lengua


1.1.Diferencias entre El Polifemo y Las Soledades

Prácticamente No  hay diferencias cronológicas, el Polifemo tiene que ser muy poco anterior a la primera soledad, no se cree que Se hubiesen compuesto al mismo tiempo por la gran complejidad de ambas obras. Le da publicidad al Polifemo al mismo tiempo que la salida de la primera Soledad. Sin embargo diferencias temáticas y estructurales.

A Nivel formal la sintaxis, aun siendo difícil y compleja en el Polifemo, se hace Mucho más compleja en Las Soledades Así como cargada. En los aspectos estructurales, mientras que el Polifemo se Somete a una métrica muy estricta, para Las Soledades se emplea la silva, combinación de heptasílabos y endecasílabos Combinados a gusto del poeta: estrofa muy libre, además hay cierta polimetría.

Frente A esa estructura clásica de introducción, nudo y desenlace, en Las Soledades nada de eso, libertad de Escribir tal y como lo desea. Diferencias temáticas considerables: mientras que El Polifemo tiene argumento previo, propiedad común tanto en el Renacimiento Como en el Barroco, argumento bien estructurado que sigue a Ovidio y versiones Posteriores, temática convencional. Las Soledades no tienen argumento, no tienen nada que limite argumentalmente el Texto. El hecho de estas circunstancias temáticas hace reflexionar que el Polifemo es recreación de muchas fuentes y Las Soledades creación en sí mismas; Góngora es más libre, más maduro y Revolucionario en cuanto a forma, estructura, temática.

También Las Soledades insisten en la creación Lingüística, intenta crear una lengua literaria específica para gente Cultivada, no le interesa el vulgo, esto ya era un intento del Siglo XV, Juan De Mena y el marqués de Santillana intentan hacer una poesía con un lenguaje Culto y específico pero en la segunda mitad del Siglo XV, el castellano tiene Mucho de lengua medieval, el intento les sale mal por falta de madurez de la Lengua. Góngora maneja una lengua mucho más rica y asentada, este ensayo es Mucho más grandioso. Esto conduce en ambas obras a una concepción: príncipe de La luz y príncipe de las tinieblas, este cambio se establecíó en 1612, a partir De esta fecha es el príncipe de las tinieblas, antes de la luz.

Hay Que esperar a Dámaso Alonso para que este tópico se modifique, este dice que la diferencia entre dicha dicotomía sería aceptada cuantitativamente no Cualitativamente, recursos complejos en Góngora los hay siempre, pero no están Amontonados, lo que hace Góngora a partir de 1612, intensificar sus ensayos, Cuestión de cantidad: circunloquios en circunloquios… el estilo de Las Soledades el mismo que en el Polifemo pero más acentuado. Recurso fundamental es la metáfora, está en el Polifemo en el que mantiene a veces un conector o término real, lo que hace Góngora es eliminar relacionantes o lo real de las metáforas, metáforas puras De difícil interpretación. Lo que hace muchas veces es crear una metáfora nueva Y excepcional a partir de una metáfora ya lexicalizada, este término metafórico Puede hacer referencia a varias realidades. Circunloquios, correlaciones, Hipérboles, hipérbaton, diéresis, versos bimembres, quiasmos… En el Polifemo Tiene cierta traba, tiene que seguir un argumento, en Las Soledades se le va la pinza por no tener traba alguna. 

1.LAS SOLEDADES Disponemos De dos soledades solo, una de ellas fragmentaria, no ha llegado completa hasta Nosotros. Pellicer, uno de los comentaristas de Góngora y amigo suyo, decía que La idea de Góngora era hacer cuatro soledades: juventud, adolescencia, Virilidad y senectud, estas repasarían las etapas de la vida del hombre. Otro Comentarista decía que estas serían las cuatro soledades: campos, riveras, Selvas y el yermo. La segunda soledad ya finaliza truncada, no se sabe si Porque Góngora se desinterésó del texto o si las criticas tan terribles que Recibíó la primera soledad le hicieron desistir. Góngora nunca menciona el plan De las cuatro soledades.  Pretextos Temáticos mínimos para poder desarrollar su poema y texto, en cuanto a su Configuración: dedicatoria y la primera soledad, que transcurre en tres días, Del amanecer al ocaso, que cuando termina vuelve al siguiente día al amanecer. Naufragio de un joven que no tiene nombre, enamorado, y que se encuentra con Unos pastores que suscitan un “beatus ille”, con el que termina el primer día. En El segundo día el peregrino es invitado a una boda, gran bodegón de los regalos Que llevan a la boda, larga digresión sobre descubrimientos geográficos. Viene La noche y al día siguiente, tercer día, último día de las bodas. Canto Epitalámico amebeo y luego la descripción de las actividades deportivas de Algunos jóvenes como cierre de las bodas.

En La segunda égloga o soledad este peregrino se une a unos marineros que regresan A una isla, pasan un estrecho y van a la isla de los pescadores. Canto del náufrago, Gran bodegón de pescados, se describe la vida de los pescadores, en el cuarto Día canto amebeo, canto alternado, coros o personas cantando alternativamente. Primera soledad bucólica-pastoril, la segunda soledad es piscatoria, muy poco Frecuente. Después de las dos églogas o soledades, égloga venatoria, que Empieza al quinto día pero se queda en el amanecer, por eso sabemos que está Interrumpida, porque debería terminar al atardecer.

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *