El diario la noticia y su paratexto: la noticia es un texto periodístico que da a conocer públicamente hechos de la actualidad a través de los medios masivos de comunicación. En la noticia, los hechos se presentan con objetividad: el emisor no manifiesta apreciaciones ni evaluaciones sobre lo que informa. Para redactar una noticia, el periodista se formula seis preguntas básicas en relación con el acontecimiento que debe informar: quién protagonizó el hecho y qué, dónde, cuándo, cómo y por qué (o para qué) ocurrió. En la noticia, la información se ordena en forma de pirámide invertida: los datos más importantes van en los primeros párrafos y al final, lo accesorio. Los paratextos que acompañan a la noticia para facilitar su lectura son los siguientes:
- Título de sección: división y organización temática de la información.
- Título: encabezado principal escrito con letras más grandes que el resto del texto.
- Copete: párrafo inicial que responde a las seis preguntas básicas.
- Foto: imagen fotográfica vinculada con la información.
- Volanta: texto de una línea que precede al título y anticipa la idea principal de la noticia.
- Bajada: breve resumen debajo del título que contextualiza y ordena la información.
- Subtítulos: títulos internos que dividen el cuerpo de la noticia en diferentes partes.
- Epígrafe: breve texto que aporta los datos necesarios para aclarar la fotografía.
La crónica: características y subgéneros
La crónica es un texto periodístico que cuenta un suceso en la actualidad a partir de la voz de un cronista. A diferencia de la noticia, la crónica presenta paratextos que acompañan la información. El cronista cuenta la información como si hubiera estado en el lugar en el que todo sucedió. Por esto, la crónica no es totalmente objetiva y puede incluir opiniones del autor y detalles curiosos sobre el hecho narrado. La crónica se caracteriza por tener un orden cronológico en el relato de los hechos y suele ser más extensa que la noticia. Existen varios subgéneros dentro de la crónica periodística de acuerdo con el tema del que tratan.
El cuento de terror: características y elementos
Los cuentos de terror son relatos cuya intención es provocar miedo en el lector. En algunos cuentos, esto se produce mediante la inclusión de elementos sobrenaturales, como fantasmas, vampiros, zombis, muertos vivos. En otros, en cambio, el miedo es provocado por hechos reales, como pesadillas, voces, personajes extraños y temibles. Los espacios en este tipo de historias suelen ser lugares apartados y los hechos suceden de noche.
El texto expositivo: características y funciones
Los textos expositivos son aquellos que sirven para aprender y suelen aparecer en enciclopedias, libros de estudio y también en artículos de revistas y diarios. Conocer sus características les servirá no solo para comprender lo que leen cuando estudian, sino también para organizar sus lecciones orales.
Las funciones del lenguaje
- Función emotiva o expresiva: en esta función, predomina el emisor porque expresa sus sentimientos u opiniones.
- Función referencial o informativa: aquí predomina el referente porque lo fundamental es informar datos objetivos de la realidad.
- Función apelativa: en esta función, predomina el receptor porque lo importante es influir en su conducta.
- Función poética: en esta función, predomina el mensaje porque el emisor llama la atención sobre la forma del texto.
Los textos instructivos
Los textos instructivos son aquellos que indican paso por paso un procedimiento que el receptor debe seguir para cumplir con un objetivo. El emisor guía la acción del receptor dando instrucciones, consejos o normas, y como intenta influir sobre sus conductas, prevalece la función apelativa del lenguaje.
La ciencia ficción: características y miradas
La ciencia ficción crea un mundo con leyes propias distintas de las del mundo real, a partir de descubrimientos científicos o avances tecnológicos. Los hechos suceden en un tiempo remoto, en otras dimensiones o en otros planetas. La convivencia del hombre con esta realidad tan particular provoca conflictos y retos. Se pueden distinguir dos miradas sobre la ciencia ficción: la mirada optimista y la mirada reflexiva.
Reglas ortográficas
Se escriben con B: después de M, delante de I y R, en las palabras que comienzan con las sílabas bu, bur, bus, ta, te, ti, to, tu, en los prefijos bio, biblio, bi, bis, biz, sub, después de las sílabas cu, cur, en las palabras que terminan en bundo, bunda, bilidad, en las desinencias de los verbos de primera conjugación y en las del verbo ir en el pretérito imperfecto del modo indicativo, en los verbos terminados en bir, buir (excepto vivir, servir, hervir), en los verbos beber, haber, deber y saber y sus derivados, en las palabras de la familia de boca, en las palabras derivadas de bien.
Se escriben con V: después de B, después de N, en el prefijo vice, en el grupo equiv, después de los grupos ad, ol, cla, después de las sílabas iniciales lla, lle, llo, llu, en los adjetivos terminados en iva, ivo y sus derivados, en las terminaciones ivora, ivoro, en los verbos andar, estar y temer en el pretérito perfecto simple del modo indicativo.
Se escriben con C: las palabras terminadas en acio, hacia, icia, icie, icio, ancia, encio, uncio, cente, ciente, cimiento, ciencia, icito, ccion, las palabras terminadas en cion si existe en la misma familia una palabra terminada en do, dor, to, tor, los sufijos diminutivos cito, cillo, cico excepto si proviene de palabras que tienen una s en la sílaba final, los sufijos cida y cido, los verbos terminados en cer, cir, cia, cen.
Se escriben con S: las palabras terminadas en erso, ersa, esco, esto, esta, ismo.
Se escriben con Z: las terminaciones en zuelo, zuela cuando indican un despectivo, las terminaciones azo, aza cuando indican un golpe o un aumentativo, los sustantivos terminados en anza (excepto gansa) y azgo (excepto rasgo y trasgo), los sustantivos abstractos terminados en ez, eza, los sustantivos colectivos terminados en zal, los adjetivos acentuados en la última sílaba y terminados en az, la mayoría de los verbos terminados en izar (excepto guisar, avisar).
Se escriben con H: las palabras que empiezan con hue, hie, hum, hosp, hebr (excepto ebrio), holg, hui, hua, horr, hist, herm, las palabras que comienzan con los prefijos hexa, hepta, hecto, hiper, hema, hemi, homo, hidro, helio, hipo.
Se escriben con G: las palabras que comienzan con gem, germ, gim, gin y con el prefijo geo, las palabras que contienen los grupos gen, gest, lege, legi, gico, gica, las palabras que terminan con gio, gia, gente, gencia, gioso, giosa y con el sufijo logia, los verbos terminados en ger, gir.
Se escribe J: las palabras que comienzan con aje, eje, las palabras terminadas en aje, jeria, jero, jera, los verbos terminados en ducir y los verbos traer y decir en el pretérito simple del modo imperfecto del modo subjuntivo, los verbos terminados en jear y en jar en las formas con sonido je.