La Europa del Siglo XVIII: Economía, Sociedad y Pensamiento


La Economía

La economía del siglo XVIII era una economía de subsistencia que, en áreas costeras restringidas, se desarrollaba gracias al comercio interoceánico y/o la introducción de nuevas técnicas agrícolas.

La agricultura

En el siglo XVIII, la agricultura constituía la principal fuente de riqueza (80%). Se caracterizaba por la baja productividad, la dependencia de los fenómenos naturales (sequías…) y las malas condiciones de vida del campesinado (impuestos, opresión señorial).

El comercio

El comercio interior estaba poco desarrollado debido a las malas comunicaciones y a la falta de capacidad de compra de la mayoría de la población. El comercio exterior (colonial e internacional) tenía un gran desarrollo. Desde las plantaciones americanas y asiáticas se importaba cacao, azúcar, algodón, té o especias.

De la producción artesana a la manufacturera

La producción estaba regulada por los gremios y no existía la libre competencia. Se trabajaba en pequeños talleres. Pero en el siglo XVII esto cambia. La burguesía comercial invierte y crea grandes talleres que se transformarán en fábricas.

La Sociedad Estamental y los Primeros Cambios

La sociedad del siglo XVIII era una sociedad desigual por ley, dividida en “estamentos” compartimentos cerrados a los que se pertenecía por nacimiento (excepto la iglesia). Cada uno tenía derechos y deberes diferentes.

B. 1. Nobleza y Clero

Eran privilegiados, no pagaban impuestos directos, no podían perder sus bienes y gozaban de leyes especiales. Siempre eran menos del 5% de la población total.

La nobleza monopolizaba cargos en la corte, las Fuerzas Armadas y la administración. Se dividía en alta aristocracia (grandes títulos) y baja nobleza.

El clero (entonces todos los Estados tenían religión oficial) tenía la mayoría de los privilegios de la nobleza. Se dividía en alto clero (obispos…) y bajo clero (párrocos).

Clases populares

Era un grupo heterogéneo que agrupaba a más del 95% de la población. Sólo tenían en común que no tenían privilegios: pagaban impuestos directos e indirectos.

En el mundo rural se dividían en dos grupos: un grupo pequeño de campesinos acomodados (propietarios o arrendatarios a largo plazo) y la inmensa mayoría de jornaleros sin tierra o propietarios o arrendatarios pobres.

En el mundo urbano la sociedad era más compleja. La mayoría eran las clases populares (artesanos, criados, etc.), con minorías de marginados (mendigos, vagabundos…) o la burguesía.

El ascenso de la burguesía

Durante el siglo XVIII se enriquecieron los propietarios o arrendatarios con los cultivos de exportación, los dueños de las manufacturas textiles, metálicas… los armadores de barcos, los comerciantes y los banqueros.

El Sistema de Gobierno

Prácticamente en todos los Estados se produce la misma evolución: monarquías hereditarias de origen medieval que a finales de la Edad Media se convierten en monarquías autoritarias gracias a: Derecho Romano, burocracia y ejército (armas de fuego, infantería) profesionales, servicio diplomático permanente y el cobro de impuestos asegurado.

Las monarquías absolutas

Los Reyes eran los únicos que podían cobrar impuestos y mantener la maquinaria del Estado, con ello controlaban a la población y podían conquistar nuevas tierras.

El “absolutismo o despotismo ilustrado”

En el siglo XVIII, unos monarcas asumen parte del pensamiento ilustrado y lo aplican mediante reformas sobre todo económicas o técnicas: colonizaciones interiores, mejora de las comunicaciones.

Excepciones: Gran Bretaña

Gran Bretaña era una monarquía parlamentaria. El Rey gobernaba pero dependía de los impuestos que aprobaba anualmente el Parlamento, y los jueces eran independientes e inamovibles.

Los Conflictos Bélicos en la Europa del Siglo XVIII

El siglo XVIII fue un siglo bastante pacífico, ya que habían acabado las guerras de religión.

  • Guerra de Sucesión Española 1701-13: Felipe V de Borbón es reconocido como rey de España a cambio de renunciar a los territorios en los Países Bajos e Italia: reducción influencia española y francesa.
  • Guerras de Sucesión Austriaca y de los “7 años” que acabaron también con la pérdida de poder de las dos potencias continentales del momento: Francia y Austria.

El Pensamiento Preliberal

Uso de la razón

La razón sólo debe explicar el mundo (no a la tradición…).

Defensa de las ciencias experimentales

Por ser más “útiles” para la humanidad y porque se pueden explicar mediante “leyes científicas”.

Fe en el progreso humano

Gracias a la educación, el desarrollo de la ciencia y una política adecuada, la humanidad podría progresar.

Tolerancia religiosa

Aunque consideran al ser humano el centro de la vida, muchos ilustrados son creyentes. Todos coinciden en la necesidad de la tolerancia religiosa y la limitación del poder de la iglesia en el Estado.

Libertad económica

Hay que implantar el libre comercio, liberalizar las tierras amortizadas, acabar con los gremios y prestigiar al trabajo como ocupación útil y honorable socialmente.

Pensamiento político ilustrado

Todos los ilustrados querían reformas, unos aprovechando el poder real (=”despotismo ilustrado) y otros mediante reformas más radicales.

  • Locke: la legitimidad la da una especie de “pacto social” (=los gobernados aceptan al gobernante, cuando se pierde el apoyo hay que cambiar de gobierno). Recoge la experiencia del sistema parlamentario británico.
  • Montesquieu: a partir de la observación del sistema político británico define la división de poderes como garantía de gobierno justo que respeta la libertad de los ciudadanos.
  • Rousseau es contrario al Antiguo Régimen y plantea el principio de la soberanía nacional, la igualdad social y la democracia. (Otra cosa fue su vida!)

Pensamiento económico

El principal pensador es Adam Smith, inglés que vive los inicios de la revolución industrial y analiza las causas del progreso y el funcionamiento de la economía a partir de su experiencia y hechos reales.

  • El ser humano busca su felicidad, para ello trabaja para alcanzar el bienestar económico, y lo hace con más afán si puede beneficiar a sus allegados.
  • El valor de los productos lo fija la ley de la oferta y la demanda. A más demanda, suben los precios y ante la posibilidad de tener más beneficios se invierte y se produce más.
  • El papel del Estado es garantizar el libre comercio, la propiedad privada, una moneda estable, acabar con los monopolios y trabas al comercio y promulgar leyes justas y universales.

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *