5.2. La Constitución de 1931 / Las nuevas Cortes comenzaron a elaborar la Constitución, que se aprobó el 9 de Diciembre. Se trataba de un texto lleno de innovaciones y la primera Constitución democrática de la historia de España. Las disposiciones más importantes del texto constitucional fueron: <La soberanía popular, pues “los poderes de todos sus órganos emanan del pueblo”. <Se adopta una nueva bandera: roja, amarilla y morada. <Se establecía el sufragio universal, masculino y femenino. <Por primera vez se reconocían no solo derechos individuales, sino también colectivos. Para garantizar su ejercicio, se crearon una serie de instituciones entre las que destacó el Tribunal de Garantías Constitucionales. <Desaparecía el Senado: las Cortes eran unicamerales. <Se configuraba un nuevo modelo de estructura territorial del Estado que autorizaba la formación de regiones autónomas. <Se fijaban límites al derecho a la propiedad, límites que en determinados casos permitían la expropiación y la socialización. <La religión católica dejaba de ser la confesión oficial del Estado y se decretaba la libertad de culto. / En consecuencia, la Constitución adoptó un tono reformista, que se inspiraba en las constituciones más avanzadas, como la mexicana, la rusa o la alemana. / 5.3. La Segunda República: evolución política. a) El bienio reformista (1931-1933) / El nuevo gabinete, formado por republicanos de izquierda y socialistas, emprendíó una ambiciosa política de reformas en diversos ámbitos: <La cuestión territorial. Se abordó con la redacción de estatutos de autonomía. En 1932 se aprobó el Estatuto de Cataluña, el del País Vascono entraría en vigor hasta 1936 y el proyecto de autonomía para Galicia se paralizó por estar en tramitación. <El Ejército. Reducción del número de mandos y la exigencia de juramento de lealtad a la República. <La religión. El Gobierno quiso reducir la influencia de la Iglesia católica en la sociedad. <La agricultura. La reforma agraria pretendía paliar la situación de los trabajadores del campo; pero su tramitación en las Cortes se vio obstaculizada por el Grupo Agrario, que representaba a los propietarios. La ley, finalmente aprobada, contemplaba la expropiación y el reparto de las tierras no explotadas por sus propietarios. Para los partidos obreros era insuficiente, y muy radical para la derecha. / Estas reformas enemistaron al Gobierno con grupos sociales muy poderosos. El general Sanjurjo fracasó al intentar dar un Golpe de Estado. / Las clases populares no estaban satisfechas, por la lenta aplicación de la reforma agraria. A comienzos de 1933, en Casas Viejas (Cádiz), campesinos anarquistas ocuparon las tierras por su cuenta: la revuelta fue duramente reprimida por las fuerzas del orden público. Esto acabaría precipitando la caída del Gobierno Azaña, atacado simultáneamente desde la derecha y desde la extrema izquierda. b) El bienio radical-cedista (1933-1936) / Se celebraron nuevas elecciones. La derecha se presentaba unida, las izquierdas estaban más divididas que nunca. Además, los anarquistas fomentaron la abstención. / El sistema electoral permitíó una amplia mayoría de escaños a la Confederación Española de Derechas Autónomas (CEDA) y al Partido Republicano Radical (PRR), de centro-derecha. Juntos formaron el Gobierno radical-cedista. / Alcalá-Zamora encargó la formación de gobierno al radical Alejandro Lerroux, quien en poco tiempo, con el apoyo parlamentario de la CEDA, logró frenar o revertir las reformas del bienio anterior. La CEDA decidíó entrar en el Gobierno. Algunos líderes del PSOE que temían la creciente radicalización de la CEDA y su cercanía a los regíMenes fascistas, convocaron una huelga general. / La Revolución de 1934 estuvo alentada por organizaciones de izquierdas y nacionalistas que protagonizaron graves revueltas: / Asturias. Los mineros se sublevaron y ocuparon puestos de la Guardia Civil y fábricas de armamento. El presidente de la Generalitat proclamó la “independencia de Cataluña”. Como respuesta, el Gobierno disolvíó la Generalitat y éste fue detenido. Además, unos escándalos de corrupción forzaron la dimisión de Lerroux. Ante la inestabilidad política, y tras fracasar en la formación de un gobierno de corte centrista, Alcalá-Zamora convocó elecciones para Febrero de 1936. / C. El triunfo del Frente Popular / Las elecciones se desarrollaron en un clima de extrema polarización política. / La izquierda obtuvo una mayoría absoluta en escaños. Sin embargo, en número de votos el resultado apuntaba a la división del electorado en dos grandes bloques: derecha e izquierda. El gran perdedor fue el centro, que prácticamente desaparecíó. / Azaña sustituyó a Alcalá-Zamora como presidente de la República. / La reanudación de la reforma agraria y, sobre todo, las ocupaciones de fincas por jornaleros hicieron temer a los grupos privilegiados que estaban perdiendo el poder económico. La derecha rompía con la República, apostándoselo todo a un Golpe de Estado militar.
6. La Guerra Civil española 6.1 Sublevación militar y comienzo de la guerra / Tras la victoria del Frente Popular, aumentó entre las derechas la influencia de grupos radicales. El ambiente era muy tenso en las Cortes, pero lo más inquietante era la violencia callejera entre grupos políticamente opuestos. / El teniente Castillo, miembro de la Guardia de Asalto, fue víctima de un atentado falangista. Como respuesta, varios de sus compañeros secuestraron y asesinaron al diputado Calvo Sotelo. Esto detonó una sublevación. / Se produjo la rebelión del Ejército en el norte de África. Al día siguiente se unieron otras guarniciones peninsulares. / Los golpistas contaban a su favor con la mayor parte de los generales, también tenían la ventaja de dominar las principales zonas de producción cerealista. / El Gobierno republicano controló la zona industrial del norte y de Madrid y Barcelona. / El fracaso del Golpe de Estado, desembocó en una Guerra Civil. 6.4. La Guerra Civil: evolución política y consecuencias. La zona republicana: ¿guerra o revolución? / El socialista Largo Caballero formó en Valencia un gobierno de concentración del que formaban parte varios ministros anarquistas. / El Ejecutivo se enfrentaba a varios problemas: <Indisciplina y desorganización. La sublevación obligó al Gobierno a confiar su defensa a voluntarios armados, los milicianos, inexpertos e indisciplinados. Esto era necesario para enfrentarse al bando militar sublevado, que estaba muy organizado. <Escasez en el abastecimiento de armas y alimentos. La política de no intervención impedía al Gobierno adquirir armamento, y la escasez de alimentos produjo graves problemas en las grandes ciudades. <Desuníón entre los grupos que apoyaban la República. La cuestión “guerra o revolución” era el principal motivo de desacuerdo. Para los anarquistas, las circunstancias bélicas eran el escenario adecuado para acometer la revolución. Para el resto, lo fundamental era la victoria. <La principal rivalidad enfrentaba a comunistas estalinistas, y anarquistas y trotskistas. Esto culminó en los Sucesos de Mayo de 1937, cuando ambos grupos se enfrentaron con las armas en las calles de Barcelona. Las consecuencias de esto provocaron la caída de Largo Caballero y la formación de un nuevo gobierno, presidido por el socialista Juan Negrín. Este intentó poner fin al conflicto, pero fracasó pero se mantuvo hasta el final con el apoyo de los comunistas.
6.5. Consecuencias de la Guerra Civil
8. La Transición española 8.1. La crisis del franquismo / Consciente de su deterioro físico, Franco había nombrado, por la Ley de Sucesión, al príncipe Juan Carlos de Borbón para sucederle a rey. En 1973, Franco cedíó la presidencia del Gobierno al almirante Luis Carrero Blanco, reservándo para sí la jefatura del Estado. Pero Carrero fue asesinado por el grupo terrorista vasco ETA, lo que dejó en evidencia la debilidad del régimen. / Por otra parte, en la crisis del franquismo confluyeron factores internacionales: <Crisis económica de 1973: Las industrias europeas se vieron gravemente afectadas, lo que obligó al regreso de los emigrantes españoles, con el consiguiente aumento del paro y de la conflictividad laboral. < El franquismo en crisis se dividíó en dos tendencias: >Los inmovilistas, que deseaban la continuación del régimen a la muerte del dictador. >Los aperturistas, que creían que había que introducir reformas para adaptarse a los nuevos tiempos. <Revolución de los claveles: El levantamiento acabó con la dictadura portuguesa el 25 de Abril de 1974. El ejemplo del país vecino alimentó las esperanzas de la oposición española. <Marcha verde: En los últimos días de vida de Franco, Marruecos organizó una marcha multitudinaria con el fin de ocupar las posesiones españolas en el Sáhará. / 8.2. La Transición: de la dictadura a la democracia / El 20 de Noviembre de 1975 murió Franco. Juan Carlos I fue el nuevo rey de España. El mantenimiento del franquismo era imposible, y España inició la transición hacia la democracia. / El primer presidente de Gobierno nombrado por el rey, Adolfo Suárez, sacó adelante la Ley de Reforma Política y legalizó los partidos políticos, incluido el partido comunista; además, convocó Cortes constituyentes, que redactaron la Constitución de 1978. A partir de ahí, comenzó el funcionamiento de un régimen democrático, que se inauguró con un gobierno presidido por el propio Suárez, líder de la Uníón del Centro Democrático (UCD). Se sucederán en el poder gobiernos socialistas (PSOE) y conservadores (Partido Popular). . La Constitución española de 1978 / Se redactó a partir de las negociaciones y acuerdos llevados a cabo entre los diferentes partidos políticos con representación parlamentaria. / La promulgación de nuestra Carta Magna fue el resultado de largos e intensos debates en los que participaron personas comprometidas con el proyecto de Nacíón que querían forjar, al reconocer las libertades de culto, expresión y asociación, la enseñanza laica y gratuita. / La Constitución de 1978 es el fruto de la Transición política española, un periodo político excepcional que condujo de la dictadura de Franco a una democracia parlamentaria homologable a las europeas. / Así nacíó la Constitución Española de 1978 Muerto el dictador Franco el 20 de Noviembre de 1975, dos días después fue proclamado Rey el Príncipe de España, Juan Carlos de Borbón y Borbón-Dos Sicilias. La sucesión en la jefatura del Estado se practicaba conforme a las leyes franquistas. Su actividad política se encaminó a conseguir para España una democracia parlamentaria. Colocó en la presidencia del Gobierno a Adolfo Suárez. Este fue nombrado jefe del ejecutivo. / El Rey y el presidente se pusieron a trabajar en la transición a la democracia, con la colaboración de Torcuato Fernández-Miranda. / El primer paso político trascendental fue la Ley para la Reforma Política, que abría la puerta a los partidos políticos y a la celebración de elecciones libres.