1. LA FASE DE EMERGENCIA
Carácterísticas comunes de los sucesos catastróficos:
Abundantes daños materiales y bienes de primera necesidad.
Muchas personas afectadas.
Desproporción entre las necesidades y los recurso
En esta fase se debe dar respuesta a las necesidades que ha generado el suceso.
La actuación ha de ser rápida, absorbiendo el desorden lo más rápido posible.
La acción ha de ser proporcionada a la catástrofe y revaluando constantemente el flujo de demanda.
La respuesta es el conjunto de acciones que tienen como objetivo atender todas las necesidades que han surgido a raíz del suceso catastrófico.
Por tanto, se tiene que tener en cuenta:
Área afectada
Personas afectadas
Irradiación del problema
Suministros afectados
Recidiva de la situación o situación cambiante
Fase de alarma
La fase de alarma. Habitualmente actúan los testigos o víctimas de la situación
Se ha de tener en cuenta el estrés, el desconocimiento, las limitaciones de idioma, el nivel cultural, la falta de conocimiento del terreno, etc.
El aviso al centro coordinador se hace mediante operadores telefónicos. Ítems necesarios: tipo de desastre, ubicación, puntos de referencia, número aprox. De afectados.
Los elementos de especial sensibilidad son: niños y mayores, materiales peligrosos, fuego, exposiones, posibles atentados y réplicas.
Los centros coordinadores (112), garantizan la presencia de bomberos, artificieros, policía y SEM (Sist. Emerg. Médicas).
Fase inmediata o de aproximación
La fase inmediata o de aproximación es la que se produce durante las seis primeras horas que siguen el suceso. Una vez facilitados los datos en la fase de alarma, los equipos asistenciales se aproximan a la zona del desastre.
Prioridades sanitarias en esta fase:
La búsqueda y rescate de víctimas.
La atención sanitaria a las víctimas.
Los recursos disponibles deben intentar controlar o neutralizar las consecuencias de la catástrofe que puedan:
Suponer un riesgo para la población ilesa.
Desencadenar efectos secundarios.
FASE INMEDIATA
LOS RECURSOS
Responsabilidades que se establecen en general:
Personal sanitario.
Cuerpo de bomberos.
Cuerpos de seguridad.
Personal de asistencia y de protección civil.
Personal de las empresas de suministros.
LA SEÑALIZACIÓN
Mientras los cuerpos de seguridad no estén presentes en el lugar, los equipos que detecten alguna situación de riesgo deben:
Señalizarla.
Advertir al centro coordinador.
Otro tipo de señalización es el que utilizan los equipos de rescate.
LA SECTORIZACIÓN ASISTENCIAL
La sectorización es esencial para la efectividad del despliegue.
Es necesario entenderlo como una especie de paso para el personal que asiste.
Sectoriza las áreas de acción de diversos grupos de atención.
Zonas que se distinguen en general:
Área roja, de rescate o caliente.
Área amarilla, de socorro o templada.
Área verde, de evacuación o fría.
LA SECTORIZACIÓN ASISTENCIAL
Dimensiona la catástrofe
Impide su difusión
Neutraliza riesgos
Identifica los afectados
Establece los lugares de repliegue de los servicios
Controla los espectadores
Permeabiliza los accesos
Impide las evacuaciones desmesuradas
FASE SECUNDARIA
La fase secundaria o de despliegue es el periodo que abarca de las 6 a las 24 horas posteriores al suceso
La prioridad sanitaria durante esta fase es la organización:
Del transporte sanitario.
De los puestos sanitarios avanzados.
De los hospitales de campaña.
Además, se deben empezar a analizar y controlar las necesidades de la población para poder cursar las ayudas.
La fase secundaria o de despliegue es el periodo que abarca de las 6 a las 24 horas posteriores al suceso.
Una vez se dispone del efectivo personal y material se le despliega sobre el terreno.
El número de afectados, la superficie y la orografía son variables que inciden en el despliegue.
La sectorización es parte esencial, también, para el despliegue.
La seguridad, lo más importante, y lo que ha de presidir todo el operativo.
Se evitarán las masivas e injustificadas evacuaciones sin una prioridad marcada y clara.
La dispersión de las víctimas dentro de las áreas de atención o clasificación se realizará de una manera racional, es aquí donde la figura de una autoridad o coordinador sanitario tiene sentido.
FASE TERCIARIA
La fase terciaria es la que va desde las 24 horas del suceso hasta los dos meses, o incluso más.
Es la fase más compleja.
Las acciones sanitarias se dividen en tres sectores:
Organizativas: coordinación con otros servicios, comandos y control del escenario.
Logísticas: preparación de los lugares asistenciales, despliegue y mantenimiento de personal y equipos de soporte a tareas sanitarias.
Asistenciales: las propias terapéuticas. Inicialmente todo el personal se dedica al despliegue. Un pequeño grupo puede organizar y encargarse de las víctimas leves que caminen.
Se debe garantizar la cobertura de las necesidades básicas de la población, siguiendo unos principios:
Seguridad: propia, de las victimas, espectadores, lugar…
Oportunidad: capacidad de enviar recursos necesarios al lugar idóneo lo antes posible. En función de los recursos económicos, políticas preventivas, demografía, alcance de la tragedia…
Organización: despliegue efectivo en el lugar, con medios de transporte y medios del entorno.
Equilibrio: entre los medios que hay y las necesidades existentes.
LA ORGANIZACIÓN DEL DISPOSITIVO
En los países con capacidad de respuesta, los planes de emergencia prevén el mecanismo de coordinación y la composición que debe tener el centro que asume la responsabilidad de la gestión del desastre.
Cuando no se consigue esta organización, por la magnitud del desastre o por la situación del país, esta coordinación se realiza por parte de alguna organización internacional.
Los centros de coordinación
Niveles básicos de coordinación:
Un centro de coordinación operativa (CECOP)
Uno o más puestos de mando avanzados (PMA
Centro de coordinación operativa
El centro de coordinación operativa (CECOP) se responsabiliza de la dirección y coordinación de todas las operaciones.
Es el punto de coordinación estratégica.
Está formado por un equipo definido en el plan de emergencias.
En España, cuando hay varias administraciones implicadas se prevé que un CECOP pueda funcionar como centro de coordinación operativa integrado (CECOPI).
Puesto de mando avanzado
El puesto de mando avanzado (PMA) es el centro de mando de carácter técnico y eventual situado próximo al lugar del siniestro que se encarga de coordinar todas las actividades y la relación entre los distintos cuerpos y organizaciones.
Se ubica en la zona de evacuación, fría o verde, en un lugar bien comunicado.
Tendrá la composición prevista en el Plan de Emergencias.
Deben estar representados en él todos los grupos de acción.
Recibe a las víctimas del área de clasificación
Reanimación y preparación para el traslado del paciente
Menos tiempo y recursos posibles
Sectorización clara en función de la gravedad de los pacientes
Varias estructuras desplegables
En caso de posibilidad, valorar edificios próximos para otorgar:
Seguridad
Calor
Protección
Iluminación
Agua, WC, comunicaciones, etc.
GRUPOS DE ACCIÓN
EL GRUPO SANITARIO
Alerta y aproximación
Los primeros equipos en responder ante un desastre son los del sistema de emergencias de la zona.
Ante una activación de la central de emergencias, los responsables de los distintos grupos deben organizar al personal necesario.
Los primeros equipos desplazados a la zona deberán proporcionar información a la central.
El resto de equipos se activarán a medida que reciban instrucciones.
La organización
El puesto de mando sanitario se encarga de coordinar todas las actividades sanitarias y de la relación entre los distintos cuerpos y organizaciones implicados en ellas.
Las funciones que se desarrollan en estos puestos son diversas:
Recogida de datos y evaluación de la situación.
Distribución y ubicación sobre el terreno de equipos y estructuras eventuales.
Determinar cómo se efectuarán las evacuaciones.
Controlar las existencias de materiales.
Coordinación sobre todo el personal asistencial sanitario o de diferentes instituciones sanitarias e interdisciplinares que intervienen en el suceso en situaciones de gran magnitud.
Deben estar representados en él los distintos equipos que están prestando asistencia sanitaria.
Hay que diferenciar entre Autoridades sanitarias y mando sanitario sobre el terreno.
1.Como autoridad se transmiten las indicaciones o líneas generales de actuación. Se controlan las disposiciones gubernativas en estos tipos de casos y de su cumplimiento.
2.El mando sobre el terreno dispone de autonomía operativa y uno de su cometido es la transmisión puntual a las autoridades sanitarias. Coordina las actuaciones y se relaciona con las otras instituciones y asistencias sanitarias.
EL GRUPO SANITARIO
El personal sobre el terreno
Se ocupa de:
La atención sanitaria de primera intervención.
Los triajes, en la zona amarilla.
Los traslados entre la zona del suceso y el centro sanitario:
Se denominan evacuación.
Se realizan mediante una noria de evacuación.
Al personal sanitario local se le unirán los equipos exteriores, con personal de otros servicios de salud o de organizaciones internacionales.
NORIA DE Evacuación:
Tasca!
Què és la noria d’evacuació? Quin altre nom té?
Quins tipus n’hi ha?
Explica’ls i posa un exemple de cadascún.
EL MATERIAL SANITARIO
Material sanitario de primera intervención
El material sanitario de primera intervención es el que se necesita para atender a las víctimas directas del suceso, en las primeras horas o días.
El conjunto de medicamentos y materiales que la OMS considera necesarios para atender una situación de desastre se denomina botiquín médico interinstitucional de emergencia (BMIE o IEHK en ingl.).
Está calculado para satisfacer las necesidades de 10.000 personas durante 3 meses.
Está formado por:
Diez unidades básicas, para agentes de atención
primaria de salud con formación limitada.
Una unidad complementaria, para profesionales sanitarios o médicos.
Estructuras sanitarias eventuales
Se organizan cuando no hay hospitales operativos.
Las más importantes son:
Los puestos sanitarios avanzados.
Los centros médicos de evacuación.
Los hospitales de campaña.
ESTRUCTURAS SANITARIAS EVENTUALES
Puesto sanitario avanzado
El puesto sanitario avanzado (PSA) o puesto médico avanzado (PMA) es una estructura en la que se recibe a las víctimas tras el rescate, se las clasifica y se proporciona soporte vital básico y avanzado.
Zonas de las que debe disponer:
Zona de triaje.
Zona de estabilización.
Zona de evacuación.
Zona de recepción e identificación de cadáveres.
Centro médico de evacuación
El centro médico de evacuación (CME) es una estructura eventual en la que se recibe a las víctimas procedentes de los puestos sanitarios avanzados para aplicarles tratamiento y/o estabilizarlas y posteriormente trasladarlas hacia un centro hospitalario.
Zonas de las que debe disponer:
Zona de triaje.
Zona de intervención.
Zona de reanimación.
Zona de evacuación.
Zona de almacenamiento e identificación de cadáveres.
Hospitales de campaña
Los hospitales de campaña son infraestructuras de atención sanitaria, móvil y autosuficiente que se pueden instalar y desmantelar con rapidez, para satisfacer las necesidades inmediatas de atención de salud durante un lapso determinado.
Se usan:
Para complementar o reemplazar los sistemas sanitarios locales tras un desastre.
Hasta que las infraestructuras locales se pueden poner de nuevo en funcionamiento.
Suelen proporcionarlos las entidades u organizaciones de acción humanitaria.
Para que puedan cumplir con sus funciones tiene que reunir ciertos requisitos.
Su personal incluye profesionales de distintas especialidades.
La respuesta hospitalaria
Los hospitales son los centros sanitarios donde se dirigirá el flujo de personas afectadas psíquica o físicamente de una catástrofe.
En función del lugar geográfico la afluencia puede ser masiva si no tiene capacidades de drenaje inicial a otros centros por distancia.
El ratio profesionales-camas-pacientes hoy en día provoca que los hospitales en épocas de prevalencia de patologías estacionales ya están puntualmente colapsados.
Causas de colapso:
Esperanza de vida
Esperanza de vida en enfermedades graves
Rehabilitación en enfermedades graves
Cronificación de pacientes antes mortales
Contaminación
Alimentación
Urgencias estacionales
Accidentes laborales
Accidentes de tránsito
Aumento de la población
En función del estado del paciente, el traslado puede ser:
Por terapia: personas que tienen alteraciones más o
menos graves de su salud y que requieren tratamiento.Por prevención: aquellas que, a pesar de haber pasado por el filtro del PMA y AASS del lugar sin observarse patología se le recomienda un reconocimiento más exhaustivo por tal de evitar la aparición de cuadros enmascarados; p.Ej.: TCE, abdominalgias sin importancia inicial, etc.
Los hospitales tienen la obligación de tener un protocolo de contingencia y de movilización en cas de emergencias por hacer frente a un número desproporcionado de víctimas.
La coordinación entre los sistemas de emergencias y la red hospitalaria es esencial por tal de otorgar la mejor asistencia de salud a les víctimas.
Tipos de heridos y oferta terapéÚtica del centro
Número de heridos
Estado previo de ocupación del centro
Capacidad de drenaje
Responsabilidades de la autoridad hospitalaria.
Conocer los riesgos más probables que hace falta hacer frente
Conocer las debilidades del centro por absorber
Disponer de los medios adientes potenciales
Protocolos de acción delante una catástrofe
Ensayar el plan una vez al año
Aumentar las capacidades del centro delante de catástrofes externas
Evacuación del centro hospitalario en caso de catástrofes internas