La evolución de la prosa española: desde principios de siglo hasta la actualidad


La prosa de principios de siglo

En el campo de la prosa se comprueba la progresiva crisis del realismo que va dejando paso a las tendencias innovadoras. La prosa es cada vez menos el vehículo de narraciones en el sentido clásico y así los relatos más o menos convencionales conviven con libros en prosa progresivamente más descriptivos, líricos o ensayísticos. Las fronteras genéricas empiezan a ser difusas. Temas comunes son el voluntarismo frente a la abulia, la pasión frente a la inteligencia, problemas de personalidad y críticas sociales. Las novelas están cargadas de personajes abúlicos y con voluntad débil. La crisis de la novela realista no conduce a un modelo de novela alternativo sino a una diversidad de experimentos narrativos.

El artista más conocido es José Martínez Ruiz, Azorín, que escribe La voluntad (1902), Antonio Azorín (1903), Las confesiones de un pequeño filósofo (1904), Los pueblos (1905) y Castilla (1912). Miguel de Unamuno escribe Paz en la guerra, Amor y pedagogía, Niebla y La tía Tula. Los rasgos de Unamuno son su juego intelectual en el que se abren ante el lector múltiples interrogaciones. Otros rasgos son la concentración de la acción y la ausencia de descripciones salvo las de carácter simbólico. Pío Baroja escribió una decena de libros de cuentos y relatos breves y más de 60 novelas. Pueden distinguirse tres etapas: en la primera publica la trilogía La lucha por la vida en la que se encuentran La busca, Mala hierba y Aurora roja.

Ramón del Valle-Inclán es vitalista y modernista hasta 1906. Escribe las cuatro sonatas: Sonata de otoño, Sonata de estío, Sonata de primavera y Sonata de invierno. Enlaza simbólicamente la estación del año y el lugar geográfico con la edad del protagonista y sus pasiones vitales. El esmero en el lenguaje y el cuidado estilo producen las próximas brillantes del modernismo español. En la etapa primitiva escribe La guerra carlista, en la que se encuentra la violencia, la crueldad y la barbarie como rasgos comunes y lo alejan de la novela del realismo. El fragmentarismo, la estructura episódica y los capítulos breves y por último en la etapa de los esperpentos hace un giro hacia la deformación y lo grotesco y están próximas a los esperpentos no solo en el estilo, lenguaje y configuración de personajes sino también una importante relevancia del diálogo.

La prosa del novecentista y las vanguardias

La diversidad novelística durante la época es notable. Abundan las narraciones realistas, las novelas galantes y eróticas y los novelistas del 98. Los autores más conocidos son Javier Miró y Ramón Pérez de Ayala. En su primera etapa está dominada por la estética modernista. En la segunda etapa, una prosa muy personal en la que lo importante son las prolijas descripciones de ambientes y sensaciones. Escribe Nuestro padre San Daniel y El obispo leproso. También está Ramón Pérez de Ayala quien relata la crisis de conciencia individual próxima a los tipos pasivos existencialmente desorientados y escribe Belarmino y Apolonio, Luna de miel, luna de hiel y Los trabajos de Urbano y Simona. Es importante destacar que estas novelas no se traman sino las reflexiones diversas que las acerca al ensayo. Predomina el tono reflexivo, la ironía y en cuanto a la técnica, el perspectivismo.

También está Ramón Gómez de la Serna que conecta con las letras europeas que inventaron nuevas formas de expresión. Las greguerías son la parte de su extensa obra es definida por el propio creador como humorismo más metáfora celular. Son las cosas más dispares o alejadas y en cuanto más lejanas son las relaciones entre las realidades más fuertes y potente será la imagen. Este arte de la greguería es puro juego de lenguaje. Además escribió multitud de relatos breves, memorias, biografías, ensayos y novelas. Como novelista define la introducción en la novela de lo inverosímil y fantasmagórico. El erotismo es el tema más recurrente y hasta obsesivo de sus novelas. Algunas de sus obras son El torero Caracho o La nardo.

Prosa en la generación del 27

Se pasa desde una concepción de la literatura estrictamente vanguardista a la consideración de que la obra de arte debe manifestar asimismo las preocupaciones morales, sociales y políticos de sus autores. Influyen decisivamente las ideas de Ortega sobre la novela que son un juego intelectual. Es importante la originalidad, las escenas insólitas, el recurso a la fantasía y la imaginación, la creación de ambientes así como el humor en ingenio y la ironía. Autores muy importantes fueron Benjamín Jarnés con Teoría de zoom, Bell escenas junto a la muerte y El profesor inútil. Francisco Ayala que publicará diversos relatos en Revista de Occidente con El boxeador y un ángel y Cazador en el alma. En el exilio escribirá otra obra más aún escribe algunas novelas propias de la prosa experimental del momento, obras, Geografía o Fábula verde y escribirá otra obra en el exilio Corpus. Vargas escribió relatos vanguardistas por ejemplo Pasión y muerte, Apocalipsis Rosa Chazelle y un largo monólogo introspectivo es Estación ida y vuelta que es su primera novela.

La novela socialmente comprometida en los años 20 y 30

De gran popularidad en la fórmula editorial de las colecciones de novelas cortas, estas en principio eran traducciones de literatura pacifista y social alemana y novelas rosas anteriores y posteriores a la revolución soviética incorporando no ve los originales de una nueva promoción de narradores llamada la otra generación del 27. Son características comunes de este grupo el compromiso sociopolítico, la estética realista, temas sociales y políticos, la proyección hacia el futuro mejor, la realidad de la ficción novelesca y algunos nombres son Isidoro Acevedo, César M. Arconada y Ramón J. Sender. Este último es el novelista más destacado en el grupo. Su primera novela es una cruda división de la guerra de Marruecos.

La novela desde 1940 a los años 70

Tras la guerra civil hay un profundo corte en la literatura ya que muere mucha gente, otros se van al exilio y se produce política y la censura.

La novela de posguerra de 1939 a 1950

La novela triunfalista defiende valores tradicionales y justifica la guerra civil culpando al bando perdedor. Un autor sería Agustín de Foxá.

Novela psicológica análisis del carácter y el comportamiento de los realistas. Un autor sería Ignacio Agustí.

Novela simbólica personajes como símbolos de ideas o conflictos. Autor José Antonio Zunzunegui.

Tremendismo mundo rural de trágicos conflictos, personajes de bajos instintos y taras físicas o psíquicas empleados para apoyar posturas moralistas. Esto intenta revelar un malestar y una amargura que les hace alcanzar cierto valor testimonial. El autor será Camilo José Cela con La familia de Pascual Duarte en el 1942.

Novela existencial muestra angustia, tristeza y frustración. Una autora será Carmen Laforet con Nada.

Estas novelas se caracterizan por su sencillez y tradicionalidad.

Segunda promoción realismo social temas y técnicas

.  En los años 50 se produce un gran auge en la novela la censura se relaja y esto permite la aparición en novelas de la denuncia de la pobreza y la persecución injusticia esto se le llama la novela social esto es un subgénero narrativo que va desde los 50 y tantos años 60 y tantos los autores son nombrados generación del 55 o de medio siglo y son por ejemplo Ignacio Aldecoa Carmen Martín Gaite Jesús Fernández santos etc. desde una posición ideológica dan testimonio de la realidad histórica y social desde una actitud crítica se denomina realismo crítico y acepta la realidad como es y pretende explicar la poniendo de relieve sus mecanismos profundos y denunciándolo de enfoque objetivista el novelista se comporta como servador de la realidad sin tomar partido en ella compromiso moral y una posición política explícita sobre el realismo socialista que pretende reflejar la realidad en su proceso revolucionario reduciéndola enfrentamiento entre opresores y oprimidos CARACTERÍSTICAS: abandono de los aspectos técnicos y formales relato es sencillo y la narración es lineal condensación espacial y temporal preferencia por los personajes colectivos desplazan el protagonista individual predominio del diálogo persiguen la sencillez la claridad y emplea un lenguaje directo la frase sencilla los giros coloquiales las formas lingüísticas populares y los vulgarismo los temas principales eran la dureza de la vida en el campo el mundo del trabajo urbano la ciudad las clases trabajadoras la burguesía la guerra civil y sus consecuencias Tercera promoción tiempo de silencio de Martín santos como hito renovador En los años 60 el realismo social muestra agotamiento por lo tanto se necesita una renovación formal y era necesario trasladar la novela española de experimentación narrativa que había aportado grandes figuras europeas y americanas. Éste razones literarias no se deberían de olvidar los de naturaleza sociopolítica con un mayor desarrollo colónico la ley de prensa de 1966. Una mayor difusión cultural una obra muy importante fue la de Luis Martín santos tiempo de silencio escrita en 1962 los rasgos formales de esta novela se convertirán los generales de la novena del periodo planteamiento subjetivista personajes que que funcionan como auténticos seres humanos se incorpora la segunda persona narrativa y se utiliza una prosa barroca cargada de cultismos y términos científicos. Últimas tardes con Teresa de Juan Marce cinco horas con Mario de Miguel Delibes señas identidad de Juan Godoy ti solo o volverás a región de Juan Benet La narrativa desde los años 70 a nuestros días el experimentalismo A la influencia de tiempo de silencio de Luis Martín santos y de autores y otras promociones se unen los de la nueva novela latinoamericana sus primeras obras entre 60 y principios de los 70 son por ejemplo el venzo Ramón Hernández Germán Sánchez espeso Juan Benet etc. cultiva una novela minoritaria culturista hermética experimental cuya preocupación es el lenguaje rechaza la novia de alargamiento y este relato no es lineal sino que fraccionar tiene contrapuntos de los personajes no tienen atributos que los definen la diferencia activas que habían aparecido en algunas en el periódico como por ejemplo el monólogo interior se transforma en flujo de conciencia. Se usa en la narración la segunda persona se añaden páginas en blanco y se prescinde de los signos de puntuación se usa reiteradamente el perspectivismo y tratamientos espacio temporales diversos se habla de anti novela y metaliteratura y algunas obras son el buey en el matadero de Ramón Hernández hay de Raúl Guerra Garrido y la primavera de los murciélagos de José Leyva Tendencias de la novela actual Tras la muerte de franco y la llegada de la democracia empieza a publicar una nueva promoción reacciona contra la complejidad experimental y se produce un giro hacia la concepción realista de la novela se habla de realismo renovado obra clave de esta nueva perspectiva será la verdad sobre el caso sabor ITA de Eduardo Mendoza se reivindica el placer de narrar un relato con intriga aventura enredo y amoríos a partir de este momento lo que interesa es contar una historia y la trama el argumento es por lo general vuelven a la concepción clásica y narra Una única acción de forma lineal con obras como por ejemplo Luna de lobos de julio Llamazares además vuelven por lo general relato cerrado de final explícito con obras como en días como estos de Lourdes Ortiz en la actualidad se observa además de estas tendencias del realismo renovado una gran libertad y diversidad de tendencias no te olvidarse que la novela es objeto de consumo en una oferta diversificada el mercado editorial 1 metanovela El narrador reflexiona los aspectos teóricos de la novela que suele trasladar a la ficción como tema o motivo del relato suele utilizar la invención de un personaje escritor indaga Y dialogar sobre temas literarios ejemplo es la orilla oscura de José María Merino 2 novela histórica es una tendencia muy valorada por los lectores se marca dentro de una tendencia europea de gran precisión histórica que obliga al novelista a documentarse sobre el periodo acontecimiento y personajes sobre los que pretenden novelar aparece otra que pone en cuestión la interpretación de sus hechos y establecer una verdad nueva o distinta como a las novelas de Márquez Moltalbán los de Javier cercas y en obras como anatomía de un instante y las leyes de la frontera 3 novela de intriga y policiaca. Se produce una invasión de traducciones de novela negra europea y norteamericana los autores españoles adoptarán estos modelos los adaptarán y en otros casos los transgredirá para servir a otros fines obras como la tabla de Flandes de Arturo Pérez reverte el invierno en Lisboa de Antonio Muñoz Molina 4 Novela neorrealista o de la generación X estuvo de moda durante los años que van desde la caída del Muro de Berlín hasta el 2001 su principal tema se centró en la representación de la conducta de los jóvenes adolescentes sus salidas nocturnas en las grandes ciudades el uso y el abuso de drogas sexo y alcohol y de la música rock obras como historias de Kronen de José Ángel mañas y Ray loriga con héroes 5 otras tendencias novela lírica novela autobiográfica y novela culturalista// desde un punto de vista ideológico rechazan los códigos éticos y morales existe un marcado individualismo de los autores ante los problemas colectivos manifiestan una mirada distanciadora Un tono humorístico o de amargo cinismo que se manifiesta como trivialidad y las preocupaciones existenciales los problemas en la relación de la propia personalidad siguen siendo los motivos que prevalecen como la soledad la dificultad de las relaciones interpersonales la intimidad es el amor el erotismo o la muerte

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *