CLAUDIO RODRÍGUEZ
Uno de los poetas más destacados Generación 50, su obra poética, se inicia con Don de la ebriedad, 1953, libro difícil marcado presencia imágenes surrealistas. Temas como el fervor ante la vivencia inmediata y el contacto del poeta con la tierra y el mundo campesino. Este estado de éxtasis vital que lo aproxima a la literatura mística, se expresa con gran musicalidad en endecasílabos asonantados alternan versos blancos. Su segundo libro Conjuros, 1958, insiste en el vitalismo y en su deseo de identificarse con las cosas sencillas, pero se percibe un cambio en la visión del poeta de la naturaleza y el mundo, aparece el lado oscuro de la visa, sus aspectos negativos que busca solucionar conjurando la uníón perdida con los elementos de la naturaleza y la amistad, la solidaridad. Mayor variedad métrica Alianza y condena, 1965, escrito en el exilio, añoranza de la tierra y el pasado, presentan una gran temática, una mayor profundidad moral y un tono meditativo, sus temas están entre la necesidad de la verdad, su naturaleza real y los instrumentos para buscarla, poseerla y ocultarla. Vuelo de la celebración, 1976, mantiene los temas anteriores, aunque se introduce el erotismo, el amor carnal como símbolo de la felicidad. Casi una leyenda, 1991, establece la muerte como solución a los conflictos anteriores, aceptada de modo sereno y sin negar la vida, pues ambas se necesitan. Dejo a su muerte, un poemario, Aventura, que recuerda algunas palabras suyas.
Uno de los poetas más destacados Generación 50, su obra poética, se inicia con Don de la ebriedad, 1953, libro difícil marcado presencia imágenes surrealistas. Temas como el fervor ante la vivencia inmediata y el contacto del poeta con la tierra y el mundo campesino. Este estado de éxtasis vital que lo aproxima a la literatura mística, se expresa con gran musicalidad en endecasílabos asonantados alternan versos blancos. Su segundo libro Conjuros, 1958, insiste en el vitalismo y en su deseo de identificarse con las cosas sencillas, pero se percibe un cambio en la visión del poeta de la naturaleza y el mundo, aparece el lado oscuro de la visa, sus aspectos negativos que busca solucionar conjurando la uníón perdida con los elementos de la naturaleza y la amistad, la solidaridad. Mayor variedad métrica Alianza y condena, 1965, escrito en el exilio, añoranza de la tierra y el pasado, presentan una gran temática, una mayor profundidad moral y un tono meditativo, sus temas están entre la necesidad de la verdad, su naturaleza real y los instrumentos para buscarla, poseerla y ocultarla. Vuelo de la celebración, 1976, mantiene los temas anteriores, aunque se introduce el erotismo, el amor carnal como símbolo de la felicidad. Casi una leyenda, 1991, establece la muerte como solución a los conflictos anteriores, aceptada de modo sereno y sin negar la vida, pues ambas se necesitan. Dejo a su muerte, un poemario, Aventura, que recuerda algunas palabras suyas.
CAMILO JOSÉ CELA (1916-2002)
Aporta una visión del mundo tremendista, cercana a Pío Baroja, en el pesimismo existencial y la escasa fe, manifiesta obsesión renovar técnicas y estructuras narrativas, pero destaca sobre todo por su dominio del lenguaje o la capacidad de crear ambientes y describir tipos de humanos diferentes, se decanta por el uso de la sátira y el humor desgarrado, además de una gran variedad de recursos lingüísticos, Viaje alcarria 1948 o viaje al pirineo de Lérida 1965. La evolución novelística se reparte entre el Realismo y la vanguardia, en una primera etapa sigue la línea del Realismo existencial con tintes tremendistas en la familia de pascual duarte, 1942, su segunda etapa, la del Realismo social, se inicia con colmena 1951, donde ofrece una visión despiadada y distanciada del Madrid de la postguerra. En los años 60 se suma al afán de renovación y experimentación y en 1969 aparece San Camilo 1936, novela ambientada antes de inicio de la guerra civil y con un gran monologo interior. El uso de técnicas renovadoras y experimentales marcara el resto de su carrera, y a partir de 1975, encontramos alteraciones del orden cronológico satos temporales, mezcla de elementos. En esta línea se sitúan, Mazurca para dos muertos 1983 o Madera de boj 1999, recibíó el premio nobel de literatura en 1989
Miguel Delibes (1920-2010)
Catedrático de Derecho Mercantil, director varios años del periódico El Norte de Catilla. Su ideología responde a un liberalismo cristiano y autenticidad de la persona y justicia social, que se traduce en sus novelas en ternura y comprensión hacia los seres desvalidos y dura crítica hacia la burguésía. En sus novelas se repiten unas preocupaciones temáticas que son reflejo de sus propias inquietudes existenciales, como: muerte (resultado obsesión miedo muerte), infancia (aparecen niños novelas), el prójimo (centra sus inquietudes sociales), naturaleza (función regeneradora ser humano). Su concepto sobre la novela es muy tradicional, es el fruto de la observación de la realidad y de una visión personal del mundo, pudiendo experimentar, pero sin poder destruir los elementos narrativos principales como los personajes o el tiempo. El elemento más cuidado por este autor son los personajes, que son el eje de la novela y el resto de elemento deben subordinarse a sus exigencias, es léxico rico y preciso es muy carácterístico de sus novelas. La crítica ha establecido tres etapas en su obra:
1. De iniciación, 1947-49, la sombra del ciprés es alargada,48, y aun es de día, 49, responden a una concepción tradicional del género, narrador omnisciente que describe opina y valora, están dentro de la novela existencial de los 40
2. De formación 50-62, el camino 50, empieza una nueva etapa, aparecen la idealización del mundo rural como paraíso perdido y el afecto por los humildes, en esta década adopta una técnica más moderna y objetivo, abandonando planteamientos existenciales y centrándose en los aspectos de la realidad, Mi idolatrado hijo sisí, 1953 o la hoja roja 59
3. De madurez 1962, se van perfilando el dominio del humor, la ironía y la ternura, las ratas 1962 es una notable muestra de madurez, protagonizada por un niño que tiene un gran conocimiento de la naturaleza y sobrevive cazando ratas, en los 60 da paso a la experimentación con nuevas técnicas como por ejemplo cinco horas con Mario 1966, o parábola del náufrago 1969. Sus siguientes novelas vuelven a técnicas más sobrias, el príncipe destronado 1973, microcosmos de una familia de clase media desde el punto de vista de un niño de tres años, la guerra de nuestros antepasados 1975, los santos inocentes 81 o el hereje 1998
Antonio BUENO VALLEJO (1916-2000)
Figura más importante del teatro español de postguerra, con gran trayectoria, su teatro es de acento trágico, centrándose en los grandes interrogantes de la condición humana y en los problemas del hombre contemporáneo, con críticas a la España de su tiempo. Sus obras giran en torno a aquellos que buscan realizarse como personas y escapar del mundo lleno de limitaciones, esta temática ha sido enfocada en un doble plano, en un plano existencial de meditación sobre el sentido de la vida, y en un plano social, con cierto sentido político, con estos planteamientos se entreteje un enfoque ético de búsqueda de la verdad. Los personajes no se reducen a simples esquemas, son caracteres complejos que experimentan una transformación a lo largo de la historia, hay dos tipos los activos que carecen de escrúpulos y actúan por el egoísmo o los contemplativos que se sienten angustiados, el mundo en el que viven es muy pequeño, soñando con un imposible, pero están abocados al fracaso. Tres etapas:
1. Enfoque existencial de los temas y técnica realista, historia de una escalera, denuncia las condiciones sociales de vida, causo gran impacto por sus realismos y su contenido, tres generaciones de vecinos ven como el tiempo va destruyendo sus ilusiones y su falta de voluntad, también la ardiente oscuridad 1950, trata por primera vez el símbolo de la ceguera
2. Predominio del enfoque social y una técnica más compleja, escenario de múltiples rupturas en el desarrollo temporal, el tragaluz, sombría Guerra Civil como trasfondo, las cartas boca abajo, de tema histórico, un soñador para un pueblo o las meninas, donde se inauguró una nueva fórmula de abordar el tema de la historia en el teatro, de forma que el drama histórico cumple dos metas, la de recuperar un ayer y la de reflexionar sobre acciones
3. A partir de los setenta, los contenidos sociales y políticos son mas explícitos, como en la Fundación, situada en una celda de presos políticos, que luchan por la superación, suponiendo un constante ejercicio de experimentación propio del teatro experimental del momento