La novela después de la Guerra Civil


Tema 6: La novela española de 1939 a 19751.La novela de los cuarenta:Al terminar la guerra, abundó la novela de temática bélica y propósito propagandístico. Son novelas de tesis, con finalidad moralizante y que tratan el tema de la Guerra Civil desde el punto de vista de los vencedores. Novelas con escasa calidad literaria, preocupadas en difundir unas ideas. Destaca Agustín de Foxa, “Madrid de Corte a checa”.Las primeras obras de importancia siguieron los pasos del Realismo y el Naturalismo. Son los autores de la Generación del 36. Pero entre ellos hay que diferenciar entre los autores que continúan con el Realismo tradicional  (No introducen innovaciones técnicas ni temáticas. Destacan Juan Antonio Zunzunegui y José María Gironella) y los novelistas que se proponen innovar y renovar el Realismo (. De entre estos autores nacíó el Tremendismo. Destacan Camilo José Cela, Carmen Laforet, Miguel Delibes, Gonzalo Torrente Ballester, Ana María Matute, Carmen Martín Gaite,..). La novela de esta década en España pierde a algunos escritores por el exilio o por la muerte de otros junto a una rígida censura que marcaba la novela española A-Los novelistas que escriben en España: Los temas son soledad, frustración y muerte. Los personajes son seres marginados, desarraigados y angustiados. La censura hace imposible cualquier intento de denuncia. Los elementos de las novelas tremendistas son un narrador en primera persona, un estilo sencillo y adecuado al nivel cultural de los personajes pero elaborado, ambientadas en la pequeña ciudad mísera después de la guerra y con personajes violentos, obligados por las circunstancias a sobrevivir y aislados. Con “La familia de Pascual Duarte”, de Camilo José Cela, se inauguró el tremendismo, que consistía en la selección de los aspectos más duros de la vida. Esta novela se ha relacionado con el existencialismo, y sobre todo con “El extranjero” de A. Camus. Ambas novelas tienen como protagonistas a dos criminales inocentes condenados a muerte. “Nada”, de Carmen Laforet, fue considerada como la novela del desencanto. Miguel Delibes, max representante del Realismo intimista, inicia en la novela existencial con “La sombra del ciprés es alargada”, donde habla de la tristeza y la frustración a las que opone una resignación religiosa. Wenceslao Fernández Flórez y su obra “El bosque animado” representa la novela fantástica y humorística. B-Novelistas del exilio: Tras la Guerra Civil, muchos escritores abandonan España. La prosa narrativa de los exilados españoles alcanza una dimensión enorme. Destacan Ramón J. Sender con “Réquiem por un campesino español”, Max Aub con “Las buenas intenciones” y Rosa Chacel con “Teresa”, “Memorias de Leticia Valle 2.Los años cincuenta: A partir de los años 50, aparece novela social.
Camilo José Cela, con “La Colmena”, introduce una serie de elementos que más tarde serán los carácterísticos de la novela social. El autor trata de imponer la absoluta objetividad para dejar testimonio de una sociedad y una época. Su visión nihilista del mundo le lleva a retratar a personajes que quieren cubrir las necesidades más básicas. Miguel Delibes muestra el Realismo en “El camino”. También destacan “Las ratas” y “Los santos inocentes”. Aplica el Realismo al análisis de los ambientes urbanos para denunciar la desolación del ser humano en la sociedad A-El Neorrealismo: Aparece a principios de los años 50 y su objetivo es intentar acercar la vida a la literatura. El escritor neorrealista trata de desaparecer casi detrás de la narración para que la novela sea un fotograma). Destacan Ignacio Aldecoa, Jesús Fernández Santos y Rafael Sánchez Ferlosio. Hacen uso del personaje colectivo, con un lenguaje coloquial, denotativo. Los temas son el retrato de la vida cotidiana de la gente. El narrador en tercera persona trata de ser solo el intermediario entre los personajes y el lector, B-El Realismo social: El autor trata de denunciar las injusticias sociales. Se fija en la dolorosa y triste vida del trabajador, el entorno proletario y sus extremas condiciones de vida. En cuanto a personajes, son personas que tienen que sufrir los abusos de los que ejercen poder sobre ellos. El autor se preocupa de hacer que su mensaje llegue al mayor número posible de lectores. Destacan “Dos días de Septiembre” de J. M. Caballero Bonald y “Tormenta de verano” de García Hortelano. C-Otras tendencias narrativas: Destacan Juan Antonio de Zunzunegui (Novela la preguerra bilbaína y la posguerra madrileña) e Ignacio Agustí (Lleva a sus relatos el primer cuarto de siglo en Barcelona hasta la Guerra Civil, en “La ceniza fue árbol”).La narrativa poética y de humor está representada por ÁIvaro Cunqueiro, destacando su obra “Merlín y familia”. Francisco García Pavón es famoso por sus novelas policíacas. También el relato corto en “Cuentos de mamá” y ciencia ficción en “La guerra de los dos mil años”.3.Los años sesenta y setenta:Contribuye “Tiempo de silencio” de Luis Martín Santos, el descubrimiento de la novela hispanoamericana, En esta renovación participan novelistas jóvenes y novelistas sociales de la generación anterior y los ya consagrados.Camilo José Cela escribe en esta etapa “San Camilo 1936” y “Oficio de tinieblas 5”. Miguel Delibes destaca con “Cinco horas con Mario, Gonzalo Torrente Ballester mezcla la renovación estructural de la época con la fantasía, el humor y la parodia de experimentalismo en “La saga/fuga de J. B.” y “La isla de los jacintos cortados”.

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *