EL TEATRO Barroco
Las raíces del teatro Barroco hay que buscarlas en la etapa anterior y en la influencia italiana. El teatro experimenta desde finales del Siglo XVI, y sobre todo en el XVII, una evolución que lo convierte en un espectáculo de masas, especialmente gracias a la fórmula dramática de Lope de Vega. Esta tendencia tuvo numerosos seguidores, entre los que destaca Tirso de Molina. Mención aparte merece Calderón de la Barca, quien adapta y estiliza esta fórmula. TRES VARIEDADES PRINCIPILES:
TEATRO RELIGIOSO:
(Calderón de la Barca)
- Autos sacramentales: ejemplo más logrado del teatro religioso católico.
- Son piezas breves, herederas del teatro medieval.
- 1 acto.
- Objetivos: divulgar los dogmas de la fe católica.
TEATRO CORTESANO:
- Se organiza en jardines y salones nobiliarios y en los primeros teatros patrocinados por los reyes.
- Incorporan las últimas innovaciones de la escena italiana.
- Lujosos decorados.
- Ambientación musical.
- Iluminación artificial (si era nocturno).
Ante el rey solo actuaban las compañías llamadas reales, las demás lo hacían en pueblos separados de la ciudad.
TEATRO URBANO: (el que vive un mayor auge y transformación)
- Tiene lugar en los corrales de comedias.
- Asiste toda clase de público.
- Eran presentaciones largas que tenían como eje una comedia en tres actos (todas las obras se les llamaban comedias, aunque no fueran cómicas).
· PRIMER ACTO (una loa)
: composición dramática breve a modo de introducción habitualmente de carácter cómico, que servía para captar la atención del público y presentar la comedia.
· SEGUNDO ACTO (un estremés)
.
· TERCER ACTO (algún baile con canciones).
- Decorados simples en un principio, aunque luego fueron enriquecíéndose.
- Fue un tetro criticado por pensadores y moralistas porque se permitía la actuación de las mujeres y además contribuían al relajamiento del pueblo.
- Tuvo mucho éxito (entreténía y servía como guía moral).
- OBRAS MÁS VISTAS:
comedias de enredo o de capa y espada, dramas de honor campesino…
Lope de Vega
Félix Lope de Vega Carpió, llamado “el fénix de los ingenios” por su gran capacidad de invención, es la figura central de la renovación teatral del Barroco. Su prolífica labor como dramaturgo (unas cuatrocientas comedias reconocidas) integra elementos del teatro anterior con importantes innovaciones recogidas en el Arte nuevo de hacer comedias.
ARTE NUEVO DE HACER COMEDIAS:
En esta obra
Lope de Vega expone una fórmula dramática con abundantes novedades, que será seguida con matices por numerosos dramaturgos, y triunfará en la escena hasta entrado el Siglo XVIII. A esta fórmula se la conoce con el nombre de comedia nueva.
· INNOVACIONES:
- Objetivo de entretener.
- Ruptura de las unidades dramáticas.
- Mezcla de elementos trágicos y cómicos.
- Estructura en tres actos.
- Escritura en verso.
- Tema de la honra.
· PERSONAJES:
El galán y la dama:
jóvenes bellos, enamorados y generosos.El rey:
cima de la jerarquía social, habitualmente el encargado de restablecer o confirmar el orden y la justicia.El noble poderoso
Llevado por la pasión, abusa de su poder y recibe la venganza del pueblo, del villano rico o del rey.El hidalgo o villano rico
El padre, hermano o esposo que ha de cuidar y defender el honor familiar.El gracioso
Normalmente, el criado del protagonista.
CarácterÍSTICAS Y OBRA DRAMÁTICA:
Es, además autor de piezas bíblicas, históricas, mitológicas… · IMPORTANCIA A: las canciones populares, la búsqueda de inspiración en crónicas, leyendas y obras literarias anteriores y la escasa profundidad psicológica de muchos de sus personajes.
· DOS GRANDES GRUPOS EN FUNCIÓN DEL TONO DE LAS OBRAS:
Obras de tono ligero
Destacan las comedias de enredo, ambientadas en un entorno urbano de la misma época y en las que el tema principal es el amor.
Están plagadas de celos, intrigas y malentendidos que desembocan en un final feliz.
La dama boba o El perro del hortelano.
Obras de tono serio
Incluyen los llamados dramas de honor campesino, ambientados en un entorno rural armónico y protagonizados por un campesino rico, cristiano viejo, que ha de enfrentarse solo o junto con todo su pueblo al abuso de poder de un noble que ha atentado contra su honor.
Surge la figura del rey como garante de la justicia apoyando la actuación del villano.
Fuente Ovejuna, Peribáñez y el comendador de Ocaña y El villano en su rincón.
También se incluyen en este tono los dramas trágicos en los que el protagonista se enfrenta a un destino final ineludible.
El castigo sin venganza o El caballero de Olmedo.
PRINCIPALES TÍTULOS:
· EL PERRO DEL HORTELANO: En esta comedia de enredo de tema amoroso, la condesa Diana se enamora de su secretario Teodoro, a su vez enamorado de Marcela, criada de la condesa. El código del honor impide a Diana dar salida a sus sentimientos hacia un hombre de clase social inferior, de donde se deriva una cadena de indecisiones que, ni la dejan amar a ella, ni permiten que siga adelante la relación entre los sirvientes.
- Los clásicos ingredientes de estas comedias (cartas, celos, declaraciones amorosas, enfados y reconciliaciones, engaños, etc.) dan un ritmo vivo a esta pieza con final feliz.
· FUENTE OVEJUNA: La acción se ambienta en la época de los Reyes Católicos, en la villa de Fuente Ovejuna. El señor de la villa, el comendador de la Orden de Calatrava Fernán Gómez se siente atraído por Laurencia, hija del alcalde y prometida de Frondoso, quien se enfrenta a él. En la boda de Laurencia y Frondoso el comendador irrumpe llevándosela a ella y haciendo apresar al novio. Más tarde, mientras el pueblo se reúne para decidir qué hacer, una maltratada Laurencia aparece pidiendo venganza, por lo que el pueblo asalta la casa de Fernán Gómez y lo mata. Todos se ponen de acuerdo para inculparse colectivamente y, pese a las torturas, así lo hacen, acogíéndose finalmente a la clemencia del rey.
- TEMA PRINCIPAL: es la justicia frente al abuso de poder (justicia que el pueblo toma por su mano).
· EL CABALLERO DE OLMEDO: (basado en un caso real y en una breve canción popular).
Historia de Alonso Manrique, caballero de Olmedo. En su destino está escrita de forma inevitable su temprana muerte, lo que el público que asiste a la representación del drama conoce desde el principio. Lope va diseminando a lo largo de la obra alusiones a este fin fatal, lo que impregna de melancolía la actuación de Alonso y su amor por doña Inés, la dama de la obra. Este generoso caballero, que llega a salvar a su rival en amores de morir corneado durante unas fiestas, acaba siendo asesinado una noche en el camino entre Medina y Olmedo. Las canciones, tan utilizadas por Lope en sus obras, adquieren en este caso la función de ser portadoras del presagio trágico.
- TEMAS: amor, muerte y misterio.
CALDERÓN DE LA BARCA
(En su labor como autor teatral, se sirve de la fórmula dramática de la comedia de Lope de Vega).
TEMAS:
Visión dual del mundo:
que se refleja en parejas de opuestos como apariencia-realidad, destino-libre albedrío, deseo individual-imagen social, engaño-desengaño, razón-sentimiento, etc.Los problemas surgidos en situaciones de amor, honor o celos:
se resuelve desde una posición conservadora con la recuperación del orden inicial.Desengaño y menosprecio
CarácterÍSTICAS: (respecto a la fórmula lopesca)
- Mayor condensación de la acción (trata de concentrar la acción principal en torno al protagonista).
Mayor profundidad psicológica
ESTILO:
- Reflexivo.
- Contenido ideológico.
- Abundancia de metáforas y símbolos.
- Antítesis, contrastes… (por la visión dual).
MÉTRICA:
- Gran unidad.
- Versos octosílabos y endecasílabos agrupados en distintos tipos de estrofas.
OBRA DRAMÁTICA: (cuatro grandes grupos) + autor de dramas bíblicos, mitológicos, piezas breves…
- AUTOS SACRAMENTALES:
Objetivo: difusión y exaltación de los dogmas de la fe católica.
Utiliza la alegoría.
El gran teatro del mundo y A Dios por razón de estado.
- DRAMAS DE HONOR:
En estas obras el marido protagonista, llevado por el imperativo social del honor, debe
vengar con sangre el engaño de su mujer (o la más remota sospecha de él), por mucho
que su razón y sus sentimientos se rebelen contra esta absurda ley no escrita.
Algo diferente es El alcalde de Zalamea, en la que el honor familiar y la paz de la aldea son defendidos frente al abuso de poder por un villano rico.
- TRAGEDIAS FILOSÓFICAS Y RELIGIOSAS:
Recogen el conflicto entre el destino y el libre albedrío.
- COMEDIAS DE ENREDO:
Destinadas a los corrales de comedias.
TEMA: es el enredo amoroso con final feliz.
PRINCIPALES TÍTULOS:
· EL GRAN TEATRO DEL MUNDO:
Auto sacramental
Se escenifica alegóricamente la vida humana como obra teatral en la que el autor (Dios) reparte los papeles que los hombres representan (rey, rico, labrador, pobre). Tras una fugaz existencia, juzga su conducta para adjudicar el premio o el castigo correspondiente. Aparecen también en la escena (el mundo) entidades abstractas como la Hermosura y la Discreción.
Con una compleja escenografía de carros, tablado y esferas móviles, este auto supone un intento de poner ante los ojos de los espectadores una guía católica de vida. Esta es entendida como un breve trayecto en el que es necesario adoptar un comportamiento cristiano adecuado al papel social que le toca desempeñar a cada uno.
· EL ALCALDE DE ZALAMEA:
Drama
El campesino rico y alcalde Pedro Crespo se erige en defensor del honor familiar frente al abuso del poder militar representado por el capitán Pedro Ataide, deslumbrado por la hermosura de Isabel, la hija de Crespo. Este, armado con la dignidad y el sentido de la justicia que le dan su honradez, su libertad y su papel social, se enfrenta a los excesos del capitán. Su actuación encuentra finalmente el amparo del rey.
· LA VIDA ES SUEÑO:
Tragedia filosófica
El príncipe Segismundo aparece, sin que él sepa por qué, prisionero en una torre en la que le ha encerrado su padre, el rey Basilio, para evitar el cumplimiento de una predicción astrológica. Pero debido a que el rey confía también en la libertad, decide probar a su hijo y lo pone en el trono. Como el hado anunciaba, se comporta brutalmente, de manera que es devuelto a la torre-prisión.
Otra vez allí, desde donde todo parece haber sido un sueño, Segismundo acusa a su padre de tiranizar su libertad. Una rebelión popular libera nuevamente al príncipe, que en esta ocasión sabrá dominar su pasión y con ello logrará triunfar sobre un destino adverso.
- TEMA PRINCIPAL: oposición entre el destino y el libre albedrío, que sale vencedor.
· LA DAMA DUENDE:
Comedia de enredo
EL protagonista, el caballero don Manuel, es hospedado por un amigo en una mansión donde reside oculta su hermana viuda, doña Ángela.
TIRSO DE MOLINA
Seguidor de la fórmula dramática de Lope de Vega.
EL MITO DE DON Juan: EL BURLADOR DE Sevilla.
Está protagonizada por el joven noble don Juan, dedicado a la seducción y al engaño de mujeres. No acata ninguna norma moral ni escucha los consejos y advertencias sobre el peligro que corre su alma, respondiendo siempre con su frase tan largo me lo fiáis. Así, el protagonista vive exclusivamente el presente, de espaldas a la religión y a la moral.
Don Juan seduce tanto a mujeres plebeyas (Tisbea, Aminta) como nobles (la duquesa Isabela y doña Ana de Ulloa). El padre de una de ellas, don Gonzalo de Ulloa, morirá a manos de don Juan cuando trata de defender el honor agraviado de su hija. Algo después don Juan se burla de la estatua de don Gonzalo invitándola a cenar, y esta acude y le devuelve la invitación. En esa cena fúnebre, don Juan es arrastrado al infierno por sus infames acciones, sin haberse sometido jamás a la justicia humana.
Ya existían antecedentes históricos y literarios de la figura de seductor y algunas muestras del seductor y algunas muestras folclóricas, pero, lo original de Tirso consiste en haber reunido esas dos ideas en una misma obra.
- Por eso se escribieron, por ejemplo: DON Juan TENORIO DE ZORRILLA.
DEFINICIONES
Comedia del arte italiana:
Subgénero de teatro italiano que inspiró los cambios producidos en el teatro Barroco español.Autos sacramentales:
Son piezas breves, herederas del teatro medieval, que constan de un acto y tienen como finalidad divulgar los dogmas de la fe católica, temática religiosa.Dogma de la fe católica:
Doctrina, pensamiento católico. Se trata de la temática de los autos sacramentales.- «Reales»/ «Compañías de la legua»:
- Las «reales eran las compañías que tenían el privilegio de actuar ante el rey y que además lo hacían en ciudades grandes.
- Las compañías de legua en cambio actuaban en poblaciones, no ciudades, separadas al menos una legua de la ciudad.
Comedia en tres actos:
Eran obras de teatro largas, que no tenían por qué ser cómicas, las cuales se representaban en los corrales de comedia y constaban de tres actos.Loa:
otros tipos de piezas teatrales incluidas en las comedias de tres actos. Era una composición dramática breve, generalmente cómica, la cual se representaba antes del primer acto y tenía como finalidad captar la atención del público y presentar la comedia.Baile:
Era otro tipo de piezas que se incorporaban en las comedias en tres actos y se incluían entre el segundo y tercer acto. Era un baile con canciones.Entremés:
era otro tipo de pieza que se incorporaba en las comedias en tres actos y que se incluía después del primer acto. Heredero de los pasos.Tramoyas:
eran el conjunto de máquinas con las que se efectuaban los cambios de decorado y los efectos especiales.Comedias de enredo:
Subgénero teatral muy popular en el Barroco. Su argumento, complicado e ingenioso, tenía un final inesperado.Comedias de capa y espada:
Subgénero teatral del Barroco. Tema galante entre personas de nivel social alto.Dramas de honor campesino:
Obras teatrales muy populares en el Barroco. El tema es el honor del campesino, del hombre honrado, trabajador frente a la imposición y la barbarie del poder.Corrales de comedias:
Son patios interiores de viviendas que se habilitaban para la representación de obras teatrales.«Los mosqueteros»:
Eran los hombres que asistían de pie a la obra y que cuyas reacciones eran determinantes para su éxito o fracaso. Estos hombres llevaban capa, espada y daga.Cazuela:
era la zona que estaba elevada por encima de la entrada al corral, que se ubicaba tras la zona de mosqueteros y estaba reservada para las mujeres
CORRAL DE COMEDIAS
Son patios interiores de viviendas que se habilitaban para las representaciones de obras dramáticas.
Escenario. Balcones (para decorados). Patio (con sillas, por detrás una zona reservada para los “mosqueteros”, hombres que asistían de pie a la obra). Cazuela (elevada por encima de la entara del corral, reservada para mujeres). Resto del espacio (balcones, galerías y ventanas) (eran ocupados por la gente adinerada que en ocasiones pagaban un alquiler anual por un balcón).
El público, por tanto, estaba dividido en función del sexo y de la clase social. El dinero que se obténía de la venta de entradas se destinaba, a través de cofradías, a sufragar el mantenimiento de los hospitales.
Los corrales más conocidos de la época fueron los de Almagro, Alcalá de Henares, Madrid, Oviedo y Sevilla.