La Planificación: Conceptos, Tipos y Modelos


¿Qué es la Planificación?

Es la forma o acción que usamos para ordenar, organizar o prever el objetivo que tenga cualquier actividad de nuestra vida cotidiana.

Conceptos básicos de la planificación:

  • Racionalidad
  • Conocimiento de la realidad
  • Adopción de decisiones

¿Por qué planificar?

Al planificar, se puede evaluar de manera realista qué acciones son más efectivas y cuáles pueden tener un mayor impacto en la mejora de la situación social que se busca abordar.

El Conocimiento de la Realidad

Comprender la realidad de las personas o comunidades a las que se brinda apoyo es fundamental para diseñar intervenciones significativas y adaptadas a sus necesidades específicas.

Se puede decir entonces, que la planificación apunta a ser un proceso racional a través del cual se ordenan un conjunto de acciones necesarias para lograr un objetivo o efecto sobre las cosas.

Conceptualizaciones de la planificación según Ander Egg:

  • Planificar es utilizar procedimientos, con el fin de introducir organización y racionalidad en la acción (teniendo en cuenta que recursos y medios son escasos) para alcanzar metas y objetivos.
  • Debe considerarse como un procedimiento que permite la toma de decisiones para alcanzar un objetivo.

Propósito de la planificación:

En base a una realidad, se dé curso a una serie de acciones con el fin de cambiar una situación inicial, por una situación objetivo, tomando decisiones de forma racional de los recursos existentes.

Mecanismos para el logro de objetivos:

Este proceso, interrelaciona a distintos agentes como políticos, técnicos y de contingencias propias del entorno social que se pretende cambiar, teniendo como resultado un proceso interactivo que nace a partir de necesidades reales, sentidas y manifestadas en un contexto social determinado.

Modelos de planificación social:

Molins (1998)

Proceso tendiente a lograr objetivos mediante la puesta en práctica de una política la cual el sujeto actúa en objeto determinado.

Modelo analítico:

Es la representación esquemática del objeto o sistema a planificar, con el propósito de explicar su estructura, comportamiento, funciones y devenir del mismo, desde una perspectiva sincrónico-diacrónica, que es aprendida con el auxilio de la teoría del conocimiento, la lógica y la metodología de investigación adecuada a la naturaleza del objeto bajo estudio.

Modelo normativo:

Consiste en la definición del futuro del objeto o sistema a planificar, apoyado en la situación delimitada en el modelo analítico, estableciendo los objetivos a lograr, las estrategias a aplicar, los medios requeridos y la delimitación de espacio y tiempo de la consecución de dicho futuro predecible.

Modelo operativo:

Es el desarrollo de la programación propiamente tal, entendida como “el instrumento operativo que ordena y vincula cronológica, espacial y técnicamente, las actividades y recursos necesarios para alcanzar, en un tiempo dado, determinadas metas y objetivos”.

Modelo de instrumentación o de implementación:

Debe incluir las condiciones favorables y medios necesarios que aseguren que pueda iniciarse la ejecución del plan, así como la previsión y el conjunto de consecuencias no deseables que pueden derivarse de la ejecución del modelo operativo diseñado y el grupo de medidas para contrarrestarlas y así asegurar que el plan pueda ejecutarse con eficacia.

Modelo de evaluación:

En él se diseñan, de acuerdo con el objeto y proceso planificación en particular que se trate, los procedimientos y los estándares con validez de contenido, que permitan valorar el grado de la eficacia de la ejecución del plan, al comparar grado objetivos alcanzados versus la magnitud de los objetivos propuestos, es importante evaluar los efectos indirectos o impactos derivados de la ejecución, que modifican el entorno y objeto.

Tipos de Planificación

Planificación normativa o tradicional:

  • Tiene una permanente capacidad para auto criticarse y evolucionar.
  • Ha hecho el acopio de numerosísimas técnicas de análisis y predicción.
  • Ha desarrollado todo un complejo sistema institucional y legal propio.

Planificación situacional:

  • Es una herramienta para el cambio social.
  • Tecnológicamente, aborda la anticipación simulada por la práctica.
  • Asume supuestos más realistas, ya que quién planifica está dentro de la realidad y coexiste con otros actores que también planifican.

Planificación estratégica:

  • Se centra más en el logro de metas y objetivos que en seguir normas y reglamentos.
  • Reconoce la incertidumbre y que la realidad es un sistema complejo.
  • Rechaza la posición reactiva para adoptar una posición proactiva, aún con los riesgos que ello supone.

En este enfoque de planificación se realizan planes estratégicos o planes de acción, los cuales son los que permiten definir las acciones, concretar las estrategias y las distintas herramientas a utilizar para lograr los objetivos de la empresa.

Planificación táctica operacional:

  • Se da dentro de los lineamientos de la planificación estratégica y la planificación táctica.
  • Es conducida o ejecutada por los ejecutivos del nivel medio.
  • Trata con actividades normales programables.
  • Se maneja información interna y externa.
  • Sigue procedimientos y reglas definidas con toda precisión.
  • Cubre períodos cortos.

Tipologías de Planificación según Contextos y Actores Sociales

  • Plan: es el marco legal que contiene las directrices que deben seguirse en la formulación de un Programa.
  • Programa: Son los que deben ocuparse de atender los problemas específicos.
  • Proyectos: Constituyen el eslabón final del proceso de Planificación y deben orientarse a la obtención de un producto final que garantice el logro de los objetivos propuestos en las políticas.

La Planificación según Zonas de Ubicación y Horizonte Temporal

El alcance sincrónico se refiere a que una planificación puede realizarse al mismo tiempo en distintos espacios y periodos de tiempo, abarcando un espacio global, sectorial, espacial e institucional. Y el alcance diacrónico de la planificación hace referencia a evolución que ésta tiene en el periodo de tiempo, ya sea a corto, mediano y largo plazo.

Dimensión sincrónica:

  • Global: Tiene relación con la observancia de variables macro sociales/económicas para la determinación de lineamientos generales de acción. Llegan a constituir planes nacionales de desarrollo.
  • Sectorial: Se refiere a la estructuración de los alcances de las decisiones, por sector productivo. A partir de éstos, se definen políticas para cada sector.
  • Espacial: Se relaciona con la definición de políticas relativas a una región o sector geográfico particular en lo referido al uso de los recursos.
  • Institucional: Tiene relación con la prioridad y el ámbito de influencia que tiene planificar una intervención social, a la luz de los objetivos de la institución a partir de donde se trabaja en un determinado sector.

Dimensión diacrónica:

  • Corto plazo: se refiere al tiempo de respuesta frente a la contingencia para adaptar programas de mediano o largo plazo. Su horizonte temporal es de 1 a 3 años.
  • Mediano plazo: Abarcan de 4 a 5 años. Tienen relación con planes de desarrollo a nivel nacional.
  • Largo plazo: Abarca períodos de tiempo prolongados, pasando la barrera de los 10 años.

Supuestos Organizacionales

Para poder formular adecuadamente las estrategias, es necesario definir previamente varios conceptos, que pueden ser englobados dentro de los llamados «supuestos organizacionales».

  • Visión
  • Misión
  • Marco Conceptual del Proceso de Desarrollo

Visión:

En general, la visión es la expresión institucional de cómo desea y cree que será la situación de una comunidad y un ámbito geográfico determinados, en algunos años.

Misión:

Es el aporte específico de nuestra organización particular al cumplimiento del sueño, de la visión, es lo que hace nuestra organización, lo que la caracteriza, es la declaración explícita, participativamente construida, de la razón de ser de nuestra organización.

Marco Conceptual del Proceso de Desarrollo:

El MCPD es la expresión explícita, participativamente construida, de la manera de intervenir, del estilo de desarrollo, del tipo de procesos a través de los cuales, la organización promueve su misión.

Análisis Contextual

El análisis contextual es una etapa del proceso de PE que procura lograr el conocimiento del contexto en el que se mueve la organización, a fin de priorizar aquellas estrategias que sean más compatibles con éste.

Herramientas de análisis contextual:

Herramientas para el conocimiento general del contexto externo, y el procesamiento de dicho conocimiento a través de métodos tales como el FODA.

El método FODA:

Este método, surgido de la planificación estratégica militar, y adoptado en el mundo empresarial. Es útil conocerlo y puede ayudar a la PE de las OSC, por tener la virtud de procesar el conocimiento disponible sobre el contexto externo y sobre las condiciones internas de la organización, a través de cuatro operadores conceptuales que “acortan el camino” hacia la formulación de estrategias.

Fortalezas (Favorable interno):

Son capacidades de nuestra organización: conocimientos, destrezas, experiencia, compromiso, tiempo de dedicación, profesionalismo, recursos logísticos propios, creatividad, posicionamiento.

Oportunidades (Favorable externo):

Son aquellas situaciones derivadas de actores externos de nuestra organización, que propician o facilitan el accionar de nuestra organización.

Debilidades (Desfavorable interno):

Aquellas ausencias o bajo desarrollo de capacidades en nuestra organización, que podrían dificultar una determinada estrategia. Por ejemplo, la falta de formación de nuestros miembros en una determinada temática constituye una debilidad para encarar acciones en dicha temática.

Amenazas (Desfavorable externo):

Son el reverso de las oportunidades: situaciones derivadas de actores externos que se oponen o dificultan nuestro accionar.

Ejemplo de FODA:

Fortalezas:

  • Vida estudiantil
  • Compromiso con la responsabilidad social
  • Personal capacitado

Oportunidades:

  • Colaboraciones en práctica
  • Contar con gratuidad
  • Expansión de programas académicos

Debilidades:

  • Deficiencia en gestión administrativa
  • Competencia con otra institución
  • Limitación de infraestructuras

Amenazas:

  • Evolución tecnológica ya que estamos en cambios constantes
  • Competencia creciente con otras instituciones

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *