1. Contexto histórico cultural:
La Guerra Civil y la dictadura de Franco, dificultaron la escritura y la publicación de nuevas novelas, anulando las libertades básicas, estableciendo la censura , el aislamiento internacional y la incomunicación de los nuevos novelistas por la marcha al exilio de los escritores de anteriores generaciones.Las obras se alejaron de la narrativa occidental contemporánea, hasta los años 70 cuando se inicia un proceso de normalización coincidiendo con la llegada de la democracia. La narrativa española durante la dictadura se organiza en tres etapas: la novela de los años cuarenta, la de los años cincuenta y la novela experimental de los años sesenta y principios de los setenta.
2. La narrativa en el exilio:
Gran parte de los autores de la Generación del 14 y de la Generación del 27, marchan al exilio tras la G.C. Los temas principales eran: ∙ Causas, desarrollo y secuelas de la G.C., como El laberinto mágico de Max Aub. ∙ La reflexión autobiográfica. Los autores sienten la necesidad de hablar de su propia vida. Abundan, las autobiografías, como Automoribundia de Gómez de la Serna.3. La novela en los años cuarenta:
Entre 1936 y 1939 se escriben diversas novelas que tienen como tema principal los hechos de la Guerra Civil. Se trata de relatos partidistas marcados por la ideología del autor. Durante los años 40 sigue este tipo de novela, con la exaltación del ejército sublevado, la proclamación del ideario falangista. Como Javier Mariño de Gonzalo Torrente Ballester. Las dos corrientes principales son: ∙ La novela existencial.Relatos que reflejan la realidad de la posguerra, con seres angustiados a los que les obsesiona la muerte, como Nada de Carmen Laforet. ∙ La novela tremendista. Donde se acentúa la violencia como en La familia de Pascual Duarte de Camilo José Cela 4. La novela en los años cincuenta.
Se centran en el Realismo con temas sociales, superando el existencialismo de los cuarenta. La novela más destacada es La colmena de C. J. Cela, publicada en Buenos Aires,prohibida en España, aunque circuló clandestinamente. Las principales técnicas narrativas son: ∙ Protagonismo colectivo. Refleja las rutinas cotidianas de los personajes (pertenecientes a las clases más humildes o una burguésía con escasos recursos) que luchan por sobrevivir en un entorno de soledad y frustración. ∙ El fragmentarismo y el contrapunto. La obra consta de 215 fragmentos estructurados en seis capítulos. El narrador, en tercera persona, a veces irrumpe en primera persona, como si se tratara del autor. Los temas principales de la novela social son: la falta de libertad y las injusticias sociales y las pésimas condiciones de vida en la España de la época, desde un punto de vista crítico. Los novelistas del medio siglo
proponen romper con la narrativa anterior e introducir el objetivismo (describir la realidad por medio de un narrador en tercera persona que se limita a registrar los diálogos de los personajes y mostrar sus comportamientos). Los autores pueden agruparse en dos grupos: Los pertenecientes al Realismo social, como Antonio Ferres o Alfonso Grosso y los neorrealistas, con más preocupación por la construcción narrativa y por las cualidades estéticas de sus obras y que carecen de denuncia, como la obra El Jarama, de Sánchez Ferlosio 5. La novela experimental:
A principios de los años sesenta se produce un movimiento de renovación: el arte no debe estar supeditado a la política, la pretensión de la objetividad debe superarse para reflejar la conciencia del sujeto y la necesidad de conferir un rango artístico a la prosa narrativa. Carácterísticas: ∙ Subjetivismo. La indagación en la realidad española se realiza con el uso del monólogo interior o el tú autorreflexivo. ∙ La sustitución del capítulo por secuencias o párrafos. ∙ La creación de espacios simbólicos o míticos. ∙ La inclusión de materiales diversos y técnicas como el desorden cronológico o las licencias ortográficas y tipográficas. ∙ La voluntad de renovación estilística. Las principales novelas son, Tiempo de silencio de Luis Martín Santos, Cinco horas con Mario de Miguel Delibes, Volverás a Regíón de Juan Benet, Señas de identidad de Juan Goytisolo, Antagonía de Luis Goytisolo, La saga fuga de J.B. De Torrente Ballester y Si te dicen que caí de Juan Marsé 6 La novela en democracia:
La publicación de La verdad sobre el caso Savolta de Eduardo Mendoza en 1975 (año de la muerte de Franco) cierra definitivamente el ciclo de la novela experimental. Como reacción frente al experimentalismo, algunos autores reivindican el gusto por narrar historias que atrapen y entretengan a sus lectores. Con este fin se recuperan estrategias narrativas del Realismo decimonónico y subgéneros en los se dan mayor importancia al argumento (novela histórica y policíaca).