La Guerra civil. Sublevación militar y evolución política


Tema 10. La Guerra civil.
Sublevación militar y evolución política 

1. El origen del conflicto

Desde 1.934 la II  República entraba en un proceso de radicalización de sus fuerzas sociales. La izquierda revolucionaria se moviliza recurriendo tanto al empleo de la rebelión ( Asturias, Octubre de 1934) como a la movilización de las masas en las calles ( posición  que apoyaba Largo Caballero dentro del PSOE). Frente  a ellos, el Discurso del Nuevo Estado Español  defendido por  Falange Española , sobre la base de un estado tradicional católico y unitario  y el  uso de la violencia para lograr estos objetivos, llamaba también a la “ Defensa de  la Patria “ 

Las elecciones de Febrero de 1936 y el triunfo del Frente Popular  avivan aun más esta radicalización , que  lleva  al asesinato del líder conservador Calvo Sotelo. En este momento  ya se ha preparado la sublevación militar ( Alzamiento de Julio de 1.936 ) con la participación de los generales Mola, Sanjurjo y Franco.

 Franco argumenta la necesidad del golpe  por la crisis surgida tras el gobierno de la CEDA, además de la impotencia de Azaña para solucionar la crisis interna ante las revueltas y el malestar del ejército y de la Iglesia 

2. Los apoyos

 Desde el  inicio de la Guerra Civil, en el momento del Alzamiento Nacional  del 18 de Julio, una serie de regiones que apoyan el Alzamiento : Canarias, Castilla – León, Aragón , Navarra, Galicia , Baleares, Cádiz y Sevilla. Frente a ellos,  los focos de resistencia  fieles a la República (Madrid, Cinturón de Hierro de Bilbao – Asturias, Málaga, Valencia y Cataluña). Este posicionamiento nos muestra efectivamente que en las provincias donde  predominaba la burguesía conservadora y terrateniente, más vinculada con la Tradición Católica, y en Navarra ( donde radica el peso del carlismo)  el apoyo a la sublevación fue inmediato. En Madrid, sede del gobierno de la República, la resistencia fue mayor ( y sobre todo debe destacarse el papel del PCE en la defensa de la ciudad). Por lo mismo,  en las regiones industrializadas en peso del movimiento obrero era más fuerte, y fueron  zonas que resistieron el embate de las tropas franquistas

Hay que destacar también cómo a lo largo del conflicto ( entre Julio de 1936 y Abril de 1939), los dos bandos contarán con los apoyos exteriores de algunos países interesados. Oficialmente no entran en guerra, pero Hitler y Mussolini ,con su apoyo a Franco, inmediatamente ven la ocasión para expandir más el peso del fascismo en Europa y contener la revolución socialista. Del mismo modo, Stalin prestará  su apoyo a la causa republicana esperando con ello aumentar su influencia en  España, siempre utilizando como instrumento al PCE.

 Finalmente,  la actitud de no intervención  de Francia e Inglaterra  no impidió la participación de miles de voluntarios extranjeros de Europa ( incluidos italianos y alemanes antifascistas)  y de  EE.UU , que se apuntan a las Brigadas Internacionales para combatir al fascismo en España

3. Las fases de la guerra

Durante la Guerra Civil  podemos diferenciar un conjunto de operaciones  que, por años, pueden sintetizarse en los siguientes acontecimientos:

1

Las operaciones de 1936

El Plan establecido por los sublevados suponía un triple avance hacia la capital. Mola lo haría desde Navarra; Sanjurjo desde Portugal y Franco desde el Norte de África. Sanjurjo muere en accidente de aviación, y Franco traslada  sus tropas africanas a la Península con un puente aéreo, con aviones alemanes ( el Cruce del Estrecho) . Una vez en Sevilla,  se asegura el control de la zona y lanza su  Ofensiva  sobre Extremadura para unir las dos regiones sublevadas. Extremadura  es una región muy castigada  y en la que la represión fue violentísima, sobre todo contra la izquierda.

Como si de  un gesto simbólico se tratase, Franco procedía a la vez  a la  “Liberación” del Alcázar  de Toledo, para abrir una brecha de avance hacia Madrid.

2Las operaciones de 1937

Ahora, los esfuerzos de Franco se concentran en  la ofensiva sobre Madrid. La capital es escenario de intensos combates ( Casa de Campo y Ciudad Universitaria) mientras el PCE  ( Dolores Ibarruri)  llama a sus ciudadanos a la resistencia al grito de  No pasarán. El gobierno de la república encarga al General Miaja  la dirección de una contraofensiva  , que se desarrollará en los alrededores de Madrid :  ( Ciudad universitaria, batallas del Jarama y Brunete ) mientras la aviación alemana , la conocida Legión Cóndor,  bombardea la capital.

En el norte, las fuerzas franquistas proceden al cerco de Asturias y de Bilbao ( Cinturón de Hierro). También allí la Legión Cóndor bombardea Guernica,  el centro simbólico del  nacionalismo vasco.

 En el sur, las tropas franquistas cercan Málaga  con el apoyo de  tropas italianas. Además, la marina allí acantonada, y fiel a la república, se enfrenta a diversos ataques  de la flota enviada por Mussolini y a los ataques de la aviación alemana

3

Las operaciones de 1938

El gobierno republicano intentó parar la ofensiva de Mola en Belchite ( 1937), pero no pudo. Una vez controlado Madrid, el gobierno de la república se traslada a Valencia  y Franco establece su Gobierno de Burgos .

Se planifican entonces las últimas ofensivas. El avance  de las tropas franquistas hacia el Mediterráneo tras  la ofensiva sobre Teruel  y la Batalla del Ebro dejó ver claramente al gobierno republicano  de Negrín que la guerra estaba perdida .

4

La fase final de 1939

       Mientras las tropas franquistas alcanzaban Cataluña y se tomaba Barcelona,  se producía el exilio de miles de republicanos desde Alicante o atravesando los Pirineos.  En Febrero de 1939 Francia e Inglaterra reconocen al gobierno de Franco ( Gobierno de Burgos) y Azaña dimite como presidente de la República.

4. La evolución de los bandos

A lo largo de la guerra, Franco organiza en  la España Nacional su nuevo gobierno, conocido como Gobierno de Burgos, que actúa de inmediato:

-Franco es reconocido como  Generalísimo por la cúpula militar y apoyado por el episcopado español en una  carta colectiva, que declara la guerra como una cruzada contra el comunismo.

– El Gobierno de Burgos  dicta decretos para la  extinción de la reforma agraria, la depuración de funcionarios, la abolición de leyes educativas de la República, el sufragio y el  divorcio;  la restauración de prebendas de la Iglesia, etc.

– Mediante el Decreto de Unificación   (1937) se crea el Movimiento Nacional  que en adelante se considera como el órgano de dirección de la política de Franco, el “ partido único”

Los gobiernos de la República, por el contrario, van perdiendo peso  a medida que Franco avanza:

–  El Gobierno de  Largo Caballero en 1936   trata de recuperar la coalición frentepopulista, con los Republicanos

 – El gobierno de Negrín en 1937 es más partidario de acercarse al PCE y de seguir las indicaciones de la III Internacional , dirigida por la  URSS, en un momento en el que además  los  anarquistas van realizando experiencias de colectivizaciones en las zona republicana.

Negrín trata de pactar  con Franco una salida de la guerra en 1938  sin represalias de los vencedores sobre los vencidos; Pero Franco anunciaba que sólo aceptaría la rendición sin condiciones.

5. Las consecuencias de la guerra

 1. Tras el último parte de guerra de Franco, comunicando la victoria de los nacionales ( l de Abril de 1939 ) aparece una  dictadura con un fuerte aparato policial represor. 

 2. Se estima que, en conjunto, hubo unas 400.000 víctimas directas entre muertos en el frente de guerra ( 100.000) víctimas de bombardeos ( 50.000)  y represalias de ambos bandos. Eso si, la represión  franquista fue hasta diez veces mayor (200.000 frente a 20.000  según las estimaciones de G. Jackson). A ello hay que sumar un número incontable de exiliados ( se calculan 500.000).

 3. Desde el principio de la guerra hubo importantes grupos de población civil que tuvieron que exiliarse Estos refugiados se concentraron especialmente en la zona del Levante y Cataluña. Hacia finales de la guerra una gran contingente de aproximadamente medio millón de personas concentradas en Cataluña marchó a Francia ( Gran parte de estos refugiados fueron acogidos en campos de concentración improvisados por las autoridades francesas). Otros marcharon a América ( México, Argentina)

 3. Todo ello incide directamente en un retroceso demográfico muy intenso que retarda la recuperación de un país ya de por si castigado por los efectos devastadores y la ruina económica, además del aislamiento internacional al que es sometido España por el triunfo de Franco .  Sobre estas bases ( la posguerra), el régimen de Franco desarrollará una política de autarquía económica : hambre y miseria afectan a la mayor parte de la población. 

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *