Buero y Satre:
Al terminar la Guerra Civil, Valle y Lorca habían muerto y la mayoría de autores importantes se habían exiliado. Las dificultades que nos encontramos son la destrucción de los locales teatrales, la situación de pobreza de la población y la existencia de una censura que impide toda crítica.
En un primer momento, aparecerá un teatro de carácter propagandístico sin el menor interés y se tenderá a hacer un teatro de tipo burgués y de entretenimiento, comercial, carente de todo tipo de crítica por mínima que fuese. A finales de los años 40, nos encontramos con dos hitos de gran importancia, el estreno de Tres sombreros de copa de Miguel Mihura, una obra humorística, escrita antes de la guerra, que se adelanta al llamado teatro absurdo, e Historia de una escalera de Antonio Buero Vallejo, que inicia un teatro de corte social, que será la tónica durante los años 50. Es un teatro de oposición al régimen franquista, en el que destaca, junto a Buero, Alfonso Sastre. Abordaran temas como la falta de libertad, la marginación, la desigualdad social, los conflictos personales y colectivos…
-Buero desarrollará una extensa obra en la que, mediante procedimientos de ocultación, expone críticas a determinados aspectos del Régimen. Uso exhaustivo de los elementos escénicos, Buero utiliza un procedimiento que le permitirá burlar la censura, la presentación de los acontecimientos como hechos históricos, con lo que el autor se desentiende de las palabras de sus personajes. En la obra de Buero será también la aparición de personajes con taras físicas o mentales, que se convierten en un símbolo de la sociedad española, mutilada por el Régimen franquista. 3 etapas:
-1º época: hasta 1957, enfoque existencial. Desde el punto de vista técnico, tiene una estética realista y a lo que él llamó construcción cerrada. Destaca Historia de una escalera que refleja un mundo gris donde las frustraciones se repiten por la debilidad personal.
-2º época: de 1958 a 1970, es la etapa social, insiste más en las relaciones entre el individuo y su entorno. La necesidad de burlar la censura hace que en esta época cultive reiteradamente un tipo de drama histórico, en el que la anécdota de la historia es un pretexto para plantear problemas actuales. El tragaluz que está centrada en unos personajes marcados por la Guerra Civil.
-3º época: desde 1970, manifiesta una voluntad de no permanecer al margen de las innovaciones experimentales de los 70. La novedad técnica «efectos de inmersión», que nos hacen ver u oír las cosas tal y como las percibe o las imagina algún personaje. Logra expresar lo escondido en la conciencia, las obsesiones e incluso los trastornos psíquicos. Destaca La fundación, que nos introduce en una celda de presos políticos, que cree hallarse en un centro de investigación hasta que comprende la situación real y comparte las angustias y esperanzas de los demás.
-Sastre dedicado al teatro comprometido y de protesta, sus tragedias son una lucha en la que el individuo sale siempre derrotado. El teatro debe tener la misión de transformar la sociedad injusta en la que vive el ser humano. Etapas:
-Etapa inicial: apuesta por un teatro existencialista. Su obra más importante es Escuadra hacia la muerte que presentaba el destino de una escuadra-cinco soldados y un cabo-castigaba en una tercera Guerra Mundial. Tragedia antibelicista, una rebelión contra la tiranía; por otro, se trata de una reflexión sobre cómo asumir el peso de la libertad y de los propios actos.
-Etapa de evolución: entiende el teatro como un arte social, trata de despertar la conciencia del público, Destaca La mordaza protagonizada por un padre despótico que tiene atemorizada a su familia.
-Etapa de madurez: tesis revolucionarias. Destaca La taberna fantástica, donde denuncia el abandono social en el que viven los jóvenes de los arrabales de Madrid, empujados al alcoholismo y a la delincuencia.
A mediados de la década de los 80, Sastre comienza a escribir dramas de héroes en proceso de decadencia, en los que extrema la libertad y elementos mágicos y fantásticos. En 1965, los autores españoles comienzan a aplicar en sus obras las tendencias vanguardistas europeas y americanas. En esta corriente experimental destacamos a Fernando Arrabal. Su teatro se basa en la violencia y erotismos extremos. A partir de los 70, la búsqueda de nuevas formas teatrales cambiaron en la manera de hacer teatro. El fenómeno más destacado fueron las compañías independientes.
La narrativa peninsular.
Coincidiendo con la muerte de Franco se buscan nuevos caminos expresivos. Se agota el experimentalismo y se retoman patrones narrativos más clásicos: el interés por el argumento, el desarrollo lineal de la historia y la voz única del narrador. Se recupera el gusto por narrar, por contar historias. Las novelas que inauguran esta nueva etapa son La verdad sobre el caso Savolta de Eduardo Mendoza y Mortal y rosa de Francisco Umbral. Conviven diferentes promociones y generaciones y los que empiezan a publicar a partir de 1975. A partir de los años 70, hay un incremento de novela escrita por mujeres. La variedad de corrientes narrativas y resurgimiento de las novelas de género. Destacan:
-Novela histórica: más o menos realista o ficticia de hechos históricos, en cualquier época y escrita con un lenguaje cuidado: La verdad sobre el caso Savolta de Eduardo Mendoza, Las aventuras de capitán Alatriste de Arturo Pérez Reverté. Obras dedicadas a la Guerra Civil, Sodados de Salamina de Javier Cercas, La voz dormida de Dulce Chacón.
-Novela de intriga y policíaca: ha surgido en los últimos años con mucha fuerza. Combina una historia interesante con aspectos sociales y de denuncia, reconstruye momentos históricos y narra los hechos siguiendo el hilo de una intriga. La verdad sobre el caso Savolta de Eduardo Mendoza. La serie Carvalho de Manuel Vázquez Montalbán, Plenilunio de Antonio Muñoz Molina.
-Novelas de Realismo crítico y social: visión crítica y comprometida con la realidad histórica de la época. La desilusión ideológica de estas décadas: Luis Landero en Juegos de la edad tardía.
-Novela intimista: valores esenciales para la perfección formal y la reflexión sobre la propia existencia. Corazón tan blanco de Javier Marías.
-Metanovela: la creación literaria se convierte en tema con un personaje escritor que muestra o habla de su novela. Beatus ille de Muñoz Molina.
-Novela de aventuras: emplea ingredientes como la intriga, el suspense, la sentimentalidad o la ambientación histórica.
-Novelas de la generación X: problemas de la juventud urbana con una estética muy cercana a la contracultura. Historias del Kronen de José Ángel Mañas.
No toda la producción novelística actual se puede encuadrar en ellas. Siguen surgiendo y consagrándose nuevos nombres de autores/as.
-Eduardo Mendoza: Se dio a conocer con La verdad sobre el caso Savolta, obra que marcó el inicio de la nueva narrativa. En ella, emplea recursos de diferentes subgéneros narrativos (la novela policíaca y el folletín) para indagar en la historia de la Barcelona de principios del Siglo XX, marcada por el enfrentamiento entre la burguésía y la clase obrera. La ciudad de los prodigios como su obra más destacada. La ciudad de Barcelona en los años que median entre las exposiciones universales de 1888 y 1929. Destacan también las parodias de novelas policíacas, llenas de humor, protagonizadas por un detective ingresado en un manicomio; El laberinto de las aceitunas. Sin noticia de Gurb, parodia de la novela de ciencia ficción; El año del diluvio, conflicto interno de una monja seducida por un cacique; o Riña de gatos, revisión del Madrid de 1936. Su estilo es sencillo y directo, movíéndose entre lo satírico, humorístico, esperpéntico y transgresor, con un lenguaje sutil y lleno de ironía. Muestra gusto por los personajes marginales que miran a la sociedad con extrañeza mientras luchan por sobrevivir.
-Antonio Muñoz Molina: Destaca por su hábil del relato y por el uso de la intriga. Su primera novela, Beatus ille, es una indagación sobre un supuesto escritor de la Generación del 27. Figura la ciudad imagianria de Mágina, trasunto de su natal Úbeda que reaparecerá en otras obras suyas. El invierno en Lisboa, El jinete polaco, considerada una de las novelas más importantes de la literatura española del Siglo XX. Recrea la historia de Mágina desde finales del S.XX. Plenilunio, novela policíaca en la que el detective se enfrenta a un asesino psicópata de niñas y adolescentes; Sefarad. Su última novela es Tus pasos en la escalera. Su obra muestra un estilo claro y ambiciosas estructuras, uso de la lengua y el dominio de los diferentes registros. Está considerado como uno de los principales autores de narrativa de nuestro país.
-Rosa Montero: Periodista y novelista. Sus novelas, de estilo fluido, temas recurrentes como la memoria, la identidad, el paso del tiempo y la muerte. Crónica del desamor que es un testimonio de los años de la transición democrática. Te trataré como a una reina, una defensa de la condición femenina. También es autora de libros de relatos, de ensayos y de cuentos para niños.
-Almudena Grandes: Escritora, columnista y contertulia. Las edades de Lulú(novela erótica). Malena es un nombre de tango, historia de una niña que lucha contra las normas impuestas por su familia y que logrará descubrir todos los secretos que guarda esta. En 2010, Episodios de una guerra interminable, seis novelas independientes que narran momentos significativos de la resistencia antifranquista en un periodo comprendido entre 1939 y 1964, cuyos personajes interactúan con figuras reales y escenarios históricos. El modelo formal y el título son un homenaje a los Episodios nacionales de Galdós. El lector de Julio Verne.
La narrativa hispanoamericana.
Creadora y un gran esplendor que la llevará a situarse en la cumbre de la narrativa mundial. La gran expansión geográfica de Hispanoamérica influye en la diversidad de corrientes narrativas.
-A partir de 1945, la novela realista parece exhausta. Entre 1945 y 1960, se observan en la narrativa hispanoamericana unas carácterísticas diferentes. Estas carácterísticas se deben a una nueva concepción del mundo y de la vida consecuencia de los cambios sociales, políticos y económicos que se estaban produciendo en los diversos países de Hispanoamérica. A estas novedades se añaden las influencias de la narrativa europea y norteamericana del momento, tardíamente asimiladas. En cuanto al contenido, conviven varias tendencias en las novelas y cuentos. Narrativa metafísica de Jorge Luis Borges. Narrativa de corte existencial, Juan Carlos Onetti o Ernesto Sábato. Algunas de las tendencias continúan y evolucionan hasta producir obras magníficas; la novela de la Revolución mexicana de Juan Rulfo. La novela indigenista y los relatos con una escondida identidad americana encuentran su formulación en una corriente novelística que funde de forma extraordinaria elementos como lo fantástico, lo mítico, lo legendario o la inmensidad de la Naturaleza con los conflictos sociales reales y los concretos avatares históricos de la América Latina contemporánea. Se combinan realidad y fantasía ha recibido las denominaciones de Realismo mágico y lo real maravilloso. Miguel Ángel Asturias o Alejo Carpentier, y ha sido decisiva para la segunda renovación narrativa de la novela hispanoamericana durante los años 60. Entremezclan en las obras de todos estos autores. Los cambios principales fueron:
-Se abandona los espacios rurales y naturales y la denuncia explícita de problemas sociales, y surgen temas nuevos en los que se integra lo urbano y los problemas del hombre contemporáneo.
-Penetra la imaginación, lo fantástico, denominado Realismo mágico o lo real maravilloso. Realidad y fantasía aparecerán íntimamente unidas en la novela: lo mítico, lo legendario, lo mágico, lo alegórico de la acción, de los personajes o de los ambientes.
-Se siguen las innovaciones técnicas de los grandes novelistas europeos o norteamericanos. Elementos irracionales y oníricos procedentes del Surrealismo. El pozo de Juan Carlos Onetti. Pedro Páramo de Juan Rulfo.
-La novela de los 70: los años del boom: La definitiva renovación de la novelística hispanoamericana se produce a partir de los años sesenta con un fenómeno que la crítica ha denominado como el boom de la novela hispanoamericana. Surgíó ligado a un fenómeno extraliterario que facilitó que esta novela fuera conocida en el exterior: el apoyo de las editoriales españolas, especialmente a partir del éxito de La ciudad y los perros de Mario Vargas Llosa. La coincidencia en un corto espacio de tiempo de una sucesión de novelas deslumbrantes: El astillero de Juan Carlos Onetti; La muerte de Artemio Cruz de Carlos Fuentes; Rayuela de Julio Cortázar. Cien años de soledad (1967), del colombiano Gabriel García Márquez. Todos estos novelistas llevan las innovaciones a sus últimas consecuencias:
-Ampliación temática: urbano y rural recibe un tratamiento original.
-El Realismo mágico será constante: lo extraordinario se convierte en cotidiano y habitual.
-La estructura sufre experimentación y las técnicas narrativas: ruptura de la linealidad temporal, cambios en el punto de vista, combinación de las narrativas, monólogo interior, estilo indirecto libre.
-El lenguaje se enriquece con la superposición de estilos o registros, distorsiones sintácticas y léxicas. Ruptura con la técnica realista que no quiere decir un alejamiento de la realidad, sino una voluntad de tratarla desde puntos de vista más reveladores.
-Jorge Luis Borges: no ha escrito ninguna novela. Su gran creación son los relatos cortos: Ficciones, El Aleph, El Hacedor…En ellos, combina la presencia de su gran cultura y mucha imaginación. Son juegos imaginativos que llevan al lector a insólitos ejercicios intelectuales. Se interpolan tres planos: la realidad, la fantasía y la sátira; y el autor sugiere más que dice. Los temas fundamentales son: el tiempo cíclico, laberintos que simbolizan el universo, bibliotecas como conocimiento inaccesible, espejos como imagen del desdoblamiento de la personalidad del hombre, la muerte…
-Julio Cortázar: influido por Borges, inicia su producción literaria con libros de cuentos que muestran su concepción de lo fantástico en la que se presentan aspectos de la realidad como nuevos y asombrosos: Bestiario, Historia de cronopios y famas. Su consagración literaria le llega con Rayuela, novela vanguardista, construida a partir de la técnica del collage y a modo de improvisaciones. Produjo un gran impacto por los aspectos novedosos que incorpora (ejemplo: propone dos lecturas diferentes de la obra, se entrecruzan numerosos temas que se interrelacionan, el lenguaje se convierte en juego y recreación…).
-Vargas Llosa: el inicio de su producción literaria coincidíó con un boom editorial de los años 60 debido al prestigio que había adquirido la narrativa hispanoamericana en el panorama de las letras en lengua española. Utiliza el Perú contemporáneo como marco de todas sus historias y en sus obras se aúnan realidades brutales y experimentación formal. Su primera novela, de 1962, La ciudad y los perros, se desarrolla en el ambiente cerrado y opresivo de un colegio militar de la ciudad de Lima. Este lugar cerrado contrasta con el mundo de fuera, el de la ciudad abierta. La casa verde, La tía Julia y el escribidor.
-Gabriel García Márquez: Premio Nobel de literatura. Arranca del periodismo, que nunca ha abandonado. La hojarasca. Espléndidos relatos que giran en torno al imaginario pueblo de Macondo. Pueblo real y mítico, acabó por tomar cuerpo en una prodigiosa novela: Cien años de soledad, su obra maestra, grandes acontecimientos de la literatura en lengua castellana. Cuenta la historia de una familia, los Buendía, y del mundo que la rodea. Es una gran síntesis: la naturaleza, los problemas sociales y políticos, las realidades humanas; aparece traspasado por fuerzas sobrenaturales, humor y tragedia. Se ha querido ver una imagen de la realidad de América Latina: lugar descrito desde sus orígenes en un pasado arcaico, para luego narrar las diferentes etapas que atraviesa. Crónica de una muerte anunciada, El amor en los tiempos del cólera.