Literatura Clásica: De Grecia a Roma


GRECIA Y ROMA

La creación literaria en Grecia

La literatura occidental comienza en Grecia, pues ha determinado, junto al pueblo hebreo, el desarrollo occidental debido a:

  • Su sentido de la mesura.
  • Su sujeción a la norma.
  • Su seguimiento de un método.

Caracterizadas por:

  • Sentido de la mesura.
  • Sujeción a la norma y al método.
  • Instrumentos de la creación literaria.

La mitología: Fuente de inspiración

  • Orígenes: Culto a fuerzas de la naturaleza.
  • Dioses: Forma y sentimientos humanos / Mayor fuerza y belleza / Inmortalidad.
  • Héroes (semidioses): Unión de dios y mortal. / Mitos, creencias y leyendas: Material literario.

La lengua griega: Características

  • Medio de comunicación muy desarrollado
  • Fonética musical.
  • Sintaxis flexible.
  • Léxico rico.

El nacimiento de la épica griega

  • Procede de una rica tradición oral.
  • S. IX: difusión del alfabeto.
  • Autor: Aedo.
  • Sin texto: fórmulas fijas.

Rasgos:

  • Recurrencia a temas mitológicos.
  • Cuentan las hazañas de los héroes del pasado
  • Empleo de fórmulas épicas. Epíteto épico: “Aquiles, el de los pies ligeros”
  • Repeticiones.
  • Uso de un único tipo de verso (hexámetro dactílico)
  • Utilización de una lengua arcaica y artificial: arcaísmos, intervención final del narrador.
  • Uso abundante de la comparación.
  • Descripciones minuciosas.

Homero: La Ilíada y La Odisea

  • Originario de Esmirna o de Quíos.
  • Se le sitúa hacia el 700 a. C. (siglo VIII).
  • Se dice de él que era ciego y es el creador de las dos obras.

La Ilíada:

  • Su significado es “Las cosas de Ilión” (Troya).
  • Consta de 24 cantos y relata un episodio del décimo año de la guerra de Troya.
  • Su tema central es la cólera de Aquiles.
  • La obra posee un desarrollo lineal.
  • La unidad se mantiene por el propósito de cantar la cólera de Aquiles.
  • La acción es el centro de atención: el espacio y el tiempo son imprecisos.
  • La tensión narrativa se logra mediante la alternancia de tensión y distensión.
  • Descripción activa.
  • Empleo del epíteto épico y comparaciones activas.
  • Los dioses intervienen a favor de uno u otro bando.

Estructura:

  • Conflicto previo: rapto de Helena
  • Conflicto inicial: Rapto de Briseida por Agamenón. Retirada de Aquiles.
  • Resolución del conflicto: Muerte de Patroclo por Héctor. Venganza de Aquiles en duelo personal con Héctor. Funerales de Patroclo y Héctor

La Odisea:

  • Su significado es “Las cosas de Odiseo”.
  • Consta también de 24 cantos.
  • Relata el regreso de Ulises a su patria, Ítaca, una vez finalizada la guerra de Troya.
  • El regreso dura diez años.
  • El eje narrativo es el héroe, que sufre el constante acoso de Poseidón, el dios marino.
  • El héroe goza de la protección de Palas Atenea (Minerva: diosa de la inteligencia, cuyo símbolo es la lechuza y el olivo).

Estructura:

  • La Telemaquia (I-IV): Telémaco busca noticias de su padre.
  • La verdadera Odisea (V-XII): Aventuras del héroe que debe vencer los obstáculos que impiden su regreso a Ítaca. (Cíclopes: Polifemo; la maga Circe; Calipso, la divina).
  • La venganza en Ítaca (XIII-XXIV): a través de la muerte de los pretendientes de Penélope a manos de Ulises y su hijo, Telémaco.

La poesía lírica griega: Características

  • Subjetivismo: vida íntima del poeta o de la colectividad.
  • Canta hechos del presente.
  • Composiciones breves.
  • Variedad de temas: religiosos, políticos, amorosos, satíricos o existenciales (brevedad de la vida, muerte)
  • Variedad de metros y dialectos (dorio, jonio, etc.)
  • Ejecución personal y/o coral.

Modalidades líricas:

  • Personal: Cantada por un solista. Sentimientos personales. Autores: Safo, Alceo (S. VI a de C.)
    • Safo: Natural de Lesbos. Es la poetisa del amor en todas sus vertientes. Utiliza fórmulas de los aedos. En su poesía se unen la pasión amorosa y el sentimiento femenino. Su obra fundamental es Himno a Afrodita.
    • Alceo: Es coetáneo de Safo. Sus imágenes placenteras del amor se tiñen de amenazas de traición, de violencia o de muerte.
  • Coral: Cantada en coro. Expresa ideas o sentimientos colectivos. Autor: Píndaro de Tebas (Siglos VI al V a de C.)
    • Píndaro: Su poesía ofrece cantos de victoria en honor de los vencedores de los juegos.

El teatro griego

  • Origen ritual: fiestas honor a Dionisos.

Edificios:

  • Tragedias: en el templo o palacio.
  • Comedias: en un escenario construido entre casas contiguas.

Construcciones teatrales:

  • Auditorio o graderío: forma semicircular, apoyado en la ladera de una montaña.
  • Orquesta: zona circular en medio del auditorio.
  • Proscenio: zona frontal al auditorio donde actuaban los personajes.
  • Escena: Detrás del proscenio y servía como decorado y lugar de salida y entrada de actores.

Estructura de la obra teatral:

  • Tragedias:
    • Prólogo: en el que uno o varios personajes dan información para entender la acción. Después entra el coro cantando.
    • Varios episodios o escenas: donde los actores plantean o desarrollan la acción.
    • El éxodo o desenlace final de la acción: Después de salir los actores, el coro reflexiona sobre lo acontecido en la obra.
  • Comedias:
    • Igual que la tragedia pero se añade la parábasis, escena hacia la mitad de la obra en la que, sin actores, el coro se quita la máscara y habla al público en nombre del autor para abordar problemas de la ciudad o criticar a otros autores u opositores.

Tema tragedia:

  • Apoyados en la mitología o en la épica.
  • Destino, culpa, castigo divino.
  • Acción: Sufrimiento. Final desdichado.
  • Personajes: Elevados: Héroes o dioses
    • Héroe: Personifica valores humanos, Se enfrenta a conflictos de difícil resolución.
  • Lenguaje: Culto y elevado

Autores tragedia:

  • Esquilo: (525 a.C.-456 a.C.) Creador de la tragedia. Aporta rasgos esenciales:
    • Introduce el segundo actor.
    • Recurrencia a los antiguos mitos.
    • Creación de la trilogía dramática.
    • Empleo de un lenguaje solemne.
    Obras: Los persas, Los siete contra Tebas, Las suplicantes, Prometeo encadenado y la trilogía de la Orestía.
  • Sófocles (496 a.C.-406 a.C.) Obras marcadas por su pensamiento:
    • Dos esferas o mundos:
      • Dioses: marcan la existencia humana.
      • Hombres: deben obedecer a los dioses.
    • Naturaleza humana: sufrimiento y posibilidad de error.
    • Conflicto entre esferas: prevalecen los dioses.
    • La ciudad: voluntad divina. Muestra al hombre como debe ser.
    Innovaciones:
    • Tercer actor.
    • Más protagonismo frente al coro.
    • Diálogos más vivos.
    Obras: Áyax, Antígona, Edipo rey, Electra, Filoctetes…
  • Eurípides (480 a.C.-406 a.C.) Alejamiento principio ideológicos de Esquilo y Sófocles.
    • Prefiere aspectos de la vida humana (política, religión, moral, sociedad) no usuales en la tragedia.
    • Muestra al hombre como es.
    • Alejamiento de los grandes héroes.
    • Acentuación del sufrimiento.
    Obras: Alcestis, Medea, Andrómaca, Las suplicantes, Orestes, Electra, Las troyanas…

Tema comedia:

  • Crítica social uniendo fantasía y realidad.
  • Elementos cómicos.
  • Acción: Situación angustiosa. Final feliz
  • Personajes: Inventados por el autos, reales o dioses diversos
    • Héroe: Héroe cómico. Débil. Triunfa empleando artimañas inverosímiles
  • Lenguaje: Vulgar, incluso obsceno.

Autores:

Se distinguen tres etapas:

  • Comedia antigua (V-IV a. C.). El principal representante es Aristófanes. Sus principales características son su capacidad para provocar la risa y la dureza de sus denuncias. Aborda temas del momento. Sus obras son producto del ingenio y se pone al servicio de una fiesta común. Su finalidad es la parodia: enredos y disfraces. Sus obras fundamentales son: Las nubes; La asamblea de las mujeres.
  • Comedia media (IV a. C.). Durante este período se prohíbe la crítica política y la comedia entra en decadencia.
  • Comedia nueva. La comedia se aleja de la crítica política y predominan las farsas y las burlas. La finalidad es moralizante y costumbrista. Hallamos escenas familiares y conflictos cotidianos. Se busca la sonrisa y la reflexión sobre la vida a través de un lenguaje sensible y sutil. Esta etapa es un preludio de la comedia latina en su época helenística (III-I a. C.). La figura fundamental de este período es Menandro cuya temática fundamental es el amor. Refleja escenas costumbristas. Ejercerá gran influencia en la comedia romana. Destacan sus obras: El malhumorado, El escudo, El arbitraje

Épica latina:

Tres períodos:

  • Imitación: Es una fase de imitación de los géneros griegos: Bellum Phoenicum de Nevio. Se centra en el odio entre cartagineses y romanos. Otra obra importante es Anales de Ennio, que completa una historia de Roma.
  • Florecimiento: La Eneida de Virgilio.
  • Decadencia: Farsalia de Lucano

La Eneida

  • Fue compuesta por encargo del emperador Augusto para:
    • Dotar de un pasado mítico los orígenes de Roma.
    • Glorificar al emperador como descendiente directo del héroe Eneas.
    • Infundir sentimientos patrióticos y religiosos a los ciudadanos romanos.
  • Es la epopeya de la civilización romana.
  • Relata el origen mítico de Roma que Virgilio atribuye a Eneas, héroe troyano que llega a las costas del Lacio huyendo de la destrucción de Troya.
  • El modelo es la Ilíada y la Odisea.
  • Virgilio une en La Eneida el tema mitológico helenizante y la epopeya nacional.

Estructura:

  • Está dividida en doce libros y consta de más de doce mil hexámetros.
  • No sigue una narración lineal.
  • Posee una doble estructuración interna:
    • Actuación de los personajes esenciales: Dido y Eneas. Libros I-IV (Dido); Libros V-VIII (Eneas); Libros IX-XII (Turno enfrentado a Eneas).
    • Los acontecimientos permiten organizar la obra en dos partes: I-VI (Viajes de Eneas y sus peripecias para llegar a Italia, que recuerda la trama de la Odisea); VII-XII (Guerras de Eneas en suelo itálico remedando el esquema de la Ilíada).

La poesía lírica y didáctica latinas:

Virgilio, Catulo, Horacio y Ovidio. Se utiliza la denominación de lírica para referirse a composiciones de carácter personal y subjetivo. Reciben el nombre genérico de “Odas” o “Carmen”. Su temática es variada: amorosa, patriótica, bucólica y religiosa. Se rigen por ciertas normas de creación, tipo de verso y estrofa. Es el resultado de la influencia de la época helenística griega sobre los poetae novi o escritores latinos: Virgilio, Catulo y Horacio. La poesía didáctica se rige por el contenido utilitario y el carácter práctico: Virgilio, Horacio y Ovidio.

Virgilio (70 a. C. – 19 a. C.).

Entre sus composiciones destacan:

  • Bucólicas: Son composiciones de tema pastoril que imitan al poeta griego Teócrito. Aparecen figuras humanas de habla rústica y refinada. El ambiente es irreal, bello, armonioso e idealizado: “locus amoenus”.
  • Geórgicas: Es un poema didáctico que pretende adoctrinar sobre el cultivo de los campos e infundir amor a la naturaleza. No hay idealización de ésta.

Catulo (87-54 a. C.).

Máximo representante de la poesía lírica amorosa, composiciones están destinadas a Clodia, que aparece bajo el nombre de Lesbia. Su obra se divide en tres grupos:

  • Nugae (bagatelas): Poemas doctos, predomina el tema mitológico.
  • Epigramas.

En los Nugae y en los Epigramas hallamos episodios de la vida cotidiana de Roma. Aparecen poemas amorosos en los que destacan dos novedades:

  • Mezcla de elementos cultos y populares
  • Presentación innovadora del amor en su faceta carnal.

Horacio (65 a. C. – 8 a. C.)

Los rasgos fundamentales de su poesía son:

  • Equilibrio.
  • Contención formal.
  • Armonía entre pensamiento y expresión.
  • Búsqueda de la perfección estética.

Obras:

  • Épodos: Sátira contra vicios y costumbres del momento. Alabanza de la amistad y de la vida del campo: “Beatus ille”.
  • Epístolas: Nuevo género en la literatura latina escrito en forma de carta dirigida a una persona conocida.
  • Odas: obra cumbre de la lírica latina. Temática variada:
    • Odas amorosas: declaraciones o consejos a diversas mujeres: Leucónoe. “Carpe diem”.
    • Odas filosóficas: Reflejan la actitud impasible del sabio ante las desgracias. Filosofía epicureísta: goce moderado de la vida y los placeres. “Aurea mediocritas” (dorada medianía): gozar del reposo y una felicidad sosegada sin anhelos desmedidos.
    • Odas romanas: Reflejan su patriotismo.

Ovidio (43 a. C. – 17 d. C.)

  • Época de juventud: Destacan sus obras: Los amores; Las Heroidas y Ars amandi, que es un tratado didáctico de técnicas amorosas dirigidas a los hombres sobre la manera de conquistar a las mujeres. También hay consejos a las mujeres, se trata de un libro que ejerció gran influencia durante la Edad Media: El libro de buen amor de Juan Ruiz, arcipreste de Hita.
  • Época de destierro: Tristes, obras en la que refleja sentimientos de amargura y dolor por errores pasados.
  • Época de madurez: Metamorfosis: Tratado didáctico de mitología que narra diferentes transformaciones de héroes, dioses y personajes mitológicos: Píramo y Tisbe; Dafne y Apolo; Narciso.

Los epigramas:

El epigrama comienza siendo una breve inscripción grabada en la piedra de un sepulcro para proclamar las hazañas del difunto. Posteriormente se transforma en una composición poética corta, conceptual y de tema amoroso para llegar a la crítica social. Las características del epigrama satírico son su concisión, el tono festivo, y su agudeza expresiva. El autor latino que destaca es Marcial (40 a. C.). Su obra, Epigramas, capta toda la vida de Roma del último cuarto del siglo I: los espectáculos y sus protagonistas, las clases sociales y sus modos de vida.

El teatro latino

  • Las primeras manifestaciones ligadas a las recogidas de las cosechas y a las fiestas campesinas. Consistían en diálogos en verso con personajes tomados de la realidad cotidiana que se convierten en tipos: el fanfarrón, el pedante, el viejo ridículo…

Géneros y representación:

  • Mantienen la división griega de tragedia y comedia.
  • En la tragedia los protagonistas son dioses o héroes; el tono es solemne y el lenguaje, culto.
  • En la comedia se refleja la vida cotidiana y se emplea un lenguaje grosero y desenfadado.
  • Tanto tragedia como comedia surgen como traducciones de las griegas:
    • Tragedia adaptada: Fabula graecania o cothurnata.
    • Comedia adaptada: Fabula palliata.
  • Si no son traducciones o adaptaciones, sino que son originales, reciben el nombre de:
    • Tragedia: Fabula praetexta.
    • Comedia: Fabula togata.
  • Se han conservado obras de Plauto y Terencio (Comedias) y alguna tragedia de Séneca.
  • Se expresan en verso y se trata de un teatro musical que combina diálogo, música y danza.

Rasgos:

  • Lugar: En un primer momento se aprovechaba el terreno acotado. Después se utilizan escenarios de madera y posteriormente se construyen teatros de piedra con planta semicircular y parecida estructura a los griegos.
  • Representación: Se realizaba durante las primeras horas de la tarde. La entrada era gratuita y el comportamiento era tumultuoso.
  • Actores: Poseen una caracterización convencional; vestuario con tonos vivos y no se usa máscara.
  • Estructura:
    • Prólogo: que ofrece hechos pasados; pide benevolencia al público y se insinúa el desenlace.
    • Acción: que se desarrolla en escenas con intermedios musicales.

La comedia y sus autores

  • Surge como ceremonia religiosa en honor a Ceres, diosa de la agricultura.
  • Como género no superó el estadio de la imitación.

Autores:

  • Plauto (251?-184 a. C.)
    • Intenta ser comprendido por el pueblo bajo.
    • Busca la risa abusando de elementos plebeyos u ordinarios.
    • Usa el latín vulgar (sermo vulgaris).
    • Sus obras pertenecen a la “fabulla palliata”, imitación griega.
    Obras: La olla (Aulularia) – Viejo avaro: El avaro de Molière. Anfitrión (Amphitruo); El soldado fanfarrón (Miles gloriosus) – Centurio: La Celestina. Las Báquides (Bachchides) o Las gemelas.
  • Terencio (185 – 159 a. C.)
    • Provoca la risa pero busca también la enseñanza moral.
    • Utiliza un lenguaje refinado (sermo nobilis).
    • Sus obras también pertenecen a la “fabulla palliata”.
    • Usa los mismos argumentos que Plauto pero en Terencio no hay ruptura de la jerárquica pirámide social
    • Su lengua y estilo son modélicos por su elegancia y pureza.
    • Falsa espontaneidad y frescura en los personajes.
    Sus principales novedades son:
    • sus prólogos no adelantan el argumento: son defensa de sus acusaciones de plagio;
    • sus personajes poseen profundidad psicológica.
    Obras: Andria (La andriana); El eunuco (Eunuchus); La suegra (Hecyra).

La tragedia

  • Tiene un desarrollo tardío e intrascendente.
  • En ella se distinguen dos épocas:
    • la época arcaica (VI-I a. C.), en la que hallamos adaptaciones de Eurípides;
    • época imperial (I a. C. – V d. C.), donde se desarrollan las tragedias de Séneca escritas más para la lectura que para la representación. En ella hallamos frecuentes reflexiones filosóficas. Influye en el teatro inglés y en dramaturgos modernos.

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *