La Novela Española de los 60 y Principios de los 70: Renovación y Experimentación


La Novela Española de los 60 y Principios de los 70

En la década de 1960, la sociedad española experimentó una importante transformación (industrialización, turismo y flexibilización de la censura), lo que coincidió con el agotamiento de la novela social. Si bien la novela no abandonó la reflexión crítica sobre la sociedad, su presentación formal se renovó radicalmente.

Características

  • Punto de vista múltiple: Perspectivismo narrativo compartido por varios personajes.
  • Importancia secundaria del argumento: El enfoque principal reside en cómo se narra.
  • Estructura compleja: Desorden cronológico, saltos temporales, flashbacks, contrapunto (varias historias simultáneas, relacionadas o no), y estructura caleidoscópica (múltiples historias cruzadas).
  • Monólogos interiores: Los personajes expresan su pensamiento de forma libre y desordenada.
  • Experimentación estilística y lingüística: Frases largas, ausencia de puntuación, inclusión de fragmentos no literarios (informes, textos periodísticos o publicitarios), y mezcla de registros cultos y vulgares.

Autores: Del Testimonio Social a la Experimentación

Luis Martín-Santos (1924-1964): Tiempo de silencio

Aunque con contenido social, Tiempo de silencio introduce importantes novedades. La ironía y el humor muestran los problemas de la sociedad española. El tono existencial y la carga simbólica reflejan una existencia vacía. La riqueza léxica y el vocabulario culto y científico contrastan con la realidad presentada.

Ambientada en el Madrid de posguerra, la novela narra la historia de Pedro, un médico que investiga el cáncer. Tras verse involucrado en un aborto clandestino, pierde su trabajo y, paralelamente, inicia una relación con Dorita. Finalmente, tras la muerte de Dorita, Pedro abandona Madrid.

El fracaso de Pedro simboliza la claudicación del país, resignado al opresivo «tiempo de silencio». Subdesarrollo, corrupción moral, retraso científico, hipocresía y ambición de las clases medias configuran un retrato desolador de la época.

Dos Generaciones de Escritores

Primera Promoción de Posguerra

  • Camilo José Cela: San Camilo, 1936. Largo monólogo ambientado en la semana previa a la Guerra Civil, donde reflexiona sobre la existencia humana con la sociedad madrileña como telón de fondo.
  • Miguel Delibes: Cinco horas con Mario. Monólogo interior, lenguaje coloquial y reiteraciones. Carmen vela el cadáver de su marido y «conversa» con él, reprochándole su comportamiento.
  • Gonzalo Torrente Ballester (1910-1999): Evoluciona desde la trilogía social Los gozos y las sombras hacia la fusión de realidad y fantasía en La saga/fuga de J.B. (1972).

Novelistas de la Generación del Medio Siglo

  • Juan Goytisolo (1931): De la novela social a la renovación narrativa con Señas de identidad (1966). Introduce el narrador en segunda persona (desdoblamiento del autor), rompe la linealidad del tiempo y alterna historias.
  • Juan Benet (1927-1993): Adscrito a las corrientes experimentalistas, se opuso al realismo social. Volverás a Región (1967) presenta una estructura compleja con personajes y acciones introducidos de forma desordenada.
  • Juan Marsé (1933): Últimas tardes con Teresa (1966), visión crítica de la burguesía catalana. Relata la relación entre un delincuente y una estudiante burguesa, superando la novela social con técnicas como el perspectivismo y la alternancia del narrador.

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *