La Literatura Medieval: Contexto, Lírica y Amor Cortés


La Literatura Medieval

Contexto Cultural (476-1492)

Teocentrismo

Dios era el centro de todo. La vida terrenal no tenía valor en sí misma, sino como un medio para alcanzar la vida eterna.

La Iglesia poseía la verdad absoluta y todos estaban sometidos a sus mandamientos. La Inquisición perseguía a quienes se apartaban de la doctrina.

El hombre era considerado un pecador. Su vida estaba destinada al sufrimiento y al sacrificio para alcanzar la vida eterna.

Inmovilismo Social

Las clases sociales estaban claramente divididas y cada individuo se conformaba con la clase en la que nacía, considerándolo la voluntad de Dios. No existía la posibilidad de cambiar de clase social.

Feudalismo

Los señores feudales eran dueños de extensos territorios y de los campesinos que trabajaban en ellos, llamados vasallos. Estos juraban fidelidad al señor feudal en una ceremonia solemne:

La Ceremonia de Vasallaje

En la ceremonia de vasallaje, un individuo juraba lealtad y servicio a un señor feudal. Esto implicaba un juramento solemne, la promesa de servir al señor, recibir recompensas como tierras y protección, y a menudo un intercambio simbólico de objetos para sellar el compromiso. La ceremonia formalizaba la relación de vasallaje y establecía las obligaciones y derechos de ambas partes en la sociedad feudal.

Falta de Higiene y Conocimientos Científicos

Las epidemias eran frecuentes. En el siglo XIV, la Peste Negra acabó con la vida de más de la mitad de la población europea.

La Peste Negra se originó en Asia Central y se propagó a través de pulgas en ratas, contacto humano y objetos contaminados. Los síntomas incluían inflamación de ganglios linfáticos (bubones), fiebre alta y varias formas graves de la enfermedad. En ese momento, no se entendía su causa ni se sabía cómo tratarla eficazmente. Hoy en día, la peste bubónica se trata con antibióticos, pero en la Edad Media causó una alta mortalidad debido a la falta de comprensión y recursos médicos.

La Mujer

La mujer era considerada inferior al hombre y dependía totalmente de él. Se la veía como un ser peligroso que podía tentar al hombre y causarle la condenación eterna, como Eva con Adán. Su papel se reducía al de esposa, monja o prostituta.

A pesar de ser considerada una época oscura, la Edad Media también vio el florecimiento del arte románico y gótico, el nacimiento de universidades y la preservación de la cultura en las bibliotecas de los monasterios.

Lírica Medieval

La poesía nace del deseo de expresar los sentimientos (lírica) y de contar hechos importantes (épica). El verso nació antes que la prosa, la literatura se transmitía oralmente y el verso se memorizaba y se podía acompañar con música.

Anonimidad y Tradicionalidad

La poesía tradicional era anónima. Cuando el pueblo comenzaba a cantarla, la hacía suya, no existía el concepto de autoría. No había una versión única y original, sino que se iba modificando constantemente.

Temas

El tema principal era el amor, expresado desde la perspectiva de la mujer que lamenta la ausencia del amado o la falta de amor. Otras composiciones hablan de las faenas del campo, la primavera o fiestas importantes como San Juan.

El Agua y el Ciervo: Simbolismo

El agua, especialmente cuando está revuelta o turbia, simboliza el encuentro sexual.

El ciervo hace referencia al amante y al encuentro sexual, ya que en algunos ritos paganos los jóvenes se disfrazaban de ciervos para hacer el amor. Posteriormente, el ciervo simbolizó al marido engañado.

Estar bajo un árbol simboliza la relación sexual.

Las Jarchas

En el sur de la Península Ibérica, los árabes y hebreos expresaban su amor en poemas en sus lenguas, cuyos últimos versos estaban en romance (castellano antiguo). Estos versos se conocen como jarchas y pertenecen al siglo XI.

Las Cantigas de Amigo

Son poemas de amor de Galicia y Portugal, compuestos en galaico-portugués. El gallego era considerado una lengua más culta y apta para la poesía que el castellano. Por esta razón, el rey Alfonso X el Sabio compuso las Cantigas de Santa María (dedicadas a la Virgen) en gallego a pesar de ser castellano.

Los Villancicos

Escritos en castellano.

Las jarchas, cantigas y villancicos, aunque pertenecían a distintos lugares, compartían los mismos temas: la protagonista era una mujer, el tema era amoroso y se utilizaba un lenguaje simbólico que hablaba del agua, el ciervo, etc.

El Amor Cortés

El amor cortés nace en Provenza (sur de Francia) en el siglo XI. Está ligado a la corte y era escrito por los trovadores cultos.

Muchos de los rasgos y del lenguaje amoroso actual tienen su origen en el amor cortés medieval.

Características del Amor Cortés

  • Humildad: La dama era como un señor feudal y el amante como su vasallo. Los trovadores se referían a ella como Midons (mi señor).
  • Amor adúltero: La dama solía estar casada, por lo que el amor era secreto. Para que el marido no se enterara, se ocultaba o se cambiaba el nombre de la dama.
  • Religión del amor (Religio Amoris): La mujer era considerada una diosa, un ser digno de adoración. Esto causó problemas con la Iglesia.
  • La dama es fría (La Belle Dame Sans Merci): La dama solía mostrar frialdad e indiferencia ante las muestras de amor del caballero. Se la comparaba con la nieve, el hielo, el mármol… El trovador se consumía en la pasión.
  • La dama es perfecta: Su belleza se comparaba con la naturaleza (flores, frutas, piedras preciosas…). Se destacaban sus dientes y piel blancos (perlas, nieve, mármol, marfil…), sus cabellos dorados y sus ojos verdes o azules.
  • El amor como sufrimiento: El amor causaba la enfermedad del amante, pero ese sufrimiento era positivo, ya que lo ennoblecía y lo hacía mejor persona.
  • El amor como conquista o caza: Se utilizaba el lenguaje bélico de forma metafórica (asedio, conquista, guerra, herida, rendición…) o el lenguaje de la caza y la cetrería, en el que la dama era una paloma o garza y el amante un halcón.

¿Siguen vigentes las características del amor cortés?

En la sociedad contemporánea, la idea de humildad en las relaciones amorosas sigue siendo importante, ya que el respeto mutuo y la consideración por la pareja son fundamentales. Además, la noción de que el amor puede causar sufrimiento pero también enriquecer y fortalecer a las personas permanece vigente.

La Celestina: Fernando de Rojas (1499)

Autor

Fernando de Rojas era un «judío converso», es decir, una persona de origen judío que se convirtió al cristianismo. En la España de la época, la discriminación y persecución de los conversos era común.

Género Literario

La Celestina es una obra híbrida que combina elementos de novela y teatro. Comienza como una novela en prosa, pero se convierte en una obra de teatro en verso a medida que avanza.

Argumento y Personajes

Argumento

La trama gira en torno a la historia de amor entre Calisto y Melibea. Calisto, un joven noble, se enamora de Melibea, la hija de un acaudalado comerciante. Melibea es una joven virtuosa y su padre no aprueba la relación. Calisto, desesperado, busca la ayuda de Celestina, una alcahueta.

La intervención de Celestina lleva a un giro trágico. A través de engaños, logra que Melibea ceda a los avances de Calisto, pero cuando este la rechaza, Melibea cae en la desesperación. Celestina, traicionada por Calisto y Sempronio, decide vengarse.

El final es trágico. Celestina es asesinada por Sempronio y Pármeno. Pleberio, el padre de Melibea, descubre el cadáver de su hija y culpa a Calisto. Calisto es condenado a muerte.

El final muestra las consecuencias de la pasión desenfrenada, la traición y la manipulación.

Personajes

  • Calisto: Joven noble enamorado de Melibea.
  • Melibea: Joven noble y virtuosa, objeto del deseo de Calisto.
  • Celestina: Alcahueta astuta y manipuladora.
  • Pármeno y Sempronio: Sirvientes de Calisto que lo traicionan.
  • Pleberio: Padre de Melibea, representa la autoridad y la moralidad.
  • Otros personajes secundarios: Representan diferentes estratos sociales y actitudes hacia el amor y la moral.

Interpretación

Temas Principales

  • El amor y la pasión: Amor apasionado y prohibido que conduce a la tragedia.
  • La corrupción y la avaricia: Representadas por Celestina.
  • La hipocresía y la moralidad: La obra critica la hipocresía de la sociedad.

Mensaje del Autor

Fernando de Rojas parece advertir sobre las consecuencias de la pasión y la lujuria, especialmente cuando se combinan con la corrupción y la manipulación. Critica la hipocresía de la sociedad y muestra cómo las acciones egoístas pueden llevar a la tragedia. La obra refleja la tensión religiosa y social de la España de la época.

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *