LA LITERATURA EN EL EXILIO Muchos escritores se ven obligados a exiliarse de España cuando comenzó la guerra civil y la dictadura de Franco, pues su vida peligraba si se quedaban en el país. No todos se fueron al mismo lugar: Francia, Estados Unidos, países de Sudamérica (México, Argentina, etc), Reino Unido, Rusia… Se exiliaron autores de todos los géneros literarios: poetas, novelistas y dramaturgos. Así, la literatura que se publicaba en España durante la dictadura no incluía a los autores exiliados (Ernestina de Champourcín, Antonio Machado, Rafael Alberti, María Teresa León, Luis Cernuda…). En poesía y en novela trataron principalmente el tema de España, recordando la lucha por la libertad, sus ideales políticos, etc. Se muestran nostálgicos al recordar los paisajes españoles, pues desearían volver. Teatro: la renovación que empezaron Valle-Inclán y García Lorca en España terminó con la guerra, debido a la muerte de algunos dramaturgos, a la censura, a los ideales del público de teatro, etc. LITERATURA EN LOS AÑOS 40. Posguerra 1.- POESÍA
Los poetas continuaron la rehumanización que iniciaron los autores del 27. Hubo 2 tipos, según si el autor que escribía estaba de acuerdo con las ideas de Franco o no: 1) Poesía arraigada: refleja una visión del mundo positiva. Los poetas eran afines a Franco, y cantan al sentimiento religioso, al amor, etc. Algunos autores importantes son Luis Rosales, Leopoldo Panero… 2) Poesía desarraigada: refleja un mundo caótico lleno de dolor y angustia (hambre, soledad, injusticias…). Si hablan de religión, lo hacen con un tono de duda y desesperanza. La obra más importante de ese momento es Hijos de la ira de Dámaso Alonso. Ángela Figuera.
2.- TEATRO En esta época hacen teatro para evadirse de la realidad, destinado a un público burgués que quería divertirse. Hacen 2 tipos de teatro: 1) Comedia burguesa. Ambientada en lugares interiores refinados. Tratan temas como el adulterio y el matrimonio en general, pues pretenden moralizar y educar en unos valores. Su mejor autor es Jacinto Benavente. 2) Teatro de humor. Se basa en situaciones absurdas y no gustan al público del momento. Hay dos autores muy importantes: Enrique Jardiel Poncela: en su teatro abunda lo inverosímil y lo absurdo, la deshumanización de los personajes y comicidad basada en el lenguaje (chistes,
juegos de palabras, errores…). Dos de sus obras son Eloísa está debajo de un almendro y Cuatro corazones con freno y marcha atrás. -Miguel Mihura: rechaza las convenciones sociales porque asfixian a las personas, su humor es ilógico, también usa errores del lenguaje para hacer reír. Su obra más importante no gustó al público: Tres sombreros de copa. 3.- NOVELA Surge la novela existencial: una perspectiva realista que refleja la amargura y la incertidumbre que sentía la gente en ese momento. Trata temas como la falta de esperanza o la muerte. Los personajes son marginales, angustiados, que no se adaptan bien a la sociedad. Hubo 2 novelas muy importantes: 1) La familia de Pascual Duarte, de Camilo José Cela. Con ella comienza el tremendismo, una forma de escribir que refleja la parte más dura y sórdida de la existencia humana. Pascual Duarte, condenado a muerte, trata de explicar los críMenes que ha cometido como si fueran consecuencia de la herencia genética y del medio social.
2) Nada, de Carmen Laforet. Los sueños de la joven Andrea, que acaba de
mudarse a Barcelona, desaparecen en el ambiente asfixiante y mezquino que la rodea.
LITERATURA EN LOS AÑOS 50. Compromiso social 1.- POESÍA Es una poesía comprometida que denuncia las injusticias de la posguerra. Empiezan a escribir así Gabriel Celaya y Blas de Otero. Los poetas ya dejan de hablar de su propio dolor para tratar el de los demás. Por eso, usarán su poesía como un instrumento para luchar y para intentar concienciar. 2.- TEATRO Antonio Buero Vallejo, con su obra Historia de una escalera, inaugura un teatro preocupado que lleva al escenario problemas existenciales. Es un teatro realista y social que pretende reflejar las injusticias sociales (esclavitud del trabajador, falta de libertad…). Desea que las personas logren ser felices y libres, y que se curen las heridas emocionales a través de la reflexión sobre la guerra y la dictadura. 3.- NOVELA Los autores denuncian la situación de injusticia y precaria de la sociedad, y expresan su deseo de cambios sociales. Surge la novela social, que tiene estas carácterísticas: -Trata temas como la dura vida del campo y en los suburbios. -El novelista pretende ser tan objetivo que parezca que no hay ningún escritor. -Los personajes protagonistas no son individuos sino grupos grandes. -Estilo sencillo. La mejor obra de este momento es La colmena, de Camilo José Cela, aunque hay otras como las de Carmen Martín Gaite. LITERATURA EN LOS AÑOS 60 1.- POESÍA La llamada Generación del 50 (sí, del 50, porque los autores que comienzan a escribir en los 50 alcanzan su madurez en los 60). Los poetas vuelven a su propia intimidad: nostalgia por su infancia, la familia, la amistad, la vida cotidiana. También profundizan en los problemas existenciales. Suelen usar un lenguaje sencillo y cálido.
Autores importantes: Jaime Gil de Biedma, Ángel González, Claudio Rodríguez. 2.- TEATRO Gracias a la apertura hacia Europa, llegan desde allí nuevas ideas para el teatro. Así, comienzan a experimentar y a hacer teatro nuevo. Este nuevo teatro trata la falta de libertad y las injusticias pero de una manera simbólica, no realista. Surgen también los grupos de teatro independiente, que quieren experimentar y dedicarse de manera profesional a ello, pero sin ser comerciales. Els Joglars, Los Goliardos. 3.- NOVELA Se renueva completamente gracias a la influencia de otros autores europeos y al impacto de la narrativa hispanoamericana del momento. La novela Tiempo de silencio (Luis Martín Santos) abre el camino a la novela experimental. Algunas carácterísticas del nuevo tipo de novelas: -Rompen el orden cronológico -Hay monólogo interior de los personajes -Novedades lingüísticas: tecnicismos, extranjerismos… Otras novelas: Cinco horas con Mario (Miguel Delibes).
0CONTEXTO HISTÓRICO, SOCIAL Y CULTURAL Con el inicio de la 1ª Guerra Mundial acaba el periodo de esplendor de las vanguardias.
Felices años 20: floración cultural que abarcó aspectos como la literatura, el cine, la pintura o la música (surge el jazz, el charlestón…). También hay un desarrollo de la moda
La importancia de lo visual fue crucial en esta época: se popularizó el cine dentro de la literatura, todas las metáforas pretendían crear imágenes insólitas en la mente del lector.Durante está década de 1920 tuvieron lugar muchos acontecimientos relevantes: hubo muchas dictaduras (en España Primo de Rivera gobernó hasta 1931, Mussolini en Italia), en 1929 tuvo lugar el crack de la bolsa de Nueva York. También se intensificaron las reivindicaciones por los derechos de las mujeres:
Durante la Primera Guerra Mundial, las mujeres tuvieron que ocupar los puestos de trabajo de los hombres, pues ellos se marcharon a la guerra. Las mujeres demostraron que eran capaces de algo más que ser amas de casa: podían encargarse de realizar los trabajos que siempre les habían dicho que no podían hacer. Así fue como ellas reivindicaron su derecho a participar en la vida pública
Finalmente, las mujeres fueron consiguiendo su derecho al voto en el Siglo XX: EEUU, Reino Unido, Islandia, Canadá… En España, lo lograron en 1931, con la II República, gracias a la lucha incansable de Clara CampoamorLa dictadura de Primo de Rivera en España finalizó con unas elecciones, donde los españoles votaron que preferían una república en lugar de una monarquía. Así comenzó la Segunda República Española en 1931. Durante la II República, hubo numerosos avances sociales y culturales:
-Para acabar con el analfabetismo (la mitad de la población española) se desarrolló la escuela pública
construyeron miles de escuelas e institutos públicos para educar a toda la población y contrataron a miles de maestros
Crearon las Misiones Pedagógicas, que consistía en ir por los pueblos de España llevando la educación y la cultura compañía de Federico García Lorca: La Barraca)EL GRUPO DEL 27 El Grupo del 27 fue un grupo de intelectuales españoles de todo tipo: escritores, filósofos… Se llamaron así porque en 1927 le hicieron un homenaje al poeta Barroco Góngora por su aniversario.
Estos escritores no querían romper con la tradición literaria anterior, sino que la usaron pero modernizándola con influencia del Surrealismo. Es decir, mezclaron tradición y vanguardia en su poesía Se esforzaron mucho por usar un lenguaje distinto en su poesía,
LAS SINSOMBRERO quitarse el sombrero fue un gesto de rebeldía contra las normas sociales
Dado que no les permitían reunirse en los mismos lugares que los hombres, para ellas existía la Residencia de Señoritas y una escritora creó el Lyceum Club Femenino para poder reunirse y hablar de temas de actualidad como el arte o la política. Algunos nombres importantes del Grupo del 27 son: Luis Cernuda, María Teresa León, Rafael Alberti, Ernestina de Champourcín, Federico García Lorca, Luisa Carnés, Gerardo Diego, Concha Méndez, Jorge Guillén, Josefina de la Torre…