La Lírica Española desde 1939 hasta la Actualidad


La Lírica Española desde 1939 hasta los Años 70

Durante este período, los autores de la Generación del 27 que se exiliaron y los que permanecieron en España continuaron su labor. Además, compartieron su preocupación por el futuro del país y del ser humano.

Miguel Hernández

Nacido en Orihuela en 1910, participó como soldado junto al ejército republicano durante la Guerra Civil. Padeció tuberculosis.

En su producción poética se han establecido cuatro etapas:

  1. Poesía de tono barroco, que se refleja en Perito en lunas (1934). Son cuarenta octavas reales donde sobresalen las metáforas.
  2. En 1936 publica El rayo que no cesa. La pasión amorosa hacia la que sería su mujer, Josefina Manresa, se convierte en «rayo» y trágicos presagios de muerte. Dedicó a su amigo Pablo Neruda la célebre «Elegía a Ramón Sijé», escrita en tercetos.
  3. Poesía para luchar. En Viento del pueblo, se dirige a los soldados en las trincheras. La muerte de su primer hijo sume al poeta en la desolación.
  4. Poesía desnuda y profunda. Son los poemas, escritos en la cárcel, que se recogen en Cancionero y Romancero de ausencias. Se incluyen las “Nanas de la cebolla”.

Los Años 40

  • “Escorial”: Generación del 36 (Luis Rosales, Leopoldo Panero). Poesía intimista.
  • “Garcilaso”: Con apoyo oficial del régimen franquista, busca consolidar una poesía que sirviera a los fines de la dictadura. Sus autores son básicamente los mismos poetas de Escorial. Los temas fundamentales son Dios y la patria. Dámaso Alonso denominó a esta poesía esteticista y de evasión, “poesía arraigada”. Ofrecen una visión positiva del mundo, obviando la dura realidad española del momento.
  • La revista “Espadaña” (1944): Refleja la desgarradora realidad española de la época (“poesía desarraigada”, la llamó Dámaso Alonso). Renacen Hijos de la ira de Dámaso Alonso y Sombra del Paraíso de Vicente Aleixandre. En este grupo destacan: Gabriel Celaya y Blas de Otero.
  • Vanguardismo: El grupo “Cántico” de Córdoba y, con el surrealismo, la revista “Postismo”.

Los Años 50: La Poesía Social

Pido la paz y la palabra de Blas de Otero y Cantos Íberos de Gabriel Celaya superan su etapa existencial. También destaca José Hierro.

El tema de España, con un enfoque más político, denuncia la injusticia social, reivindica el mundo del trabajo, la libertad y un mundo mejor.

Los Años 60 y 70 (Poesía del Conocimiento)

Autores: Ángel González, Jaime Gil de Biedma.

  • La reflexión sobre el paso del tiempo y su poder destructivo.
  • El amor como cauce del erotismo y la amistad.
  • La reflexión sobre la creación poética (metapoesía).
  • El tema social y político, tratados con ironía.

Se busca la depuración y concentración de la palabra, un lenguaje personal, nuevo y más sólido. Se recurre a las experiencias vanguardistas y a la ironía.

La Lírica Española desde los Años 70 hasta la Actualidad

Los Novísimos o Culturalismo

Manuel Vázquez Montalbán, Pere Gimferrer y Ana María Moix introducen elementos nuevos: cine, cómics, nuevas músicas. Admiran a Aleixandre y Cernuda. Se ha denominado a esta corriente “culturalismo”. Lo importante es el estilo.

Gimferrer es el más significativo. A los veinte años obtuvo el Premio Nacional de Poesía por Arde el mar (1966). Destaca la importancia de la ironía y el carácter rompedor, que va desde Mickey Mouse hasta Humphrey Bogart.

La mayoría de estos autores son, al menos, trilingües.

Dentro de este grupo podemos distinguir dos líneas:

  1. Autores que comienzan a escribir en los inicios de la década de los 60 (Vázquez Montalbán, A la sombra de las muchachas sin flor, 1971).
  2. Una segunda generación que se da a conocer a finales de los 60 o en los 70, influidos por el decadentismo, desde Kavafis hasta Antonio Colinas (Sepulcro en Tarquinia).

Características:

  • Preocupación máxima por el lenguaje y por el poema como creación autónoma.
  • Esteticismo que enlaza con el grupo Cántico y el exotismo.
  • Sus poemas a veces se presentan como literatura de la literatura: citas, referencias…
  • La presencia de los medios de comunicación como referente cultural y fuente de mitos populares en los que inspirarse o a los que tergiversar.
  • Uso frecuente de procedimientos experimentales: ruptura del verso, disposición gráfica no normal, supresión de signos de puntuación, collages con textos, refranes, recortes de anuncios.
  • Presencia del surrealismo.
  • Separación completa entre realidad y poesía; metapoesía.

Últimas Generaciones Poéticas (Neovanguardismo)

Poesía neovanguardista con mayor presencia del humor, la ironía y los temas íntimos.

  • Experimentalismo: retoma aspectos de los poemas vanguardistas.
  • Culturalismo: se percibe la influencia del mundo clásico grecolatino.
  • Neobarroquismo: supone el retorno del esteticismo y el formalismo (Antonio Carvajal, Una pérdida estrella).
  • Metapoesía: reflexiona sobre el poder de la poesía y su sentido (Jenaro Talens, Cantos rodados).
  • Minimalismo: se denomina “poesía del silencio” (Andrés Sánchez Robayna).
  • Neosurrealismo: recupera la poesía surrealista de la Generación del 27 (Blanca Andreu).

Poesía de la Experiencia

La más característica de los últimos años. Con referentes como Gil de Biedma o Ángel González, el tono es coloquial y el lenguaje sencillo. Poesía que ha sido definida como lárica (del latín lares).

Los líderes de esta tendencia son Álvaro Salvador y Javier Egea. Luis García Montero, exponente de otra sentimentalidad, es Premio Nacional de Literatura en 1994 por Habitaciones separadas.

Felipe Benítez Reyes, ganador de varios premios poéticos, entre ellos el Nacional de la Crítica en 1994, es autor de Los vanos mundos.

En la década de los noventa y principios del nuevo milenio, conviven la poesía de la experiencia y la poesía del silencio.

En los 90 surge la poesía de la diferencia, con Antonio Rodríguez Jiménez, que propugna la libertad creativa individual.

Otra alternativa es Voces del Extremo, que reivindica una poesía comprometida, crítica y política, así como la micropoesía.

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *