La poesía desarraigada
Se preocupan por la sociedad y la describen. Es una poesía realista, existencialista. En 1944 surgen tres grandes acontecimientos literarios muy importantes: la publicación de “Sombra del paraíso” de Vicente Aleixandre, la publicación de “Hijos de la ira” de Dámaso Alonso y la publicación de la revista “Espadaña”. Estas publicaciones son el punto de partida de la llamada “poesía desarraigada”.
Sus temas son
El sufrimiento y la angustia que sienten en la realidad que viven, la religión en la cual se dirigen a Dios increpando y mostrándole el sufrimiento del mundo. Tiene un estilo que se caracteriza por su sencillez formal. Uso del verso libre un tono trágico, casi violento. La poesía social denuncia las desigualdades sociales y la falta de libertades, sin olvidar la preocupación existencial. De la década oscura de los 40 se pasa a la de los 50, en la que hay cierta contestación social, lo que permite el desarrollo de la poesía social, como poesía de combate y denuncia. La publicación en 1955 de los libros; “Pido la paz y la palabra” de Blas Otero y “Cantos iberos” de Gabriel Celaya. Marcará el comienzo de una nueva poesía, que llegará hasta los años 60. Una poesía llena de contenidos sociales. Desde un punto de vista formal, esta poesía se caracteriza por la utilización de un estilo sencillo, coloquial y directo. Los poetas sociales más relevantes; Celaya, Hierro y Blas de Otero. El tema fundamental es España.Blas de Otero (Bilbao 1916-1979) es el máximo representante de la poesía social. En su primera etapa: su poesía es existencial y desarraigada y utiliza un lenguaje tenso y violento. En su segunda etapa el lenguaje se vuelve coloquial y sencillo. Destaca la siguiente obra, Pido la paz y la palabra. En su tercera etapa, intenta recuperar la palabra poética. Sus temas son problemas sociales y políticos.
Gabriel Celaya (Hernani-Guipúzcoa 1911-1990) su tema principal fue la defensa de la solidaridad humana. Defendíó una poesía de extrema sencillez y transparencia. El lenguaje era directo. Tenía obras como: “Cantos iberos”, su poema más famoso, o “La poesía es un arma cargada de futuro”.
José Hierro (1922-2002), en sus primeras obras son poesía social y de compromiso con el hombre. Entre las obras destacan “Cuánto sé de mí” y “Cuaderno de Nueva York”. Sus obras son un equilibrio entre la importancia de sus temas y la relevancia artística de sus formas.
El grupo de los 50 “Niños de la guerra”, es un grupo de autores que publican en la década de los 50 y que quieren seguir haciendo una poesía crítica y comprometida, pero con unas formas más elaboradas y huyendo de la simplicidad y sencillez del periodo anterior.
Conciben la poesía como instrumento de conocimiento y medio para hablar de la experiencia personal y de la realidad. Sus temas principales son: el hombre y sus problemas sociales, inconformismo frente a la realidad que viven y recuerdos (infancia, amistad, amor, trabajo, etc). Tiene un lenguaje personal y el uso del lenguaje es sencillo, coloquial y realista. Prefieren una estructura narrativa en el poema y utilizan repeticiones y paralelismos. El verso es libre. Autores destacados de esta generación son: Ángel González (1925-2008), Claudio Rodríguez (1934-1999), Goytisolo (1928-1999), etc.
Tras la Guerra Civil, comienza la dictadura franquista y una durísima posguerra marcada por la pobreza, la censura, el exilio y la muerte de muchos intelectuales y artistas. El país está pendiente de la reconstrucción social. Como consecuencia de la Guerra Civil a partir de los años 40 la poesía española sufre un parón como sucede en los demás géneros literarios; algunos poetas de las Generaciones del 89 y 27 mueren (Unamuno, Machado, Lorca), otros son expatriados (Salinas, Cernuda, ALberti) y otros fueron obligados al silencio (Dámaso Alonso, G.Diego). Pero quedaron nexos de uníón entre la poesía anterior y la poesía posterior a la Guerra: Miguel Hernández (1910-1942), figura de uníón entre las generaciones del 27 y 36, poeta del amor, dolor y del pueblo. La poesía de las posguerra:
Dámaso Alonso diferencia entre la “poesía arraigada” y la “poesía desarraigada”. La poesía arraigada es la poesía de los poetas afines a Franco. Alejados de la realidad del momento. Es una poesía tradicional, conformista e intimista con formas clásicas. Sus carácterísticas principales son:
Una visión optimista y ordenada de la realidad, un firme sentimiento religioso y una métrica clásica. Los temas de su poesía son: hablar sobre temas tradicionales como el amor, la familia, la patria, la religión, etc. Los poetas de la poesía arraigada se agrupan en torno dos revistas: Escorial y Garcilaso: Luis Rosales destaca, “La casa encendida” 1949, Luís Felipe Vivanco destaca “Continuación a la vida” 1949, José García NIeto, Vísperas hacia ti, 1940.
La visión d la muerte es diferente en sus libros: En Soledades (1903), la muerte no es todavía una experiencia real sino una experiencia aprendida en los libros. Esta obra presenta flujos del Romanticismo tardío de Bécquer y Rosalía d Castro, del simbolismo francés y del Modernismo d Rubén Darío. En Soledades, galerías y otros poemas (1907), los temas d este periodo son los “sentimiento” desde una perspectiva intimista y subjetiva; Soledades, el paso del tiempo, el anhelo d Dios, expresados con simbolismos como la fuente, el camino, la muerte, etc. Es precisamente su reflexión subjetiva sobre la temporalidad d gran parte d los símbolos machadianos.Su obsesión sobre el paso del tiempo conduce a la muerte y se inspira en las Coplas a la muerte de su Padre d Jorge Manrique. En Campos d Castilla (1917), tras la muerte d Leonor, el tratamiento d la muerte es más personal y más original pq ahí si encontramos una muerte realmente vivida. Machado ha conocido verdaderamente el dolor de la muerte (1812): paisaje árido y rocoso de Castilla, pasado glorioso d España y, sobre todo, el fallecimiento en Soria, d su mujer Leonor, después d haber contraído matrimonio durante 4 años (1909-1912). La pérdida d su esposa se suma al recuerdo nostálgico del paisaje y al dolor x un pasado que no volverá. Poema como: la sección “Campos a Soria”. Encontramos también el tema d la búsqueda d Dios y el sentimiento religioso. La única religiosidad que interesa a Machado es la religión d la vida, la del Cristo resucitado frente a la del Cristo martirizado. No le interesan los ritos ni las tradiciones.Tema sentimiento amoroso no aparece directamente en poemas d Machado sino relacionado con otras preocupaciones (la soledad, la tristeza, la melancolía o el fluir del tiempo).
Mujer, en sus versos presenta 3tratamientos q corresponden con 3 momentos dif d su obra poética.