La novela después de la Guerra Civil


NOVELA ESPAÑOLA DESDE 1939 HASTA 1975 La Guerra Civil española supuso una ruptura total con la literatura anterior y cuyas consecuencias condicionaron la creación novelesca de exaltación patriótica y de propaganda ideológica. Sin embargo, algunos escritores se vieron obligados a exiliarse, configurando la llamada España peregrina que compartían como temas comunes el recuerdo del conflicto bélico, los nuevos lugares para vivir y la reflexión sobre la naturaleza. Así, los más relevantes son Ramón José Sender, de tendencia realista y social, escribe Réquiem por un campesino español, Rosa Chacel, caracterizada por un cuidado estético e influenciada por Ortega, crea Memorias de Leticia Valle, Max Aub, con obras como La calle de Valverde tiene como tema principal el ser humano a nivel político, social y moral, mientras otras como Juego de cartas son el resultado de la originalidad, y Francisco Ayala, con una visión pesimista, satiriza los defectos del ser humano reflejado en Muertes de perro. Sin embargo, el aislamiento internacional del país derivaron en dos tipos de novela existencial: Las triunfalistas que desde el punto de vista vencedor utilizan las técnicas tradicionales, y las de evasión que desarrollan asuntos sentimentales como en La familia de Pascual Duarte (1942)  de Camilo José Cela, que inicia la corriente del tremendismo acentuando los crudos aspectos de la realidad, La sombra del ciprés alargado de Miguel Delibes y Nada, de Carmen Laforet.  (AP) Por otro lado, la novela social de los años cincuenta al sesenta, comienza con el Renacimiento del género narrativo que trae consigo una generación de narradores jóvenes llamados generación del medio siglo, que tratan de delimitar la literatura denunciando la situación social mediante el Realismo. Los dos impulsores fueron Camilo José Cela con La colmena, que describe Madrid durante posguerra pero acabó creando innovaciones con un contenido existencial y desorden cronológico, junto con Miguel Delibes con El camino de estilo sobrio y sencillo. Es en este momento cuando surgen dos nuevas tendencias: El Realismo testimonial que destaca un narrador objetivo como en El Jarama de Rafael Sánchez


Ferlosio, y el Realismo crítico caracterizado por los comentarios del narrador como en Las afueras de Luis Goytisolo. En cuando a los temas, dominan el vacío y el egoísmo de la burguésía en Juegos de manos de Juan Goytisolo, la vida del campo que alude a la miseria en Los bravos de Jesús Fernández Santos o El fulgor y la sangre de Ignacio Aldecoa, la explotación del proletariado industrial en La mina de Armando López Salinas, la soledad y la incomunicación de Entre visillos de Carmen Martín Gaite, el éxodo rural y el desarraigo de los emigrantes como en La resaca de Juan Goytisolo y la Guerra Civil en Primera memoria de Ana María Matute; mientras las técnicas narrativas predominantes son: el narrador oculto, predominio del diálogo sobre la narración con un habla coloquial, un protagonista colectivo y la concentración del tiempo y del espacio. (AP) Seguidamente comienza la novela española desde los años sesenta hasta 1975 con la publicación en 1962 de Tiempo de silencio por Luis Martín Santos, donde predomina la ironía, el humor amargo, da pie a la novela experimental con el fin de investigar la personalidad del individuo a través de su conciencia. Se caracteriza por la reflexión crítica de la sociedad española empleando la técnica del narrador cambiante, el monólogo interior, la división del relato que incluye collages (los capítulos se sustituyen por secuencias o se omiten estas divisiones) y el prestigio del enfoque de los acontecimientos. Esta línea renovadora continuará en dos generaciones: La primera promoción de posguerra defendida por Camilo José Cela con su largo monólogo San Camilo 1936 escrito en segunda persona, Miguel Delibes con su novela Cinco horas con Mario y Gonzalo Torrente Ballester con La saga/fuga de J.B; los novelistas de la generación del medio siglo, como Juan Goytisolo, describe la búsqueda del sentido de la vida en Señas de identidad, Juan Benet quien con Volverás a Regíón presenta la decadencia de la condición humana, y Juan Marsé publica en 1966 Últimas tardes con Teresa donde critica a la burguésía catalana.


En 1945 Carmen Laforet (1921-2004) publicó Nada, su primera novela, conocida además por ser la que ganó el Premio Nadal. Se publica en plena posguerra española,  tras  la  Guerra  Civil (1936-39). (AP) Surge el tremendismo con autores como Camilo José Cela con La familia de Pascual Duarte y novelas existenciales con Miguel Delibes con La sombra del ciprés es alargada; aparecen referencias a la corriente existencialista: ‘cuantos días sin importancia…’. Los protagonistas serán seres marginados socialmente (la protagonista llega a Barcelona para estudiar y allí se encuentra fuera de su ambiente). Otras obras de Carmen son La isla y los demonios, La mujer nueva y La insolación. (AP) La  familia  de  Andrea  son  personas desequilibradas afectadas por  la Guerra Civil. La represión (Angustias, reprimida y represora), la violencia de sus tíos, Juan y ROMán, el maltrato sufrido por Gloria, las infidelidades y la hipocresía de las relaciones  personales. El escape de Andrea será  la universidad y las relaciones con Ena y su familia. (AP) El narrador protagonista, a veces, omnisciente, es Andrea que narra los recuerdos de su  vida (‘ahora me sonrío al acordarme’) con  un  orden  temporal  lineal  que incluye  saltos  en  el  tiempo.  Se desarrolla en  espacios  interiores (casa  familiar, son sucios debido a la decadencia económica: ‘el cuarto de gloria parecía algo así como el cubil de una fiera’)y  abiertos (universidad), que representan la opresión y la libertad respectivamente.  Se distingue entre la clase alta (Ena y su círculo ), la clase media-baja ( familia de Andrea) y clase baja(el barrio chino). Utiliza  el  habla  coloquial  en  diálogos  y  un  estilo  poético en  las  partes narrativas. Figuras retoricas como la sinestesia en varias ocasiones: ‘el olor especial’ ‘el gran rumor de la gente’ ; metáforas: ‘empecé a seguir-una gota entre la corriente-…’


Los Intereses creados es una obra escrita por Jacinto Benavente, quien ganó el Premio Nobel de Literatura en 1922. Se estrenó en 1907, basada en el tema de las falsas apariencias llenas de engaño. Benavente realizo una renovación de la comedia burguesa del Siglo XIX de Echegaray. (AP). En cuanto a la estructura: la interna expone una obra lineal, y la externa se divide en dos actos: primer acto,  destaca por la presentación de los personajes, y el segundo acto, por el desarrollo de la trama. Los recursos literarios son: Epítetos («amable privilegio de los poetas»), reduplicación («Dejadme, dejadme »), y metáfora («La noche ha prendido sus claros Diamantes en el terciopelo de un cielo estival») (AP) La obra narra la falsa vida creada por los personajes Crispin y Leandro, quienes se hacen pasar por un criado y su dueño, respectivamente. Entre los principales se encuentran, los citados anteriormente, Silvia, Doña Sirena, Colombina y Arlequín los cuales se distinguen por poseer un fuerte carácter a la hora de tomar decisiones. Polichinela podría catalogarse como el antagonista de la obra, ya que sus opiniones se anteponen ante las de los protagonistas; y los secundarios: el Capitán, hostelero, doctor, Pantalón, Laura, Risela, los dos alguaciles y la señora de Polichinela, quienes se dejan llevar por la situación del momento. Los temas centrales son: El beneficio económico mueve a las personas a actuar inmoralmente; la hipocresía abunda en las relaciones humanas. (AP) Resumo mi visión de la obra como una historia donde se destaca el engaño y seguidamente el amor. Dichas mentiras se presentan también en la sociedad actual, pues las personas, tratamos de aparentar en ocasiones algo que no somos, para así poder alcanzar objetivos como un mayor prestigio en cuanto al estatus social del presente.


EL SISTEMA NERVIOSO. Conjunto de órganos y estructuras de control e información del cuerpo constituido por células altamente diferenciadas que son capaces de transmitir impulsos eléctricos a lo largo de una vasta red de terminaciones nerviosas. El sistema nervioso incluye el sistema nervioso central y el sistema nervioso periférico. El sistema nervioso (SN), junto con el sistema endocrino, regula todas las actividades internas de los organismos y les permite reaccionar frente a su ambiente externo o acomodarse. ESTRUCTURA Y FUNCIONAMIENTO.  El SN capta los estímulos que proceden del interior o exterior del organismo y los transforma en una señal nerviosa que se transmite a través de los nervios al cerebro. El sistema nervioso está constituido por dos tipos de células: neuronas y las células gliales. Las células gliales (neuroglia): 1)
Forman parte de un sistema de soporte y son esenciales para el adecuado funcionamiento del sistema nervioso. 2) Son más pequeñas que las neuronas y aproximadamente tres veces más numerosas, constituyendo aproximadamente la mitad de la masa total del cerebro. 3) Se encuentran alrededor de las neuronas y desarrollan funciones muy importantes como, por ejemplo, proteger el cerebro frente a virus y bacterias, realizar funciones de sostén y reparación de tejidos, producir mielina, la capa aislante que recubre los axones. (La desmielinización de los axones retrasa la transmisión de las señales nerviosas, se altera la percepción sensorial y la coordinación motora –esclerosis múltiple). Las Neuronas.  Morfología Neuronal Las neuronas son las células responsables del procesamiento


y transformación de la información nerviosa y están compuestas por el cuerpo celular, el axón y las dendritas. 1) El cuerpo celular (soma) contiene el núcleo, el almacén de información genética y los orgánulos que sintetizan el ácido ribonucleico (ARN) y proteínas. 2) El axón es una prolongación de la neurona, conduce el impulso nervioso desde el cuerpo celular hacia la periferia. 3) Las dendritas (en griego significa “árbol”) son prolongaciones del cuerpo celular, se dividen como las ramas de un árbol y actúan como receptores de las señales procedentes de las neuronas. 4) Los axones están protegidos por una sustancia blanca llamada mielina.  Los axones de varias neuronas se agrupan y forman las fibras nerviosas y estas, a su vez, se agrupan y forman los nervios. Clasificación de las neuronas. Dos criterios: estructura y función Estructura: Unipolares.  Tienen una sola prolongación. 1) Bipolares.  Tienen dos prolongaciones. 2) Multipolares.  Un axón y varias dendritas. Función 1) Neurona sensorial o aferente (hacia dentro) Envía información desde los tejidos y los órganos sensoriales del cuerpo hacia el interior de la médula espinal y el cerebro, que procesa dicha información. 2) Neuronas motoras o eferentes (hacia fuera): Transmite información desde la médula espinal y el cerebro hasta los músculos y las glándulas. 3) Interneuronas: Recogen los impulsos neuronales sensitivos los transmiten a las neuronas motoras, cuya función consiste en activar los músculos implicados en el movimiento.

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *