La novela después de la Guerra Civil


El máximo representante del Modernismo hispanoamericano es el nicaragüense Rubén Darío
.
En su trayectoria se han señalado dos etapas.
– 1ª etapa, comprende entre 1888 y 1896, años de publicación de Azul…, y Prosas profanas, . Son libros representativos del Modernismo más exuberante y preciosista, con el que se persigue la perfección Formal y se rinde culto a la belleza sensible.

• Azul

Es una reuníón de cuentos y poemas en los que Darío exalta la Grecia clásica y el Siglo XVIII apostando por el exotismo. En Azul, El rechazo del español es explícito y los modelos poéticos son el francés Leconte de Lisle o el estadounidense Walt Whitman.

• Con Prosas profanas:

Rubén Darío alcanza la plenitud sensual al lado de evocaciones ROMánticas del pasado hispano, que significa la culminación de la sensibilidad modernista.

– 2ª etapa:

desde 1896 hasta 1916. Su obra Cantos de vida y esperanza (1905) muestra al poeta en su madurez vital y literaria y con un tono más existencial e intimista, se interroga por el sentido de la vida . Como ejemplo del desasosiego interior modernista es el poema “lo fatal”. En esta obra, aparece también una poesía cívica cierre de reivindica los valores de la vieja comunidad hispánica el del imperialismo yanqui.///El léxico de este autor es innovador, con preferencia por los campos semánticos que connotan refinamiento: flores, materiales lujosos… También son frecuentes los cultismos de latín, griego o francés, así como neologismos. En su léxico destaca la adjetivación inusual las metáforas y símiles. Rubén Darío busca en sus poemas la musicalidad, en Cantos de vida y esperanza, obra de madurez, Darío continúa con sus indicaciones médicas que lo llevan a adaptar los ritmos de la poesía grecolatina a través de juegos de vocales átonas y tónicas. Los símbolos más frecuentes en su poesía son: el cisne, el centauro, el azul, el jardín, la torre o la mariposa.


La uruguaya Delmira Agustini (Montevideo, 1886-1914) es otra de las grandes representantes del Modernismo hispanoamericano. En su producción destacan las siguientes obras:

• El libro blanco (1907)

En esta obra se aprecia el afán de aristocracia propio de los modernistas. En esta obra encontramos poemas de carácter alegórico en los que aparece por primera vez el erotismo inspirador de los que serán sus poemas mayores y más representativos.

• Cantos de la mañana (1910)

Agustini y abandona la alegoría y canta directamente desde su yo lírico. La mayoría de los podemos están inspirados en los erótico.

• Los cálices vacíos (1913)

Esta obra es, hasta cierto punto, una selección antológica de su creación lírica. Los suelos de inspiración erótica, de hecho el tema erótico no solo está presente sino que lo está con una intensidad y un ardor que hasta entonces no había adquirido. Además de la alegoría y el erotismo, en la hora de Delmira destacan otros motivos temáticos relevantes. En primer lugar, el ensueño como forma de evasión, ya que mediante este elemento irracional consigue dar emoción lírica de la realidad cotidiana y el pasado irreal. Dichas poetización De épocas pasadas y de países remotos crea este ambiente exótico carácterístico de las obras modernistas. En su obra amorosa encontramos dos motivos opuestos, cuerpo y alma, a los que se asocian el ensueño, la tristeza y la melancolía. Es común comparación en su obra de términos opuestos. La simbología empleada también remite el planteamiento estético modernista. Las flores adornan las manos de figuras femeninas, aportando a veces el significado de pureza o castidad. Aunque también pueden denotar sexualidad y pueden ser el medio expresivo para describir los cuerpos de los amantes. El cisne es empleado por Agustín y como un símbolo de la poesía, la cultura o el erotismo. Aunque adquiere una significación diferente cuando es un marginado que arrastra la culpa. Agustín también adopta la imagen femenina heredada de “la musa” que evidencia a la lucha entre el “yo” que ansia incluirse en el Modernismo y el que pretende alejarse de esa imagen impuesta. Otros símbolos en su obra son aquellos relativos a la iconografía “gótica”. Las formas empleadas son bestias y monstruos o escenarios como criptas, castillos fantasmagóricos o ruinas. Cómo estás figuras tétricas refleja la voluntad de hacer daño y liberar la angustia reprimida consigo misma y con el mundo


Miguel de Unamuno (1864-1936)


Sus relatos, de carácter existencialista, recogen su actitud intelectual, su visión filosófica del mundo y sus preocupaciones ideológicas y existenciales:
• Niebla (la búsqueda de la personalidad y el conflicto entre creador y personaje);
• Abel Sánchez (la envidia cainita);
• La tía Tula (el sentimiento de la maternidad frustrada);
• San Manuel Bueno, mártir (la trascedencia religiosa y la inmortalidad). Los personajes unamunianos son el álter ego del autor: en ellos vierte sus inquietudes, angustias y problemas personales. Asimismo, su novela refleja su intención de renovar el lenguaje, la forma y las técnicas narrativas. Unamuno llama a sus novelas “nivolas” para diferenciarlas de las realistas: en las “nivolas” el lenguaje es más intelectual y el autor invade el orden de la realidad objetiva para manejarla de acuerdo con las leyes y criterios que él impone. Las “nivolas” se caracterizan por el rechazo de las normas que regulaban la escritura de novela, la ausencia de descripciones, la presentación del protagonista en su lucha existencial y el aumento de la importancia que se concede al diálogo y al monólogo.

Pío Baroja (1872-1956)

concentra sus reflexiones sobre la situación española sobre todo en sus novelas El árbol de la ciencia y César o nada. En ellas nos ofrece una visión desoladora de la vida nacional. Su obra es crítica con todo, pero no critica un grupo humano concreto, sino una sociedad global corrupta. En lo literario confluyen en Baroja la desesperación y la angustia del Romanticismo recogidas por el Modernismo, la visión determinista del mundo del Naturalismo y las formas modernistas que pueden reconocerse en el impresionismo descriptivo de los ambientes y de la caracterización de los personajes. Las novelas de Baroja, agrupadas casi siempre en trilogías, se dispersan en múltiples episodios yuxtapuestos, sin conexión entre ellos, y cuyo único vínculo es la presencia continua del protagonista. Aparte de las trilogías, entre 1913 y 1935 publica los veintidós volúMenes de una larga novela histórica, Memorias de un hombre de acción, basada en la vida de un antepasado suyo, el conspirador y aventurero liberal y masón Eugenio de Aviraneta, a través del cual refleja los acontecimientos más importantes de la historia española del Siglo XIX. El estilo barojiano se caracteriza por la sencillez; consigue una narración rápida, unas descripciones expresivas y un diálogo verosímil y vivo.


José Martínez Ruiz, Azorín (1873-1967)


ha sido quien mejor ha sabido captar el alma castellana. Las novelas de Azorín, próximas al género del ensayo, tienen una estructura fragmentaria y discontinua, sin apenas acción. Su estilo es un modelo de precisión y claridad; con frases breves yuxtapuestas o unidas por puntos. La búsqueda de un estilo propio es una preocupación central y se descubre un estilo muy cuidado. Las novelas de Azorín van desde  el predominio de elementos autobiográficos y de las preocupaciones y experiencias personales a aquellas en las que introduce reflexiones sobre la fatalidad o el destino hasta las últimas etapas de novela influenciada por la Vanguardia las que escribe ya tras la Guerra Civil.

EL Modernismo

El Modernismo literario es un movimiento que surge a finales del Siglo XIX y que se prolonga hasta bien entrada la segunda década del Siglo XX. El Modernismo incorpora una nueva temática, acorde con una sensibilidad estética que pretende distanciarse del Realismo y del positivismo decimonónicos. La crítica ha destacado, entre otros, los siguientes temas:

• El desasosiego interior

Se manifiesta en tres actitudes: la exaltación de lo irracional, un cierto regusto por lo mortecino y decadente, unido a una sensación general de tedio y malestar, de profunda melancolía  y, por último, la angustia existencial, que empuja a los escritores a la búsqueda de lo trascendente más allá de la apariencia sensible.

• Introspección, evasión y exotismo

  los modernistas desean escapar de la sociedad mediocre en la que viven de dos modos: o se adentran en los laberintos de la conciencia (introspección); o bien sueñan con mundos de deslumbrante belleza ubicados en otras latitudes (evasión espacial) o en épocas remotas (evasión temporal). Por este motivo ambientan sus composiciones en países exóticos, como los del lejano Oriente.

• Cosmopolitismo y casticismo

Los escritores muestran devoción por París, ciudad donde se dan cita las más novedosas corrientes artísticas y que, además, encarna un ideal de vida alejado de la sociedad burguesa. A pesar de ello, los modernistas también se inclinan por lo castizo y pintoresco.

• Indigenismo

El afán de evasión explica el interés de los modernistas hispanoamericanos por los pueblos indígenas de la época precolombina, cuyo primitivismo asocian a unas cualidades que contrastan con la artificiosidad y degeneración de las sociedades avanzadas.

SIGUE EN LA SIGUIENTE


• Panhispanismo


A consecuencia del desastre de 1898 y la creciente expansión de los EEUU, algunos escritores promueven el reforzamiento de lazos de solidaridad con el resto de los países hermanos y descubren que el vínculo que los une es el legado cultural de España (panhispanismo). ///La ruptura del Modernismo con la literatura precedente se aprecia, más que en los temas, en el manejo del lenguaje.

• Esteticismo

Del parnasianismo toma la búsqueda de la belleza sensible y el afán de perfección formal. Los modernistas procuran reproducir los más variados efectos sensoriales. De este modo, embellecen sus composiciones con un léxico rico en cultismos.

• Ritmo y musicalidad

Del simbolismo procede el gusto por la musicalidad. Para alcanzarla, los poetas recurren a artificios retóricos como la aliteración, la onomatopeya o la acumulación de palabras esdrújulas. A ello hay que añadir la búsqueda de ritmos muy marcados, el recurso a la rima aguda y el uso de paralelismos o simetrías sintácticas.

• Innovaciones que afectan a los versos y a las estrofas

Por influencia francesa se rescata el alejandrino y se emplean con profusión el dodecasílabo y el eneasílabo. Asimismo, se experimenta con el verso libre y el verso amétrico . En cuanto a las estrofas, las más utilizadas son el soneto, la silva o el sexteto.

• El arte de la sugerencia y la indefinición

Del simbolismo también toman el arte de la sugerencia, y del impresionismo, la indefinición en la recreación de ambientes y paisajes. Los modernistas buscan eludir la mención directa del pensamiento y recurren a la insinuación.

GENERACIÓN DEL 98

En 1913, Azorín utiliza el concepto de generación del 98 para referirse a un grupo de escritores que presentaban diferencias con respecto a los modernistas: mientras que esto se refugiaban en el esteticismo como rechazo del mundo, los noventayochistas muestra una actitud crítica ante la realidad, defendían la necesidad de cambio si adoptaban compromiso social y político claro. Actualmente, se suele considerar a la llamada generación del 98, un grupo de escritores dentro de una corriente más amplia que sería el Modernismo. Dentro de sus carácterísticas podemos ver una evolución. En cuanto a sus principales temas: En una primera etapa, etapa de juventud, la generación del 98 mostró un espíritu de rebeldía. Ideológicamente, se muestran más cercanos a las posturas más revolucionarias de la época.    CONTINUA 🙂


Manifiestan un profundo amor al arte influencias del parnasianismo y simbolismo. En una segunda etapa, esta generación manifestó su preocupación por el tema de España. La intención de los autores no es ya revolucionaria, sino más bien moderada: pretenden reformar el país y entienden que desde la acción política no es posible. La generación toma el nombre del desastre del 98. En 1898 tiene lugar la guerra contra los Estados Unidos y la pérdida de las últimas colonias que ponen de manifiesto la decadencia de España. En sus obras, estos autores intentaron transformar la vida española: analizaron las causas de la decadencia del país, así como los problemas concretos que existían. En un primer momento, entendieron que la regeneración de España pasaba por europeización. Posteriormente, analizaron la esencia de lo español, llegando a la conclusión de que Castilla era el símbolo de España por antonomasia, y que era necesario recuperar los antiguos valores castellanos de austeridad y espiritualidad para superar la decadencia. El paisaje castellano se describe subjetivamente, expresando la emoción poética de quien lo contempla. En relación al tema de la preocupación por España, estos escritores conectan con toda una tradición literaria que arranca a principios del Siglo XVII, continúa con las inquietudes reformistas de los ilustrados y culmina con el pesimismo crítico de Larra y las aportaciones de dos movimientos ideológicos de la segunda mitad del Siglo XIX: el krausismo y el regeneracionismo. En su tercera etapa, la madurez del 98, ya han abandonado sus intentos de cambiar España, centrándose en sus problemáticas individuales visas con enorme subjetivismo. Éste periodo es el que tradicionalmente se ha considerado más carácterístico de la generación y viene definido por tres rasgos principales. 1. Su pensamiento enlaza con el de los irracionalismo de la segunda mitad del Siglo XIX. 2. Los temas más corrientes en su obra es girarán entorno a las preocupaciones religiosas y existenciales. Dentro de las preocupaciones existenciales analizan la vida humana y su sentido. El tema religioso se encuentra muy vinculado al existencial, ya que Dios puede ser lo que es de sentido a la vida humana. La existencia o no de Dios, el problema del alma y la inmortalidad, la fe, la razón y el corazón son preocupaciones que aparecerán es sus textos. Es carácterístico el enfrentamiento entre el intelectualismo y el vitalismo, CONTINUA 🙂


de forma que el pensamiento y la reflexión conducen al dolor, puesto que hacen al individuo consciente de su finitud 3. Seguirán interésándose por España pero desde posturas muy subjetivas. Los géneros preferidos por los integrantes del 98 se irán el ensayo y la novela, géneros que ellos modificarán y en los que introducirán innovaciones. Así, el ensayo se vuelve subjetivo, parte de la observación emocionada de, por ejemplo, el paisaje castellano. En cuanto a la novela, tres novelas publicadas en 1902 (La voluntad, de Azorín; Amor y pedagogía, de un Unamuno, y Camino de perfección, de Baroja) romperán con las hechuras de la novela realista y naturalista del Siglo XIX. Los principales rasgos estilísticos de la generación del 98 son: a) Una estructura abierta. B) La mayoría son novelas de protagonista individual. Unas veces es el hombre de acción, como sucede con algunos personajes de Baroja. Otras veces son seres abúlicos, incapaces de actuar, que viven angustiados por encontrar un sentido su existencia, Como el protagonista de La voluntad de Azorín. O individuos que se convierten en interlocutores de su propio creador, de dibujándose así la frontera entre realidad y ficción: es lo que sucede con el Augusto Pérez de Niebla de Unamuno. C) Los noventayochistas chistas muestran mayor interés en hablar desde la perspectiva del autor, más personal y subjetiva. D) Con frecuencia se prescinde de una concreta localización espacial y temporal. E) Los integrantes de la generación del 98 apuestan por la sobriedad expresiva y el cuidado en el manejo del idioma, haciendo uso del párrafo breve y la frase corta. Al mismo tiempo, rescatan viejos vocablos y enriquecen el léxico con neologismos. En las descripciones huyen de la excesiva precisión y selecciona, con técnica impresionista, solo los detalles más significativos. ////////////

VALORES DEL SE

PRONOMBRE


Con función (CD/ CI)

> Reflexivo: Juan se lava (a sí mismo; se= CD). Juan se lava la cara (a sí mismo; se= CI)

> Recíproco: Juan y María se besan (mutuamente; se= CD). Juan y María se escriben mensajes (mutuamente; se= CI)

> Variente de le/les: Compré un regalo al niño> Le compré un regalo> Se lo compré.

CONTINUA


MARCA


Parte del núcleo del predicado

> Pasiva refleja: Se oye una campana (La campana es oída)/ Se oyen campanas (Las campanas son oídas).

> Impersonalidad: En España se trasnocha mucho. Se vive bien aquí.

> Verbo pronominal: Se adueña (adueñarse), se atreve (atreverse), se esmera (esmerarse)…

> Dativo de interés o dativo ético: Enfático, la marca se puede elidir. Ej: Juan (se) comíó toda la tortilla.

Perífrasis verbales aspectuales:


Ingresivas: su hermano va ha hacer los deberes

Incoativas: su hermano comienza a hacer los deberes

Durativas:su hermano continua haciendo los deberes

Terminativas:su hermano termino de hacer los deberes

Resultativas:su hermano tiene hechos los deberes

Frecuentativas:su hermano suele hacer los deberes en su habitación

Reiterativas:Juan volvió a cometer el mismo error

Perífrasis verbales modales:


Obligación: Pedro debe venir mañana

Posibilidad: Pedro puede invitarte a la fiesta

Probabilidad/duda:deben de ser las 11


Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *