La Narrativa Española del Siglo XX: De la Generación del 98 a la Actualidad


GENERACIÓN DEL 98

Es un movimiento español formado por un grupo de jóvenes que se caracterizan por plantear la renovación estética de la literatura anterior y la regeneración social del país. Toma su nombre en mención a la fecha de la pérdida de las últimas colonias españolas en ultramar (1898).

Los temas que amplían son:

  • El tema de España (preocupación por la situación social, política y moral de España).
  • El tema existencial (los escritores noventayochistas reflexionan sobre el destino, el sentido de la vida y el paso del tiempo).
  • También la idealización del paisaje castellano, que se convierte en símbolo del alma española.
  • La historia del hombre anónimo y la de la vida cotidiana, que Unamuno llamó intrahistoria.

El estilo se caracteriza por el antirretoricismo, la sobriedad y el gusto por las palabras tradicionales.

Los autores más representativos del 98 son:

  • Unamuno (Niebla, San Manuel Bueno, mártir)
  • Azorín (La voluntad)
  • Baroja (El árbol de la ciencia)
  • Valle-Inclán (Tirano Banderas)

UNAMUNO

Los temas fundamentales que aparecen en la obra unamuniana son el tema de España y el tema existencial. El tratamiento que hace de estos temas suele ser contradictorio y paradójico, y con un fuerte contenido filosófico.

Del tema de España se ocupó en ensayos como En torno al casticismo; del tema existencial en novelas (Unamuno entiende la novela como una herramienta para expresar sus ideas filosóficas y no como un género para contar la típica acción narrativa o argumento; por lo que la denominó humorísticamente nivolas.) como Niebla (1914) y San Manuel Bueno, mártir (1933).

En San Manuel Bueno, mártir encierra como ninguna otra lo más profundo de la personalidad de Unamuno. A través de ella descubrimos en toda su complejidad los problemas religiosos y existenciales que atormentaban a nuestro autor. La obra nos relata, a través de Ángela Carballino, uno de sus personajes, la vida de don Manuel Bueno, párroco de Valverde de Lucerna. Es un hombre volcado en su pueblo, con el que colabora en todos sus trabajos, que participa en sus fiestas y al que entrega su vida.

Un día vuelve al pueblo el hermano de Ángela, Lázaro, personaje de ideas progresistas y anticlericales al que don Manuel confiará su secreto: no tiene fe, no puede creer en Dios, ni cree en la salvación. Y si finge creer ante sus fieles es por mantener en ellos la paz que da la creencia en la otra vida. Lázaro finge convertirse y colabora en la misión del párroco. La novela termina con la muerte de los dos personajes, sin que nadie, excepto Ángela, conozca las dudas y contradicciones de los protagonistas.

La novela desarrolla un tema característico de Unamuno: la lucha entre la fe y la razón, entre el querer creer y no poder creer, todo ello presidido por su obsesión por la inmortalidad. Paralelamente nos encontramos con otro tema: la disyuntiva existente entre la verdad y la felicidad basada en el engaño.

Es significativo el simbolismo que encierra los nombres de los protagonistas:

  • Ángela: “la mensajera”, la que relata la historia.
  • Lázaro: “el resucitado”, alusión a la figura evangélica, resucitado a mantener, gracias a su mentira piadosa, la fe del pueblo.
  • Don Manuel: paralelismo con la figura de Cristo = Emmanuel.
  • Bueno: refleja su conducta, su abnegación y piedad por el pueblo.
  • Mártir: alude al sentimiento íntimo del protagonista producido por su contradicción, por su lucha entre el querer creer y no poder, lo que le convierte en un personaje angustiado, agónico, es decir, unamuniano.

BAROJA

El tema principal de su obra es la protesta contra la sociedad, a la que critica por sus conductas hipócritas, sus injusticias y su aburguesamiento. Sus protagonistas son antihéroes, marginados sociales, que luchan por sobrevivir y que se ven abocados al fracaso. Entre sus novelas destacan La Busca (1904) y El árbol de la ciencia (1911). En ellas expresa un escepticismo absoluto por los aspectos religiosos y éticos del hombre.

VALLE-INCLÁN

El esperpento, subgénero dramático basado en la burla aparente, la crítica profunda y la animalización de los caracteres se lleva también a la narrativa. La trayectoria novelística de Valle-Inclán comienza por una etapa de modernismo inicial (Sonatas); continúa con una fase intermedia (ciclo de la guerra carlista: Gerifaltes de antaño); y, por último, hallamos la etapa del esperpento con novelas como Tirano Banderas.

EL NOVECENTISMO (O GENERACIÓN DEL 14)

Es el grupo de autores que sucede a la Generación del 98 y alcanza su plenitud literaria en la segunda década del siglo XX. Comparten con el 98 la inquietud por el problema de España y la europeización, rechazando la visión dramática y subjetiva de sus predecesores y defendiendo una literatura más intelectual y objetiva. Los principales autores son Pérez de Ayala (Troteras y danzaderas) y Gabriel Miró (Nuestro Padre San Daniel).

NARRATIVA DESDE 1940 A 1970

La narrativa de posguerra abarca un período que se extiende desde 1939 (fin de la guerra civil) hasta 1975, año en que termina el régimen franquista y se instaura la democracia. Durante los primeros años de posguerra se produce un vacío en el género narrativo. La quiebra con las corrientes anteriores es total, pues los autores más característicos de la novelística anterior a la guerra civil o han muerto, o se han exiliado.

1) Década de 1940

Aparecen dos novelas que suponen el comienzo de la recuperación del género: La familia de Pascual Duarte (1942), de Camilo José Cela, y Nada (1945), de Carmen Laforet. Su valor reside en lo que suponen de ruptura con la literatura oficial y de testimonio de una existencia desoladora y conflictiva.

Los rasgos propios de la novela existencial son:

  • El narrador en primera persona.
  • El protagonista único.
  • La utilización frecuente del monólogo.

La familia de Pascual Duarte inicia la corriente llamada tremendismo, al profundizar el relato en los aspectos más crudos de la realidad: miseria, violencia, etc. Pascual Duarte es un campesino dominado por sus instintos vengativos y violentos, que acaba convirtiéndose en un asesino.

2) Comienzos de 1950

Se produce una reaparición del género narrativo con un primer impulso de Camilo José Cela, con La Colmena. También influye Miguel Delibes, autor de El camino.

Los novelistas de la novela social pretenden mostrar la realidad española y servir como instrumento de denuncia de las injusticias sociales. Sus rasgos propios son:

  • El narrador en tercera persona (narrador testigo).
  • Los personajes presentados sin análisis psicológico.
  • El predominio del diálogo sobre la narración.
  • El protagonista colectivo.
  • El espacio y el tiempo concentrados.

3) Década de 1960

Surge la novela experimental. Tiempo de silencio de Luis Martín-Santos supone el final del realismo social y el inicio de la renovación total de la novela. A partir de ella, los autores se preocuparán más por los aspectos formales, produciendo una renovación total de las técnicas narrativas.

Por primera vez en España, los novelistas vuelven sus ojos a las innovaciones que desde comienzos de siglo había experimentado el género en el resto del mundo, y así, los nuevos modelos serán Proust, James Joyce, William Faulkner, Franz Kafka. Se añade la narrativa hispanoamericana, mucho más innovadora, y que inicia por estas fechas su famoso “boom”: La ciudad y los perros de Mario Vargas Llosa, Rayuela de Julio Cortázar y Cien años de soledad de Gabriel García Márquez.

Las características principales de la renovación narrativa son:

  • La importancia del monólogo interior.
  • El narrador cambiante (narrador omnisciente, narrador en primera y segunda persona).
  • La menor importancia del relato.
  • Los personajes conflictivos.
  • La ruptura de la secuencia cronológica.

Otros autores y obras son: Miguel Delibes con Cinco horas con Mario y Juan Goytisolo con Señas de identidad.

NARRATIVA DESDE LOS AÑOS 70 A NUESTROS DÍAS: TENDENCIAS

  • Novela de intriga. Destaca Eduardo Mendoza con La verdad sobre el caso Savolta, en la que introduce recursos técnicos como la parodia de otros géneros, la mezcla de materiales narrativos diversos, el desorden cronológico y la variedad de registros lingüísticos. Otros autores representativos de esta novela son Antonio Muñoz Molina y Manuel Vázquez Montalbán.
  • Novela histórica. Destaca Alberto Méndez con Los girasoles ciegos. Esta novela es un libro de cuentos articulado a lo largo de cuatro historias, cuatro derrotas, que suceden entre el período quizá más duro de la posguerra, que va desde 1936 a 1942, y que siendo totalmente independientes están hábilmente entrelazadas entre sí. En el primer relato el capitán Alegría, oficial del ejército fascista, se rinde a los republicanos cuando las tropas golpistas están entrando en Madrid. La segunda derrota cuenta el breve periplo de un joven poeta que huye de los vencedores hacia las montañas asturianas en compañía de Elena, su mujer embarazada. El tercer relato gira alrededor del joven republicano Juan Serna que, ante el presidente del tribunal que debe juzgarle y su mujer, miente sobre su hijo intentando arañar unos días más a la existencia, convirtiéndolo en el héroe que quieren los padres. La cuarta derrota se centra en Ricardo, un republicano escondido en su propia casa y protegido por su mujer Elena y su hijo.
  • Novela de autoficción. Se caracteriza por utilizar la vida real del escritor como materia novelable. Destaca Javier Marías con Negra espalda del tiempo.
  • Otras tendencias son la novela intimista, la novela negra

Las tendencias narrativas de estos autores siguen vigentes en la novela actual y vienen a ser reafirmadas por los escritores de la generación de los 80, destacando a Javier Marías, Rosa Montero, Julio Llamazares, Almudena Grandes. La novela actual se caracteriza por la utilización de formas narrativas tradicionales y por la importancia que se confiere al relato, en pérdida de otro tipo de exigencia literaria. Predominan las narraciones sencillas en las que el novelista tan solo pretende contar historias de carácter realista.

FORMAS DE EXPRESIÓN

  • Estilo directo. Los diálogos de los personajes se presentan por medio de rayas o de comillas y con verbos de lengua o de pensamiento colocados en distintas posiciones (al principio, en medio o al final).
  • Estilo indirecto. El narrador reproduce con sus palabras la voz del personaje, introduciendo algunas modificaciones en la expresión (tiempos verbales, posesivos, pronombres personales…).
  • Estilo indirecto libre. Pretende reflejar los pensamientos del personaje. El discurso puede atribuirse al personaje y al narrador al mismo tiempo. Desaparecen las marcas tipográficas y los verbos introductores del estilo directo.
  • Monólogo interior. Consiste en la reproducción en primera persona de los pensamientos de un personaje con el desorden lógico con el que brotarían de su conciencia.

ESTRUCTURA

  • El planteamiento o introducción es la parte inicial del relato que suministra los antecedentes necesarios para que el lector lo comprenda en su integridad.
  • El desarrollo nos introduce más en la historia narrada. En esta parte se nos ofrece el relato casi completo, pero sin solución final. Suele ser la parte más extensa.
  • El desenlace es la parte final del relato.

ELEMENTOS

  1. La acción. La constituyen los acontecimientos que van sucediéndose y que dan origen a la historia relatada.
  2. Los personajes. Son los encargados de realizar los hechos que se narran. Los rasgos característicos de un personaje se evidencian por medio de los datos que el narrador u otros personajes aportan acerca de él, y por lo que dice o hace a lo largo de la narración. Según sea su intervención en el relato, los personajes pueden ser principales o secundarios. Según su evolución a lo largo del relato, pueden ser personajes planos (caracterizados a grandes rasgos y sin evolución) y personajes redondos (poseen rasgos muy definidos y modifican su conducta a lo largo de la narración).
  3. El tiempo. Es el momento y duración de la acción del relato.
  4. El espacio. Es el lugar en el que los personajes desarrollan las acciones. Puede ser ficticio o real, urbano o rural, etc. A veces, adquiere un protagonismo determinante en el desarrollo de la narración, pues puede condicionar la conducta de los personajes.
  5. El narrador. Es la voz que cuenta los hechos, el emisor virtual que desarrolla la narración. No ha de ser confundido con el autor, creador y emisor real de la historia.

TIPOS DE NARRADORES

  1. Narrador omnisciente. Es alguien ajeno a la historia (no participa como personaje) que conoce y cuenta cuanto sucede en ella: todos los hechos (incluso antes de que se produzcan) y hasta los más recónditos pensamientos de los personajes. El relato está escrito en tercera persona.
  2. Narrador observador. Es alguien ajeno a la historia (no participa como personaje) que cuenta únicamente lo que ve y oye. El relato está escrito en tercera persona.
  3. Narrador protagonista. Presenta los hechos de forma autobiográfica: quien cuenta los acontecimientos es la misma persona que los ha protagonizado. El relato está escrito en primera persona.

ORDEN DE LOS ACONTECIMIENTOS

  1. Con una estructura progresiva y lineal (planteamiento, nudo y desenlace).
  2. Con una estructura in medias res (se prescinde del planteamiento y la narración comienza directamente por el nudo para después retroceder a los hechos que han originado esa situación).
  3. Con una estructura in extremas res (el relato se inicia con la situación final, el desenlace, para volver a continuación a la situación inicial por medio de un salto en el tiempo: flash back).
  4. Con una estructura fragmentada y disgregada (el lector está obligado a participar, reconstruyendo el orden cronológico).

NARRATIVA

CARACTERÍSTICAS

  1. Desarrollan una historia, una sucesión de acciones, por lo que en ellos predomina la función representativa junto con la poética.
  2. La historia es contada por un narrador que, al igual que los hechos narrados, pertenece a la ficción.
  3. La modalidad del discurso predominante es la prosa, aunque para narrar se ha empleado también el verso.

SUBGÉNEROS

  1. En verso:
    • Romance: serie ilimitada de versos octosílabos que riman en asonante los pares y quedan sueltos los impares.
    • Cantar de gesta: narraciones medievales que relatan las hazañas de algún héroe.
  2. En prosa:
    • Cuento: narración breve de hechos inventados.
    • Novela: narración extensa de hechos inventados.

CARACTERÍSTICAS LINGÜÍSTICAS

  1. Preferencia por formas verbales de aspecto perfectivo (pretérito perfecto simple, pretérito perfecto compuesto) que imprimen dinamismo a la acción, o imperfectivo (presente).
  2. Predominio de verbos de acción (expresan actividades que no implican cambios de movimiento: gesticular, comer, leer…) y de movimiento (indican cambios de posición o de lugar en el espacio: andar, entrar, saltar…).
  3. Abundancia de oraciones predicativas para expresar el desarrollo de la acción.
  4. Empleo de complementos circunstanciales de lugar y tiempo y subordinadas adverbiales para situar los hechos en el tiempo y en el espacio.

FENÓMENOS SEMÁNTICOS

  1. Monosemia: fenómeno semántico por el cual a un significante le corresponde un solo significado. Ej: lexema, protón.
  2. Polisemia: fenómeno por el que a un significante le corresponden varios significados distintos en el mismo sistema léxico. Tienen la misma categoría gramatical. Ej: banco (de peces, asiento, entidad bancaria).
  3. Homonimia: consiste en dar una identificación fonética (igual pronunciación) y a veces, escritura (de dos palabras totalmente distintas en su origen, pero que con el tiempo han coincidido en el significante). Al tratarse de palabras distintas, sus significados también lo son. Tienen distinta categoría gramatical. Tipos:
    • Homófona: son palabras que tienen la misma pronunciación pero se escriben de forma diferente. Ej: haya (árbol) y aya (niñera).
    • Homógrafas: son palabras que se pronuncian igual y tienen la misma estructura. Ej: duelo (combate) y duelo (lástima).
  4. Sinonimia: es la relación semántica que se establece entre palabras que tienen el mismo o parecido significado.
    • Sinonimia total: cuando el significado es idéntico, hasta el punto de poder sustituir una palabra por otra. Ej: enviar y mandar.
    • Sinonimia parcial: aquellas palabras que tienen un significado muy parecido, pero tienen matices diferenciadores que no las permiten cambiarse en todos los contextos. Ej: gustar y agradar.
  5. Antonimia: son las palabras que poseen significados contrarios.
    • Antonimia gramatical: el término opuesto se puede crear añadiendo un prefijo (in-, anti-, des-, i-) al lexema. Ej: creíble e increíble.
    • Antonimia léxica: el término opuesto se crea empleando una palabra totalmente distinta. Ej: crear y destruir.
  6. Hiponimia: es la relación que se establece entre dos palabras o expresiones cuando el significado de una de ellas está incluido en el significado. Ej: coche/vehículo, flor (hiperónimo)/clavel (hipónimo). El significado del primer término del par está incluido en el significado del segundo.
    • Hipónimo: término incluido.
    • Hiperónimo: término inclusor.
    • Cohipónimos: cuando un hiperónimo tiene más de un hipónimo.
  7. Paronimia: son dos o más términos que poseen significados distintos y significantes muy parecidos. Ej: calor/color.

CAMBIOS SEMÁNTICOS

  • Metáfora: consiste en la identificación del significado de una palabra con el de otra por una relación de semejanza. Tipos:
    • Metáfora impura (término real e imaginario).
    • Metáfora pura (término imaginario).
  • Metonimia: consiste en que una palabra adopta el significado de la otra porque entre las cosas designadas existe contigüidad (no parecido). Tipos:
    • La parte por el todo: reunieron a las mejores cabezas del país.
    • El todo por la parte: los americanos lanzaron la bomba atómica sobre Japón.
    • El instrumento por el oficio: es el mejor violín de la orquesta.
    • El autor por la obra: compró un Greco.
    • El lugar de procedencia por el producto: tomaré un Rioja.
    • El contenido por el continente: tomamos una copa.
  • Eufemismos: son aquellas palabras que designan a los objetos considerados tabú, aquellas realidades que, por diversas causas (pudor, temor, intención política…) no se juzga convenientemente nombrar con la palabra justa. Ej: estar en estado de buena esperanza (embarazada).

NEXOS

  1. Yuxtaposición: sin nexo, unidas por signos de puntuación.
  2. Coordinación:
    • Copulativas: y, e, ni.
    • Disyuntivas: o, u, o bien.
    • Adversativas: pero, mas, sino, sin embargo, antes, aunque, no obstante.
    • Explicativas: esto es, es decir, o sea.
    • Distributivas: bien…bien, ya…ya, uno…otro, tan pronto…como.
  3. Subordinadas sustantivas:
    • Sujeto: que (la proposición subordinada se sustituye por “eso”, y la proposición principal no tiene sujeto).
    • CD: que, si, interrogativos (la proposición subordinada se sustituye por “lo”, y la proposición principal tiene sujeto).
    • Atributo: que (la proposición subordinada se sustituye por “lo”, y la proposición principal tiene un verbo copulativo).
    • Adyacente del nombre/adjetivo/adverbio: que precedido de preposición (la proposición subordinada se sustituye por “preposición + eso”, delante va un nombre, adjetivo o adverbio).
    • Suplemento: que precedido de preposición (la proposición subordinada se sustituye por “preposición + eso”, y delante hay un verbo).
    • Sin nexo: la proposición subordinada lleva un verbo en infinitivo y el nexo se omite pero no la preposición.
  4. Subordinadas adjetivas: los nexos tienen otra función dentro de la proposición subordinada: que, quienes, quien, el cual, la cual, los cuales, las cuales, cuyo, cuya, donde, cuando, como.
  5. Subordinadas adverbiales:
    • Tiempo: cuando, apenas, tan pronto como, antes de que, mientras, después, al + infinitivo. (Sin nexo (el verbo de la proposición subordinada está en gerundio o participio).
    • Lugar: donde (con o sin preposición).
    • Modo: como, según que, como para, como si, conforme (sin nexo: el verbo de la proposición subordinada está en gerundio = así).
    • Causal: porque, ya que, puesto que, como, que, pues.
    • Consecutiva: por tanto, así que, conque, luego, por consiguiente, tal…que, tanto…que.
    • Condicionales: si, a condición de que, siempre que, en el supuesto de que.
    • Concesiva: aunque, a pesar de que, a pesar de que + infinitivo, aun cuando, si bien…
    • Final: para (que), a que, a fin de que, con el fin de que, para + infinitivo, a + infinitivo.
    • Comparativas:
      • Superioridad (más…que, mejor….que, mayor…que).
      • Igualdad (tan…como, tanto…como).
      • Inferioridad (menos…que, menor…que, peor…que).

NEXO CUANDO

  1. Con tilde: Proposición subordinada sustantiva de sujeto/CD (lo).
  2. Proposición subordinada adverbial de tiempo (entonces).
  3. Proposición subordinada adjetiva/adyacente (en el que).

NEXO DONDE

  1. Con tilde: Proposición subordinada sustantiva de CD (lo).
  2. Proposición subordinada adverbial de lugar (allí).
  3. Proposición subordinada adjetiva (adyacente (en el que).

NEXO COMO

  1. Con tilde: Proposición subordinada sustantiva de CD (lo).
  2. Proposición subordinada adjetiva/adyacente (en el que).
  3. Proposición subordinada adverbial de modo (así).
  4. Proposición subordinada adverbial de causa (porque).
  5. Proposición subordinada adverbial condicional (si).
  6. Proposición subordinada adverbial comparativa de igualdad (tan…como).

NEXO QUE

  1. Proposición subordinada sustantiva de sujeto (eso) la proposición principal no tiene sujeto.
  2. Proposición subordinada sustantiva de CD (lo) la proposición principal tiene sujeto.
  3. Proposición subordinada sustantiva de atributo (lo).
  4. Proposición subordinada adjetiva/adyacente: (el cual…).
  5. Proposición subordinada adverbial causal (porque).
  6. Proposición subordinada adverbial consecutiva (tan/tal…que).
  7. Proposición subordinada adverbial final: (para que).
  8. Proposición subordinada adverbial comparativa /superioridad/inferioridad).

CLASES DE PALABRAS SEGÚN SU ESTRUCTURA

  • Palabras simples: pueden formarse mediante:
    • Un lexema (sol).
    • Un lexema más un morfema flexivo o desinencial (niños; cantaré).
    • Un morfema independiente (por).
  • Palabras derivadas: se forman añadiendo morfemas derivativos o unidos a un lexema (melillense, inmortal).
  • Palabras compuestas: están formadas por dos o más lexemas, o por dos morfemas (porque, bocacalle). Hay dos tipos de compuestos:
    • Compuestos sintagmáticos, separados gráficamente o unidos por un guion (caña de pescar, físico-químico).
    • Compuestos gráficos, unidos gráficamente (lavavajillas).
  • Palabras parasintéticas: son las formadas por:
    • (prefijo + lexema + sufijo) prefijación y sufijación simultáneas, que solo ocurre si el prefijo más el lexema o el lexema más el sufijo no tienen existencia en el idioma. (desterrar).
    • (lexema + lexema + sufijo) composición y derivación simultánea, que solo ocurre si el lexema más el lexema o el lexema más el sufijo no tienen existencia en el idioma. (sietemesino).
  • Siglas: son el resultado de la unión de una palabra de las iniciales de otras. Ej: ESO (Educación Secundaria Obligatoria). Las siglas se escriben con mayúsculas, por regla general sin puntos. Deben escribirse en minúscula las que ya están integradas en el léxico (sida, ovni).
  • Acronimos: resultan de la unión de dos o más palabras que han experimentado un truncamiento en su parte inicial o final. Ej: telediario (televisión y diario).
  • Acortamientos: son palabras que reducen su significante. Ej: profe, bocata.
  • Abreviaturas.

ERRORES

:  1)LEISMO: Uso incorrecto de le /les como CD, en lugar de los pron personales atonos propios de esta función (lo, la, los, las). Solo es aceptable cuando se refiere a persona masc y sing. 2)LAISMO: uso incorrecto de la/las como CI, en lugar de le/les. 3)LOISMO: uso incorrecto de lo/los como CI, en lugar de le/les. 4) FALTA DE CONCORDANCIA: entre el pron y el sintagma al q sustituye (le compré caramelos a tus hijos=les compre caramelos a tus hijos). 5)Uso incorrecto de la conjugación del verbo prever en pret perf simple, que se conjuga como el verbo ver(preveyendo0previendo)/contradecir que se conjuga como decir(contradeciría=contradiría)/(conducí=conduje). 6) Adicion de –s en la 2ª pers del sing del pret perf simple. 7)uso incorrecto de la forma regular bendecir en lugar de bendijo.  8) uso incorrecto del infinitivo el lugar del imperativo (venir aquí=venid aquí) 9) uso incorrecto del imperativo del verbo negado en lugar del subjuntivo(no abrid=no abráis) 10)Niños, a comer=uso correcto del infinitivo xq le precede la prep a. 11) Uso incorrecto del condicional en oraciones encabezadas por si en lugar del subjuntivo.(si yo sabria esto, te lo diría=supiera) 12)Condicional del rumor: presenta un hecho sin garantizar su vdd, como simple rumor, conjetura o sabiduría. Habria q utilizar el subjunt o el indicat, pero nunca el condicional(el gobierno

convocaría elecciones para el otoño=se dice que convocará) 13)Uso incorrecto del verbo defectivo abolir, que solo se conjuga en las formas y personas cuyas desinencias empiezan por –i. 14)Uso incorrecto del verbo defectivo soler, que solo se conjuga en presente y en pret imperfecto de indicativo(suelo, soleré). 15)Uso correcto del infinitivo en oraciones impersonales(no pisar el césped) 16)uso incorrecto de la expresión: sust+a+infinitivo. Se trata de un galicismo sintáctico q tenemos q evitar, y que solo se puede permitir en usos bancarios y administrativos. 17)Uso incorrecto del gerundio, pues expresa posterioridad(el plazo empieza hoy, finalizando el lunes=el plazo empieza hoy y finaliza el )/ambigüedad(vi a tu padre paseando por el parque=vi a tu padre cuando el/yo paseaba por el parq)/sustituye a una oración de relativo(se necesita aprendiz sabiendo ingles=que sepa) 18) Uso incorrecto del verbo haber como forma impersonal, va siempre esingular(Habian diez alumnos=había diez. DEQUEISMO: uso incorrecto de la prep de ante una prop subord sust de CD o de Suj construida con la conj que. QUEISMO: omisión de la prep de ante una prop sub sust en función de ady o suple.


FUNCIONES DEL LENGUAJE: 1)Funcion representativa: centra su atención en el referente. Es consustancial a todo acto de comunicación. Suele aparecer siempre, aunq sea otra funcion la q predomine. Se distingue de las demás xq comunica información q no está directamente relacionada con la actitud del emisor ni con la del receptor. El mensaje pretende transmitir información objetiva, q signfica o representa al referente. 2)Funcion conativa o apelativa: aparece cuando predomina el receptor sobre los demás elementos. Los enunciados con función conativa se caracterizan por su propósito de modificar el comportamiento del receptor. El código de la lengua contiene medios específicos para expresar la función conativa. Asi, las formas del imperativo (tengo la bondad de esperar un momento), o el uso del vocativo (¡Juan!). El lenguaje publicitario-q pretende influir en la conducta del receptor se sirve de frases en las q predomina esta función con gran frecuencia: “Si X (marca de champu) es bueno para tu bebe, tambn es bueno para ti. Usalo”. 3)Funcion expresiva o emotiva: se da cuando predomina el emisor. Manifiesta el estado de animo del emisor, quien-ademas de transmitir una información objetiva o no-expresa su actitud ante lo q dice: ¡no te aguanto!, ¡Traeme esto a mi!. Esta función suele ser constante en el habla, especialmente en el habla


espntanea, y en la poesía lirica. Desde el punto de vista linguistico se caracteriza x el empleo de pronombres de 1ª persona, oraciones exclamativas o desiderativas, interjecciones, etc. 4)Funcion fática o de contacto:esta relacionada con el canal comunicativo. Su finalidad es iniciar, mantener o acabar una comunicación. No existe verdadera intención informativa por parte del emisor. El lenguaje empleado en estos enunciados suele tener un carácter ritual, convencional: ¡Buenos días! Le acompaño en el sentimiento. 5)Funcion metalinguistica: centra su atención en el código. Se produce cuando el mensaje hace referencia al código empleado para elaborarlo: las palabras acabadas en –mente son adverbios. 6)Funcion poetica o estetica: es la q se centra en el propio mensaje, no en su contenido, sino en la forma en q está construido. Utilizamos esta función cuando nos preocupamos por los aspectos por los aspectos formales del lenguaje. No es lo mas importante lo q se dice, sino como esta dicho. Es la predominante en el discurso literario, pero no en exclusiva, ya q tambn puede aparecer en el lenguaje publicitario e incluso en la lengua coloquial.


PERIFRASIS  P. DE INFINITIVO: -Obligacion(haber de, haber que, tener que, deber) -Reiteracion(volver a, soler). –Probabilidad(deber de, venir a, poder). –Incoacion(echar a, ponerse a, empezar a, ir a, romper a). –Termino(dejar de, parar de, acabar de). P DE GERUNDIO: -Iteracion(andar, seguir, llevar, estar). –Continuacion: (ir, venir) P DE PARTICIPIO: -Resultado( andar, tener, llevar, estar) –Pasiva(ser).  SI ES PV: -xq el Verbo auxiliar ha perdido todo o parte de su significado., aparece en forma personal y proporciona los morfemas verbales, y el Verbo auxiliado aparece en forma no personal: (inf, part o ger), y aporta el significado fundamental a la expresión).   Tambien es perífrasis xq no cumple ni el criterio semántico ni el criterio funcional  propuestos por Alarcos, el verbo ha perdido todo o parte de su significado, y no es posible sustituir el 2º elemento por un pronombre. NO ES PV: -xq cumple los dos criterios propuestos por Alarcos, el criterio semántico, en el cual, cada uno de los verbos mantiene su significado, y el criterio funcional, en el cual, es posible sustituir el 2º elemento por un pronombre.


CATEGORIAS GRAMATICALES: Det(articulo) Adj determinativo(demostrativo, poses, numerales, indef, exclam, interrog) Triste: adj calificativo explicativo invariable en cuanto al genero, q aparece en singular acompañando al sust “expresión” y q desempeña la función de adyacente de esta palabra dentro de un SN. Dos: pron numeral cardinal q sustituye a aveces y su función sintáctica es de CC. Le: pron personal de 3ª persona masc sing, q sustituye a señorito q es 3ª p masc y sing. es un leismo aceptable. Reclinado:adj calificativo, aparece en genero masc sing y se refiere al suj de la oración y por eso tiene función sintáctica de C Pred. FUNCIONES: suj, verbo, CD, CI, CC, Supl (se arrepintió de eso), CAgent(fuimos invitados por el gobernador), Atrib, CPred(nunca lleva pre: trajo sucia la camisa), Voc(Carmen, cierra la puerta), apos(El cine Perello), SAdj(CPvo, atrib), SPrep(todo menso SAdj), SAdv(CC) TIPOS IRREGULARIDADES: 1)IRREG VOCALICA:pienso(pensar) 2) IRREG CONSONANTICAS: tengo(tener), salgo(salir), carezco(carecer). 3)IRREG MIXTA: sepa(daber), dijo(decir) 4)IRREG GRAFICA aparqué(aparcar), aplacé(aplazar), cojamos(coger), distingo(distinguir).


SAN MANUEL: Y Lázaro, acaso para distraerle más: RESUMEN: Lazaro propone a don manuel la creación de un sindicato dentro de la iglesia para distraerlo. Don manuel se nuega argumentando q la iglesia no esta para resolver problemas económicos y políticos, x lo q al final no se crea el sindicato. TEMA: Negacion a la hora de crear un sindicato dentro de la iglesia. ORGANIZACIÓN: esta estructurado en dos partes. La primera parte, que consta del primer párrafo, nos expone cómo Lázaro y Clara observaban la decadencia de fuerzas que sufre Don Manuel, debido a una enfermedad que padecía y cómo Lázaro intenta reanimarlo o distraerle preguntándole si no estaría bien formar un sindicato católico agrario. La segunda parte, que abarca el resto del texto, trata sobre el diálogo que se establece entre Don Manuel y Lázaro sobre la idea de formar este sindicato, a lo que Don Manuel se opone rotundamente ya que piensa que la propia iglesia, ya por sí misma, es un sindicato y que a ellos no les conciernen las cuestiones sociales. En esta parte Don Manuel opina que los sindicatos sirven para distraer y contentar al pueblo, y deja entrever que carece de fe, cosa que se afirmará más adelante en la obra, diciendo éste que ya no tiene fe pero que sigue ejerciendo la profesión de sacerdote para contentar a los demás.LOCALIZACION: Nos encontramos ante un texto literario perteneciente al género narrativo. En concreto, se trata de un fragmento de la novela del autor noventayochista Miguel de Unamuno San Manuel Bueno, mártir, escrita en 1930 y publicada en 1931. Los autores de la generación del 98 desarrollan su creación literaria a finales del siglo XIX y a principios del siglo XX.


ADSCRIPCION:la adscripción al genero narrativo se justifica x la presencia de una serie de características. El texto desarrolla una historia contada x un narrador q, al igual q los hechos narrados, pertenecen a la ficción. El narrador q cuenta los hechos es Angela Carballino, juven q escribe la biografia del párroco Don Manuel, tras la muerte de éste. La 1ª y la 3ª persona se alternan a lo largo de la obra: con la 1ª cuenta los hechos en los q ella participa, y con la tercera, la vida abnegada de Don Manuel. TIPOS DE NARRADORES: 1)Narrador omnisciente. Es alguien ajeno a la historia (no participa como personaje) que conoce y cuenta cuanto sucede en ella: todos los hechos (incluso antes de que se produzcan) y hasta los más recónditos pensamientos de los personajes. El relato está escrito en 3a persona. 2)Narrador observador. Es alguien ajeno a la historia (no participa como personaje) que cuenta únicamente lo que ve y oye. El relato está escrito en 3a persona. 3)Narrador protagonista. Presenta los hechos de forma autobiográfica: quien cuenta los acontecimientos es la misma persona que los ha protagonizado. El relato está escrito en 1a persona       Se trata de un  narrador subjetivo, ya q es una persona muy vinculada al protagonista. Si consideramos que Lázaro no aparece hasta bien avanzada la novela y que su proceso de conversión a la causa de don Manuel ya se ha iniciado, podemos llegar a la conclusión de que nos encontramos con un texto situado en la segunda mitad de la obra.


MODALIDAD:La modalidad textual que predomina es el diálogo/descripción /narracion. Resumen: Lázaro y don Manuel conversan sobre la posible fundación de un sindicato católico, lo que lleva al protagonista a meditar en voz alta sobre el papel de la religión en el mundo y, al hilo de estas reflexiones, a expresar también sus dudas y angustias personales.CARACTERÍSTICAS LINGÜÍSTICAS: 1)Preferencia por formas verbales de aspecto perfectivo ( pretérito perfecto simple, pretérito perfecto compuesto ) que imprimen dinamismo a la acción, o imperfectivo (presente)2)Predominio de verbos de acción (expresan actividades que no implican cambios de movimiento: gesticular, comer, leer…) y de movimiento (indican cambios de posición o de lugar en el espacio: andar, entrar, saltar…).3)Abundancia de oraciones predicativas para expresar el desarrollo de la acción. 4)Empleo de complementos circunstanciales de lugar y tiempo y subordinadas adverbiales para situar los hechos en el tiempo y en el espacio. 5) se utilizan verbos para introducir palabras en estilo directo (pronunció).Este carácter predominante narrativo/descriptivo/dialogado encuentra correspondencia a nivel lingüístico en el uso frecuente de vocativos (Lázaro), que responde a la función apelativa del lenguaje; referencias al emisor y al receptor por medio de pronombres personales (yo mismo, me, ti…); abundancia de la modalidad oracional interrogativa (¿Qué es eso?); predominio de formas verbales situadas en el eje temporal del presente (es, tiene, sabes…). En los textos narrativos, los diálogos se presentan por medio de rayas (estilo directo) y verbos de lengua y pensamiento (respondió).


REGISTRO IDIOMAT: El registro idiomático empleado presenta rasgos propios del nivel (culto, medio, coloquial), como corresponde a la índole del personaje. Así encontramos en el texto expresiones como (ej).FUNCIONES LING:Como corresponde a su condición de texto literario, en este fragmento predomina la función poética o estética. / representativa ya q se nos cuentan unos hechos y, como corresponde a su condición de texto literario, la poética. El autor pretende contar algo relacionado con él o ajeno, un sentimiento o una historia, pero siempre buscando crear algo nuevo, especial y personal. El predominio de la función poética explica la presencia de recursos expresivos como anáfora ( en que no haya ni ricos ni pobres, en que…, en que…), reticencia (y no logro dormir bien, y menos soñar bien…) que sugiere la suspensión del pensamiento, metonimia ( mi alma está triste hasta la muerte), metáfora (la religión es el opio del pueblo), interrogación retórica ( ¿Cuestión social?). Podemos afirmar que nos encontramos ante un texto característico de la literatura española de la primera mitad del siglo, concretamente de la Generación del 98, en el que aparecen dos de los temas que caracterizan a los autores noventayochistas: la angustia vital y la cuestión social. El protagonista de la novela, don Manuel, resume perfectamente la ideología de Unamuno; la identificación entre autor – personaje es total: en sus sentimientos y en sus ideas. La cita de Marx (La religión es el opio del pueblo) permite al protagonista concluir que la religión es un consuelo, una ilusión que hace olvidar ese tedio vital y permite al hombre soñar y dar sentido a su vida.


GIRASOLES: LOCALIZ:nos encontramos ante un texto literario perteneciente al genero narrativo, concretamente se trata de un fragmento de la novela Los Gir Ciegos, del autor Alberto Mendez, publicada en 2004. Este fragmento pertenece a la 4ª derrota q da titulo al libro entero. Este autor es el representante de la narrativa desde los años 70 a nuestros días, concretamente de la novela histórica q transcurre en el periodo de la posguerra, q va desde 1936 hasta 1942.ADSCRIPCION:la adscripción al genero narrativo se justifica x la presencia de una serie de características. El texto desarrolla una historia contada x un narrador q, al igual q los hechos narrados, pertenecen a la ficción. A lo largo de la obra se alternan distintos tipos de narradores, un narrador en 1ª persona y otro narrador en 3ª persona omnisciente. Este fragmento se localiza en el desenlace. Es uno de los momentos de mayor intensidad dramatical, pues se produce el suicidio de Ricardo.TIPOS DE NARRADORES: 1)Narrador omnisciente. Es alguien ajeno a la historia (no participa como personaje) que conoce y cuenta cuanto sucede en ella: todos los hechos (incluso antes de que se produzcan) y hasta los más recónditos pensamientos de los personajes. El relato está escrito en 3a persona. 2)Narrador observador. Es alguien ajeno a la historia (no participa como personaje) que cuenta únicamente lo que ve y oye. El relato está escrito en 3a persona. 3)Narrador protagonista. Presenta los hechos de forma autobiográfica: quien cuenta los acontecimientos es la misma persona que los ha protagonizado. El relato está escrito en 1a persona       Se trata de un  narrador subjetivo, ya q es una persona muy vinculada al protagonista. Si consideramos que Lázaro no aparece hasta bien avanzada la novela y que su proceso de conversión a la causa de don Manuel ya se ha iniciado, podemos llegar a la conclusión de que nos encontramos con un texto situado en la segunda mitad de la obra.


MODALIDAD:La modalidad textual que predomina es el diálogo/descripción /narracion. Resumen. CARACTERÍSTICAS LINGÜÍSTICAS: 1)Preferencia por formas verbales de aspecto perfectivo ( pretérito perfecto simple, pretérito perfecto compuesto ) que imprimen dinamismo a la acción, o imperfectivo (presente)2)Predominio de verbos de acción (expresan actividades que no implican cambios de movimiento: gesticular, comer, leer…) y de movimiento (indican cambios de posición o de lugar en el espacio: andar, entrar, saltar…).3)Abundancia de oraciones predicativas para expresar el desarrollo de la acción. 4)Empleo de complementos circunstanciales de lugar y tiempo y subordinadas adverbiales para situar los hechos en el tiempo y en el espacio. 5) se utilizan verbos para introducir palabras en estilo directo (pronunció).Este carácter predominante narrativo/descriptivo/dialogado encuentra correspondencia a nivel lingüístico en el uso frecuente de vocativos (Lázaro), que responde a la función apelativa del lenguaje; referencias al emisor y al receptor por medio de pronombres personales (yo mismo, me, ti…); abundancia de la modalidad oracional interrogativa (¿Qué es eso?); predominio de formas verbales situadas en el eje temporal del presente (es, tiene, sabes…). En los textos narrativos, los diálogos se presentan por medio de rayas (estilo directo) y verbos de lengua y pensamiento (respondió).REGISTRO IDIOMAT: El registro idiomático empleado presenta rasgos propios del nivel (culto, medio, coloquial), como corresponde a la índole del personaje. Así encontramos en el texto expresiones como (ej).


FUNCIONES LING: Como corresponde a su condición de texto literario, en este fragmento predomina la función poética o estética. / representativa ya q se nos cuentan unos hechos y, como corresponde a su condición de texto literario, la poética. El autor pretende contar algo relacionado con él o ajeno, un sentimiento o una historia, pero siempre buscando crear algo nuevo, especial y personal.  El predominio de la función poética explica la presencia de recursos expresivos como FIGUAS RETORICAS:1)Aliteracion: repetición de sonidos semejantes en un periodo linguistico breve. 2) Onomatopeya: aliteración de busca reproducir sonidos  reales. 3)Paronomasia: utilización de palabras fonéticamente semejantes. 4)Anafora: repetición de una o varias palabras al comienzo de  versos sucesivos. 5)Reduplicacion: repetición inmediata de un termino. 6)Epanadiplosis: Repetición de un vocablo al principio y al final de un verso. 7)Anadiplosis: La palabra final de un verso u oración es la primera del siguiente. 8)Concatenación: Enumeración repetida de palabras de modo que la ultima palabra de una oración o verso esta al inicio del siguiente. 9)Hiperbatón: alteración del orden lógico de las palabras. 10)Asíndeton: Supresión de conclusiones. 11)Polisíndeton: Repetición innecesaria de conjunciones.


12)Paralelismo: Repeticion de esquemas sintácticos semejantes. 13)Hipérbole: Exageración desmesurada14)Personificacion: Atribuir cualidades humanas a seres que no las poseen.15) Antitesis: Contraposicion de palabras o frases de sentido contrario. 16) Comparacion 17) Metafora 18) Ironia: Dar a entender lo contrario de lo que se dice. 19) Metonimia: Utilizacion de una palabra en lugar de otra con la que se mantiene una relación de causa – efecto, instrumento – oficio, autor – obra…. 20) Interrogacion retorica: Pregunta de la que no se espera respuesta. 21) Reticencia: Interrupcion de la frase iniciada que revela agitación anímica o sugiere lo que no llega a decirse. 22)Sinestesia: Consiste en atribuir sensaciones propias de un sentido a lo que se percibe a través de otro. Ej: dulce son. 23) Simbolo: Realidad física que sugiere o evoca algo que no es físicamente perceptible. 24) Animalizacion: puerco (cerdo)     Podemos afirmar que nos encontramos ante un texto característico de los años 70, época en la q aparecen de nuevo los modos de novela tradicional, los Girasoles Ceigos, obra perteneciente a la tendencia de la novela histórica, cuyo autor es Alberto Mendez. Esta novela es un libro de cuentos articulado a lo largo de 4 historias, q transcurre entre el periodo quizá mas duro de la posguerra, q va desde 1936 a 1942.


Valoración personal: San Manuel Bueno Martir es un texto narrativo de carácter literario perteneciente a la obra del autor noventayochista Miguel de Unamuno, publicado en 1931.  En el libro se nos plantea la finalidad de la religión.  La historia se basa en un cura de Valverde de Lucerna, que a pesar de predicar toda su vida el catolicismo, no cree en Dios, solo intenta q el pueblo no se plantee sus propias dudas y sea feliz. En la obra hay dos espacios narrativos con un valor simbólico: para el pueblo, el lago azul refleja el cielo de la vida eterna prometida de la que ya gozan los antepasados. De ahí que imaginen a don Manuel espejado en el lago, es decir,  formando parte ya de los difuntos. Y el pueblo imagina al cura creyente, con fe, teniendo por fondo la montaña, pues ésta simboliza la fe firme en Dios y en la eternidad. Podemos comparar a Don Manuel con el mismo Jesús, ya que ambos dedicaron su vida a los demás y ambos murieron predicando. La obra nos plantea, por otra parte, si una mentira que hace feliz a muchos vale más que una verdad que hará felices a pocos. La respuesta estará en lo que cada uno sienta en ese momento, aunque a veces la razón juega un papel más importante. Sentirse bien es ¿hacer lo que queremos? O ¿hacer lo que creemos?  Puede que ambas a la vez, pero no siempre es así. El problema esta cuando las cosas no salen del todo bien, como el caso de Don Manuel que vivía algo q no creía.  Cuando algo te importa te da igual la gente, el deber, si tiene sentido o no hacerlo, si va a salir mal o bien. Simplemente lo haces.


PRIMERA DERROTA: Las teorías de que las guerras sólo benefician a los que las declaran y siempre perjudican al pueblo,  es tan antigua como las propias guerras, pero nunca ha sido tan difundida y aceptada como en el siglo XX. Dos guerras mundiales con millones de muertos y varios cientos más de crueles enfrentamientos de menor repercusión, con las imágenes de sus sanguinarios sucesos difundidas por la prensa, la televisión y el cine, han hecho que los ideales que se habían asociado a la guerra, como el heroísmo y la grandeza nacional, hayan perdido su poder para justificar cualquier matanza.  La convicción de que toda guerra es, en el fondo, un acto criminal contra la población civil de los países afectados se ha extendido cada vez más; guerras como la declarada por Estados Unidos a Irak no han conseguido un apoyo mayoritario ni entre los tradicionales aliados de Estados Unidos ni entre sus propios ciudadanos. Organismos internacionales como la ONU, intervienen con frecuencia para evitar guerras internacionales o civiles o, para intentar atenuar los daños que esas guerras provocan. Cuando el capitán Alegría se refiere a los vencidos en la guerra, está hablando de una guerra civil. Este hecho condiciona su reflexión sobre la guerra. En una guerra civil, los derrotados son los vecinos, los amigos e incluso los familiares de los vencedores, personas con las que la convivencia día a día es necesaria.  Cabría decir cómo a día de hoy muchas personas siguen con las secuelas de esta trágica guerra civil, y además en gran medida sigue habiendo esta división de los dos bandos. Por desgracia, vivimos en un mundo en el q hacemos la guerra.


CUARTA DERROTA:El texto gira en torno a la agresión sexual a Elena, con lo que el autor quiere reflejar el descontrol de la posguerra, cómo los que pueden abusar de su situación no dudan en hacerlo. Si indagamos más a fondo, esta agresión sexual tiene un doble filo; por un lado un caso de violencia de género, ya que tras una guerra los más desfavorecidos son las mujeres y los niños, debido a su vulnerabilidad, y por el otro lado una crítica a la actitud de la Iglesia, al papel que jugó tras la contienda, ya que este abuso sexual por parte de un miembro del clero queda muy lejos de la supuesta actuación de caridad que deben tener estos individuos. Aunque los abusos por parte de la Iglesia no son nada nuevo y se habían dado con anterioridad, actualmente están saliendo a la luz muchos casos de abusos sexuales por parte de los curas, ya que antes la gente no se atrevía a decir nada si ocurría algo parecido, debido al enorme poder que tenía la religión católica en España, de esta manera podemos observar la actitud republicana y anticlerical del autor. TERCERA DERROTA:Este tercer relato enseña la situación de presos y cómo estaban organizadas las cárceles mediante diferentes personajes que se relacionan en aquellos momentos con Juan y su propia experiencia y narración. Muchas veces en la vida, podemos lograr mantenernos en nuestro puesto de trabajo, o mantener relaciones de amistad cultivando la mentira para sobrevivir, la pregunta clave estará en dónde pondríamos el límite


entre el instinto, la necesidad de supervivencia y la dignidad y la conciencia personal. El protagonista no quiere su vida a costa de la exaltación de una mentira que detesta. En medio encontramos el horror de la vida carcelaria, sus rutinas, sus desafueros, los resortes humanos para atrapar una ilusión fantasma y transformarla en esperanza. La camaradería y el honor entre iguales que necesita mirar hacia otro lado para seguir viviendo cuando una reja separa la vida de la supervivencia sometida. SEGUNDA DERROTA:

El texto nos sitúa ante uno de estos dramas personales, uno de los miles que se vivieron en la España de aquellos años y pone de manifiesto que es necesario conocer la historia, recuperar la memoria y entender que en una guerra entre hermanos, al final, todos son perdedores; por eso quizás los personajes vencedores a los que se les da voz en la obra aparecen desorientados, perdidos, como los girasoles ciegos. Cada minuto, no menos de una mujer muere como consecuencia de complicaciones relacionadas con el embarazo y el parto.La posibilidad de vivir una tragedia y dolor de perder a tu esposa esta en cualquier lugar sin importar condiciones. En épocas de guerra civil, no habia un sistema de referencia operativo para casos urgentes, y dado que la gente no podia pagar por los servicios médicos, sólo la mitad de las mujeres contaban con la asistencia de personal competente durante el parto. Además, la atención obstétrica urgente no siempre estaba disponible y la calidad de los servicios era muy pobre. Lidiar con el sufrimiento de perder lo más preciado, es sin duda una de las peores cosas que puedan suceder en este mundo.

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *