Literatura del siglo XVII en Inglaterra y Francia


Comenzó siglo XVII. Inglaterra.

Objetivos: Señalar la naturaleza aventurera de las novelas de caballería (romance). Francia también existía. Características: Liberalismo político, libertad artística, individualismo, irracionalismo, idealismo, nacionalismo, desacuerdo con el mundo. Diferencias entre ilustración y romanticismo: La ilustración privilegia la racionalidad humana, las reglas y el método, con propósito didáctico; el romanticismo redescubre el sentimiento y la pasión hasta la irracionalidad, la inspiración y el genio, con propósito estético. Temas: Libertad y amor (trágicos, pasión con obstáculos), naturaleza (confidente del escritor, refleja estados de ánimo, ambientes nocturnos, lugares agrestes, ruinas, tormentas, etc.), choque entre deseos y realidad (decepción, angustia, desengaño…), interés por lo popular y lo nacional. LITERATURA EN VERSO: Características: Reflejo de la personalidad, liberación de la belleza escondida tras la realidad, no regalos porque la poesía es fruto de la inspiración del artista. 2 tendencias: Poesía narrativa (primera mitad del siglo XIX. Temas: pasiones destructoras, muerte, leyendas, etc. Poesía progresista y poesía conservadora) y poesía intimista (segunda mitad del siglo XIX. Temas: nostalgia, melancolía por el paso del tiempo o fracaso amoroso) JOSÉ ESPRONCEDA:2 grupos: Poemas narrativos (rebeldía, pasiones, etc. Ejemplo: El diablo mundo (poema filosófico con elegía) y El estudiante de Salamanca) y poemas líricos (libertad creativa. Ejemplo: Canto a Teresa y Canción del pirata) GUSTAVO ADOLFO BÉCQUER: Verso: Rimas. Prosa: Leyendas y cartas a una mujer y cartas desde mi celda. Características: No diferencia entre verso y prosa, la creación artística como acto artificial fruto de trabajo y no de inspiración, función del poeta como mediador. CICLOS DE RIMAS AMOROSAS: Mujer ideal (amada descrita como ser incorpóreo, inaprensible, símbolo del mundo interior del yo, de felicidad y plenitud), sentimiento amoroso (expresa sufrimiento o despecho tras fracaso en relación), filosóficas o existenciales (doloroso desengaño que impregna pesimismo, el yo desarraigado y solitario, y la vida como camino de sufrimiento) ROSALÍA CASTRO: Feminista: Estilo sencillo, suave y directo. Obras: Cantares gallegos, Follas novas, En las orillas del Sar. Tema: Paisaje y cultura gallega (problemas sociales como pobreza, emigración y abandono), intimidad marcada por desengaño, soledad y amor como causa de sufrimiento, atención a las mujeres (papel secundario en la sociedad y sufrimiento padecido en relaciones familiares y sentimentales). LITERATURA EN PROSA: Fin: Debate político y social, profundizar en la interioridad humana. Periodismo:



2 tendencias:

Costumbrismo (conservador. Objetivo: establecer las costumbres que definen las diversas regiones del país) y periodismo crítico (liberales. Objetivo: denunciar el inmovilismo de la sociedad y sus instituciones, defender la libertad individual y criticar las costumbres que son consecuencia del atraso de la sociedad) Prosa narrativa: 3 tendencias: Novela histórica (épocas lejanas, Edad Media. Objetivo: envolver de misterio épocas desconocidas, no pretende contar hechos históricos), novela de misterio (intriga policial, terror y fantasmas. Ejemplo: Leyendas de Gustavo Adolfo Bécquer) y novela de costumbres (historia sentimental. Describen paisajes, personajes y rasgos de España. Ejemplo: La gaviota de Fernán Caballero). MARIANO JOSÉ DE LARRA: Seudónimo: Fígaro. Obra periodística: El duende satírico del día y El pobrecito hablador. Estilo: Lenguaje sencillo, ironía y humor para criticar, renuncia a la objetividad, tono pesimista. Artículos: Políticos (critica la pena de muerte, la ausencia de libertad de expresión, el absolutismo carlista, el mal funcionamiento de las instituciones, etc.), costumbres (denuncia el atraso cultural y social por culpa del gobierno y la ciudadanía por las costumbres) y crítica literaria (reseña de obras teatrales, defiende la libertad artística con fines educativos). LITERATURA DRAMÁTICA: Escaso recorrido temporal, pocas obras. Principios comunes: Protagonista (se rige por su propia voluntad, al margen de la sociedad y se encontrará en una atmósfera de misterio), formas dramáticas (3 o 5 actos en espacios y tiempos diferentes, ambientes de pasado histórico, elementos fantásticos/visiones/apariciones que rompen con la verosimilitud, gran atención a los diálogos visuales como escenografía/luz/sonido/etc., lenguaje que resalta el caos interior), reacción contra el teatro neoclásico (ruptura de las reglas aristotélicas, mezcla de tragedia y comedia y prosa y verso. Influencia de autores barrocos en sustitución de los clásicos. Se defiende la libertad aunque ya no tiene fin didáctico) y temas (choque entre deseos y realidad, relaciones amorosas, crisis existencialista). DUQUE DE RIVAS:Obra: Don Álvaro o la fuerza del sino. 5 actos: Se explora el mundo interior de los protagonistas y el poder del destino. JOSÉ ZORRILLA: Obra: Don Juan Tenorio. REALISMO: Ascenso a la burguesía y avance de la revolución industrial que llevó al capitalismo. Expansión colonial donde surgió la división del mundo entre países ricos y pobres. La filosofía positivista y el método experimental proponen que el conocimiento debe basarse en la experiencia y pueda ser comprendido por la razón. Se abandona la pasión, lo fantástico y la subjetividad a favor de la realidad extrema y cotidiana. Influidas por la filosofía positivista y el método experimental, las obras realistas se basan en la observación directa y minuciosa de la realidad y en la búsqueda de la verosimilitud y objetividad mediante la documentación sobre lo que va a escribir. Análisis psicológico de los personajes. La novela se convierte en el género preferido con narrador omnisciente, este narrador opina sobre los acontecimientos que se plantean en la novela e incluso acerca de los personajes. Tema central: La sociedad desde perspectivas ideológicas, el amor y sus problemas, la dualidad ideológica de la sociedad en la que conviven vidas enfrentadas. Autores europeos: Charles Dickens (inglés), Fiodor Dostoyevsky (ruso), León Tolstói (ruso), Stendhal (francés), Gustave Flaubert (francés), Honoré de Balzac (francés). Autores españoles: Benito Pérez Galdós, Leopoldo Alas/Clarín, Juan Valera. Benito Pérez Galdós:Obras: Novela de tesis (análisis de conflictos ideológicos entre tradición y modernidad, mundo rural frente a urbano. Personajes poco desarrollados. Abundan las descripciones, los retratos y los monólogos interiores. Títulos: La familia de León Roch, Marianela y Doña Perfecta), novela contemporánea (refleja la diversidad de la realidad a través de los barrios y calles de Madrid. Personajes más complejos y profundos. Crítica progresista. Narrador omnisciente con objetividad. Diálogos y monólogos. Título: La desheredada y Fortunata y Jacinta), novelas espirituales (atribuyen virtudes humanas. Se centra en los barrios pobres y la clase media. Retrato desilusionado de la realidad. La gente sencilla es quien atesora las virtudes más elevadas. Títulos: Ángel guerra y Misericordia) y episodios nacionales (compuesta por 5 series de 10 novelas, excepto la última compuesta por 6 narraciones. Objetivo: contar la historia de España desde la batalla de Trafalgar hasta la Restauración. Su afán de objetividad le lleva a documentarse incluso en villas y lugares donde ocurren los hechos). Leopoldo Alas Clarín: La regenta: Características: Análisis de la sociedad ovetense (hipócrita, mediocre, vulgar), análisis psicológico de los personajes, tema: opresión de la sociedad clasista, papel de la mujer: desigualdad, carente de educación, etc. Juan Valera: Obra: Pepita Jiménez. NATURALISMO: Intenta demostrar cómo las leyes naturales y las situaciones sociales determinan los comportamientos humanos. Fundador: Émile Zola. Emilia Pardo Bazán: Pertenece a la nobleza. Alaba la precisión descriptiva de las novelas naturalistas. Obra: Los Pazos de Ulloa. Temas: Descripción del paisaje gallego marcado por la violencia y el atraso, degradación de los seres humanos, choque entre la barbarie rural y la civilización del mundo urbano.

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *