1-Epistemología platónica. Teoría del conocimiento:
En orden al conocimiento describimos a Platón como racionalista. El doble plano antropológico en el que se mueve Platón le lleva a hablar de dos tipos de conocimiento: el sensible, que es impreciso y de escaso valor y el racional o verdadero y auténtico. Igual que hay dos mundos hay dos realidades: LA SENSIBLE Y LA INTELIGIBLE. Platón cree que es posible alcanzar un conocimiento objetivo y universalmente válido de la verdad. Su teoría del conocimiento es un rechazo al relativismo y escepticismo de los sofistas. El verdadero conocimiento no puede ser la percepción sensible, puesto que no cumple los requisitos ontológicos del conocer, que son: ser infalible y tener por objeto la realidad del ser. Además de no conllevar la reflexión intelectual, que es la que realmente funda nuestro conocer. La percepción sensible tampoco puede ser tomada como juicio verdadero, ya que puede estar basado en una creencia o suposición. El conocimiento verdadero está en las Ideas o conceptos universales, ya que son los que expresan la verdadera esencia de las cosas y que están en el mundo espiritual. Según Platón la mente puede alcanzar las Ideas abstractas, pero para ello el hombre ha de recorrer un largo camino, que va desde el estado de OPINIÓN, basado en las imágenes sensitivas de la realidad, al estado de CONOCIMIENTO, que se apoya en el mundo de las Ideas o Arquetipos. Las imágenes serían las realidades físicas particulares: este hombre, esta acción justa. Los arquetipos serían el hombre en sí, la justicia en sí. Quien estuviera en estado de opinión, tomaría las imágenes sensitivas por arquetipos. Sólo quién se eleve sobre lo particular hasta las Ideas, estará en estado de conocimiento. Esta teoría del conocimiento es ilustrada en El Mito de la Caverna, que utiliza para clarificar su visión de la realidad y su visión del conocimiento. En el que alegóricamente expone el camino que hay que recorrer hasta la verdad. En el mundo sensitivo solo hay sombras de la realidad. Cuando salimos de la caverna es cuando contemplamos las verdades absolutas y comprendemos plenamente el sentido de lo real. Este es el camino que recorre el filósofo o sabio. En la cúspide del mundo de las ideas, que es jerarquizado, encontramos: la belleza absoluta, la justicia absoluta y la idea primera, la idea del bien, que en el mito de la caverna esta representada con el Sol. La idea del bien se puede definir de dos formas: ●Concepto teórico: es la que presta el orden y hace inteligible todo lo real. ● Concepto práctico: de la idea del bien derivan todas las normas ético-políticas, por lo tanto solo puede gobernar el filósofo. La alegoría a la caverna diferencia entre: mundo visible y mundo inteligible y opinión y ciencia:
Mundo visible:
compuesto de imágenes y objetos sensibles.
Mundo inteligible:
compuesto por objetos matemáticos e Ideas.Opinión:
basada en la imaginación y en la creencia.Ciencia:
basada en el pensamiento y en la inteligencia. Esta teoría del conocimiento presenta el grave problema de acentuar un dualismo exagerado entre el mundo sensible y el inteligible, presentándose como la verdadera realidad lo que aparece como abstracto e irreal. Para Platón existe conexión y correspondencia, aunque subordinando lo material y lo físico a lo espiritual y universal. Con ello pretende establecer la fijeza de la verdad y primacía de lo racional. 4 conceptos claves para comprender la teoría del conocimiento son:- Doxa: estado de conocimiento que tenemos dentro del mundo físico (opinión) representa la oscuridad de la caverna -Episteme: ciencia corresponde al mundo de las ideas-Dialéctica: es el estado en el que se encuentra la inteligencia del filósofo, está ligada a la capacidad de la razón humana para contemplar las ideas en sí.-Reminiscencia: es el recuerdo del alma que realizamos a través de la inteligencia, lo que había conocido en el mundo de las ideas ya que es eterna y prevaleciente al cuerpo. El conocimiento para Platón es el paso de la Doxa al Episteme y es un ejercicio de reminiscencia, un recuerdo.2-Teoría 3 sustancias:
La realidad está compuesta por tres sustancias ( sustancia: es aquello que existe de tal modo que no necesita de ningún otro para existir). »ESQUEMA» En realidad, la definición de sustancia, sólo podría aplicarse a Dios. Descartes, la aplica al alma y al cuerpo , como sustancias independientes, por una razón importante. En el mundo moderno, la ciencia había impuesto una visión mecanicista del mundo material o físico, en la que no quedaba lugar para la libertad y valores espirituales defendidos por Descartes. Por esto, para salvaguardar la libertad humana, separa el cuerpo del alma, porque el cuerpo no es libre y el hombre tiene que ser libre. La realidad inmediata es la sustancia pensante ( res cogitans). En nuestro pensamiento descubrimos la idea de Dios ( res infinita y perfecta), sustancia infinita. Desde la garantía de Dios, que es perfecto, bueno y veraz , podemos estar seguros del cuerpo y demás realidades físicas (res extensa).Sustancia extensa:
Demostrada la existencia del Yo pensante y de Dios, queda el tercer ámbito de la realidad: el mundo físico , cuya cualidad es la extensión. Para un racionalista o idealista esta demostración es la más compleja y difícil, como observaremos esta es la parte más frágil del pensamiento cartesiano, ya que desconfía de los sentidos y afirma la imposibilidad de distinguir la vigilia del sueño. Descartes, para afirmar la sustancia extensa recurre a Dios.Al ser éste absolutamente perfecto, bueno y veraz ( a diferencia del genio maligno que me engaña), se convierte en la garantía de la existencia del mundo físico, ya que no puede permitir que yo me engañe siempre cuando recibo imágenes del exterior y que solo sean una ilusión, ya que Dios no me puede engañar. Pero Dios, sólo me garantiza las cualidades primarias ( objetivas y físicamente demostrables ) del mundo físico: la extensión y el movimiento; no las secundarias o subjetivas, como el color, olor, sabor…
3-Duda Metódica:
Una vez establecido el método, se propuso seguirlo y aplicarlo rigurosamente en todo momento, hasta encontrar aquellas verdades absolutamente seguras, en las que apoyar el sistema deductivo que pretendía construir. Cómo buscaba lo evidente y quería rechazar lo probable y verosímil, al iniciar el proceso del análisis vió necesario poner en duda todo aquello de lo que le fuera posible dudar, para comprobar que verdad quedaba o no en pie. Esta duda no es escéptica, sino metodológica, una exigencia de su método. Fingida, pero hecha con total rigor y seriedad. La duda llega a ser tan profunda que llega a cuestionar la capacidad de la razón humana para conseguir la verdad. Pasos de la duda metódica:La falacia (engaño) de los sentidos:
Desconfía de ellos ya que, a veces, nos conducen al error. De aquí su desconfianza ante ellos para encontrar la verdad. ●La imposibilidad de distinguir la vigilia ( estar despierto) del sueño
Razona así, es cierto que podemos dudar de los datos de los sentidos, pero la mayoría no dudamos de la existencia de las cosas. Pero, tampoco de esto podemos estar seguros, ya que ¿cómo sabemos si estamos despiertos o dormidos?. Lo que tomó por real, puede ser una imagen onírica, que solo existe en mi mente la duda, se hace más profunda. Solipsismo (queda atrapado en su propio pensamiento)La hipótesis del “genio maligno”:
Aún en el caso de estar dormido y soñando, hay ciertas verdades ( como las matemáticas ), que lo son, independientemente de si las pienso despierto o dormido. Y reflexiona así, como hasta en las matemáticas ha habido quién ha caído en el error, tal vez exista un ser o genio maligno, de extremado poder, que ponga todo su empeño en inducir al error. /Se cuestiona la capacidad de la razón humana para llegar a la verdad. La duda llevada hasta este extremo parece conducirnos sin solución a un escepticismo radical, pero cuando parecía no haber salida, se encontró con la primera verdad: “Pienso, luego existo”, con esta 1ª verdad sale del escepticismo. Esta verdad es de tal naturaleza por su claridad y distinción respecto a cualquier otra, que no le es posible dudar de ella. Es absolutamente evidente. Razona así: si dudo, pienso y si pienso tengo que ser algo que piensa, una sustancia pensante.Puedo equivocarme al pensar que existen las cosas, o que sean esto o aquello, pero de lo que no puedo dudar es de que estoy dudando y si dudo , pienso; y si pienso, existo. La existencia del sujeto pensante es incuestionable. Esta primera verdad, supera los tres pasos de la duda metódica, y le va a servir de prototipo de las demás verdades. Toda verdad que presente tal claridad y distinción, la podemos aceptar sin problema, por su total evidencia, ya que se ajusta a su criterio de verdad, establecido en la primera regla del método.
4-Libertad para Descartes:
Capacidad de elegir aquello que la razón humana nos propone como bueno y verdadero. Entiende la libertad como algo constructivo. La verdadera libertad es elegir aquello que la razón me propone como bueno y verdadero. Para Descartes la libertad no es indiferencia, la indiferencia implica desconocimiento. Ir contra la razón no es libertad COMENTARIO DE TEXTO1-Presenta a Platón:
Es un filósofo griego, perteneciente a la etapa antropológica S.IV a.C. Es idealista, nace en Atenas y pertenece a una importante familia Aristocrática. Fue el más genial de los discípulos de Sócrates. Su nombre original era Aristocles. Su padre murió siendo él un niño y su madre se casó de nuevo con Perilampo, un multimillonario, amigo de Pericles. Su educación fue privilegiada, especialmente esmerada debido al ambiente familiar y a la época de máximo esplendor de la cultura griega.