Literatura Española: De Don Juan Manuel al Renacimiento


La prosa literaria: Don Juan Manuel

Don Juan Manuel fue quien logró mayor importancia y relevancia. Era un cortesano refinado, lector de autores clásicos y el primer autor que tuvo conciencia de su individualidad y su estilo. Por ello compuso sus obras personalmente y les imprimió las características de su estilo. Se preocupó de que sus obras originales se conservaran para comprobar los errores que no estaban en ellas. Pero, paradójicamente, se quemaron al arder la biblioteca en la que estaban y se perdieron, aunque se cree que fue intencionado.

Estilo

Objetivo: lograr la claridad en la exposición, lenguaje sencillo y sintaxis lógica.

Obra:

Carácter didáctico: El Conde Lucanor: Manual del buen consejero, escrito en 1335 y consta de 5 partes:

  1. 1ª parte: “Libro de los exemplos”. Consta de 50 cuentos cuyo argumento es la charla entre el conde y su consejero Patronio, con moraleja final.
    Estructura: El Conde le pregunta a Patronio sobre un problema (plano de la realidad), este, en vez de contestarle directamente, le cuenta un cuento para ejemplificar su problema (plano de la ficción), y Patronio le da una solución una vez contado el cuento (plano de la realidad).
    Temas: diversos y no originales, ya que Don Juan Manuel tomó los cuentos de la Edad Media y de otros autores, y su mayor logro es adaptarles la moraleja final.
  2. 2ª parte: compuesta de tres partes. 100 proverbios morales escritos para los iniciados en la sabiduría.
  3. 3ª parte: manual de doctrina cristiana que culmina con todo el aprendizaje.

Orígenes del teatro medieval

Surgió en las iglesias con la participación de los fieles en las celebraciones litúrgicas de Navidad y Semana Santa.

Hacia el siglo IX, el Aleluya (canto de celebraciones) se adornó con música y letra para ser representado en las principales fiestas. Esto dio lugar a los tropos (breves textos dialogados en latín que se intercalaban con la ceremonia religiosa, cuyo tema era religioso y escenificaba los momentos de la vida de Cristo).

A partir de esos tropos se desarrollaron otros muchos mayores y de gran diversidad temática. Esta variedad, junto al elevado número de participantes, provocó que se realizaran fuera de la iglesia, en su atrio. Poco a poco, este teatro empezará a representarse en las plazas de los pueblos y los temas no serán religiosos; se seculariza el teatro.

Esto se conocerá en el siglo XVI como comedia, donde los actores serán profesionales.

Literatura del siglo XV

Dos vertientes líricas:

  • Culta: proviene de la poesía trovadoresca y se preocupa por el amor cortés. Arte literario de la corte del siglo XIV y XV.
    Obras: se recopilan en cancioneros manuscritos, que son grandes libros donde se recogen los poemas de diversos autores. De ahí que se conozca como poesía de cancionero. Según la forma en que se escriba, se dan dos manifestaciones:
  • Arte real: versos octosílabos intercalados con otros más cortos. Temas amorosos, provenientes del sur de Francia, donde los trovadores de los siglos XII y XIII crearon el amor cortés a una dama noble que oculta su nombre. Normalmente no es correspondido; por eso padece dolor y sufrimiento.
  • Arte mayor: versos de 12 sílabas divididas en 2 hemistiquios por una cesura. Temas de exaltación de la patria y alardes mitológicos e históricos.

Según el contenido, se manifiestan dos influencias: de la lírica trovadoresca y de Dante y Petrarca (Italia).

Poetas

  • Marqués de Santillana: Hombre de gran cultura que cultivó las dos artes, pero también conoció los temas y métricas italianas de Petrarca y escribió en verso endecasílabo intentando imitarle (sonetos hechos al itálico modo).
    Arte real: “Canciones y decires” (“El infierno de los enamorados” y “El diálogo de días Lías contra Fortuna”).
    Arte mayor: “Comedieta de Ponza” y “Defunción de Don Enrique de Villena”.
  • Jorge Manrique: Es el más importante de los poetas cortesanos del siglo XV. Escribió unas 50 composiciones al estilo de los poetas de cancionero (arte real) sobre temas amorosos, burlescos y morales, pero su obra maestra es “Coplas a la muerte de su padre” (elegía en la que reflexiona sobre la fragilidad de las glorias terrenales y la perdurabilidad del individuo en la memoria de los demás). Llora la muerte de su padre, Don Rodrigo Manrique.
    Estilo sencillo y emotivo.
    Obra compuesta por 40 coplas dobles de pie quebrado (estrofas de 6 versos octosílabos, pero el 3º y 4º verso son de 4 sílabas).
    En la obra se dan dos visiones de la muerte:
    • Concepción macabra: “La danza de la muerte”, poemas que existían en Europa en los siglos XIV y XV.
    • Concepción cristiana: “Coplas”, se nos muestra la muerte como el inicio de la vida eterna o real.
    Estructura de las coplas:
    • Copla I-XIII: hace reflexión general dirigida al locutor sobre la vida y la muerte.
    • Coplas XIV-XXIV: hace una reflexión sobre la inestabilidad de la fortuna. Se recuerda a los personajes famosos de épocas pasadas. Para ello usa el tópico latino llamado “ubi sunt” (¿Dónde están?), que también subraya el carácter efímero de la vida y Arturo, como a la antigüedad clásica.

Prosa tradicional del siglo XV

La prosa literaria castellana adquiere gran importancia en el siglo XV con obras de carácter didáctico e histórico.

En este siglo se dan novelas de caballerías de gran extensión y cuyo protagonista es un caballero andante.

En siglos anteriores ya se dieron las primeras manifestaciones caballerescas: “La fazienda de Ultramar”, siglo XIII. Las novelas más importantes en el siglo XV fueron “Amadis de Gaula”.

Otro de los géneros del siglo XV es la novela sentimental, cuyo tema es el amor o lamento de amor.

La Celestina

Con este nombre se conoce a “La comedia o tragicomedia de Calixto y Melibea”.

  • Autor: Fernando de Rojas escribe en la carta “Del autor a un amigo” que él no era el autor del primer acto, y los críticos, después de examinarlo, observaron diferencias de estilo y estructura. Por eso se dice que tiene dos autores.
  • Género: en el siglo XVIII los críticos consideran la obra como una novela y como un diálogo, pero nunca como teatro debido a su larga extensión.
  • Temas: muestra desigualdades entre clases sociales y la visión pesimista de la vida.
  • Estructura: consta de 21 actos divididos en dos partes.
    • Acto 1-12: ritmo ascendente, ya que se van produciendo los acercamientos entre Calixto y Melibea. En el acto 12 se produce el primer encuentro amoroso y en el 9 la corrupción de Pármeno (criado de Calixto).
    • Acto 12-21: presenta un ritmo descendente, ya que el acto 12 termina con la muerte de Celestina y a partir de ahí es todo tragedia. Acto 13 mueren los criados y en el 19 Calixto. En el 20 Melibea y en el 21 el padre de Melibea.

El Renacimiento: la poesía

Renacimiento: movimiento cultural que surgió en Italia en el siglo XIV y se desarrolló en Europa en el siglo XVI. Supuso una vuelta a la cultura clásica grecolatina y una nueva concepción de la vida y el hombre.

Humanismo: actitud del hombre del Renacimiento. Estudían y leen a los clásicos, valoran las lenguas clásicas e intentan usarlas (latín y griego).

Renacimiento en España

Etapas:

  • Primera mitad del siglo XVI: reinado de Carlos I. Se reciben las nuevas tendencias literarias de Italia, que van a dar fruto en una literatura pagana o profana. Garcilaso de la Vega.
  • Segunda mitad del siglo XVI: reinado de Felipe II. Surge el protestantismo, erasmismo…, lo que provoca la Inquisición y que España se cierre a Europa. Se asimilan y cristianizan las nuevas tendencias literarias (literatura religiosa). Fray Luis de León.

Renovación de la lírica del siglo XVI

Renovación métrica

Nuevos versos: endecasílabo solo o combinado con el heptasílabo.

Nuevas estrofas:

  • Terceto: 3 versos endecasílabos con rima encadenada.
  • Cuarteto: 4 versos endecasílabos con rima abrazada.
  • Lira: 5 versos endecasílabos y heptasílabos en forma 7A 11B 7A 7B 11B.
  • Octava real: 8 versos endecasílabos con rima ABABABCC.
  • Estancia: combina heptasílabos y endecasílabos a gusto del poeta.

Nuevos géneros o subgéneros:

  • Soneto: poema estrófico de 2 cuartetos y 2 tercetos.
  • Égloga: 2 pastores dialogan sobre temas amorosos.
  • Canción: poema extenso de tema amoroso.
  • Epístola.

Renovación temática

  • Amor: amor influido por Petrarca, es decir, platónico, en el que la mujer se presenta como algo inalcanzable; se idealiza la mujer. Amor imposible, no correspondido y que hace sufrir al poeta. Amor verdadero.
  • Naturaleza: aparece siempre idílica, bucólica, perfecta, descrita bajo el tópico del “locus amoenus”. Naturaleza que refleja el estado de ánimo del poeta, conectando con sus sentimientos.
  • Mitología: retoman mitos clásicos y se recrean en las composiciones del siglo XVI. Se recrean las de amor no correspondido.
  • “Carpe diem”: aprovecha el momento, vive la vida.

Garcilaso de la Vega

Su estancia en Italia le permitió conocer muy de cerca las nuevas tendencias literarias del Renacimiento.

Se enamoró de Isabel Freire de forma no correspondida. Ese amor y la muerte de su amada marcarán su obra.

Su obra poética es escasa; consta de 1 epístola, 3 églogas, 2 elegías, 5 canciones y 38 sonetos.

  • Égloga 1: escrita en estancias y en ella dos pastores en plena naturaleza idílica hablan sobre sentimientos amorosos.
  • Égloga 2: escrita en tercetos y estancias. Hace una exaltación de las hazañas de la casa de Alba.
  • Égloga 3: la más perfecta formalmente. Escrita en octava real. En un paisaje cercano al Tajo, idealizado, 4 ninfas tejen tapices que representan escenas mitológicas.
  • 38 sonetos: pueden tratar de temas amorosos, mitológicos, “carpe diem”…

Estilo:

  • Claridad y sencillez.
  • Figuras retóricas: epítetos, paralelismos, hipérbaton, metáforas y símil, encadenación (repetir al final de más de un verso la misma forma verbal).
  • Imita sintaxis latina.
  • Alusiones mitológicas.
  • Abundante adjetivación.
  • Matices cromáticos, auditivos y táctiles.

Prosa del Renacimiento

Género: Prosa literaria:

  • Influida por ideas humanistas, tomando como modelo autores clásicos (César).
  • Cronistas de Indias que dan a conocer hechos del Nuevo Mundo (misioneros y conquistadores).

Prosa didáctica: cultivada por humanistas sobre temas del momento (defensa del castellano, erasmismo…).

Prosa religiosa: místicos y Fray Luis de León.

Prosa de ficción o idealista:

  • Novela de caballerías: relatos que narran las aventuras de un héroe o caballero que siempre sale victorioso de todas las batallas que protagoniza y siempre lucha en honor a una dama. Se ubica en tiempos remotos y lugares exóticos y lejanos. Caballero joven y de cualidades sobrenaturales. Elementos fantásticos. “Amadis de Gaula”.
  • Novela pastoril: pastores cultos y refinados se cuentan sus problemas amorosos en una naturaleza idílica y bucólica. La primera se llama “Los siete libros de Diana”, de Jorge de Montemayor.
  • Novela bizantina/Novela morisca/Prosa realista: intenta relatar la realidad del momento tal y como es, sin idealizarla.
  • Novela picaresca: protagonista antihéroe, pícaro hijo de padres sin honra. Narra su propia historia en primera persona, es decir, autobiográfica y retrospectiva. Principio de servidumbre (sirve a diferentes amos). De sus amos recibe un proceso antieducativo (maltrato). El narrador se dirige a un destinatario ficticio al que llama “vuestra merced”. El pícaro asciende socialmente, pero su situación sigue siendo deshonrosa. Realismo geográfico e histórico.

El Lazarillo de Tormes

Primera novela picaresca. Segunda mitad del siglo XVI.

Obra anónima que critica duramente la nobleza y el clero; por ello el autor oculta el nombre.

Estructura: consta de un prólogo y 7 tratados o capítulos.

  • Prólogo: justifica su situación a “vuestra merced”.
  • Tratados: en cada uno sirve a una persona: ciego, fraile (critica al clero), escudero (critica la nobleza), pintor de panderos, capellán, buldero. Lázaro es pregonero, está casado y es maduro. Asciende socialmente, pero sigue deshonrado.

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *