La dimensión natural cultural y social del ser humano


Tema 7:

1.Origen del cosmos:


La respuesta por parte de la religión y el mito ha sido que los dioses o Dios han producido o creado el cosmos. La explicació judeocristiana del cosmos narra como Dios va creando sucesivamente la Tierra, el firmamento, los mares, los vegetales, las estrellas y, finalmente, los animales. Su ibra culmina con la creación del ser humano, al que encarga ser el dueño y señor de todo lo existente. La teoría del Big Bang: el gran estallido se produjo hace aproximadamente diez mil o quince mil millones de años. Como su nombre indica, se trató de una explosión inicial en todos los puntos de una materia informe que, al expandirse, generó el universo. Se trataba de una materia amorfa, caótica y densa que, sometida a miles de millones de grados de temperatura, se expandíó de manera simultánea y en todas direcciones. Con este estallido surgieron también el tiempo y el espacio.

2.Origen de la vida:


Cuando los gases y el polvo se condensaron tras el Big Bang, fueron surgiendo poco a poco las galaxias. La atmósfera primitiva de nuestro planeta en ese momento era un compuesto de metano, amoniaco y vapor de agua, con ausencia de oxígeno molecular. Esta es ka hipótesis que Oparin, un bioquímico ruso, formuló en 1930 para explicar el origen de la vida a partir de la materia inerte. Con los elementos de la atmósfera primitiva y la acción que ejercían sobre ellos los rayos ultravioleta proyectados por el Sol, los relámpagos y el calor de las erupciones volcánicas, aparecieron las pirmeras moléculas complejas. Estas moléculas inorgánicas son capaces de crear ácidos nucleicos y proteínas, los componentes esenciales der las moléculas orgánicas. Estas moléculas se habrían depositado sobre la Tierra, en océanos, pantanos y lagunas, se asociaron entre sí y formaron compuestos más complejos.

3.Origen y evolución de la vida: A.Fixismo:


el fixismo mantiene que las especies y los géneros son fijas, es decir, no han sufrido ni sufrirán cambio alguno. Esta teoría elaborada por Aristóteles partiendo de sus estudios sobre los seres vivos. Aristóteles fue el primero en realizar una clasificación en géneros y especies del reino animal y vegetal. Las especies son un conjunto de individuos con carácterísticas comunes, capaces de reproducirse entre sí y


cuya descendencia perpetúa las carácterísticas de un grupo originario y sin varaciones desde el inicio de los tiempos. Otras conclusiones: 1.Las especies son eternas, inmutables y permanecen inalteradas de generación en generación. 2.La biología se interesa solo por la especie y no por los individuos, no se interesa por las variaciones individuales. 3.La forma de los órganos está siempre ligada a las funciones. El creacionismo se sumará posteriormente a esta concepción aristotélica. Para esta teoría Dios creó esas especies. Al ser obra divina, serían perfectas y, por tanto, no necesitarían mejorar ni cambiar nunca más. La conclusión a la que se puede llegar es que existe una finalidad en la naturaleza:
Según el orden divino para conseguir que el mundo pueda llegar al máximo grado de perfección posible. Los principios aristotélicos marcaron el estudio de la naturaleza durante muchos siglos. Incluso en el Siglo XVIII, Linneo y Cuvier realizaron contribuciones a esta concepción fijista.

B.Teoría de Lamarck. Transformismo:

A finales del Siglo XVIII comienzan a introducirse en determinadas ciencias, determinadas ideas que afirmaban que la Tierra no siempre había sido así y que había estado sujeta a cambios. También el descubrimiento de especies fósiles que son imposibles de identificar con las especies existentes va generando de manera paulatina un cambio en la mentalidad de algunos pensadores. Cuvier trató de compatibilizar los nuevos hallazgos con el creacionismo y formuló una teoría catastrofista, en esta teoría Dios habría llevado a cabo sucesivas creaciones de especies animales cada vez que un cataclismo había acabado con algunos seres, incluso para formular esta teoría se apoyó en la Biblia, en donde al menos se formula una gran catástrofe, como es el diluvio universal. Lamarck fue el primero en afirmar en su obra que los seres no siempre habían sido iguales, sino que unas especies se originan a partir de otras como fruto de transformaciones anatómicas, pues según Lamarck, la función crea al órgano. A esta teoría se la llamó transformismo. Sin embargo, los caracteres adquiridos no se pueden heredar porque solo se heredan los genes y, por tanto, las mutaciones genéticas. Por eso Lamarck estaba equivicado, ya que aunque un ser vivo adquiera nuevos caracteres, al ni implicar un cambio genético en su ADN que pueda transmitir a su descendencia, tales cambios nunca se podrán heredar


C.Teoría de Charles Darwin (1809-1882):


Comenzó a elaborar una teoría de la evolución de las especies pero, una vez terminada, no se atrevíó a publicarla. Temía la reacción desfavorable de la mentalidad fixista de la época y, además, en ella se cuestionaba el origen divino de la creación del mundo. Sin embargo, en 1858 Wallace le pidió su opinión sobre una teoría que había elaborado, ambos habían llegado a la misma conclusión sobre la selección natural.
Esta teoría la expusieron ante la Linnean Society. Puntos más importantes: todos los seres vivos tienen un origen común. Los seres vivos están emparentados entre sí porque descienden de la primera forma de vida, de la que se generaron lentamente todas las demás. Y las especies evolucionan. Las especies aparecen, se extinguen y cambian constantemente, pero nosotros no podemos constatar cambios que se producen a muy largo plazo. Y gradualismo. El proceso de cambio es progresivo y no hay saltos repentinos de una especie a otra. En cada generación se producen variaciones entre los individuos de una especie que son transmitidas a su descendencia.  Malthus afirmaba que cuando no hay bastante comida para todos, sobreviven solo los más fuertes, mientras que los más débiles mueren y desaparecen. Si las condiciones ambientales cambian, subsisten quienes poseen las carácterísticas más favorables a las nuevas condiciones. Solo los individuos más dotados sobreviven en esa lucha por la supervivencia. Después, estos individuos se reproducen y transmiten a su descendencia los nuevos caracteres. En conclusión, solo podrán sobrevivir los individuos mejor dotados de cada especie. Darwin observó que la selección artificial que realizaban los ganaderos proporcionaba cada vez mejores ejemplares. En el caso de la selección natural nadie dirige el proceso, ni el medio ecológico ni tampoco el propio ser vivo.

D.Teoría sintética:

¿Cómo surgían esas variaciones aleatorias que hacían posible la evolución y cómo se transmitían? A esta pregunta responden las investigaciones sobre los mecanismos de la herencia y la génesis de la variación en los seres de Mendel. Los factores hereditarios son los genes y se encuentran en los cromosomas. Un gen es una agrupación de cormosomas formados por moléculas de ADN. Existen genes dominantes y genes recesivos. Un gen dominante es un gen que se manifiesta en el fenotipo del individuo tanto si solo lo ha aportado uno de ellos.


Un gen recesivo es aquel que solo se manifiesta en el fenotipo si los dos progenitores lo aportan. De este modo, los dos principios esenciales del estudio de la herencia son: -Las potencialidades hereditarias no perecen desde el punto de vista genético, sino que pasan de individuo a individuo a través de complejas series de cruces.-Un individuo no exhibe, en general, todas las tendencias que ha heredado, ya que la realización de una tendencia puede ser anulada por un ambiente desfavorable o por la presencia de una tendencia dominante. En el Siglo XX aparece la teoría sintética, también denominada neodarwinismo. Esta teoría unifica los descubrimientos de Mendel con la teoría de Darwin. Relaciona los genes con la selección natural, el mecanismo que al seleccionarlo permite la evolución. Las mutaciones son errores que se producen bajo el efecto de agentes químicos agresivos o de radiaciones. La mayor parte de estas mutaciones son perjudiciales y el individuo que las posee muere sin posibilidad de transmitirlas. Las mutaciones cromosómicas originan la enorme variación genética necesaaria para que se produzcan los cambios, pero solo en un segundo momento. La selección natural es la que desempeña el papel fundamental, pues determina cuáles son los genes que pueden reproducirse y regula la variabilidad genética que las mutaciones producen indiscriminadamente. Este cambio es posible solo cuando una población se aísla reproductivamente durante un largo periodo de tiempo. Por lo tanto, el mecanismo que explica la teoría sontética radica en el juego entre las mutaciones o variaciones que surgen al azar y la selcción de esas variantes.

4.Proceso de hominización:


La hominización es el proceso que permitíó que la especie humana evolucionarse desde sus primeros ancestros (los homínidos) hasta el Homo sapiens sapiens. Se trata de un proceso prolongado en el tiempo y que comienza con la aparición de los primates. Este proceso se inició cuando un grupo de homínidos se vio desplazado de su hábitat propio, el bosque tropical, y tuvo que enfrentarse, de forma irreversible, a un hábitat distinto. Es este desafío ecológico producido por el cambio de ecosistema y la necesidad de sobrevivir en un nuevo medio, el que inició el proceso evolutivo que llevó al homínido primitivo a la condición de ser humano.


A.Cambios anatómicos:


El relato del origen del ser humano comienza con un simio que sufre modificaciones en su cuerpo. Estos cambios no son triviales sino que han dado lugar a modificaciones muy importantes para nuestra especie. -Bipedestación. Un cambio climático extremo hace 6 millones de años, levó a los homínidos del bosque a las planicies de la sabana africana. Para trasladarse por ella ya no era suficiente la locomoción árborícola, por lo que se vieron obligados a desplazarse usando las dos patas traseras. -Encefalización. El cerebro gana cada vez más volumen y más conexiones neurológicas. La fabricación de utensilios y la complejidad creciente de la vida social son factores claves para este crecimiento. Paralelamente, las dimensiones de la mandíbula se redujeron debido a una mutación en el gen que daba lugar a la masa muscular que la unía al cráneo. -Acortamiento de la mano. Esta parte del cuerpo es mucho más corta que la de otros primates. La proporción de la palma y de los dedos se acortó, de hecho, la mano del ser humano es más corta que la de otros primates. Sin embargo, el pulgar se alargó, además de adoptar una posición opuesta a los dedos restantes.

B.Cambios fisiológicos:


Sin los útiles que construye, el homínido estaría desprotegido, pues su cuerpo cada vez es menos fuerte. No obstante, su cerebro se hace más capaz copensando esta anatomía vulnerable, que irá dirigiendo con acierto. -Liberación de las manos. Fue una consecuencia de la nueva postura bípeda. Las manos quedaron libres al no necesitar los brazos para desplazarnos. -Plasticidad biológica. Nuestro cuerpo no está especializado para ninguna función y es muy vulnerable. Baste pensar en nuestro dientes: ni nos permiten defendernos de otros animales, ni consumir mucho alimentos en su estado natural. Para el ser humano la superviviencia no depende de su cuerpo, sino de la cultura que adquiere para aprender a usarlo, al tener el proceso de maduración más lento del mundo animal y una carencia de instintos. -Cambio de alimentación. Con el descubrimiento del fuego y su conservación el ser humano comenz´p a cocinar los alimentos lo que provocó un proceso digestivo más rápido y una mejor absorción de los nutrientes. -Nacimiento inmaduro o juvenilización de la especie o neotenia. La cría humana es la que posee el más largo periodo de dependencia, por lo que resulta primordial para su supervivencia el aprendizaje cultural.


-Particularidades de la reproducción. La sexualidad humana se caracteriza por su control cortical, no meramente hormonal. El ser humano no posee épocas de celo para la reproducción de la especie. Además, se distingue del resto de los animales por la erotización y personalización del sexo.

C.Cambios psicosociales:
Intensificación de la vida social. La cooperación entre los miembros del grupo se hace necesaria para organizar estrategias y fabricar herramientas de caza, así como para cocinar el alimento. La transmisión sobre la creación y el uso de útiles y conocimientos también obliga a una interacción creciente. Los homínidos mantienen una larga dependedncia materna debido a su proceso de maduración, de ahí que su capacidad de aprendizaje sea mayor. -Lenguaje. Como resultado de la complejidad creciente de la vida social, se hace imprescindible una forma de comunicación eficaz. Para que esta comunicación se desarrolle, es esencial que la capacidad cerebral aumente. Existe una estrecha relación entre la maduración cerebral y la capacidad lingüística.

Tema 8:

1.El proceso de humanización: diferencias entre el ser humano y el animal:


Se puede afirmar que con el ser humano hace su aparición un tipo nuevo de realidad. Así como con las materia orgánica aparece un nuevo tipo de realidad cualitativamente distinta de la materia inorgánica, y con la materia viva aparece un tipo de realidad distinta de la materia orgánica, con el ser humano se da un nuevo salto cualitativo: aparece la realidad cultural. Para entender este rpoceso de humanización hay que descubrir primero en que consiste esa diferencia radical entre el ser humano y el animal. Esta no consiste en una mera suma de rasgos físicos sino que en el caso del ser humano hay además carácterísticas que lo apartan de su naturaleza animal o más precisamente, que lo apartan de su naturaleza. Estas carácterísticas tienen su origen en rasgos naturales: unido a una serie de capacidades cerebrales. Estas carácterísticas le obligan a superar estas deficiencias por otros medios. Su capacidad de aprender y crear le dan la posiblidad de hacerlo. De la confluencia de ambos factores surge la cultura. El ser humano es, pues, por necesidades de su propia constitución física, un animal cultural, un animal no cultural.


Parece evidente que el ser humano es un animal cultural, una especie que ha abandonado la naturaleza para crearse su propia naturaleza: la cultura.

1.1. El concepto de naturaleza:


El término naturaleza tiene dos significados básicos en filosofía: como esencia, y como lo opuesto a convencíón, técnica, cultura, etc. De este significado de naturaleza vamos a tratar algunos aspectos: -La naturaleza en los presocráticos: los presocráticos realizaron una serie de discursos en torno a la physis. La physis es sinónimo de totalidad. La totalidad se caracteriza por estar compuesta de multitud de cosas que están en permanente cambio. -La naturaleza en los sofistas. Los sofistas difunden una concepción nueva de la physis, según la cual esta aparecería como opuesta a las normas, leyes y costumbres que rigen la vida de las gentes en las polis. -La concepción aristotélica y cristiano-medieval de naturaleza. Aristóteles define la naturaleza como aquello que por si mismo cambia. Aristóteles distingue entre lo natural, lo que surge en virtud de la physis, y por otro, lo artificial que es producto del arte, técnica de lo humano. -El concepto de naturaleza en la modernidad. La cienca y la filosofía modernas introdujeron nuevas formas de concebir la naturaleza y de aproximarse a ella. Así, para la física de Galileo y Descartes la naturaleza pasó a ser concebida como una compleja y gigantesca máquina, cuyo artífice sería Dios.  En el s. XIX la naturaleza pasó a ser concebida como algo animado, vivo. Esta concepción se denominó organicismo. El espíritu se caracteriza por ser producto libre de los sujetos, mientras la naturaleza es lo no libre, lo sometido a leyes, el puro objeto. Actualmente el término naturaleza significa lo opuesto a cultura, pues la cultura es lo convencional, lo técnico y lo epsiritual.

1.2. Concepto de cultura:


EB Taylor la cultura viene definida por: 1.Es un todo complejo, es deicr, una estructura que integra de un modo más o menos armónico una diversidad de elementos. Estos elementos pueden ser: instrumentales: cosas como máquinas, herramientas, bienes inmuebles, etc. Ideológicos: sistemas morales, religiosos, teorías científicas, creencias, etc. 2.Es algo adquerido. La cultura está formada por tdo aquello que el individuo adquiere tras su nacimiento y que no traía consigo al nacer. Esta adquisición se realiza mediante el aprendizaje. Por el contrario, aquello que procede directamente


de la naturaleza, que le individuo ya trae consigo al nacer, es lo que llamamos innato. 3.La cultura es un producto social: un individuo aislado no genera una cultura. Lo cierto es que, un individuo totalmente aislado, aun cuando consiga sobrevivir, no llega a ser siquiera un ser humano, aunque biológicamente pertenezca a nuestra especie.

1.3.Cultura y culturas:


las culturas no constituyen unidades aisladas, sino interrelacionadas, formando grandes áreas culturales y creando zonas de confluencia. A veces, a esas grandes áreas culturales, que han surgido con un alto grado de independencia con respecto a las demás, se les da el nombre de civilizaciones. Tampoco debemos confundir otros dos usos del término cultura: cultura como origen y cultura como formación. La cultura como origen es la cultura en la que ya estamos, en la que carecemos y nos educamos de un modo casi espontáneo e inconsciente. La cultura como formación tiene un carácter más artificioso en el sentido de ser asumida de un modo más libre y consciente por el individuo. Es la cultura adquirida como consecuencia de un proceso de educación.

2.1.Las confusiones entre lo natural y lo cultural:
Cultura y libertas. La cultura es un producto de la libertad humana (de su indeterminaqción natural y  su necesidad de crears eun hábitat propio en el que pueda sobrevivir), que supone la aparición de un nuevo nivel de realidad en el munod, por encima de la realidad natural.  Para ilustrar esta confusión entre lo cultural y lo natural pueden valer tres ejemplos: a.Los roles sexuales. En casi todas las culturas conocidad se ha producido una especialización de los trabajos y funciones según el sexo. Estos papeles sociales, producto de una determinada cultura, pueden llegar a ser asumidos por una sociedad de modo tan intenso que lleguen a ser considerados producto de la propia naturaleza. B.La apelación a la sexualidad natural. Es frecuente el rechazo de determinadas prácticas sexuales por considerarlas amtinaturales. C.Las carácterísticas raciales. Otra forma de ocnfusióon consiste en atribuir a determinadas razas humanas caracteres que son producto de una serie de circunstancias históricas y culturales. Así, por ejemplo, se pretendíó explicar el inferior desarrollo tecnológico de los pueblos africanos con respecto a los europeos diciendo que los negros tienen una menor inteligencia, o una menos capacidad para trabajar.


2.2.Aculturación y enculturación:


La aculturación es el proceso por el que, cuando dos culturas entran en contacto, una asimila elementos culturales de la otra. Frecuentemente es la acultura más primitiva y simple la que asimila más elementos de la otra. El proceso de socialización es el proceso de aculturación de un individuo dentro de su propia cultura. Es un proceso de asimilación de la propia cultura.

2.3. Factores de enculturación:
Familia y grupo social. La familia es el factor de enculturación más básico y poderoso. Por lo general la familia reproduce en su seno los esuqemas de comportamiento socio-cultural propios de la sociedad en que se inserte. -Sistemas organizados de enseñanza. Conforme la sociedad y la cultura se van haciendo más ocmplejas aparece en escena un nuevo factor de enculturación: los sistemas de enseñanza fracesa estos sistemaas de enseñanza solían tener un carácter gremial y elitista. -Medios de comunicación social. En el Siglo XX un nuevo factor comienza a tener cada vez mayor presencia: los medios de comunicación social. La prensa, la radio, el cine y, sobre todo, la televisión, aparecen como factores de enculturación muy poderosos, generando sus propias identidades culturales.

2.4.Cambio y desarrollo en las culturas:


¿Podemos hablar de evolución de las culturas? ¿Hay unas culturas superiores a otras? ¿Hay algún tipo de elementos comunes a todas las culturas? A la ciencia que estudia la cultura de una sociedad concreta y la compara con otras culturas de otras sociedades la denominamos antropología cultural. Dentro de la antropología cultural han aparecido numerosas escuelas que parten de principios y métodos de análisis distintos, pero que podemos agrupar en dos grnades grupos: a.Evoucionista y difusionista. Se centran en los aspectos dinámicos de las culturas. Suelen defender que hay evolución, progreso, y por lo tanto, unas culturas superiores y más desarrolladas que otras. Sus representantes más conocidos sos LH Morgan y EB Taylor. B. Funcionalista y estructuralista. Se centran en aspectos más estáticos de la cultura. Suelen defender que todas las culturas son equivalentes, puesto que todas poseen su propia lógica interna. Sus representantes más destacados so Raadcliffe-Brown y B Malinowski.


2.4.Identidad y diferencia: las relaciones entre culturas


Básicamente las actitudes que adoptamos en relación con las culturas diferentes de la nuestra pueden ser de cuatro tipos: -Etnocentrismo. Es la tendencia a considerar que la propia cultura es superior a las demás. Esta actitud nace, con frecuencia, del desconocimiento de las costumbres ajenas y de su sentido, que pasan a ser consideradas como costumbres ajenas y de su sentido, que pasan a ser consideradas como costumbres bárbaras, irracionales, inmorales, etc. -Relativismo. Es aquella actitud que considera que todas las culturas son igualmente respetables. Esta actitud, llevada a sus extremos, puede conducir a proposiciones difícilmente asumibles. Así, si efectivamente consideramos que todas las cutluras son igualmente válidas no habrá razón alguna para condenar el canibalismo, o la marginación de las mujeres, ya que son prácticas habituales en otras culturas. -Universalismo. Esta puede ser defendido desde dos supuestos: desde el supuesto de que hay elementos comunes a todas las culturas y desde el supuesto de que hay elementos válidos al margen de las culturas concretas, que deben ser defendidos por todos, como por ejemplo, la Declaración Universal de los Derechos Humanos. El universalismo ha sido cuestionado a veces, por considerar que bajo la defensa de unos valores universales lo que se hace es defender los intereses particulares de un grupo social o una serie de naciones concretas. -Interculturalismo. Los defensores de esta actitud consideran que las culturas no son islas aisladas entre sí, y defienden el diálogo entre culturas basado en el respeto mutuo. Diálogo que se está volviendo imprescindible dado que, como consecuencia de las grandes masas migratorias, nuestras sociedades son, cada vez más, multiculturales.

3.1.Los fundamentos de la historicidad humana:


Es ser humano es un ser libre, abierto al mundo. Esto es, un ser al que el mundo se le ofrece como un ámbito de posibilidades y no como un sistema cerrado de estímulos. Como consecuencia el ser humano se ve obligado a decidir qué hacer con su vida, se ve obligado a inventar, a diseñar un proyecto de vida. El animal vive en un presente continuo, a la espera de que los estímulos que le ofrece el mundo susciten sus repsuestas predeterminadas. Por el contrario, el mundo del ser humano es un campo de posibilidades abiertas, es decir, el ser humano se


define más por sus posibilidades que por lo que es de hecho. De modo que orienta su vida con vistas a lo que puede ser, pero aún no es, es un proyecto orientado hacia lo que aún no es. Esto quiere decir que el ser humano vive abierto al futuro, pero desde lo que ya es, desde su presente. Por eso el ser humano estás instalado en las tres dimensiones temporales. Por tanto se puede afirmar que la temporalidad es un constituyente del ser humano. Esto no es así en el animal. El animla no hace proyectos, no asume las tres dimensiones del tiempo.

3.2.Historia y progreso:

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *