¡Escribe tu texto aquí!EL REINADO DE Alfonso XIII: 1a PARTE. LAS CRISIS DE LA
RESTAURACIÓN (1902-1923)
1. ECONOMÍA Y SOCIEDAD DURANTE EL PRIMER TERCIO DEL Siglo XX
A. La población y los cambios sociales
La población española tuvo un crecimiento lento pero continuo: 18,6 millones de habitantes en 1900 hasta
47 millones en la actualidad. Hubo un descenso de la mortalidad.
Las migraciones exteriores fueron constantes (gallegos, vascos, asturianos y canarios). Las migraciones
interiores aumentaron la demografía de Madrid y Barcelona situándolas con un millón de habitantes en
1930.
La Restauración consolidó la sustitución de la sociedad estamental por otra clasista. A la alta burguésía
de terratenientes e industriales se le añaden los banqueros y comerciantes.
B. Proteccionismo y nacionalismo económico
Desde 1885 España adoptó una política proteccionista. Regeneracionistas y nacionalistas piden nuevas
elevaciones de aranceles.
El proteccionismo y nacionalismo económico se completan gracias a: La llegada masiva de capitales
americanos de las colonias perdidas en 1898 y los enormes beneficios obtenidos por las empresas
españolas durante la Primera Guerra Mundial. Se crearon grandes bancos (Vizcaya, Santander…). El
súperávit permitíó el pago de las deudas. Subieron los precios y disminuyó la exportación de naranjas
(primer producto de exportación de España y de gran importancia para la economía valenciana).
C. La difícil industrialización
Entre 1900 y 1935 se aceleró el ritmo gracias al impulso de la industria. España logró duplicar su Renta
Nacional.
En minería destacaron las minas de hierro vizcaíno y las minas de carbón asturiano.
En Cataluña continuó el desarrollo de la industria textil algodonera con empresarios como Batlló o
Güell.
En 1902 se crearon los “Altos Hornos de Vizcaya”.
En Madrid se establecieron las sedes de las principales empresas españolas.
Las nuevas fuentes de energía (petróleo y electricidad) impulsaron nuevas industrias como las
mecánicas y eléctricas en todo el país. La construcción de pantanos permitíó llevar el alumbrado tanto a
los núcleos urbanos como rurales. Su aplicación a los transportes (tren, tranvía, metro, barcos, automóvil
o aviones) transformaron los sistemas de transporte y el trazado de vías ferroviarias o carreteras.
D. El problema agrario en una España rural
La agricultura seguía basándose en el latifundismo, donde para la mitad sur de España, las condiciones
de los jornaleros eran miserables.
Los tres cultivos mediterráneos tuvieron distinta evolución:
1. Expansión del trigo.
2. Expansión del olivo.
3. Disminución del vid (filoxera). El vino dejó de ser el principal producto de exportación.
Innovaron en el abono y en la introducción de maquinaria moderna en los huertos de naranjos
valencianos.
2. EL REGENERACIONISMO DE Alfonso XIII
A. Alfonso XIII: un rey regeneracionista y militarista
El reinado de Alfonso XIII (1902-1931) se caracterizó por los intentos de reformar el sistema “desde
arriba” para evitar la revolución “desde abajo”. Los nuevos líderes de los partidos conservador (Maura) y
liberal (Canalejas) intentaron crear las bases para democratizar el sistema canovista.
Entre 1912 y 1922 los dos partidos se dividieron en variadas tendencias y resultó difícil crear gobiernos
estables.
Los militares seguían siendo uno de los pilares del sistema. Querían mantener su estructura de poder
independiente del gobierno.
El monarca apoyaba esta postura.
El monarca apoyaba esta postura.
En 1923 el rey dio legitimidad al pronunciamiento del general Miguel Primo de Rivera.
3. LOS INTENTOS REFORMISTAS DE MAURA Y CANALEJAS
A. Los proyectos de Maura y la Semana Trágica de 1909
Tras el asesinato de Cánovas, Silvela dirigíó el partido conservador. Se creó el Instituto de Reformas
Sociales.
Entre 1907 y 1909 Maura intentó regenerar el sistema. Destacan:
1. Las leyes para la protección de la industria nacional.
2. La creación del Instituto Nacional de Previsión (Seguridad Social).
3. La obligación del descanso dominical (1903).
4. La reforma electoral que impone el voto obligatorio y el nombramiento automático del candidato
que no tuviera contendiente.
Los sucesos de 1909 impidieron la aprobación de la “Ley de descuaje del caciquismo”.
En 1909 Maura ordenó que los soldados reservistas catalanes se agruparan en el puerto de Barcelona
para defender Melilla de los ataques marroquíes. El desastre de Barranco de Lobo obligó al gobierno
español a movilizar a los reservistas, lo que provocó la Semana Trágica de Barcelona. Los reservistas
casados manifestaron su descontento. Contaron con el apoyo de los sindicatos y partidos catalanes, que se
opónían a la guerra. El 26 de Julio empezó la Semana Trágica al estallar una huelga general, mientras se
formaban barricadas, se destruían tranvías o quemaban iglesias. Barcelona vivíó unos días de un terror
que manifestaba el antimilitarismo, el anticlericalismo, el nacionalismo catalán y la fuerza de
republicanos radicales. El gobierno reacciónó con dureza. Francisco Ferrer Guardia, anarquista, fue
ajusticiado. La opinión internacional y los partidos de la oposición montaron una campaña contra Maura y
en Noviembre de 1909 el rey le obligó a dimitir.
B. Canalejas y la división de los partidos
El partido liberal, tras la muerte de Sagasta fue dirigido por Moret, que sería destituido por Canalejas
(1910-1912) en la jefatura del partido y del gobierno. Pretendíó regenerar la vida política española. Con
su liderazgo logró incorporar al partido a muchos intelectuales y republicanos.
Una serie de leyes progresistas le enfrentaron con los conservadores:
1. La idea de separar la Iglesia y Estado por la Ley del Candado (1910) le enfrentó con Roma y con
parte del clero.
2. La Ley de abolición del impuesto de consumos y la Ley de Reclutamiento obligatorio de 1911
que rebajaba el servicio militar a cinco meses.
El rey llamó en 1912 al conde de Romanones para formar gobierno, pero el partido liberal se dividíó
entre Romanones y García Prieto. La misma división de produjo en el partido conservador al llamar el
rey a Dato y no a Maura.
C. Los problemas de Marruecos (1909-1914)
Las principales potencias europeas se repartieron África. España quiso participar en el reparto y defender
Ceuta y Melilla, ciudades españolas desde hacía cuatro siglos. Quisieron compensar con nuevos
territorios las pérdidas coloniales de 1898. Francia y España negociaron sus zonas de influencia en
Marruecos, que se fraguó con la Conferencia de Algeciras (1906).
En 1909 en el Barranco de Lobo hubieron numerosas bajas y obligó al gobierno español a movilizar a
los reservistas, lo que provocó la Semana Trágica de Barcelona. En 1912 España y Francia se repartían
las respectivas zonas de influencia en Marruecos. En 1913 se apoderaron de la capital del protectorado:
Tetuán.
4. LAS CRISIS DEL RÉGIMEN
A. Los deseos nacionalistas
El nacionalismo vasco se fue consolidando con el PNV. Ramón de la Sota moderará la ideología del
PNV, que desde entonces, ha oscilado entre los deseos independentistas y las tendencias autonomistas.
El catalanismo ideológico fue impulsado por Prat de la Riba y sistematizado en su obra La nacionalidad
catalana (1906), donde existe una necesidad del regeneracionismo.
El catalanismo político fue liderado por Francesc Cambó. La Lliga se difunde como gran movimiento
nacionalista al crearse en 1905 Solidaridad Catalana, coalición que triunfa en las elecciones de 1907. El
gobierno conservador de Dato en 1913 aprobó el Real Decreto sobre Mancomunidades para Cataluña y
en 1914 se creó el Gobierno de la Mancomunidad catalana.
La Lliga regionalista de Cambó practicó el pactismo con el gobierno central. El proletariado, no
catalanista, se integraba en el partido republicano de Lerroux.
B. Las crisis y la inestabilidad política (1913-1917)
Los dos partidos dinásticos estaban divididos. Los partidos anti-monárquicos, el republicano radical de
Lerroux en Barcelona o el PURA (Partido de Uníón Republicana Autonomista) de Blasco Ibáñez en
Valencia y el PSOE de Pablo Iglesias acentuaron su anticlericalismo.
La 1a Guerra Mundial (1914-1918), en la que España se declaró neutral, generó nuevas tensiones entre
francófilos y Germánófilos. Dato y Romanones defendieron el caciquismo y cocinaban los resultados de
las elecciones, mientras que Maura y el liberal García Prieto optarán por crear gobiernos de
concentración nacional.
C. Las crisis de 1917
La de 1917 fue una triple crisis:
1. Militar: Durante el segundo gobierno liberal de Romanones (1915-1917) surgíó la crisis en el
seno del Ejército por parte de las Juntas de Defensa. Fueron concebidas como una especie de
sindicatos militares con el objetivo de regular los ascensos para evitar el resentimiento de los
oficiales peninsulares frente a los “africanistas”. Dato decidíó legalizar las Juntas y el Ejército
aumentó su poder. El rey comienza a recibir las primeras críticas y Unamuno y el socialista
Prieto lo acusaron de haber apoyado a las Juntas de Defensa.
2. Política: Los parlamentarios catalanistas aprobaron la petición de un Estatuto de autonomía para
Cataluña y decidieron convocar a todos los diputados y senadores españoles para celebrar una
“Asamblea de Parlamentarios”.
La Asamblea de Parlamentarios pedía al gobierno la formación de unas Cortes constituyentes que
condujeran a una radical reforma política. La oferta que Alfonso XIII hizo a Cambó para colocar
en el nuevo gobierno a dos miembros de la Lliga, puso fin a la Asamblea de Parlamentarios. En
1918 Cambó pasó bruscamente de colaborar con el gobierno a encabezar el movimiento
autonomista. Empezaron las manifestaciones catalanistas, mientras que en Madrid se manifestaban
los anti-catalanistas.
Un grupo de independentistas liderado por Francesc Maciá crearon un partido: Esquerra
Republicana de Catalunya.
3. Económico-social: Los dos sindicatos, CNT y UGT actuaron conjuntamente desde Diciembre de
1916 y las huelgas generales en 1917 se convirtieron en auténticos movimientos revolucionarios.
El movimiento obrero se impulsó tras la firma del manifiesto conjunto de los sindicatos CNT y
UGT en Marzo de 1917. La revuelta no tuvo más que una solución militar.
Las manifestaciones callejeras con la colaboración de los líderes del PSOE (Pablo Iglesias), de la
UGT (Largo Caballero), de la CNT (Pestaña y Seguí), de los partidos reformistas y
republicanos (Lerroux). El apoyo del ejército al gobierno, junto a la marcha atrás de la Asamblea
de Parlamentarios, condujeron a la finalización de las huelgas.
La influencia de la revolución bolchevique en Rusia afectó a los sindicatos y partidos obreros, que
discutieron la conveniencia de incorporarse a la Tercera Internacional Comunista. Santiago
Carrillo y los prosoviéticos del PSOE fundaron el Partido Comunista de España (PCE).
Entre 1919 y 1923 los movimientos obreros llegarán a su apogeo, sobretodo en Barcelona. “La
Canadiense”, empresa eléctrica de Barcelona, inició un paro general. Los enfrentamientos entre
patronos y obreros llevaron a desórdenes callejeros, atentados terroristas y al pistolerismo.
5. SINDICATOS Y MOVIMIENTOS OBREROS ENTRE 1900 Y 1923
A. La expansión del socialismo y del anarquismo
En el 1917 se hizo la primera revolución socialista de la historia en Rusia. El mundo obrero crece y se
organiza en torno a dos corrientes: el anarquismo y el socialismo.
El socialismo tenía más adeptos en Castilla, País Vasco y Asturias. La UGT triplicó el número de
afiliados. Entre 1909 y 1919, el PSOE participó en las elecciones junto a los republicanos en la que se
denomina “la conjunción republicano-socialista”.
El anarquismo se uníó con la CNT (Confederación Nacional del Trabajo) en 1910. Andalucía,
Valencia, Aragón y Cataluña tuvieron mayor número de afiliados. En el anarquismo se defendieron dos
posturas:
1. El anarcosindicalismo: Tenían más seguidores en las ciudades y apostaban por una fórmula legal.
2. Los libertarios: Tenían más seguidores en las zonas rurales y se involucraban en los atentados
terroristas.
B. Los movimientos obreros
Se protagonizaron sucesivas huelgas, cuya eficacia cada vez era mayor, ya que presionaban a los
gobiernos para aprobar una serie de leyes sociales:
1. 1900: Leyes laborales sobre el trabajo de los niños y las compensaciones a los trabajadores
accidentados.
2. 1902: Derecho de huelga.
3. 1903: Descanso dominical obligatorio. Creación del “Instituto de Reformas Sociales”.
4. 1908: Nace el “Instituto Nacional de Previsión”.
5. 1911: Creación de los inspectores de trabajo.
6. 1919: Ley de jornada laboral de ocho horas.
6. LA GUERRA DE Marruecos Y LA DESCOMPOSICIÓN DEL RÉGIMEN
A. Los últimos intentos regeneracionistas y la quiebra del sistema de la Restauración (1917-1923)
Tras el primer gobierno de concentración de García Prieto de liberales y catalanistas, Maura formó el
primer gobierno de concentración nacional con ministros de todas las tendencias de los partidos
dinásticos. La vuelta al poder del conservador Dato tras la aprobación de la Ley de fugas, sólo sirvió para
que el propio Dato fuera asesinado en 1921. Entre 1919 y 1921 hubo una reacción conservadora por
varias razones:
1. El miedo a la revolución rusa.
2. El pistolerismo.
3. El problema de Marruecos.
Las declaraciones de estados de excepción o de guerra se fueron sucediendo, cosa que aumentó el poder
del ejército, mientras que los gobiernos débiles y de corta duración daban una sensación de
provisionalidad e impotencia.
La descomposición del régimen continuó entre 1921 y 1923, años que el rey definíó como de “feroz
anarquía”.
B. De Annual a la Dictadura
En España la guerra de África fue impopular y provocó las más importantes crisis políticas:
1. Semana Trágica en 1909.
2. Juntas militares en 1916-17.
3. Annual en 1921.
En 1921 tuvo lugar el desastre de Annual y la matanza del Monte Arruit cuando el general Silvestre
inició un imprudente ataque. El jefe de los rifeños, Abd-el-Krim derrotó al ejército español y el desastre
anuló las conquistas obtenidas por España.
Al conocerse en España el desastre de Annual se generalizaron las protestas y se exigieron
responsabilidades. Se abríó una investigación y se nombró al general Picasso como instructor del
expediente que denunciaba la ineptitud de los mandos e incluso podría haber implicado directamente al
rey. En estas circunstancias, el rey no apoyó las reformas democráticas propuestas por García Prieto y
dio el beneplácito al Golpe de Estado de Primo de Rivera de 1923.