Bloque 9. La crisis del Sistema de la Restauración y la caída de la Monarquía (1902-1931).
Define en qué consistió el «revisionismo político» inicial del reinado de Alfonso XIII, y las principales medidas adoptadas.
El Revisionismo político de los primeros gobiernos de Alfonso XII:
El regeneracionismo es un movimiento intelectual y social crítico con el sistema y las prácticas de la Restauración. Denuncian la corrupción de los partidos políticos y el atraso económico y social de España frente a países europeos más avanzados. Costa señala la situación del campo y el atraso cultural como raíz de la decadencia de España, proponiendo un plan de riegos, construcción de caminos y escuelas a escala nacional. Sus ideas llenaron también los escritos de la Generación Literaria del 98.Los regeneracionistas no quisieron formar partidos ni participar en la política, pero su pensamiento influyó en el revisionismo de Silvela, Maura y Canalejas.
Argumentos regeneracionistas fueron utilizados por una nueva generación de políticos para superar las deficiencias del régimen de la Restauración. Sus objetivos principales fueron acabar con el caciquismo, llevar a cabo una descentralización administrativa que frenara el avance de los nacionalismos, un impulso a una política social que acabara con el analfabetismo y el hambre en grandes capas sociales y reformas tanto en la agricultura como en la industria que lograran un mayor equilibrio económico entre las regiones españolas.
Los primeros en adoptar estos puntos de vista fueron los políticos conservadores. Francisco Silvela forma gobierno y, según las ideas regeneracionistas, pretende reformas radicales dirigidas desde el gobierno (para evitarlas desde abajo con el surgimiento de nuevas fuerzas: republicanos, movimiento obrero, catalanismo, etc.). Sus intentos fracasaron, abandonó el gobierno y dio paso a un gobierno liberal presidido por Sagasta (marzo de 1902), el último gobierno de la regencia. Antonio Maura, del partido conservador, asume la jefatura de gobierno en 1907 también con una ideología revisionista.
Los políticos de la izquierda liberal también adoptaron el espíritu regeneracionista: Santiago Alba, José Canalejas y Melquíades Álvarez se acercaron o se integraron en el ala izquierda del Partido Liberal y fueron los impulsores de su renovación; estos políticos proponían, además, la reforma del régimen monárquico desde la izquierda y se granjearon las simpatías de muchos intelectuales liberales.
Especifica la evolución de las fuerzas políticas de oposición al sistema de la Restauración:republicanos y nacionalistas. Los partidos marginados del sistema de la Restauración habían tenido muy poco peso, pero en los inicios del siglo XX su fuerza y sus apoyos fueron en ascenso.
-El republicanismo fue la fuerza de oposición más importante en las primeras décadas del siglo XX. Representaba el anhelo de intelectuales y algunos sectores de las clases medias a una democratización política que identificaban con el régimen republicano. Se abrió a una renovación ideológica con la inclusión de las doctrinas del nuevo liberalismo democrático, más sensible a las reformas sociales, para intentar mejorar la vida de las clases medias y obreras.
El impulso regenerador y unificador dio sus frutos en 1903 con la formación de la Unión Republicana que tuvo un notable éxito electoral en las grandes ciudades. Con su base social en las clases medias urbanas, este partido defendió la democratización del régimen y diversas reformas sociales. Estuvieron bastante desorganizados y no contaron con el apoyo del movimiento obrero. Las divergencias en este partido terminaron por dividir de nuevo al republicanismo: en 1908 se escindió el sector radical liderado por Alejandro Lerroux, que formó el Partido Radical. Lerroux fue un político populista y demagogo que en sus primeros años en la carrera política destacó por su anticlericalismo. Creó la Alianza Republicana el 11 de febrero de 1926, aniversario de la Primera República Española, y la componían cuatro fuerzas políticas que iban desde el republicanismo histórico a los nuevas formaciones republicanas. Entre ellas estaba Acción Republicana, fundada por Manuel Azaña.
-El nacionalismo catalán era el de mayor relevancia en las primeras décadas del siglo XX. Estuvo dominado por la Lliga Regionalista, fundada en 1901. Esta formación política propugnaba que se debía aunar regeneración política, modernización económica y autonomía para Cataluña. Francesc Cambó era su principal dirigente, y Prat de la Riba el ideólogo. Era un partido conservador, católico y burgués con dos objetivos principales:
·Autonomía política para Cataluña dentro de España. La Lliga nace alejada de cualquier independentismo. Cambó llegó a participar en el gobierno de Madrid, pese a no conseguir ninguna reforma ante el cerrado centralismo de los gobiernos de la Restauración.
·Defensa de los intereses económicos de los industriales catalanes. Defensa de una política comercial proteccionista.
Su victoria en las elecciones locales de 1905 alarmó al ejército que veía en peligro la unidad del país. El nacionalismo catalán se extendió esencialmente entre la burguesía y el campesinado. Mientras tanto, la clase obrera abrazó mayoritariamente el anarquismo. La Lliga era el partido que defendía los intereses de la burguesía catalana, no contando con el apoyo de la clase obrera ya que no atendía a las reformas sociales. Practicó una política pactista colaborando en ocasiones con los partidos del turno, tanto con el Partido Conservador como con el Partido Liberal.
Una nueva coalición nacionalista, Solidaritat Catalana, consiguió una clara victoria electoral en 1907, reduciendo drásticamente la representación de los conservadores y liberales en Cataluña. En 1931 se funda Esquerra Republicana de Catalunya, de ideología izquierdista y republicana. Osciló entre el autonomismo y el independentismo y sus principales líderes fueron Francesc Macià y Lluís Companys.
-El nacionalismo vasco sufrió un duro y largo enfrentamiento tras la muerte de Sabino Arana (1903), fundador y líder del Partido Nacionalista Vasco (PNV), con dos bandos: por un lado, el sector independentista y defensor de las ideas aranistas; y, por otro; un sector más moderado, liberal y posibilista que optaba por la autonomía vasca dentro de España. Con la nueva estrategia del sector moderado autonomista, el nacionalismo vasco se expandió desde Vizcaya al resto de las provincias vascas, se aproximó a la burguesía industrial, amplió sus bases sociales y se consolidó como la fuerza mayoritaria en el País Vasco.
-En cuanto al nacionalismo gallego, la Organización Republicana Gallega Autónoma (ORGA) fue un partido político autonomista y de izquierdas fundado en 1929. En un principio era nacionalista, pero finalmente defendió el autonomismo. En 1931 Castelao funda el Partido Galeguista, que trataba de aunar a nacionalistas de la derecha y de la izquierda.
Analiza la crisis general de 1917: sus causas, manifestaciones y consecuencias.
La crisis de 1917
-En el año 1917 tiene lugar la crisis más profunda de la monarquía desde 1898. Se debió a cuatro problemas:• La crisis económica producida por el alza de precios, la escasez de alimentos, las escandalosas fortunas, basadas en la especulación y la corrupción, y la inoperancia del gobierno que respondió a las críticas suspendiendo las Cortes.• La crisis militar. Los constantes problemas bélicos en Marruecos llevaron al gobierno a premiar con ascensos rápidos a los militares destinados en África, lo que provocó las Juntas de Defensa Militar en 1916.El enfrentamiento llevó a la dimisión del gobierno y al nombramiento de otro nuevo, con Dato a la cabeza, que se plegó a las exigencias de las Juntas, admitió sus peticiones y las reconoció como órganos representativos del Ejército en 1917.• La crisis política. Un grupo de parlamentarios catalanes a iniciativa de la Lliga, convocó en Barcelona la Asamblea de Parlamentarios (julio 1917) con el fin de solicitar del gobierno la inmediata apertura de unas Cortes Constituyentes que reformarán el sistema político. La Asamblea es disuelta por el gobierno, respaldado ya por las Juntas de Defensa militares.• La crisis social. Malestar creciente en los trabajadores con la carestía de la vida. En marzo CNT y UGT redactaron un manifiesto conjunto amenazando con
una huelga general si no atienden sus reivindicaciones, que estalló en agosto. Duró unos cinco días, reacción represiva por el gobierno, la huelga fracasó con varias decenas de muertos, y detuvieron al comité organizador de la huelga.
-Manifestaciones:▪ Miedo de la burguesía española al contagio bolchevique lo que provocó una mayor moderación en los gobiernos y la persecución del movimiento obrero (anarquistas y socialistas). ▪ División interna en el PSOE entre afiliados partidarios y opositores a la pertenencia a la Internacional Comunista. Se impuso la no participación, aunque los partidarios se escindirán del partido en 1921 y formarán el PCE. ▪ Se produjo el auge del movimiento obrero que fue consolidándose obligando a los diferentes gobiernos a aprobar medidas de carácter social como la jornada de 8 horas en la industria y la creación del Ministerio de Trabajo.
-Consecuencias: A partir de 1918 comenzó una profunda crisis, debida a la falta de solución de los problemas. • Problemas económicos, derivados de la situación europea mencionada. • Crisis Sanitaria provocada por la gripe de 1918 que ocasionó 230.000 víctimas. • Conflictos sociales que pervivieron durante años. Estalla en Barcelona la huelga de La Canadiense: es el Trienio Bolchevique-1918-1920. Hay represión por parte de los gobiernos y de los propios patronos, cierres de empresas (lock-outs), aparición de pistoleros del Sindicato Libre. Entre 1919 y 1922 hubo más de 300 atentados y 400 muertos. La violencia culmina con el asesinato, por tres miembros de la CNT, del jefe de gobierno Eduardo Dato. • Problema militar. Los problemas en el ejército desembocaron en el éxito del ejército del caudillo Abd-el-Krim en Marruecos, en Annual, provocando dos reacciones contrapuestas:◦ Un ejército muy dividido entre los africanistas, partidarios de seguir la guerra y los peninsulares, partidarios de abandonar el conflicto.◦ Fuertes críticas en la opinión pública, se abrió un debate sobre las responsabilidades del desastre, iniciándose el Expediente Picaso, que provocó fuertes discusiones en las Cortes.
• Problema político. Entre 1917 y 1923 se producen continuas crisis de gobierno, inestabilidad del turnismo político y deterioro del poder civil, ante la acción cada vez más fuerte de los militares. La alta burguesía desea una intervención militar pensando que una «puesta en orden» rápida sería la solución de la renovación de la vida política.
Describe la evolución de la dictadura de Primo de Rivera, desde el Directorio militar al Directorio civil y su final.
El 13 de septiembre de 1923, el capitán general de Cataluña Miguel Primo de Rivera, dio un golpe de Estado días antes de que se debatiese en el Congreso el “informe Picasso”, que desvelaba las responsabilidades del Desastre de Annual, y que podía salpicar incluso al rey. Alfonso XIII se apresuró a aceptar el pronunciamiento, disolvió el Consejo de Ministros (el gobierno) y encargó al general sublevado la formación de un nuevo Gobierno o Directorio compuesto exclusivamente por militares.
-El Directorio Militar (1923-1925). Tras el nuevo gobierno estaría el mismo bloque de poder que había dominado el país durante la Restauración, la oligarquía de terratenientes e industriales. El Directorio Militar tomó rápidamente medidas para controlar la situación:• Prohibición de la bandera y el himno catalán y restricción de la lengua catalana al terreno privado.• Política de «mano dura» en todo lo referente al orden público.• Creación de la Unión Patriótica, partido único dirigido por un militar, imitando el modelo de Mussolini.• El Desembarco de Alhucemas en 1925, el primer desembarco anfibio moderno de la Historia, fue un gran éxito del gabinete, y puso fin de la resistencia en el Rif. Su líder Abd-el-Krim se entregó a las autoridades del Marruecos francés. El fin de la guerra en Marruecos le dio gran popularidad al dictador, animándole a continuar al frente del país.
-El Directorio Civil (1925-1930). En diciembre de 1925 se restableció el Consejo de Ministros, sustituyendo al Directorio Militar. Se trataba de institucionalizar la dictadura. El nuevo gobierno fue conocido como Directorio civil por la entrada de políticos civiles, como José Calvo Sotelo. Podemos sintetizar la política del nuevo gabinete en tres ámbitos:• Política económica: desarrolló una política de nacionalismo económico en un contexto internacional favorable. Creó el monopolio de petróleos (CAMPSA) y la Telefónica. Intentó introducir un impuesto global sobre la renta, que tuvo muchas resistencias.• Obras Públicas: puso en práctica ambiciosas obras hidráulicas, amplió la red de carreteras y modernizó la de ferrocarriles.
• Política laboral: creó los “comités paritarios” para resolver los conflictos entre obreros y patronos. Estas medidas, combinadas con la represión, redujeron la conflictividad social. Los dirigentes del PSOE y UGT cooperaron con el dictador hasta que éste se volvió impopular. -La oposición al régimen y la caída de Primo de Rivera. En sus comienzos, la oposición se limitó a algunos representantes de la “vieja política” (liberales y conservadores) y la oposición del movimiento obrero fue liquidada de forma contundente y rápida. Más importancia tuvo la oposición de los intelectuales. El más destacado fue Miguel de Unamuno, al cual destituyeron de sus cargos y se refugió en Hendaya, desde donde hostigó sin descanso a la Dictadura. Esta actitud intelectual conectó con un movimiento estudiantil organizado en la Federación Universitaria Escolar (FUE), que protagonizó protestas. El Gobierno cerró varias universidades. Los grupos republicanos, muy divididos y dispersos, se fueron reorganizando. Surgieron disensiones en el propio ejército. En 1928 Primo de Rivera intentó aprobar una nueva constitución de tipo conservador y autoritario, pero se encontró con la oposición frontal de casi toda la sociedad. Aquí comenzó el declive total de su régimen. La crisis mundial de 1929 devolvió a España las huelgas y el desorden social, acrecentando el descontento Entonces los socialistas se apartaron de la colaboración y se decantaron con claridad por la salida republicana. En 1930, Primo de Rivera presentó su dimisión al monarca, que se apresuró a aceptarla. El general murió en Francia dos meses después
Explica los factores de la evolución demográfica de España en el primer tercio del siglo XX. En el primer tercio del siglo XX se produjo en nuestro país la transición demográfica, aunque con retraso respecto a otros países de Europa occidental, en los que este proceso tuvo lugar en el último tercio del siglo XIX. En España, la caída de las tasas de mortalidad y de natalidad fue simultánea, mientras que en los países industrializados la reducción de la mortalidad precedió a al descenso de la natalidad. Pese a todo, el descenso más rápido de la mortalidad que de la natalidad explica que la población experimentase un importante crecimiento. Esta fue la clave la modernización demográfica de España que se prolongaría hasta la segunda mitad del siglo XX.
El crecimiento de la población. Tomemos como punto de partida que la población de España en el año 1900 rondaba los 18,6 millones de habitantes, y en 1930 llegó a los 23,6 millones. Desde fines del s.XIX desciende la tasa de mortalidad (del 29‰ en 1900 al 17‰ en 1930) y en particular de la mortalidad infantil de menores de 1 año (de 204 fallecidos por cada mil nacidos en 1900, a 117 en 1930). Como consecuencia aumentó la esperanza de vida al nacer (35 años en 1900, a 50 en 1930).
Los factores que contribuyeron a ese descenso fueron: la práctica desaparición de mortalidad catastrófica (con la excepción de la letal epidemia de gripe de 1918), la mejora de las necesidades básicas (sobre todo en la alimentación, pero también en vestido y vivienda), así como la mejora de la higiene y de los servicios públicos higiénicos y sanitarios, de limpieza, alcantarillado y agua potable. Estas mejoras atenuaron e incluso acabaron con las enfermedades infectocontagiosas (cólera, disentería) que causaban la mayor parte de las muertes, sobre todo infantiles. Por su parte, el descenso de las tasas de natalidad fue más lento (del 34%o en 1900 al 28%o en 1930) y se debió a la modernización de la vida urbana y la incipiente incorporación de la mujer al trabajo no doméstico, hecho que favoreció el control de la natalidad con medidas anticonceptivas elementales. El tardío pero intenso descenso de la mortalidad elevó las tasas de crecimiento natural a nivel de las europeas del siglo XIX (por encima del 1% anual). La esperanza de vida de los varones pasó de 34,8 años en 1900 a 50 años en 1930.
Los movimientos migratorios y el proceso de urbanización. Los movimientos migratorios tanto interiores como exteriores se multiplicaron a partir de fines del XIX. En los primeros años del siglo XX aumentó de forma muy notable la emigración a ultramar, teniendo un espectacular aumento hasta 1914 IGM (Cuba, Argentina). Entre 1904 y 1914 emigraron a América entre un millón y medio y dos millones de españoles. El proceso migratorio interior estuvo íntimamente relacionado con el progreso del sector industrial y terciario y con el desarrollo urbano de este periodo. El proceso de urbanización comenzó en la segunda mitad del XIX y se aceleró a partir de las décadas de 1910 y 1920 por el desarrollo de la industria. En 1930 Madrid y Barcelona superaban ya el millón de habitantes y diez capitales de provincia, los 100.000. Entre 1900 y 1930 la población urbana creció, pero todavía estábamos lejos de la tasa de urbanización de los principales países industriales europeos: en 1900 casi seis millones de personas (el 32% de la población) residía en las ciudades, mientras que en 1930 la cifra casi se había doblado (10,1 millones de personas, que representaban el 43%). La modernización demográfica y económica se reflejó también en la distribución de la población activa con un descenso en la agricultura y una creciente mano de obra industrial y de servicios.
Segunda república: 1)Bienio Progresista 2)Bienio Negro-Caso estraperlo: La concesión de licencias por algunos de los principales altos cargos radicales del Gobierno, a cambio de sobornos, a un fabricante holandés (Strauss) para introducir en casinos españoles el juego ilegal de la ruleta. La implicación de algunos radicales, hizo que Lerroux dimitiera. Gil Robles pidió a Alcalá-Zamora que le nombrara jefe del Gobierno, el presidente se negó (miedo a una dictadura de derechas) y Gil Robles consultó la posibilidad de dar un golpe militar, pero los futuros golpistas le dijeron que no era un buen momento. Alcalá Zamora disolvió las Cortes y convocó nuevas elecciones. -Ceda y partidos conservadores ………Nuevas elecciones
3)Frente Popular
-Retoman la reforma agraria
-Dispersan a miembros del ejercito contrarios a la republica
– Alcalá-Zamora sustituido por Azaña
-Los sucesos se precipitan los días 12 y 13 de julio
-El 17 se anticipa el golpe de estado, que comienza el 18 en la península
18 de julio comienza la guerra civil: ocupación parte de Andalucía, oeste de la Península, parte de la franja Cantábrica. 3 etapas:
Bando republicano
-jul 36-marz 37: Desorden en Madrid,CNT exige reparto de armas y el gobierno se niega. En 1937, el gobierno de la republica se traslada a valencia
-abril 37-nov 38:Pra sofocar el asedio de Madrid, se produce la primera batalla de teruel y guadalajara
-dic 38-abril 39:gobierno se traslada a barcelona
Bando sublevado
-jul 36-marz 37: ejercito de africa cruza el estrecho (franco). Queipo de Llano ocupa Sevilla. Yagüe ocupa Badajoz. MOla intenta hacerse con la franja cantábrica
-abril 37-nov 38: Campaña del Norte. Recuperación temporal de Teruel
-dic 38-abril 39: Ofensiva en Cataluña y “carrera” al Mediterráneo. Fuerzan la rendición del gobierno. Ofensiva final republicana del Ebro (Batalla del Ebro). Ocupan Madrid, Valencia y Barcelona: El 1 de abril de 1939; parte de final de la guerra