1.-Explica los elementos fundamentales del sistema político ideado por Cánovas
Se denomina Restauración a la vuelta de los borbones a España en la persona de Alfonso XII en 1875. El diseño de este sistema correspondió a Antonio Cánovas del Castillo, siguiendo el modelo bipartidista inglés y en el que quedaban excluidos los partidos minoritarios. El sistema político de la Restauración está absolutamente ligado a la figura de Antonio Cánovas del Castillo. Su pensamiento político fue conservador (liberal moderado), siempre contrario al sufragio universal. Sin embargo, fue un político pragmático y realista que buscó el consenso entre las fuerzas liberales. Defendía la idea moderada de la soberanía compartida de Rey y Cortes.
Elementos fundamentales
- Alfonso XII
- El papel del ejército
- Había que crear un sistema bipartidista basado en dos partidos burgueses que pacíficamente se fueran turnando en el poder
- La Constitución de 1876
4.-Analiza las diferentes corrientes ideológicas del movimiento obrero y campesino español, así como su evolución durante el último cuarto del siglo XIX:
Durante la Década Moderada las organizaciones obreras fueron violentamente reprimidas. Por consiguiente, el movimiento obrero no se desarrolló hasta el Sexenio Democrático. La Constitución de 1869 y la democracia del Sexenio Revolucionario trajeron por primera vez la libertad de asociación, y ello permitió una rápida expansión del movimiento obrero. La principal organización a nivel internacional de este movimiento era la Asociación Internacional de Trabajadores (AIT), que se había creado poco antes. La AIT se había dividido entre los partidarios de Marx, marxistas y los de Bakunin anarquistas. Estos anarquistas pensaban que no debería existir ningún tipo de estado ni autoridad. Mientras que los marxistas defendían que para llegar a la igualdad social debería existir primero un estado obrero. Esta división pronto se trasladó al joven movimiento obrero español: La primera formación será la Federación Regional Española de la AIT en 1870 y que más adelante cambiaría su nombre a Federación de Trabajadores de la Región Española (FTRE, 1881). También surgió otra sección de la AIT de inspiración marxista, creada en una visita a España de Lafargue (yerno de Marx). Tras el golpe de Pavía en 1874, el movimiento obrero fue reprimido. Al igual que en toda Europa, la ruptura entre Marx y Bakunin en el Congreso de La Haya en 1872 propició la escisión de las fuerzas obreras en dos corrientes ideológicas: a) Socialistas: En 1879 se fundó el Partido Socialista Obrero Español (PSOE) a partir de un grupo de tipógrafos madrileños. Defendían el triunfo del proletariado frente a la burguesía en la toma del poder político y la transformación de la propiedad privada en colectiva. Reivindicaron mejoras laborales, una nueva legislación social y el derecho de huelga. Fundaron el sindicato Unión General de Trabajadores (UGT) en 1888. El socialismo predominó en regiones como Madrid, Bilbao o Asturias. b) Anarquistas: El anarquismo fue el movimiento obrero mayoritario de España a finales del s. XIX. En este periodo estuvo ausente de las formaciones políticas, tanto por sus propios principios como por la propaganda oficial. El anarquismo predominó en regiones como Cataluña, Valencia y Andalucía. Dentro del movimiento existían dos corrientes. Una corriente sindical o colectivista, muy reivindicativa. En 1881 se fundó en Barcelona la Federación de Trabajadores de la Región Española (FTRE) que llegó a tener más de 60.000 miembros. Por otro lado, existía un sector radical, propenso a los actos violentos. La alarma social que crearon los atentados se tradujo, en 1894, en la aprobación de la primera ley antiterrorista que perseguía los atentados y las asociaciones que amparaban esos delitos. En 1910 los anarquistas fundarían en Barcelona el sindicato Confederación Nacional del Trabajo (CNT), que alcanzaría una gran importancia en las décadas siguientes. c) El sindicalismo católico: En el año 1879, Antonio Vicent creó los Círculos Católicos basados en los Círculos Obreros franceses. Estos Círculos eran una especie de casinos populares que pretendían apartar a los obreros de las tabernas, un objetivo que compartían con las Casas del Pueblo fundadas principalmente por socialistas. En el año 1895 se constituyó en Madrid el Consejo Nacional de las Corporaciones Católico-Obreras, que agrupaba a los Círculos, las Cooperativas y los Patronatos Católicos.
7.-Especifica las consecuencias para España de la crisis del 98 en los ámbitos económico, político e ideológico.
Tras la guerra contra EE. UU, España firmó la Paz de París en diciembre de 1898, cediendo a EE.UU. Puerto Rico, que hoy sigue siendo un estado asociado, Filipinas y la Isla de Guam. Desde una perspectiva económica, no se puede hablar de desastre, el fin de la guerra permitió llevar a cabo una reforma hacendística; también supuso una importante repatriación de capitales que fueron invertidos en la economía peninsular. España no perdió la escasa presencia que ya se tenía en los mercados latinoamericanos. Supuso una reavivación de las posturas proteccionistas en España. El mayor varapalo económico fue la pérdida del importante mercado cubano para los textiles catalanes y el trigo meseteño. Políticamente se criticó la torpeza de los gobernantes, el desastre provocó el desgaste de los partidos turnantes, como Sagasta, que era el presidente en ese momento y que dimitió tras el Desastre. A pesar de ello, Sagasta volvió a presidir el gobierno entre 1901 y 1902. Después aparecerán nuevos líderes que intentarán adoptar el Regeneracionismo. Aun así, el sistema resistiría varias décadas más, porque la oposición no fue capaz de rentabilizar políticamente esta derrota. En cualquier caso, el desastre del 98 supuso un impulso para los partidos nacionalistas y los partidarios de la democracia. El ejército acusó a los políticos de la mala situación económica y de la pérdida del imperio colonial. Entre los oficiales se generaliza el sentimiento patriótico y conservador. Todos sintieron la pérdida de las colonias como el Desastre del 98, que ideológicamente se vería reflejado en hechos determinados: -Profunda crisis de la conciencia nacional. -Aparición de propuestas de reforma y modernización política como el Regeneracionismo, con doble vertiente de reforma política y educativa. -Mayor fuerza de los nacionalismos periféricos, ante una evidente crisis de “la idea de España”. La mayor consecuencia ideológica del Desastre fue la aparición del Regeneracionismo de Joaquín Costa, expresión de una renovada conciencia nacional. Se sumaron intelectuales, como Unamuno, Ortega, aunque tendrían evoluciones muy diversas. Sus teorías llegaron a influir en políticos de la Restauración, como Maura. La reflexión regeneracionista sobre el “problema español” se puede sintetizar en tres puntos: -Un diagnóstico pesimista sobre el pasado español. -La solución a los problemas de España había que buscarla en Europa, donde otros países más avanzados aparecían como una realidad que gozaba de riqueza material. -El sistema político de la Restauración lo resumió Costa en dos rasgos negativos: oligarquía y caciquismo. En 1899 surgió la Liga Nacional de Productores, una asociación patronal sin vocación de competir en las urnas, y Joaquín Costa fundó la Unión Nacional, un partido político que apenas obtuvo un par de diputados en las elecciones de 1901 y que se disolvió poco después. Costa defendió la necesidad de un “cirujano de hierro” para reformar España, pero esta idea se volvió muy impopular tras la dictadura de Primo de Rivera.