1. Expón el contexto cultural: El feudalismo, la ciudad y la clase media, la universidad,
Las órdenes mendicantes y el arte gótico
El Siglo XIII supone un gran desarrollo comercial, adquiriendo importancia el mercader, quien impulsa
las rutas comerciales. Además, florece la clase artesanal burguesa en las ciudades dividíéndose en
distintos niveles y teniendo sus propios privilegios.
El feudalismo da origen a que la sociedad se divida en tres órdenes: oradores(obispos e iglesia),
guerreros(reyes,nobles y caballeros) y trabajadores(siervos, artesanos..). Esto afecta a la sociedad rural
y urbana y se manifiesta en un sistema jerarquizado de poder. Aun así, los dedicados a la artesanía y
comercio mantuvieron su independencia por el gobierno autónomo.
Desde el punto de vista político hay continuos enfrentamientos entre reyes y vasallos y disputas entre
Imperio y Papado por su hegemonía. El Papado quiere subordinar el poder temporal al espiritual y los
emperadores el eclesiástico a sus intereses políticos.
Tres elementos culturales importantes: universidades, la de París, Oxford, Cambdridge…, cuyas
enseñanzas se basaban en el comentario y discusión de textos de todo tipo. Las órdenes mendicantes,
que surgen con la corrupción de la iglesia y contra las herejías sociales (franciscanos y dominicos). Y el
desarrollo del arte gótico, visto sobre todo en catedrales, y que spone un paso hacia el Naturalismo en
pintura y escultura.
Por último, algunas ciencias como la química, la astronomía y la medicina recibieron un fuerte empuje
en el pensamiento musulmán, junto con el fuerte desarrollo del derecho mediante el cual los
emperadores buscan independencia frente a la Iglesia.
2. Expón el contexto filosófico: La escolástica, las distintas corrientes filosóficas, las
Traducciones de los clásicos, las distintas actitudes ante la obra de Aristóteles, breve
Biografía y esquema de la Summa Teológica
Se muestra en el Siglo XIII variedad en cuanto al pensamiento filosófico y telógico. Las distintas
corrientes cristianas convivían en las mentes de los pensadores junto con el pensamiento de los clásicos
recuperado por las escuelas de traducción y apoyados por el trabajo de comentario y la aportación del
pensamiento original de filósofos árabes y judíos.
Se llama escolástica a la doctrina filosófica-teológica cultivada y desarrollada en escuelas y
universidades cristianas medievales. Sus esfuerzos se dedican a la elaboración de una filosofía cristiana ,
convirtiendo la relación entre fe y razón, o teología y filosofía en un caballo de batalla. Dos doctrinas
enfrentadas, platonismo de Agustín y el aristotelismo.
Aquí también se completa la traducción de obras clásicas, árabes y judías y se desarrolla una
problemática acerca de la asimilación de la filosofía de Aristóteles. Hay varias corrientes y escuelas:
1. Corriente que se opone al aristotelismo, retomando el platonismo de Agustín (Buenaventura).
2. Corrientes que no se oponen a la asimilación del aristotelismo, que fueron el averroísmo latino y la
síntesis de los dominicos. El averroísmo latino aceptó el aristotelismo defendido por Averroes,
defendiendo las doctrinas opuestas al dogma cristiano, defendiendo la ‘doble verdad’, que plantea la
separación de razón y fe y la imposibilidad para tomar lo dicho en una como criterio para analizar la otra.
La síntesis de los dominicos intenta ser respetuosa con la tradición patrística y agustiniana al mismo
tiempo que toma elementos de Aristóteles compatibles con el dogma cristiano, siendo esta última la de
Magno y Tomás de Aquino, siendo su filosofía un intento de conciliar las distintas tradiciones en pugna
y los dogmas de la teología cristiana.
Tomás nace a finales del 1224 cerca de Nápoles, en una familia nobiliaria donde era el menor.
14. Explica las Propiedades de la ley natural
– Evidencia y racionalidad, ya que su función es ser norma objetiva orientadora de la conducta, dando
lugar a que sus preceptos sean fácilmente cognoscibles y racionales.
– Natural, ya que el fundamento de tal obligación surge de la naturaleza humana.
– Universalidad, ya que esa obligación es entendida como común a todos sin importar las diferencias
culturales.
-Inmutable, no puede ser cambiada sino solo incrementada.
-Verdadera, no puede ser ignorada aunque sí puede no ser seguida.
15. Explica las relaciones entre la ley positiva y la ley natural
– La ley positiva es una exigencia de la natural. La natural impone la vida en sociedad y esta solo es
posible por la base de las normas sociales que la regulan, por lo que la ley positiva no es el mero
resultado de imposición caprichosa, sino algo exigido por la naturaleza del hombre en cuanto ser social.
– La ley positiva constituye una prolongación de la ley natural, ya que su contenido viene a concretar las
normas naturales que, dadas sus carácterísticas, no descienden a una ordenación detallada de la
convivencia humana.
-Las exigencias de la ley natural han de ser respetadas por la legislación positiva, pues la natural
constituye la norma o marco que señala los límites en los que debe organizarse moralmente la
convivencia.
7. Explica cuál era el objetivo de la literatura apologética y su actitud ante la tradición
Griega
La revelación parcial de los griegos y las necesidades de la apologética llevaron al examen de si la
tradición filosófica griega era compatible con la religión cristiana, cuya respuesta solía ser que sí
basándose en que la filosofía griega es un conjunto de ideas platónicas y estoicas las cuales pueden
armonizar con el cristianismo.
Para Justino,la diferencia entre ambas fue concebida como la diferencia entre una verdad total y parcial.
El problema llega cuando se habla sobre que si el Logos es Cristo, y Dios unicamente ha revelado la
verdad a los hombres por medio de este, ¿cómo es que hay verdades en la filosofía griega?
La respuesta de Justino fue hablar sobre que había habido una revelación universal anterior a la de
Cristo, dando lugar a que hubieran cristianos y anticristianos antes de Cristo, y que si el griego había
podido llegar a una parte de la verdad por un esfuerzo racional, es porque la razón participa de él y la
razón (el verbo) es Cristo.
Por otro lado, apologistas como Tertuliano hablaron sobre que la filosofía es inútil y perjudicial, y que
esta aparta al creyente de la fe, por lo que esta no debe penetrar en el misterio con la razón, la verdadera
fe es ciega.
3. Explica la diferencia entre la visión filosófica (filosofía griega) sobre el conocimiento
( teoría ) y la realidad ( cosmos ) y la visión cristiana
La filosofía griega considera que la nueva visión judeocristiana era un sinsentido, ellos consideran que
la teoría es describir aquello que tiene la realidad que nos rodea de esencial, de divino, de permanente…,
y que eso esencial es el cosmos, el cual sigue un orden racional, y es por eso que exponemos nuestro
conocimiento a través de una teoría. Ese orden esencial es el objeto de la ontología y la teoría del
conocimiento.
La visión cristiana, en cambio, habla sobre que lo divino no es un orden impersonal ni algo racional y
armónico,