La Guerra Civil Española (1936-1939): Causas, Desarrollo y Consecuencias


1. La Guerra Civil Española (1936-1939)

1.1 Introducción

El proceso de reformas y modernización de la sociedad española, impulsado por la II República, quedó truncado por la reacción violenta de las clases sociales que veían en peligro sus posiciones de privilegio. La trascendencia histórica fue enorme. El enfrentamiento entre dos concepciones del mundo: el autoritarismo fascista y la democracia, polarizó al mundo. La victoria de los sectores más reaccionarios acarreó el establecimiento de una dictadura militar que mantuvo a España alejada de la libertad y el progreso social.

1.2 1936: Golpe de Estado, Respuesta Popular y Guerra Civil

1.2.1 La Sublevación y la Geografía de la Guerra en 1936

El Golpe de Estado fracasó en el intento de apoderarse de España sin resistencia. Donde la derecha era fuerte, como Castilla, León, Galicia, Baleares o Navarra, el golpe no supuso inconvenientes para los sublevados. La decisión de los militares conjurados y el apoyo de activistas de derechas, hizo que triunfara en Aragón, Sevilla, Oviedo, Toledo, Granada y Córdoba. La República, eliminados los sublevados de Madrid, Barcelona y San Sebastián, consiguió tener la porción más importante del territorio español y la fidelidad de buena parte de la Guardia Civil y del Ejército. Disponía de los trigales castellanos, el carbón leonés, el ganado gallego y los vinos de mesa. Quedaron las reservas de oro del Banco de España, las siderometalurgias vasca, asturiana y de Sagunto, las industrias catalanas, la rica agricultura mediterránea, el plomo de Linares y el mercurio de Almadén.

1.2.2 Movilización Popular y Guerra de Columnas

Los militares profesionales y los soldados constituían una pequeña parte de la enorme masa de ciudadanos que inmediatamente empuñaron las armas en los dos bandos.

  • República: 22 de 40 generales, 7.500 oficiales. El 47% del ejército de tierra. El 65% de la Marina. La mitad de la Guardia Civil. 2/3 partes de los carabineros y guardias de asalto. 200.000 milicianos.
  • Sublevados: 32.000 oficiales, 40.000 marroquíes. Milicias: 70.000 falangistas. 22.000 tercios requetés. 10.000 Juventudes de Acción Popular o Renovación Española.

1.2.3 La Estabilización de los Frentes en 1936

El gobierno republicano no supo aprovechar su ventaja inicial y perdió el control político y de la calle a favor de los comités obreros. Las fuerzas republicanas se debilitaban y desperdiciaban un tiempo precioso para frenar el avance rebelde. El ejército de Marruecos consiguió cruzar el estrecho y sometió con facilidad a los milicianos. Badajoz se encontró con una tenaz resistencia, que fue reprimida con una extremada crueldad. Mola, desde Navarra, ocupa Irún y San Sebastián. El gobierno republicano trataba de controlar sus organizaciones proletarias, enfrentadas por cuestiones ideológicas y de estrategia. Las tropas fascistas liberan el Alcázar de Toledo. Miaja, con las Brigadas Internacionales, defiende Madrid. Con la estabilización del frente, los sublevados buscan ayuda a Hitler y a Mussolini. En noviembre, el Gobierno se traslada a Valencia.

1.2.4 La Formación de los Nuevos Ejércitos

Léon Blum decide ayudar a la República. El Comité de No Intervención fue un obstáculo para el abastecimiento de armas del Ejército republicano y no impidió la ayuda de Alemania e Italia a los sublevados. La URSS, con la garantía del oro del Banco de España, ayudó a la República. En el bando rebelde, Franco recibe ayuda de Hitler y Mussolini.

1.2.5 La Represión y el Exterminio del Enemigo

Hubo matanzas “selectivas” en la zona republicana; las víctimas eran clérigos, patronos y políticos. En el bando rebelde, donde la rebelión triunfó sin apenas oposición, las matanzas fueron masivas, con 150.000 personas ejecutadas. Estas matanzas fueron toleradas desde arriba.

1.3 La Evolución Militar de la Guerra

1.3.1 1936: Batalla de Madrid

El objetivo era tomar Madrid. Fue una batalla de posiciones. El gobierno se traslada a Valencia y deja al general Miaja al mando en Madrid. Batalla del Jarama.

1.3.2 1937

  • Febrero: los sublevados entran en Málaga. Los republicanos, en Guadalajara, derrotan a las tropas franquistas e italianas. Franco planea la desaparición de la zona republicana del norte.
  • Marzo: Mola inicia la ofensiva contra Vizcaya.
  • Abril: aviones alemanes bombardean Guernica-Lumo. La Legión Cóndor destruye la población civil.
  • Mayo: Crisis del Gobierno de Largo Caballero, por divergencias entre socialistas de izquierdas y anarcosindicalistas, por un lado, y socialistas de centro, republicanos y comunistas, por otro. Esto derivó en un conflicto armado en Cataluña, entre anarquistas y POUM contra comunistas del PSUC y la UGT.
  • Azaña consigue que Negrín forme gobierno con Prieto. Reconstruyen el Estado y sus servicios: construyen un verdadero ejército popular, reconstruyen la Hacienda, liquidan los restos de los Comités. Franco destruye las fracciones de Falange y crea la Falange Española Tradicionalista y de las JONS.
  • Junio: cae Bilbao.
  • Julio: Batalla de Brunete.
  • Agosto: Batalla de Belchite. Franco entra en Gijón y Santander.
  • Octubre: cae Cantabria y las minas asturianas quedan bajo el dominio de los franquistas.

1.3.3 1938

El caudillo aumenta sus poderes omnímodos. Negrín espera que algún acontecimiento internacional se ponga de su parte. El bando republicano, bloqueado por la actitud de no intervención de Francia.

  • Enero: Franco orienta la guerra al Mediterráneo a través del Ebro.
  • Abril: llegan a Castellón. Batalla de Teruel. El bando republicano agota sus reservas en la Batalla de Teruel y Franco alcanza el Mediterráneo por Vinaroz. Acuerdo de Munich: Chamberlain y Daladier se someten a las exigencias de Hitler.
  • Noviembre: se despide a las Brigadas Internacionales y el ejército republicano se repliega.

1.3.4 1939

  • Enero: Franco avanza sobre Cataluña.
  • Febrero: cae Girona, desaparece el frente de Cataluña. De las peticiones de Negrín, sólo se consigue la entrada de tropas republicanas en territorio francés. Se reconstituye un Consejo de Defensa para conseguir una “paz honrosa”. Negrín decide abandonar.
  • 12 de marzo de 1939: se decreta el alto al fuego.
  • 23 de marzo de 1939: las tropas fascistas entran en Madrid.
  • 15 de marzo de 1939: los nazis entran en Praga y los italianos en Tirana.
  • 1 de abril de 1939: Franco firma el parte de la victoria.

1.4 La Evolución Política y Social del Bando Republicano

Dimite Santiago Casares Quiroga el 19 de julio de 1936. Giral entrega las armas al pueblo.

1.4.1 El Gobierno de Largo Caballero

Largo Caballero, el 1 de octubre de 1936, aprueba el Estatuto de Autonomía del País Vasco. En noviembre, el Gobierno se traslada a Valencia; Madrid queda bajo la autoridad de una Junta de Defensa dirigida por Miaja y con la colaboración de Pozas. Victoria republicana en Guadalajara. El Partido Comunista vio aumentar su protagonismo por el control de los suministros rusos.

1.4.2 Guerra y Revolución

El PCE propuso la unidad de acción con el objetivo de ganar la guerra. En Cataluña, unió a los partidos socialistas y comunistas (PSUC) y buscó la alianza con la burguesía media y el apoyo del pequeño campesino propietario. Anarquistas y POUM querían tomar medidas revolucionarias y colectivizadoras. Se producen enfrentamientos en mayo de 1937. La movilización popular demandaba cambios en la organización económica y social. El gobierno llevó a cabo una bajada del alquiler de las viviendas, la incautación y nacionalización de industrias de los sublevados, la continuación de la Reforma Agraria y expropiación de fincas abandonadas, la nacionalización de industrias básicas (CAMSA y otras compañías), y el control estatal sobre los bancos y las instituciones financieras.

1.4.3 El Gobierno de Negrín

El 30 de octubre de 1937, Juan Negrín traslada el Gobierno de Valencia a Barcelona. Tras la caída del frente norte, en octubre de 1937, y las derrotas de 1938, las esperanzas republicanas estaban en quiebra, lo que se concretó en el Pacto de Munich. La consigna del gobierno de Negrín era resistir. Casado, Besteiro y Cipriano Mera habían decidido la rendición a Franco.

1.5 La Evolución Política y Social en el Bando Franquista

1.5.1 La Militarización de la Sociedad

El 20 de julio de 1936, Sanjurjo muere en un accidente de aviación. Mola fallece en junio de 1937. La Junta Técnica acordó nombrar a Franco generalísimo y jefe del nuevo Estado, aún sin definir. La inexistencia de una dirección clara en la Falange le permitió ponerse a la cabeza. La CEDA se adhirió con entusiasmo a la sublevación; su líder, Gil-Robles, no contó con el apoyo de Franco, quien no permitió su presencia en España, por lo que permaneció en Portugal.

1.5.2 La Unificación

Todas las actividades políticas habían sido suspendidas. Franco se constituye como jefe de Falange, unificándola.

1.5.3 El Nuevo Estado Totalitario

En enero de 1938 se constituye el primer gobierno del nuevo Estado, compuesto por tradicionalistas, falangistas y militares. El poder radicaría en el generalísimo. El episcopado se dirige a los católicos del mundo con una carta, escrita por el cardenal Gomá, en la que explicaba la naturaleza religiosa de la guerra.

1.5.4 La Sociedad y la Cultura

Se produce la abolición de todas las medidas sociales: derogación de la Ley Agraria y la legislación laboral, depuración de los funcionarios, restablecimiento de las prebendas de la Iglesia, abolición de las leyes educativas, del sufragio y del divorcio, depuración del profesorado y de los libros y textos, supresión de la coeducación, enseñanza obligatoria de la religión católica, y clausura del IEM.

1.6 Dimensión Internacional

En la Sociedad de Naciones se constituyó un Comité Internacional de no intervención, que resultó ineficaz. Franco recibió ayuda de Italia, Alemania (con la Legión Cóndor), Portugal (con la Legión Viriato) y voluntarios irlandeses. La República recibió ayuda de las Brigadas Internacionales y del voluntariado internacional. Tuvo grandes dificultades para recibir ayuda debido a la política de no intervención. La ayuda fue previo pago con divisas y con las reservas de oro del Banco de España.

1.7 Consecuencias de la Guerra Civil

  • Demográficas: 500.000 muertos. 300.000 exiliados a Francia y Latinoamérica. Retroceso en la población urbana.
  • Políticas: Establecimiento de una dictadura militar. Pérdida de libertades políticas. Persecución de cualquier forma de disidencia. Establecimiento de la Ley de Responsabilidades Políticas, que envió a miles de personas a cárceles y campos de concentración.
  • Política Internacional: Aislamiento, colaboración con el fascismo y el nazismo. La ONU no reconoce el nuevo Estado.
  • Económicas: Años de hambre y miseria. La inflación se multiplica por diez. No se recupera el nivel de renta hasta 1955.

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *