¿Cómo se inicia la G80?
El año 1880 fue clave en la historia argentina. Habían sido resueltos dos problemas críticos: la cuestión de la capital nacional y la conquista del desierto.
El estado estaba lo suficientemente consolidado como para poner fin a las luchas internas y declarar a Buenos Aires como capital (sin embargo, el gobernador de Buenos Aires, Dardo Rocha, funda en 1882 la Ciudad de La Plata, estableciendo una capital provincial diferenciada).
Roca, nombrado general durante la presidencia de Avellaneda, lleva adelante la conquista del desierto (1878-1879), que consistió en el desplazamiento o exterminio total del indígena, y la incorporación de tierras para la ganadería o la agricultura.
¿Cuál es el proyecto político, económico y social de la G80?
El proyecto de la G80 consistió en lo económico, en la inserción dentro del país en la división internacional del trabajo a partir de la producción de materias primas y alimentos, y la importación de la mayor parte de los productos elaborados que se consumían en el mercado interno; en lo social, en tratar de cambiar usos nativos a través de la inmigración de mano de obra y tratando de europeizar nuestras costumbres; y en lo político, en la conformación de un estado moderno a partir de instituciones a imitación de la Europa de fin de siglo, con el propósito de ofrecer garantías a los capitales extranjeros que invertían en nuestro país.
Profundizando en lo económico, podemos decir que en la ganadería se impulsa la mestización del ganado (para la exportación de carnes congeladas) y ovino (lana), y que en el terreno agrícola se privilegia a los cereales, en especial el trigo y el maíz. El principal consumidor de estas materias primas es Inglaterra, así como también el principal inversor (creación de ferrocarriles y frigoríficos) y vendedor de manufacturas.
Proyecto R. S. Peña (1910-1912)
En 1910, a partir de la presidencia de R. S. Peña, se inicia la apertura para nuevas expectativas reformistas, que se van a plantear con una convocatoria al parlamento donde se presentará al partido reformista para el debate. Dentro de este debate se van a presentar diferentes posturas, entre ellas J.V. González, Pellegrini, la postura socialista y radical.
El proyecto presentado por R. S. Peña pedía el sufragio libre. En 1912 se llega a la aprobación de la nueva ley electoral; en esta nueva ley se determina el voto secreto universal y obligatorio, pero además se plantea la creación de un padrón electoral basado en el padrón militar, además establece un sistema de lista incompleto y la designación de funcionarios para organizar y fiscalizar los comicios.
Revolución Mexicana
Fue la segunda revolución social y política del siglo XX, que inició en 1910 y terminó oficialmente en 1917, si bien hubo conflictos internos y rebeliones armadas hasta la década de los 30. El movimiento armado inició como una rebelión en contra de la dictadura de Porfirio Díaz.
Porfirio Díaz, político y militar de origen oaxaqueño, quien combatió en guerras de importancia nacional, había permanecido en el poder en una dictadura con más de 30 años de duración. Si bien el país había tenido crecimiento económico, la situación cambió durante la primera década del siglo XX al estallar diversas crisis económicas, políticas, sociales y culturales, lo que ocasionó malestar entre la población hacia el presidente y su grupo de allegados. Después de que Díaz aseguró en una entrevista a un reportero estadounidense que se retiraría al finalizar su mandato y no buscaría la reelección, la situación política comenzó a agitarse, ante lo que surgieron grupos opositores al partido gubernamental. Francisco I. Madero, político coahuilense, realizó diversas giras en el país con miras a formar un partido político que eligiera a sus candidatos en una asamblea nacional y compitiera en las elecciones. Sin embargo, Díaz volvió a contender para la presidencia y Madero fue encarcelado en el estado de San Luis Potosí, acusado de sedición. Durante su encierro se realizaron las elecciones, en las cuales resultó Díaz triunfante.
Madero logró escapar de la prisión estatal y huyó a los Estados Unidos, desde donde lanzó un manifiesto, conocido como el Plan de San Luis, en el que llamaba a tomar las armas contra el gobierno de Díaz para el 20 de febrero de 1910. El conflicto armado tuvo lugar en primera instancia al norte del país y posteriormente se expandió a todo el territorio nacional. Después de que fuerzas revolucionarias tomaran Ciudad Juárez, en el estado de Chihuahua, Porfirio Díaz presentó su renuncia y se exilió en Francia.
Nuevas elecciones para presidente se realizaron en 1911, resultando electo Madero. Desde el comienzo de su mandato tuvo diferencias con otros líderes revolucionarios, e incluso algunos como Emiliano Zapata y Pascual Orozco se rebelaron en contra de su gobierno. En 1913, un movimiento contrarrevolucionario, encabezado por Félix Díaz (sobrino de Porfirio), el general Bernardo Reyes (antiguo militar porfirista) y Victoriano Huerta, dio un golpe de Estado, conocido como la Decena Trágica, que terminó con la presidencia de Madero.
Huerta asumió la presidencia y algunas figuras de la revolución se levantaron contra el nuevo gobierno, entre los que destacaron Venustiano Carranza y Francisco Villa. Después de poco más de un año de lucha y de que los estadounidenses tomaran el puerto de Veracruz, Huerta renunció a la presidencia y huyó del país.
Durante esta etapa del movimiento revolucionario, conocida comúnmente como revolución constitucionalista, surgieron graves diferencias entre las facciones que habían luchado contra Huerta, lo cual desencadenó más conflictos armados. De esta lucha salió victorioso finalmente Venustiano Carranza, quien asumió la presidencia en el año de 1917.
A pesar del triunfo, en México no hubo una paz definitiva sino hasta después de la década de 1920.