La novela después de la Guerra Civil


INTRODUCCIÓN A NADA

La novela de los primeros años de posguerra está marcada por una ruptura con las tendencias que se habían esbozado inmediatamente antes del conflicto. En 1939 el panorama cultural es desolador; muchos autores se han exiliado y la literatura se encuentra determinada por la presión de la censura, que impide que se pueda expresar una denuncia explicita. Las consecuencias de la Guerra Civil en el panorama narrativo de la inmediata postquerra son evidentes, puesto que algunos de los mejores novelistas españoles de preguerra, como Valle-Inclán o Unamuno habían muerto, y otros se habían exiliado. Entre ellos, sólo Baroja y Azorín regresaron a España y siguieron publicando.

________________

Las carácterísticas de la novela española durante los años 40 (CONTEXTO LITERARIO):


1. La situación de incomunicación de la sociedad española explica que los novelistas no contacten con el exterior. El resultado es el estancamiento de la narrativa española de la época, que se limita al modelo narrativo «realista» del Siglo XIX.

2. Falta de «maestros-modelos» y críticos orientadores en el interior: sólo Baroja asume este papel, pero de forma poco importante.

3. La novela española, pese a todo, arranca de nuevo mediante impulsada por «estímulos» como los premios que comienzan a convocarse desde los primeros años 40. El más importante será sin duda el Premio «Nadal», convocado por la editorial barcelonesa «Destino», con el que se darán a conocer bastantes novelistas que con el tiempo se convertirán en figuras

importantes.

4. La crítica literaria era, sólo, ideológica: se valoraba una novela por el grado de afinidad ideológica de su autor hacia el sistema político establecido tras la guerra. El papel jugado por la censura franquista es, en este sentido, fundamental.

5. En cuanto a las tendencias, en la narrativa de la inmediata posguerra dominaban por un lado los novelistas de ideología conservadora y de Realismo tradicional (Ignacio Agustí, con Mariona Rebull. Rafael García Serrano con La fiel infantería, Gonzalo Torrente Ballester con Javier Mariño) y otras donde aparece un intenso lirismo e intensidad narrativa (Wenceslao Fernández Flórez Y El bosque animado).

Desde el punto de vista político (CONTEXTO POLÍTICO)


, Franco había ganado la guerra y se había aliado con los fascistas alemanes e italianos. Éstos prometían un nuevo mundo, puro y alejado del comunismo, aunque en la práctica los resultados fueron dictaduras sangrientas, millones de muertos y países enteros devastados por la guerra. En cuanto la balanza de la Segunda Guerra Mundial se inclínó en favor de los aliados, Franco tuvo la habilidad de convencer a los americanos e ingleses de su anticomunismo y mantuvo el poder durante casi cuatro décadas más (murió en 1975). Ni siquiera sus principios monárquicos le impidieron ejercer dictatorialmente sus poderes y se negó a restaurar la monarquía. Ni Alfonso XIII (murió en Roma en 1941), ni su hijo heredero, Juan de Borbón, apartaron al dictador de su férreo mandato, hasta el punto de que sólo la muerte le relegó del poder.

EL régimen franquista de pluralismo político oligárquico, con el Caudillo Franco detentando un poder ilimitado abarca tres etapas:

  • Periodo de aislamiento político y económico (1939-1950). La ONU condena el régimen y España queda aislada de la comunidad internacional. Durante esta época, el franquismo ejerce una censura en todos los ámbitos e impulsa un modelo económico que se caracteriza por la autarquía económica, es decir, por el autoabastecimiento. El Estado regula el mercado interior mediante el racionamiento, fija los salarios y controla los precios.

  • Periodo de cierta apertura (1951-1959). El Gobierno se abre lentamente hacia el exterior en busca del reconocimiento internacional y con apoyo de EEUU ingresa en 1955 en la ONU y se reconoce el régimen franquista. En el aspecto económico también se vive una etapa de cambio y apertura. Debido a la crisis entran en el Gobierno tecnócratas (políticos y profesionales vinculados al Opus) que llevan a cabo el Plan de Estabilización que supone una liberalización.

  • Periodo de apertura (1969-1973). La llegada de inversiones extranjeras y la afluencia masiva del turismo posibilita el inicio de una modernización industrial y de un desarrollo económico que mejoran las condiciones y calidad de vida. En estos años crece y se generaliza la oposición al régimen, a veces en la clandestinidad, y las reivindicaciones nacionalistas. En 1973, con la crisis del petróleo se frena el desarrollo económico de los sesenta

La situación social (CONTEXTO SOCIAL)


del país refleja la evolución de la política económica del franquismo. Los aspectos sociales más importantes de la posguerra son:

  • Años cuarenta. La mayoría de la población sufre los efectos de la crisis económica, como consecuencia de la Guerra Civil y del régimen. Racionamiento, hambre, miseria, condiciones higiénicas deficitarias y un alto índice de mortalidad son las constantes que dominan la vida española en esta década.

  • Años cincuenta. Se recupera cierto nivel de vida y se suprime el racionamiento. Durante el gobierno de los tecnócratas, la alta burguésía (a la que se unen los altos funcionarios, la jerarquía eclesiástica y los militares) acrecienta su poder.

  • Años sesenta. La prosperidad económica comporta grandes desplazamientos migratorios y consiguientemente un desequilibrio regional: éxodo rural hacia ciudades industrializadas y la emigración de trabajadores hacia Europa, especialmente Francia y Alemania. Con el desarrollo industrial resurgen los movimientos obreros y las movilizaciones.

En cuanto al papel de la mujer, el triunfo del franquismo y en los casi cuarenta años de posguerra conllevó un regreso a las costumbres de la España más tradicional y un recorte drástico en los derechos de la mujer. Se anularon los avances conseguidos en el período republicano (1931-39) y la mujer se sometíó a las normas de la España católica: esposa, madre, encargada de las labores del hogar, subyugada legalmente al hombre y relegada a su papel matriarcal, lejos de trabajos (salvo domésticos, sanitarios y escolares) y de estudios universitarios.

El franquismo propugnó la separación total de las funciones sociales masculinas y femeninas. Las escuelas practicaron la separación entre niños y niñas; además, los contenidos que aprendían las niñas estaban relacionados con su futuro papel de esposas y madres (labores, cocina…). Incluso las lecturas estaban claramente diferenciadas: los chicos leían historietas de héroes y las chicas revistas con consejos de cocina, higiene o labores.

La situación cultural  (CONTEXTO CULTURAL)


de posguerra se caracteriza por una ruptura con el periodo anterior y una fuerte censura que empobrecerá el panorama artístico, sobre todo en las primeras décadas. El clima de intolerancia se instala durante y después de la contienda dejando un panorama de lo más desolador. A la muerte de algunos intelectuales de prestigio (Lorca, Valle-Inclán, Machado…) hay que sumar la ausencia de los exiliados que representan el pensamiento más liberal (Max Aub, Juan Ramón Jiménez., Jorge Guillén,…). En el Estado solo tiene voz quien comulga con los ideales del bando victorioso: libros, periódicos, revistas, películas son controladas por el régimen. Las primeras manifestaciones de cambio en el mundo de la cultura, de manera tímida y en lucha permanente con la férrea censura, a partir de 1942, tanto en el ámbito de las letras como en el de las artes. Una serie de acontecimientos culturales repercuten en este panorama:

  • Creación de premios literarios como el Nadal (1944), gracias al cual se van descubriendo nuevos novelistas.

  • Publicación de revistas como El Escorial  que intentan recuperar la normalidad cultural de preguerra.

  • Publicación en 1966 de la Ley de Prensa que suprime la censura.

—–_————————————

ARGUMENTO Y ESTRUCTURA

Nada cuenta la historia de las personas que rodean a Andrea, entre Octubre de 1939 y Septiembre de 1940, durante su único curso académico en Barcelona. Esas personas se agrupan en torno a dos núcleos espaciales, la casa familiar en la calle Aribau, cerrado y oscuro, y el de la Universidad y sus amigos, abierto y liberador. En realidad, y como opinaba el poeta Juan Ramón Jiménez a propósito de la novela, Nada se reduce a unos pocos acontecimientos, y por ello, añade, pertenece a las novelas sin asunto, y hasta el capítulo 19 se desenvuelve como una serie de cuentos unidos. Andrea llega a Barcelona a medianoche, es su primer viaje, tiene dieciocho años y una avidez por absorber la vida. A partir de ahí, y de su llegada a la calle Aribau, («luego me parecíó todo una pesadilla»), el relato se basa en la construcción de esa nada que constituye la vida cotidiana de Andrea tal y como la cuenta: la historia folletinesca de Angustias, el melodrama de ROMán, Ena y su madre, el que une las figuras de ROMán, Gloria y Juan, los escarceos amorosos de la protagonista o el episodio del barrio chino.

Al final, Andrea se va de Barcelona y deja atrás el espacio que la oprimíó, en el que sintió la presencia de la muerte y el horror de la vida cotidiana. La maleta atada con la cuerda, símbolo de la miseria de la época, y el sentimiento de la misma expectación de un año antes cierra el círculo. En cuanto a la estructura, se divide en tres partes, formadas las dos primeras por nueve capítulos y la tercera por siete. Los periodos que abarcan cada una son los siguientes: la primera, de Octubre a Febrero; la segunda, de Marzo a Junio; y la tercera, de Julio a Septiembre. La primera parte se abre con la llegada de Andrea a Barcelona y su ingreso en el «ambiente endiablado» del piso familiar de la calle Aribau, y se cierra con la marcha de su tía Angustias a un convento.

En la segunda parte Andrea comienza a sentirse más libre, y el eje narrativo se traslada al exterior de la vivienda, a la Universidad y la calle. El final de esta parte lo marca el primer baile fracasado de Andrea en la

mansión burguesa de Pons. La tercera parte se inicia con la conversación entre la madre de Ena y Andrea, y concluye con la marcha a Madrid. En esta última parte los universos antagónicos de Aribau y el exterior se mezclan, en el presente y en el pasado, a través de la relación de ROMán y Ena y, años atrás, con la madre de Ena. Esta división de la novela en tres partes obedece a los tres estadios que atraviesa Andrea en la lucha para alcanzar la independencia, es decir, la victoria sobre Angustias, la superación del hambre y el desamor y finalmente el desencanto y la destrucción de las ilusiones.


TEMAS

Nada es una novela de tono existencial, que refleja el desolado mundo de la posguerra desde una perspectiva pesimista. A través de sus personajes, del ambiente y de la narración en general, muestra los efectos desastrosos de la Guerra Civil en la España de los años 40. La falta de libertades, de opciones de vida, especialmente para la mujer, también son temas evidentes en esta novela. Así, se refleja una imagen de la mujer abnegada, sumisa y sacrificada, como se advierte en el personaje de Gloria. Las consecuencias de la Guerra Civil también se perfilan en las dificultades económicas que padecen los personajes. En la novela, el hambre, la necesidad económica y la pobreza son hechos indiscutibles a los que Carmen Laforet alude en varias ocasiones, particularmente en el personaje de Andrea, la protagonista. El hambre aparece en la segunda parte de la novela, y llega a desequilibrar a Andrea, frente a la abundancia de la burguésía de la familia de Ena. En la novela de Carmen Laforet, hay varias alusiones a la religión católica. Por ejemplo, cuando Angustias se despide bendiciendo a la familia como una santa y posteriormente, al partir el tren en que viajaba, se santigua. Sin embargo, es una religión no vivida auténticamente, puesto que los aspectos religiosos se presentan determinados por la situación histórica y política de la posguerra.

En la narración, Carmen Laforet destaca el papel de la familia, el ambiente, la psicología, el modo de ser y de conducirse de los personajes y el medio social en que se desenvuelven.

La novela narra un fragmento vital de corte existencialista, puesto que está abocado a la soledad y a la nada. Esta palabra que da título a la novela aparece en varios pasajes de la obra, la primera cuando escucha

 tocar a su tío ROMán y afirma no sentir nada. En otras ocasiones, como después del baile con Pons, reflexiona sobre su papel en la vida y se deshace en llanto. Los proyectos personales de Andrea, el amor y la

amistad, resultan un fracaso y están llenos de sinsabores. Al final, cuando abandona la casa y hace balance final de su estancia, reitera el sentimiento de vacío. El lema de la obra también está presente en los

versos de Juan Ramón Jiménez que encabezan la novela. No obstante, esa nada tiene para ella un profundo sentido, puesto que en ella se encierra una profunda vivencia a través de la mirada de una adolescente.

El lector queda apresado por la profundidad de la ausencia que vive Andrea y no por la superficialidad de muchas cosas que suceden a su alrededor. Ese «anegarse en la nada» alude a que todo el contenido está en el interior de sí misma, en su palabra literaria, no en sus relaciones con los demás. En este sentido, también podemos afirmar que nada le ha sucedido a Andrea en un año, pero emocionalmente ha cambiado mucho. Miguel Delibes en su artículo «Una interpretación de Nada» dice: Nada es pesimista, pero no desesperanzada y señala como principal mérito de la novela: «la experiencia de incorporar al lector a la creación».


PERSONAJES

Los personajes femeninos tienen gran importancia en la obra. En la casa de la calle de Aribau destacan Angustias, Gloria, la abuelita y la criada. Podemos identificar sus conductas con las de las protagonistas del folletín (Gloria) o la novela realista del XIX (Angustias). Angustias representa el principal obstáculo en la búsqueda de libertad de Andrea, la moral represiva y la disciplina, la falsa moralidad y religiosidad. Así lo demuestra su relación con Jerónimo, a quien rechazó al principio por ser pobre y después, cuando regresó adinerado, lo sedujo y arruinó su matrimonio.

Gloria:


está descrita como «la mujer serpiente», su belleza contrasta con la oscuridad de la casa. Superficial, sus palabras son simples como su comportamiento, se muestra egoísta e interesada. Ella, contra el desprecio general, proclama sus virtudes, su bondad y la belleza. Resiste las palizas y luego nuestra impresión cambia, a pesar de todo conserva su ingenuidad y va desmantelando la casa poco a poco. Es el objeto de escarnio y deseo por parte de ROMán, pero también autora de dos denuncias hacia su cuñado.  En la última cena tiene pan y pescado en abundancia.

La abuelita (diminutivo cariñoso)


es bondadosa y fantasmal, solo sale de su silencio y de sus rezos con el único arrebato de cólera ante los planes de Gloria. Tira al suelo la carta liberadora de Andrea, es casi su último gesto de madre protectora.

Antonia, la criada, aparece como un ser animalizado y hosco, de instintos primarios, que goza de la miseria de sus señores como una especie de triunfo personal. Salva la vida a ROMán, hacia el que siente un oscuro amor.

De los personajes femeninos del mundo universitario destaca Ena, guapa, rica, inteligente, irrumpe con fuerza en su vida, conocerla supone liberarse del espacio cerrado de la casa y la inmersión en la naturaleza. Es un personaje idealizado, al igual que su madre. La amistad de Andrea con Ena sufre un quiebro cuando, tras su fracaso con Gerardo, llega a casa y encuentra a su amiga con ROMán. Desde ese día Ena rehúye a Andrea, aunque luego se producirá la reconciliación.

De los personajes masculinos, mucho más desdibujados, se cita Jaime, novio de Ena, y a los acompañantes de Andrea.
Gerardo es un personaje episódico que la aborda una noche en las proximidades de la catedral y con quien luego tendrá su primera cita, tras la que solo siente asco. Después de su distanciamiento de Ena, tiene otra cita con otro personaje del ambiente universitario, Pons, que será el causante de su segundo fracaso sentimental. Pons también la introduce en un grupo de jóvenes bohemios con pretensiones artísticas que se reúnen en el barrio gótico de Barcelona, Guíxols, Pujol e Iturdiaga. Allí Andrea se siente dichosa. Con Pons vivirá Andrea una nueva decepción, pues éste la rechaza de su mundo, trivial y opulento, vacío y ajeno al suyo.

En la casa de la calle Aribau destaca el enloquecido Juan, que era un militar republicano. Es una figura patética en su brutalidad y destrozado por la sinrazón de la guerra y por la traición de su hermano ROMán, que domina el espacio de la casa con su encanto maléfico, que va desapareciendo poco a poco y queda reducido a un pelele ridículo. ROMán abandona sus ideas y actúa como un delator. Traiciona a su hermano acosando a Gloria. Es un artista malogrado, antes de la guerra había conseguido un prestigio como violinista, pero ahora malvive en oscuros negocios de contrabando, obstinado cruelmente en la destrucción de la familia y jugando con el destino de quienes le rodean gracias a sus facultades de seducción y sometimiento. Ena y Gloria acaban con su poder y su seducción. El mordisco en la oreja del perro queda como último acto de su animalidad. Su suicidio es una especie de justicia poética por el sadismo con el que ha martirizado a sus allegados. Muere degollado, como un cerdo.


TÉCNICAS NARRATIVAS

ESPACIO Y TIEMPO

Hay dos grandes mundos en la novela, identificados con dos espacios: uno que representa la represión y otro la libertad. El piso de Aribau simboliza el pasado, actúa a modo de prisión, y sus habitantes están sumidos en la ruina económica y la degradación. Andrea, a sus dieciocho años, será testigo mudo de lo que allí sucede. Por otra parte, el exterior, materializado en la Universidad y sobre todo en Ena, representan el fututo, el cambio de vida, aunque al final éste no llegue a materializarse. Las vidas de sus amigos se desarrollan en la vía Layetana, donde vive Ena y su familia, en la playa, en la montaña, en la calle Montada, donde tiene el estudio Guíxols o en la mansión burguesa de Pons.

Además, los espacios determinan la configuración de los personajes: Angustias transita la iglesia, luego el convento y los sitios de caridad; Gloria, el barrio chino con la culpa marcada en su cuerpo, con el castigo de Juan. ROMán, los bares bohemios, los licores, la buhardilla, como corresponde a su carácter solitario.

Dentro de los espacios del exterior, Barcelona es el que domina el relato, no se limita a ser un marco de lo que ocurre. El nombre aparece en la segunda línea de la novela y a menudo se citan sus rincones, sus calles y monumentos y las impresiones que provoca en Andrea (las Ramblas, la plaza de la Universidad, la catedral, el Tibidabo, el parque de Montjuïc). De Barcelona, dos espacios tienen especial importancia: el barrio chino y el de la Bonanova. Andrea entra en el barrio del misterio, del peligro y el vicio detrás de su enloquecido tío Juan. En el otro extremo de la ciudad, en lo alto, la riqueza anida en hermosas villas, alejadas de la miseria. Andrea será rechazada de ese mundo adinerado y, como cenicienta, regresa a su ambiente.

La casa de la calle Aribau es el otro espacio del relato. Allí entra a su llegada a la ciudad y de allí sale cuando la abandona. Su primera mirada al interior recoge ya su caos, suciedad y decadencia. Andrea siente este espacio como una pesadilla, como una escena angustiosa. El aire le parece estancado y podrido, las paredes sucias. Se asemeja a una casa de brujas, dominada por la locura. Le asignan como habitación el salón de la casa, Ileno de muebles viejos. Los espacios de la casa también se asocian con los personajes: la criada Angustias, siempre de negro con su perro, también negro, en la cocina. La pelirroja Gloria, su enloquecido esposo y el niño -sin nombre en su habitación. Tía Angustias limpiando y ordenando el cuarto. La abuela, como un fantasma, deambulando por toda la casa. Y el diabólico ROMán manejando los hilos de la casa desde la buhardilla, por encima de todos, perturbándolos y destruyéndolos en su mundo aparte, limpio y en orden, lleno de encanto y de objetos caros. En definitiva, la casa es un espacio a la medida de sus moradores, su aire estancado condensa la imagen de esos seres.

La casa de Aribau recuerda el ambiente gótico de algunos relatos de Edgar Allan Poe (por ejemplo, La caída de la casa Usher) o la mansión de Cumbres borrascosas de Emily Bronté, espacios subjetivos que esconden secretos terribles.

En cuanto al tiempo, Nada presenta una estructura clásica de narración lineal. El tiempo de la narración está enmarcado por dos comienzos de otoño, y no tiene fecha histórica precisa, aunque si sabemos que es los primeros añosde la posquerra. A pesar de que hay similitudes entre el inicio y el final y de que por tanto la novela es circular, podemos considerar que el desenlace es abierto. El fluir del tiempo se marca mediante la mención de la estación, del mes y las sensaciones que conllevan: el frio o el calor, las fiestas que marcan la sucesión temporal (Navidades o San Juan). En ocasiones hay saltos al pasado, como en el capítulo II, el recuerdo provocado por el tintineo de los tranvías.


GÉNERO, NARRADOR, DESCRIPCIONES, DIÁLOGO

La novela, a pesar de que Carmen Laforet negara que fuera una autobiografía, contiene elementos de este género, no sólo por la primera persona, sino por las coincidencias entre Andrea y la escritora (la edad de la autora y la narradora además, ambas han viajado hasta Barcelona para estudiar Letras, se alojan en la casa de la calle Aribau y al final se marchan a Madrid).

Andrea es la narradora del relato, y por ello, su perspectiva es subjetiva, omite detalles y selecciona los detalles de la realidad que le interesan o que quiere destacar. Así, oculta informaciones de las diferentes historias que se entrecruzan en el relato. Y no sólo son historias que no se completan, puesto que algunos finales de capítulo no quedan explicados, lo que deja una imagen de misterio. Su visión se va haciendo cada vez más introspectiva y reflexiva, en consonancia con su proceso de maduración personal. Además,

Andrea no es una narradora omnisciente, sino un testigo que buscar reconstruir la memoria de una época.

En la novela, como afirmaba Juan Ramón Jiménez, apenas sucede nada, por lo que pertenece a las novelas sin asunto. Destacan las descripciones, subjetivas en muchas ocasiones, como sucede en la descripción de la vivienda de la calle Aribau, que parece propia de un relato gótico. El impacto sobre la narradora es tal que llega a sentir miedo, se crea así una atmósfera cercana a los cuentos de terror. Este tenebrismo recuerda a las pinturas negras de Francisco de Goya por las situaciones de pesadilla, la monstruosidad de las figuras y la oscuridad que caracterizan el piso de la calle Aribau. En cambio, las descripciones de los exteriores aparecen brillantes, y la actitud de Andrea hacia ellos es la de la contemplación y admiración. Al predominar el ritmo lento y las descripciones, abundan los tiempos de imperfecto, los adjetivos y los sustantivos abstractos.

Además de las descripciones, citaremos también los diálogos, algunos de ellos destacan por su naturalidad, como el momento en que Andrea, que padece la gripe, habla con su abuela.


ESTILO

Desde su aparición, se elogió en Nada el estilo sobrio y sencillo de su prosa. No obstante, la sencillez esconde un estilo cuidado en el que predominan imágenes de gran fuerza plástica, de luz y color. Por ello, el estilo es impresionista, intenta reflejar un fragmento de vida estancada, sin aire, con suciedad, un gusto amargo, una rara luz, como dicen los versos de Juan Ramón Jiménez que encabezan la novela. La narradora cuenta sus sensaciones, sus impresiones, y el lector, como hace ante un cuadro impresionista, recompone con su mirada las pinceladas que están en el cuadro. La subjetividad y el reflejo de las sensaciones de Andrea se manifiestan en la presencia de verbos de duda, percepción y reflexión (notar, parecer, tener la impresión….). La descripción del mundo de las sensaciones recuerda por momentos a Prout y su novela En busca del tiempo perdido.

En otros momentos sin embargo el estilo es expresionista por la deformación a la que somete la descripción de los ambientes (sobre todo la casa familiar o algunos personajes), que llega a la caricatura, o por la animalización y cosificación a la que somete a los personajes (recordemos que hombres y animales conviven en la obra y se identifican en ocasiones). Esta estética de lo oscuro y extraño, le permite a la autora construir una atmósfera asfixiante. En este sentido, se ha señalado la influencia de las Pinturas negras de Goya, en especial Los caprichos, sobre la novela. En algunos pasajes, Andrea describe las caras ganchudas y aplastadas, como en un capricho de Goya, y hay escenas que asemejan a los aquelarres. Además, en la imaginación de Andrea aparecen numerosas brujas, y de los caprichos también pueden proceder los murciélagos, las manos esqueléticas, los gritos, la locura y la muerte. De hecho, el título de la novela puede ser una referencia a la desolación y la nada que deja tras de sí la guerra, la «Nada» que da título a uno de los grabados de Goya.

 La prosa es sencilla pero a la vez impregnada de lirismo y de figuras retóricas como las comparaciones (como, como sí.….), («los dolores que pululaban vivos

como gusanos» «aquellas noches que corrían como un río negro»), las sinestesias (fusión de sensaciones correspondientes a sentidos distintos, «húmedas melancolías»), personificaciones («el escalofrío de los nervios ), las elipsis del verbo («silencio absoluto. En la calle, de cuando en cuando, los pasos del vigilante….), las metáforas continuas a lo largo de la obra (citaremos como ejemplo la significativa imagen de la raya para expresar lo que se tuerce en el curso de una vida o de un instante y resulta ya definitivo)…También podemos citar los símbolos, por ejemplo, la necesidad que tiene Andrea de ducharse

continuamente, con el valor purificador que tiene este acto, frente a la miseria moral que la rodea. El agua aleja la culpa, la lluvia es purificadora y regenera la amistad de Andrea y Ena tras la irrupción de la primera en la buhardilla de ROMán. Andrea busca un refugio en la ducha fresca, como al principio de la novela, tras descubrir el cadáver de ROMán.

En otros pasajes, predomina la naturalidad en el estilo y el tono coloquial,

sobre todo los pasajes de conversación con Gloria (ay, chica…)

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *