La Edad Contemporánea: Cambios Revolucionarios y el Surgimiento de Nuevas Ideologías


durante el Siglo XVII se dieron en el mundo occidental profundos cambios en las estructura económicas , políticas e ideológicas dominantes. Las posteriores consecuencias de estos cambios hizo que el hombre refundara su forma de pensar , haciendo esfuerzo por su preparación generando un gran movimiento (los ilustrados) quienes desde su pensar dieron origen a los grandes paradigmas de la época

*la libertad , igualdad y el respeto a los derechos universales y naturales del hombre fueron los principales protagonistas y de quienes heredamos las diversas corrientes del pensamiento

* esos cambios en nuestro pensamiento sirvieron para que que los historiadores dieran como finalizada la Edad Moderna y se iniciara la Edad Contemporánea

características mas relevantes en la Edad Contemporánea

* caída de los regímenes monárquicos adsolutistas e imposiciones de gobierno liberales

* nacimiento de nuevas nacionalidades , cimentadas en fundamentos étnicos y lingüísticos

* independencia de las colonias americanas (británicas y españolas )

* movimientos políticos revolucionarios en Francia que termino con el adsolutismo monárquico y planteo e impuso respeto por los derechos del pueblo

* época de la expansión de grandes imperialismo

* revolución económica – industrial , que trajo la incorporación de las negociaciones entre el patrono y el obrero , alcanzado grandes logros reivindicativos para el obrero


la independencia de los Estados Unidos causas y consecuencias :

causas de la independencia de los Estados Unidos

-las ideas políticas de locke y Montesquieu y rosseau , cuyos escritores sobre los derechos y soberanía popular influenciaron a las élites intelectuales de las colonias

– la falta de plenas libertades comerciales, en razón a la practica del marcantilismo ingles que abortaba cualquier manifestación de prosperidad económica en el pueblo norteamericano

– los abultados impuestos que la corona inglesa impuso a las colonias para enfrentar los gastos de estado

-los controles impuestos por la corona inglesa y las distintas leyes que disminuían las libertades y autonomía de la colonia:

la ley de la estampilla : esta ley de 1766 , conocida en ingles como stamp act , imponía un impuesto sobre toda toda clase de material impreso. Por ejemplo , sobre anuncios en un periódico contrato legales como un testamento e incluso sobre barajas de cartas . La ley declaratoria

esta ley aprobada por el parlamento británico en 1766 establecía que las colonias estaban subordinadas a gran bretaña y que el parlamento podía aprobar cualquier ley y que esta seria de obligado cumplimiento en las colonias y para los colonos . La reacción en América fue de adsoluto rechazo.

la leyes de 1767 en un contexto de gran necesidad por parte de los británicos de encontrar ingresos para sus arcas publicas , el parlamento ingles aprobó estas leyes que imponen impuestos en la importancia por parte de las colonias de artículos como el papel , cristal , el plomo , las pinturas y el te.

la ley del azúcar: gran bretaña pretendía que las colonias colaborasen a los gastos de mantenimiento de la burocracia  imperial. Mientras que los colonos , que se veían a si mismo como ingleses , consideraban que el parlamento no podía obligarles a pagar impuestos si ellos mismo no consentían a ellos o sus representantes.

estos abusos de la corona originaron diversos acontecimientos políticos :

la masacre de boston: el 5 de Marzo de 1770 un grupo incontrolado y numeroso de gente comenzó a tirar bolas de nieve – algunas con piedras de considerable temaño dentro – a los soldados británico que custodiaban la oficina de aduanas de boston . Los soldados reaccionaron disparando y matando a cinco colonos .

el morin del te : en 1773 se le permitió a la empresa britih east india vender en exclusivadad te directamente en la colonias americanas , pero manteniendo el impuesto creado sobre este producto por las leyes townshend. Aunque esto suponía un ahorro considerable a la hora de comprar te al tratarse de una transacción directa sin tener que pasarpor Inglaterra y abonar impuestos extra , los colonistas percibieron que esta medida , a la larga , podía perjudicarse.

estos hechos originaron la separación adsoluta de la colonia norteamericana de la corona inglesa . El 4 de Julio de 1776 , el congreso continental proclama la independencia y asume la presidencia Jorge Washington . En 1787 se promulga la primera constitución , que establece los principios de igualdad , libertad , prosperidad y soberanía.

consecuencia de la independencia de los Estados Unidos

– el gran reto de instaurar una nueva nación bajo un régimen federal.

-la república federal puso en practica la división de poderes planteada por Montesquieu.

-repercusión profunda en el pueblo europeo , especialmente en Francia.

– el apoyo directo para los movimientos de independencia en hispano-americano

-los Estados Unidos se liberan de las trabas mercantilistas impuestas por la corona

la revolución francesa , causas y consecuencias :

causas de la revolución francesa:

-la influencia de las doctrina recionalista , de la ilustración.

-las ideas políticas de Rousseau , quien afirmaba «que el poder real provenía del pueblo y que el pueblo podía sustituir la monarquía si se ajustaba a una constitución aprobada por el pueblo».

-la proclamación de los derechos individuales, especialmente la libertad , la igualdad y la fraternidad , unidos a la petición de la obolicion de todos los privilegios.

– la crisis financiera que soporto Francia , como consecuencia de las guerras y el gigantesco gasto del estado.

-la independencia de los Estados Unidos.

-las diferencias sociales existentes entre los franceses.

consecuencias de la revolución francesa:

– la consagración de igualdad de los hombres ante la ley.

-la proclamación de la igualdad , libertad y la confraternidad.

-el mejoramiento de las condiciones económicas y sociales de algunas clases desposeídas.

-el establecimiento de la forma de gobierno diversificado en los tres poderes ( ejecutivo,legislativo y judicial ) .

-el asentamiento de las bases para la futura formación de partidos políticos , reducto del ejercicio democrático del pueblo.

-la declaración de los derechos del hombre que sirvieron de ejemplo para oreos pueblos en proceso de cambio y liberación colonial.

-apertura a la forma de gobierno democrático liberal.

socialismo

El socialismo es el control por parte de la sociedad, organizada con todas sus partes integrantes, tanto de los medios de producción y comunicación como de las diferentes fuerzas de trabajo aplicadas en las mismas.

adsolutismo

Absolutismo es la denominación de un régimen político, una parte de un periodo histórico, una ideología y una forma de gobierno o de Estado 

mercantilismo

Se denomina mercantilismo a un conjunto de ideas políticas o ideas económicas de gran pragmatismo que se desarrollaron durante los siglos XVIXVII y la primera mitad del siglo XVIII en Europa. Se caracterizó por una fuerte intervención del Estado en la economía, coincidente con el desarrollo del Absolutismo monárquico.

capitalismo

El capitalismo es un sistema socioeconómico en el cual los medios deproducción y distribución son de propiedad privada y con fines de lucro

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *