Guerra Civil (1936-1939)
INICIOS DE LA GUERRA e INTERNACIONALIZACIÓN DEL CONFLICTO.
1. Sublevación militar y fracaso. La chispa del conflicto:
clima de violencia política, se unen los asesinatos del teniente socialista José Castillo , y el de Calvo Sotelo, este hizo adelantar los planes para dar un Golpe de Estado, el 17 de Julio de 1936 se sublevó la guarnición de Melilla, extendíéndose al resto de Marruecos y a la Península al día siguiente. Fue un fracaso, no triunfó en principales ciudades, ejército y fuerzas del orden fieles a la República. En Madrid, el general Fanjul, fue cercado en el Cuartel de la Montaña por el pueblo que tenia armas. En Barcelona, al general Goded le ganó lucha del pueblo y la fidelidad de las fuerzas del orden. La sublevación, no contaba con el pueblo. Triunfó en la España rural y en ciudades importantes como Sevilla, Córdoba, Granada y Zaragoza. La franja cantábrica quedó aislada con leales a la República.
Interpretaciones sobre la guerra:
en Julio había ya dos Españas irreconciliables. El “Glorioso Alzamiento Nacional” que salva a España de la anarquía y con una “Cruzada de Liberación”. Para la otra España, había que luchar para defender los logros de una República democrática y para terminar con el fascismo que se extendía. Muchos lucharon su lugar, más que su ideología.
2. Balance de los dos bandos enfrentados. 1. Fuerzas militares
la República contuvo grandes zonas mineras e industriales con mayor población. En la España rebelde, población e industria eran menores, pero los recursos agrícolas mayores.
Recursos financieros:
la república contuvo el Banco de España, para comprar armamento, sobre todo a la URSS.
Tropas:
de los 18 generales, sólo 4 se sublevaron (Cabanellas, Goded, Queipo de Llano y Franco). La República tenía aviación, marina y otros cuerpos, en total unos 116.501 hombres; del lado rebelde 140.604, de los que 47.127 pertenecían al ejército de Marruecos, mandados por Franco. En el lado republicano, surgirán jefes de milicias sin demasiada experiencia y serán nombrados generales. Se improvisó un ejército con las milicias de los batallones de partidos, como Largo Caballero, o sindicatos. Sin disciplina y experiencia militar, efectividad era dudosa, frente a la disciplina de los rebeldes, con 200.000 falangistas y unos 63.000 carlistas, armados y disciplinados.
2. Población civil y distribución geográfica
Las clases altas y el campesinado medio lo apoyaron; las clases trabajadoras la República. Había mayoría silenciosa apolítica que ocultó su ideología si en su zona triunfó el bando rival. Los gobiernos del PV y Cat apoyaron a la República, uno de los objetivos de los nacionales era eliminar las autonomías. En Madrid, el gobierno presidido Largo Caballero, y de la Repú. Manuel Azaña.
3. La internacionalización y prolongación del conflicto. 1. Comité de No Intervención:
sin la ayuda extranjera, la guerra no hubiese durado más de 1/2 año->escasez de material.
Fra y GB, democráticos, Comité de No Intervención y 30 países más, para no intervenir, controlando y cerrando las fronteras, pero no se cumplíó. 2.
Ayuda extranjera a República:
ayuda de la URSS y de Francia y México, por lo que quedaba vinculada al comunismo según la opinión pública internacional. La ayuda soviética se pagó con oro del Banco de España, el “oro de Moscú”.
Brigadas Internacionales
60.000 voluntarios de 30 países, apenas experiencia militar y vinieron bajo el lema: “España será la tumba del fascismo”. Jóvenes comunistas, socialistas o liberales, para luchar contra el totalitarismo y salvar la democracia. Su base de entrenamiento fue Albacete, y su intervención detuvo al ejército rebelde a las puertas de Madrid en el otoño de 1936, unos 18.000 quedaron enterrados aquí. 3.
Ayuda extranjera a los rebeldes:
ayuda de Italia y Alemania pagada en materias primas, 73 yacimientos estratégicos que necesitaba la industria bélica alemana.
Alemania:
Legión Cóndor.
Italia:
40.000 soldados del Corpo di Truppe Volontarie.
Portugal e Irlanda
Millares de combatientes, permitiendo que las dos zonas rebeldes se unieran.
II. EL DESARROLLO BÉLICO.
1ª fase (18 de Julio de 1936 a Marzo del 37). 1. Guerra de columnas (18 de Julio de 1936 a Noviembre de 1936):
grupos de tropas con diversas armas, de escaso volumen y mucha movilidad. La República disuelve el Ejército y a 1os Agosto crea otro sobre batallones de voluntarios. Hay miliciasreclutadas entre las organizaciones políticas y sindicales, creando un Ejército Popular Regular. En los primeros meses, la República sale malparada.
Navarra y Sevilla son los dos grandes centros difusores rebeldes al mando de Mola y Franco. El objetivo esencial para ellos era Madrid.
En Valladolid se organiza la columna Serrador con efectivos navarros. Pero este avancede Mola sobre Madrid se detuvo por las milicias en la capital y los regulares. En el sur, las tropas africanas tienen éxito, pero también habrá milicias. En Sevilla, los sublevados consolidan su dominio del Guadalquivir y se conectan con Granada. El paso del Ejército de África a la Península por Gibraltar, gracias a la ayuda de Alemania e Italia, fue muy importante. Columnas mandadas por Yagüe avanzan por Extremadura. El 11 de Agosto ocupan Mérida, el 14, Badajoz, y avanzan hacía Toledo. El 3 de Septiembre ocupan Talavera, pero Franco se inclina por socorrer a los sitiados en el Alcázar de Toledo. El 9 de Septiembre, a través de la sierra de Gredos se unen las fuerzas sublevadas quedando unificados en un solo bloque Norte y Sur. Se designó un mando único en las fuerzas rebeldes, Franco, Jefe del Gobierno del Estado. San Sebastián cae el 13 de Septiembre
. 2. Batalla de Madrid (7 de Noviembre del 36/Marzo del 37):
fue un conjunto de acciones durante 5 meses como el Jarama y Guadalajara. Fue el primer gran revés para los sublevados y condiciónó la duración del conflicto. La ayuda extranjera tomaba fuerza y la República mostró capacidad de resistencia. El ataque de Franco se produjo entre el noroeste y sureste de la capital, y comenzó el 7 de Noviembre.
Llegaron a cruzar el Manzanares y poco más. Comenzaron entonces a aislar a la capital. Fracasado el Jarama, se buscó atacar por Guadalajara el 8 de Marzo. Los republicanos lanzan una contraofensiva que freno a los rebeldes. El 8 de Febrero se había perdido Málaga.
2ªfase Etapa decisiva (Abril-Mayo de 1937 a Noviembre de 1938). 1. Caída de la franja cantábrica (Abril-Octubre de 1937):
Franco conquista toda la cornisa cantábrica en verano de 1937, con carlistas, aviación alemana e italiana y los fusilesalemanes. El 26 de Abril los alemanes bombardean Guernica, el 19 de Junio toman Bilbao. Santander es ocupada en Agosto y Asturias, tras duros combates, en Octubre. La República emprende ofensivas en otros frentes como Aragón en Agosto del 37, donde las milicias catalanas anarcosindicalistas hicieron retroceder el frente hacia el Este, sitiando Huesca. Ahora se desencadenaría un fuerte ataque a la altura de Belchite, donde se formaliza una gran batalla sin variaciones esenciales. 2.
Guerra en la 1ª mitad de 1938:
El Ejército republicano tiene a su frente a un gran técnico, Vicente Rojo. La nueva etapa comienza con la lucha en Teruel.
Comienza el 15 de Diciembre con iniciales éxitos republicanos. Franco ejecuta una ofensiva en el bajo Aragón, dando lugar a la batalla del Alfambra. El 22 de Febrero reconquista Teruel. En Marzo logra ganar el frente de Aragón, el Maestrazgo, quedando Cataluña aislada
Entonces, Franco busca llegar a Valencia.
3. Batalla del Ebro (26 de Julio de 1938-15 de Noviembre de 1938):
es la última gran batalla de la guerra. El avance republicano sigue hasta el día 30. Las batallas más duras se producen en Septiembre. La definitiva contraofensiva comienza el día 28, el mismo en que las Brigadas Internacionales se iban en Barcelona. El 15 de Noviembre, las últimas fuerzas republicanas repasan el Ebro.
3ªfaseÚltima etapa de la Guerra (15 de nov de 1938-28 de Marzo de 1939)
Culmina con la descomposición política de la República, y el definitivo Golpe de Estado del coronel Casado en Madrid, a primeros de Marzo, rebelándose contra el Gobierno Negrín. El 23 de Diciembre inició Franco su ofensiva final en Cataluña. Barcelona fue bombardeada de nuevo, y el día 26 de Enero cayó. Febrero fue dramático, había partidarios de continuar la guerra con la esperanza del conflicto europeo inminente y otros querían pactar con Franco una paz humanitaria al menos. Pero Franco promulgó la Ley de Responsabilidades Políticas. En el Centro ya no se combatíó. Casado, el 5 de Marzo, creaba un Consejo de Defensa, con socialistas, anarquistas y republicanos. Las tropas de Franco entraron en Madrid el 28 de Marzo, terminando oficialmente la guerra el 1 de Abril de 1939.
III. EVOLUCIÓN POLÍTICA DE LAS DOS ZONAS Y CONSECUENCIAS DEL CONFLICTO.
1.La evolución política. España republicana:
La sublevación provocó la dimisión del Gobierno de Casares Quiroga, y el encargo del presidente Manuel Azaña a Diego Martínez Barrio, pero fracasó en su gestión para paralizar el levantamiento y la entrega de armas al pueblo, dimitíó el 19 de Julio. Azaña confió en José Giral con republicanos moderados, y comenzó la entrega de armas al pueblo. Las instituciones funcionaron sobre la base de la pluralidad y la Constitución, a pesar de las limitaciones que impónía la situación.
El gobierno de Largo Caballero:
El 5 de Septiembre, Azaña encargó gobierno a Francisco Largo Caballero y formó con nacionalistas vascos y catalanes, republicanos, PSOE y PCE. En Noviembre, el Gobierno abandonó Madrid y se fue a Valencia, al estar gravemente amenazada por las columnas del sur. Largo Caballero acometíó reformas políticas y militares en los meses siguientes. El PCE vio aumentar su protagonismo por la disciplina interna, el control de los suministros rusos y la división entre las demás fuerzas republicanas. El PCE logró unir en Cataluña a socialistas y comunistas el Partido Socialista Unificado de Cataluña. El PCE buscaba la alianza la burguésía media bajo el lema «primero ganar la guerra», mientras que otras fuerzas buscaban medidas revolucionarias para contar con el apoyo popular. Hubo enfrentamientos en Barcelona entre POUM y PCE, siendo asesinado el líder del POUM, Andreu Nin. La movilización popular demandaba cambios en la organización económica y social del gobierno republicano en la guerra.
El gobierno de Negrín:
A partir de Mayo de 1937 el gobierno lo dirigíó Juan Negrín, del PSOE, partidario de la máxima unidad de las fuerzas republicanas, trasladó la sede del gobierno a Barcelona para controlar las industrias bélicas. Fueron rechazados sus “trece puntos” para parar la guerra.
España sublevada
La muerte del general Sanjurjo el 20 de Julio, puso en primer plano a Franco, que solo le hacía sombra Mola, quien fallecería más tarde. La junta técnica en Burgos, funciónó como un nuevo gobierno, hasta que en Septiembre se acordó nombrar a Franco generalísimo y jefe de un nuevo Estado aún sin definir. La inexistencia de dirección clara en la Falange, con su líder preso y después fusilado en Noviembre, le permitíó, ponerse a la cabeza de ese contingente cada vez más numeroso.
La unificación política
En Febrero de 1937 establecíó el himno nacional, y a finales de mes, tras algunos conflictos entre falangistas, el generalísimo se constituyó en jefe nacional del partido único que, con el nombre de Falange Española Tradicionalista y de las JONS, surgía para agrupar a toda la España rebelde.
El nuevo estado totalitario
En Enero del 38 se constituyó el primer gobierno, y el poder en todos sus aspectos radicaría en el Generalísimo. El primer gobierno de Franco congregaba fuerzas conservadoras con tradicionalistas, falangistas y militares. El episcopado español se dirigía en Julio de 1937 a los católicos del mundo con una carta colectiva en la que explicaba la naturaleza religiosa de la guerra.
2.Las consecuencias de la guerra
Los vencedores persiguieron los vencidos. El dolor y el rencor de la mayoría fue común en la posguerra.En los últimos meses de guerra, muchos combatientes republicanos y familias que habían defendido al gobierno legal tuvieron que abandonar España, muchos jamás regresaron. Casi medio millón de muertos, muchos asesinados de las retaguardias o en las cárceles. Acabada la guerra, más de 250.000 personas ingresaron en prisiones o campos de trabajo.
México fue la nacíón que más acogíó y su capital fue la sede política de la República en el exilio. Se destruyó la regeneración cultural y educativa de la Edad de Plata española.
Consecuencias económicas
Pérdida de reservas, disminución de la PA, destrucción de infraestructuras viarias, fabriles y viviendas, y la caída del nivel de renta.
Consecuencias políticas: final de la experiencia modernizadora y democratizadora que había tenido España y el inicio de un período de represión, falta de libertad y supresión de derechos En el ámbito internacional, inició 20 años de aislamiento excepto el Vaticano y Argentina. No se solucionaron los problemas de convivencia política.