La novela después de la Guerra Civil


Carácterísticas
Escasa duración: desde el homenaje a Góngora (1927) al comienzo de la
Guerra Civil. Después de la guerra hay dispersión: Lorca muere, algunos se exiliaron, otros
se quedan… Lleva el nombre del 27 por el homenaje a Góngora: para celebrar el centenario
de su muerte (1627), porque fue un poeta poco entendido en su época. Su creación de un
lenguaje poético nuevo, mediante metáforas brillantes, hipérbatos e hipérboles llena de
admiración a los jóvenes poetas.
Rasgos generales
Coinciden en una búsqueda de un lenguaje poético común, partiendo de
las metáforas brillantes gongorinas, y creando otras nuevas, como la imagen visionaria.
También heredan la sinestesia y el símbolo de los modernistas. Y de los novecentistas, el
gusto por la poesía pura, se iniciaron, en palabras de Ortega, en el “arte deshumanizado”.
Las vanguardias les afectan a todos, aunque en distinto grado . Aunque la vanguardia que
más impregna a estos poetas es el Surrealismo, pues muestran unas metáforas irracionales,
unas imágenes inquietantes, oníricas, en un intento de acercarse al subconsciente. Algunos
también hacen poesía neotradicional (Lorca y Alberti sobre todo): uso de estrofas
tradicionales (octosílabos, romances). Todos evolucionan hacia la “rehumanización” según
se acerca la Guerra Civil, lírica neorromántica, cercana a Bécquer, con más denuncia social
y temas más personales y subjetivos.
La evolución se refleja en el cambio de referente, pues si Juan Ramón Jiménez fue el ídolo
de todos ellos en un primer momento, fue desplazado por Pablo Neruda en 1935, cuando
llega a España y funda la revista Caballo verde para la poesía, con su Manifiesto de la
poesía impura.


Autores-
Pedro Salinas (1892-1951)

Fiel a la poesía pura de JRJ. Se inicia en el Futurismo con Seguro azar, continúa con su
lírica amorosa de carácter intelectual Razón de amor , con las paradojas y antítesis propias
de la indagación en lo afectivo, sin imágenes brillantes, emoción y sencillez. Todo más claro,
refleja su lucha entre su fe en la vida y la angustia por la situación política y social en la
guerra.
Jorge Guillén (1893-1984)
Es el poeta con mayor coherencia estética. Su poesía es pura, es decir, una poesía difícil,
con una importante carga intelectual que otorga las realidades más cotidianas. Su lenguaje
poético «puro“ está desnudo de imágenes deslumbrantes, evoca la esencia de las cosas.
Gerardo Diego (1896-1987)
Interviene en actividades culturales variadas, como la fundación de revistas literarias
‘Carmen’ y ‘Lola’, la publicación de su antología Poesía Española (1932) y la introducción de
las vanguardias en España, con el ultraísmo como producto final. Le encantaban los
extremos: la renovación vanguardista (creacionismo y ultraísmo):Manual de espumas tanto
como la tradición clásica, ROMántica y moderna de El romancero de la novia (1920).
Concha Méndez (1998-1986)
En su obra Surtidor (1913) se refleja su cercanía a Alberti en el tema del mar y en el
neopopularismo estético (versos cortos, sencillez estilística, densidad emocional).

Federico García Lorca (1898-1936)
Inicia su andadura poética con una fusión de neopopularismo y de gongorismo con
Romancero Gitano y Poema del Cante Jondo, en ambas obras refleja una Andalucía mítica
y trágica. Su visión neoyorquina le incita a sumergirse en el Surrealismo, en Poeta en Nueva
York, rico en visiones casi intraducibles que reflejan las crudas impresiones de la vida
norteamericana, fundamentalmente lo urbano. 


Años 40


La guerra rompe con la riqueza del periodo anterior.
La pobreza literaria en estos años es muy notable. La novela experimenta cambios, pero
seguirá presente la técnica realista. Tipos narrativos:
-La novela de los vencedores: Ideología conservadora, ensalza los valores del nuevo
Régimen, basada en el heroico pasado.
-Novelas realistas-costumbristas: estilo decimonónico, recrean ambientes y paisajes típicos,
personajes burgueses.
-Novela humorística: uso del humor como evasión.
Intentos renovadores (superar la novela de evasión):
-tremendismo: ambientes sórdidos, acciones violentas y truculentas, expresión dura y
desgarrada, técnica realista y narrador interno.
-novela existencial: tono sombrío y existencial, expresan desengaño y angustia: la
incertidumbre ante el destino, la ausencia de comunicación; personajes caracterizados por
la desorientación.

Años 50


Los novelistas se centran en la sociedad española del momento, con su falta de libertad,
sus desigualdades sociales y su miseria. Emplearán la técnica realista.

Carácterísticas:


– Tramas simplificadas
– Narrador objetivo, predomina el diálogo reflejando los rasgos idiomáticos, el estilo es
sencillo e incluso coloquial.
– Condensación espacio-temporal, narraciones siempre lineales.
– Protagonistas individuales, representantes de una clase social, o colectivos.

Temas

La España del momento, las duras condiciones de vida de campesinos o de clases
trabajadoras, la vida laboral, crítica a la vacía vida de los burgueses..

.Autores y obras


La colmena, C. José Cela
El Jarama, R. Sánchez Ferlosio
La noria, Luis Romero


Renovación de la novela (años 60)

Características

-Hay un cansancio hacia la novela social (pobreza en
calidad y poco eficaz)

-Se busca renovar la novela en lo formal.

– Influencias de autores europeos (experimentalismo)
e hispanoamericanos (Realismo mágico)-Obra clave: Tiempo de silencio de L. Martín Santos
(1962)

Innovaciones


* Argumentos difuminados y acción mínima
* Personajes poco definidos (mero soporte de un monólogo o voz narrativa)
* Espacio narrativo tiende a reducirse o a desaparecer
* Novela como laberinto textual
* Narrador fluctuante, aparece el autor haciendo digresiones crítico-reflexivas
* Renovación lingüística y estética (lenguaje Barroco) y mezcla de registros

Temas


No se deja del todo la crítica social y política,
aunque predomina el análisis introspectivo,
autoconocimiento, la memoria, la experiencia
personal, estados de conciencia…

Autores y obras


L. Martín Santos: Tiempo de silencio; J. Goytisolo: Señas de identidad; M. Delibes: Cinco horas
con Mario; J. Benet: Volverás a regíón, G. Torrente Ballester: La saga/fuga de JB…

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *