Lenguaje antirretorico lenguaje antirretorico en campos de Castilla


JOSÉ MATÍNEZ RUIZ, AZORÍN


Nacíó en Monóvar (Alicante). Comenzó los estudios de Derecho en Valencia, y los abandono para dedicarse al periodismo.  creador del concepto de generación del 98 y el último de sus supervivientes.Su obra oscila entre el ensayo y la novela, géneros que, , parecen fusionarse en sus libros. Destaca la trilogía formada por La voluntad, Antonio Azorín y Confesiones de un pequeño filosofo.

En el campo del ensayo, destaca su profunda meditación sobre el paisaje de Castilla, tierra donde percibió la esencia de España. El paisaje le sirve al autor para evocar la vida de los españoles, como por ejemplo, en Castilla  donde se revive el pasado con la presencia de personajes históricos o los elementos del paisaje castellano. La ruta de Don Quijote (1905)  donde Azorín recrea el mundo rural y auténtico de la Mancha y vuelve a promover a Don Quijote como buen español. El estilo de Azorín es sobrio y se caracteriza por la gran riqueza léxica, por el uso de la frase corta, evocadora y precisa, y por la presencia de las descripciones detalladas

PÍO BAROJA


Nacíó en San Sebastián. Estudió Medicina en Madrid, pero apenas ejercíó como médico. Terminó dedicándose a la literatura. Escribíó principalmente novelas, fue marcado por su personalidad pesimista y su carácter solitario y amargado, que le llevó a reflexionar sobre los comportamientos humanos.

Considera la novela como un género multiforme abierto, en donde tienen hueco aspectos filosóficos o psicológicos, la aventura, la utopía, la acción. Le parecen importantes la imaginación y la observación como cualidades propias de un novelista.

El estilo de Baroja se ha definido como antirretórico, busca la sencillez,  marcado por el uso de frases y párrafos cortos, que aportan un gran dinamismo tanto a las descripciones como a la trama novelesca, y contribuyen a la viveza del relato y la amenidad.

Entre las novelas más importantes tenemos que destacar; La Busca (1904), descripción de los bajos fondos de la ciudad de Madrid, con un Realismo terrible que muestra la cara más fea de la sociedad de su época y El Árbol de la ciencia (1911), donde cuenta la vida de Andrés Hurtado, desde que comienza sus estudios de Medicina hasta el estado miserables de la ciencia en España de su tiempo.

RAMÓN DEL VALLE-INCLÁN


Nacíó en Villanueva de Arosa (Pontevedra). Comenzó la carrera de Derecho pero lo abandono atraído por la aventura y la vida bohemia. Fue corresponsal de guerra, profesor en la Escuela de Bellas Artes de Madrid, director de la Academia Española en Roma y con personalidad excéntrica. Murió en Santiago de Compostela.

Su trayectoria literaria se inicia en el Modernismo y se manifiesta en una serie de obras narrativas en las que se percibe la influencia de los poetas franceses y del decadentismo.

Primera etapa, se cerrará con las Sonatas, cuatro novelas cortas en las que se recrea un mundo decadente, del gusto modernista, con un remarcado refinamiento léxico y formal y presencia de lo sensual. Sonata de otoño (1902) Sonata de estío (1903) Sonata de primavera (1904) Sonata de invierno (1905)

Segunda etapa, se encamina hacia el teatro, sin abandonar la novela, presente en la trilogía La Guerra Carlista, conjuga el canto al heroísmo como la brutalidad de la guerra. En el teatro es la época de las Comedia bárbaras: Ágüila de blasón, Romance de lobos, Cara de plata. Esta trilogía se acerca al esperpento, con la presencia de un mundo violento y de unos personajes con caricatura y ridiculización intensa.

La etapa final se estructura en torno al esperpento, que aparece definido y desarrollado en Luces de Bohemia (1920). Su base es la deformación grotesca. Es el momento en que Valle-Inclán toma conciencia plena de los problemas de España y plasma, todo el malestar y amargura que le producen. El tono crítico es brutal y demoledor.

Antonio Machado


Nacíó en Sevilla. Se educó en la Institución libre de Enseñanza. Fue catedrático de francés en Soria. Muere en Colliure, Se trata de una poesía que recorre el camino entre el yo y el nosotros, entre el individualismo y la solidaridad. Podríamos dividir su trayectoria en tres periodos:

·

Ciclo de Soledades


etapa modernista, se inicia en 1903, con la publicación de Soledades, es una obra de base modernista, procedente de su admiración de Rubén Darío y los simbolistas franceses.

Los temas de este periodo nos hablan de los sentimientos universales desde una perspectiva intimista (la soledad, la melancolía, el tiempo, la muerte), dentro de un simbolismo que se aprecia en motivos como el agua, la tarde, las fuentes, el camino, los jardines….

En esta etapa también es palpable, la huella del Romanticismo tardío de Bécquer y Rosalía de Castro.

·Ciclo de Campos de Castilla:

Etapa noventayochista

 Con la primera edición de Campos de Castilla (1912) se hace presente el paisaje, que se convertirá en el reflejo de los estados de ánimo del poeta, también el espíritu de las gentes que lo habitan. 
Machado reflexiona a partir del paisaje de Castilla sobre la esencia de España, y le salen al camino algunos  mal: la envidia, la pobreza, atraso.

Por otro lado, está el tema de las dos Españas: una superficial y amiga del folclore y la fiesta; la otra, la reflexiva y profunda, “de la rabia y de la idea”. Esta es la que considera suya.

El amor y el dolor aparecen en las sucesivas ediciones de Campos de Castilla, tras la muerte de Leonor el paisaje le devolverá la imagen de la amada.

·Ciclo de Nuevas canciones y últimos poemas, Nuevas Canciones (1924) es una obra continuista. Los temas y las formas se repiten y no hay aportaciones interesantes.


Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *