La Segunda República y la Guerra Civil Española (1931-1939)


Ambos documentos corresponden al Bloque 6: «La Segunda República y la Guerra Civil en un contexto de crisis global» (1931-1939), específicamente durante el período de la Guerra Civil (1936-1939), que surgió tras el intento fallido del golpe de Estado fascista el 18 de julio de 1936. Este enfrentamiento tuvo un impacto de alcance internacional al ser percibido como una confrontación entre la democracia y el fascismo. En la zona republicana, se sucedieron los liderazgos de Casares Quiroga, quien renunció dos días después del golpe, siendo sucedido por José Giral, designado por el Presidente Manuel Azaña. Posteriormente, asumieron el poder Largo Caballero y Negrín. Por otro lado, en la región sublevada, Franco se consolidó como líder único desde octubre de 1936, siendo nombrado Jefe de Estado y Generalísimo de los Ejércitos españoles. Este conflicto enfrentó a los militares sublevados, liderados por Sanjurjo, Mola, Franco, Goded y Queipo del Llano, contra el bando republicano, desencadenando diversas batallas. A pesar de la resistencia republicana en Madrid, Jarama y Guadalajara, los sublevados progresivamente aseguraron el control de España con la Batalla del Norte y la Batalla del Ebro. Finalmente, el 1 de abril de 1939, tras el último comunicado de guerra, se confirmó la victoria de Franco, quien se erigió como dictador de toda España.


En este periodo, los regímenes fascistas ejercen una influencia considerable en Europa, lo cual otorga fortaleza y seguridad a la dictadura en España. Desde una perspectiva económica, hacia finales de la década de 1930, debido a los programas de recuperación económica, las naciones europeas empiezan a superar la crisis y experimentan una mejora progresiva. Desde el punto de vista social, Europa se halla dividida entre los partidarios de la democracia y los seguidores de los movimientos fascistas.


Ambas narrativas pertenecen al Bloque 7: «La Dictadura Franquista» (1939-1975), específicamente al período de la posguerra (1939-1959), marcado por un régimen totalitario que ejerció una represión intensa, promovió el culto al líder y mantuvo una censura rigurosa. Este régimen contaba con el respaldo del ejército, la Falange Española Tradicionalista y de las Juntas de Ofensiva Nacional Sindicalista (FET y de las JONS) y la Iglesia. Se instituyó un sistema de valores patriarcales que privó a las mujeres de sus derechos. La educación se utilizó como herramienta de adoctrinamiento político y religioso. España se mantuvo al margen de la Segunda Guerra Mundial oficialmente, aunque Franco sostuvo encuentros con Hitler y Mussolini sin llegar a ningún acuerdo. No obstante, desde España se envió una división de voluntarios al campo de batalla conocida como la División Azul. Al finalizar la II Guerra Mundial, sufrió el boicot internacional, pero EEUU encontró en Franco un aliado en la lucha contra el comunismo. Económicamente, predominó la autarquía, con racionamiento, mercado negro y especulación, lo que resultó en condiciones de vida y trabajo extremadamente difíciles para la mayoría de la población. La resistencia interna al régimen estuvo encabezada por grupos de guerrilleros conocidos como los maquis.


Durante este periodo se desarrolló la Segunda Guerra Mundial (1939-1945). Tras su conclusión, con la derrota de las potencias del Eje, los regímenes fascistas fueron desacreditados y, en su mayoría, reemplazados por sistemas democráticos. En 1947, dio inicio la «Guerra Fría» entre las dos principales superpotencias, Estados Unidos y la Unión Soviética, desatando una intensa rivalidad y competencia en los ámbitos político, económico, social e incluso espacial.


El Alzamiento Nacional fue un golpe de Estado que ocurrió los días 17 y 18 de julio de 1936, liderado por generales del ejército español como Mola, Franco y Sanjurjo, con el respaldo del partido Falange Española, los carlistas y la CEDA. Su objetivo principal era derrocar al gobierno legítimo de la Segunda República española. Aunque el golpe tuvo éxito solo en una parte de la España interior, así como en Galicia y algunas ciudades andaluzas, desencadenó una guerra civil que fue ganada por el bando sublevado. Este evento ha sido interpretado como la revuelta de una España católica y partidaria de la unidad y el orden, contra una España considerada marxista, atea y separatista.

La autarquía fue una etapa económica durante el régimen franquista, abarcando desde 1939 hasta 1959. Su objetivo principal era alcanzar la autosuficiencia económica mediante la sustitución del mercado, la amplia intervención estatal, la promoción de los productos nacionales y el desarrollo de una base industrial lo suficientemente sólida para minimizar la dependencia del comercio internacional. Sin embargo, los resultados fueron desastrosos, con escasez generalizada de alimentos hasta 1941, racionamiento continuo hasta 1951 y problemas de abastecimiento en todo el país.


Las Brigadas Internacionales fueron formaciones de voluntarios procedentes de diversos países que se unieron para respaldar al gobierno de la Segunda República española durante la Guerra Civil (1936-1939). Estas brigadas fueron organizadas por comités de la Internacional Comunista (Komintern).

La cartilla de racionamiento era un documento emitido a las unidades familiares durante la etapa autárquica, obligatorio para registrar la distribución de raciones que la Administración proporcionaba a cada familia de los productos que escaseaban. Este documento se convirtió en el símbolo de la época de hambre y penuria.

CC.OO. (Comisiones Obreras) es una organización sindical que surgió entre 1957 y 1958, a raíz de las huelgas en la minería asturiana. Durante estas huelgas, los trabajadores optaron por delegar sus demandas en comisiones de trabajadores o grupos elegidos directamente en el lugar de trabajo, una práctica que se extendió por toda España. Con la influencia del Partido Comunista, se va configurando un sindicato, que acabará siendo el núcleo significativo del movimiento obrero antifranquista.


El Comité de No Intervención fue establecido por un conjunto de países europeos con el propósito de evitar que la Guerra Civil española (1936-1939) se extendiera y se convirtiera en un conflicto generalizado en Europa. Su función principal era supervisar y prohibir la entrada de armamento y material bélico en territorio español para evitar la prolongación del conflicto. Sin embargo, no logró evitar que Alemania e Italia proporcionaran apoyo al bando sublevado, ni que la Unión Soviética brindara ayuda a la República. Muchos consideran injusto que a un gobierno legítimo y democrático como el de la Segunda República se le prohibiera solicitar o buscar ayuda para su autodefensa.

La Democracia Orgánica era el sistema político del régimen franquista que proponía la participación de los ciudadanos a través de instituciones como la familia, el sindicato vertical, el municipio y otras corporaciones. Sin embargo, esta expresión era un eufemismo que, en la práctica, ocultaba la eliminación del sistema democrático y del principio de soberanía nacional. En realidad, se trataba de un sistema autoritario que limitaba las libertades individuales y concentraba el poder en manos del dictador Francisco Franco y su régimen.

Estraperlistas: Individuos que se aprovechaban del racionamiento en la etapa autárquica, almacenando productos para venderlos en el mercado ilegal -negro- en los momentos de mayor desabastecimiento, consiguiendo rápidos e importantes beneficios.


El término franquismo se refiere al régimen político establecido por el general Francisco Franco desde 1939 hasta su fallecimiento en 1975. Este régimen se fundamentaba en el nacional-catolicismo, caracterizado por un fuerte rechazo hacia el liberalismo y el marxismo. Se estableció una dictadura militar con una estética falangista, inspirada en el fascismo italiano, aunque con el tiempo esta estética fue desapareciendo gradualmente para ganar reconocimiento por parte de las potencias democráticas. La represión y el temor generados por las fuerzas del orden público, el ejército y la Iglesia fueron eficaces para sofocar cualquier oposición al régimen hasta la muerte de Franco.

El INI (Instituto Nacional de Industria) fue establecido en 1941, durante el apogeo de la autarquía, con el propósito de liderar el proceso de industrialización en España mediante la creación de empresas, muchas de ellas con una importancia estratégica considerable, con el objetivo de constituir la base del tejido industrial español. En su enfoque, la creación de empresas era prioritaria, sin considerar necesariamente su viabilidad o los costos asociados. Algunas de las empresas más destacadas creadas por el INI fueron IBERIA, ENDESA (en el sector de la electricidad) y SEAT (en la industria automotriz).


Los milicianos eran grupos de voluntarios, en su mayoría provenientes de partidos políticos o sindicatos, que se organizaron de manera espontánea y se armaron para defender la República ante el levantamiento militar del 18 de julio de 1936. En septiembre de ese mismo año, el Gobierno intentó integrarlos como unidades regulares del ejército. Mientras los comunistas apoyaron completamente esta regularización, los grupos anarcosindicalistas optaron por seguir operando en unidades independientes.

La Legión Cóndor fue un grupo de fuerzas aéreas alemanas enviado por Hitler en apoyo al general nacionalista Francisco Franco durante la Guerra Civil española (1936-1939). Esta intervención se realizó a cambio de minerales y otros productos españoles. La Legión Cóndor es tristemente célebre por llevar a cabo el bombardeo de la población de Guernica, el cual carecía de interés militar o estratégico y fue realizado con el único propósito de poner en práctica la guerra psicológica y evaluar el impacto de un bombardeo indiscriminado sobre la población civil, así como para demostrar el potencial de fuego de los aviones alemanes.

Requetés: Cuerpos paramilitares carlistas creados en 1911. Durante la Guerra Civil, el término designaba a los voluntarios carlistas, que acabaron en su mayoría integrándose en las Brigadas Navarras. Personajes importantes: Francisco Largo Caballero, Juan Negrín, José Miaja, Vicente Rojo, Buenaventura Durruti.

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *