Literatura Española de los Siglos XVIII y XIX: Neoclasicismo y Romanticismo


LA LITERATURA DE LOS SIGLOS XVIII Y XIX

CARACTERÍSTICAS DEL NEOCLASICISMO

En el siglo XVIII, la literatura no es únicamente neoclásica. En general, durante el primer tercio del siglo predomina la corriente posbarroca. A mitad del siglo, predominan la estética neoclásica y el pensamiento ilustrado, los cuales empiezan a ser desplazados por el surgimiento del sentimiento romántico hacia finales del siglo.

Los rasgos de la literatura neoclásica son:

BUEN GUSTO

Es la habilidad de apreciar lo bello y rechazar lo feo, así como de distinguir lo verosímil de lo inverosímil. La mejor forma de alcanzarlo es mediante la imitación de los modelos clásicos y la adherencia a reglas establecidas.

PREDOMINIO DE LA RAZÓN

Se ve en la incorporación de ideas filosóficas, científicas e históricas en la literatura. Se crearon academias, reglas, diccionarios y gramáticas para organizar el conocimiento y la lengua.

CARÁCTER MORALIZADOR

Los pensadores ilustrados querían educar al pueblo en nuevos valores éticos, estéticos y científicos. Por eso, incluían estos temas en sus obras académicas, pedagógicas y literarias. Un ejemplo claro son las fábulas, que enseñan mientras entretienen.

UTILIDAD

Proviene del enfoque práctico de los ilustrados, que valoraban más el propósito de las obras para mejorar la sociedad y hacerla más feliz. Esto se ve en la popularidad de los ensayos y el inicio de la prensa periódica.

EL ENSAYO

En el siglo XVIII, se creó una prosa clara y precisa para difundir ideas ilustradas, dando lugar al ensayo moderno, que eliminaba lo innecesario para ser más claro. El ensayo se convirtió en el género principal, destacando la reflexión y la crítica. Los ilustrados querían proponer soluciones útiles para mejorar la sociedad.

Formas comunes de ensayo incluían diálogos, discursos, memorias, informes, diarios, artículos periodísticos y cartas, estas últimas con un enfoque más informativo y polémico que el género epistolar tradicional.

CARACTERÍSTICAS DEL ENSAYO EN EL SIGLO XVIII

  • No encaja ni en los géneros literarios (narrativa, lírica y teatro) ni en la didáctica tradicionales
  • Trata gran variedad de temas, tanto cotidianos como filosóficos, morales, políticos o religiosos
  • Suele ser un texto breve, sin un encuadre sistemático, por lo que evita conclusiones definitivas
  • Presenta un espíritu escéptico y está fuera del contexto académico
BENITO JERÓNIMO FEIJOO

Fue un fraile benedictino famoso por escribir ensayos en el siglo XVIII. Su obra más conocida es el «Teatro crítico universal», donde critica con humor e ironía los prejuicios y supersticiones de la sociedad de su época. También escribió las «Cartas eruditas y curiosas», donde abordó estos mismos temas como si fueran cartas reales.

JOSÉ CADALSO

En su obra «Cartas marruecas», usa técnicas del ensayo. La historia se cuenta a través de cartas entre dos marroquíes, Gazel y su tutor Ben Beley, y un español llamado Nuño. El libro mezcla un relato de viaje, diálogos sobre educación y reflexiones sobre la historia de España y sus problemas. Esto hace que Cadalso se parezca a los escritores de la generación del 98.

GASPAR MELCHOR DE JOVELLANOS

Fue un ilustrado de Asturias que se destacó en el ensayo con discursos, informes y memorias. Sus obras más importantes son el «Informe sobre la Ley Agraria» y el «Memorial para el arreglo de la policía de los espectáculos». En estos textos, Jovellanos identifica los problemas de España y propone reformas, destacando la educación como clave para resolver los problemas del país.

EL TEATRO

Durante la primera mitad del siglo XVIII, el teatro continuaba usando los estilos del siglo anterior. La publicación de la Poética de Luzán generó mucha controversia. Por un lado, estaban los seguidores del teatro barroco, que querían libertad total para los creadores y no aceptaban las reglas de esa poética. Por otro lado, estaban los clasicistas, que preferían seguir las reglas establecidas por los teóricos. En este período teatral tan agitado, se desarrollaron diferentes formas y estilos.

LA RENOVACIÓN TEATRAL

Durante la Ilustración, los hombres valoraban la razón, la moral y el orden social. En la literatura, querían educar y entretener al mismo tiempo. Vieron el teatro como una forma ideal para promover sus ideas reformistas, pero primero tenían que mejorar su calidad corrigiendo excesos. Por eso, separaron claramente los tipos de obras (tragedias y comedias), enfatizaron su propósito educativo y siguieron reglas estrictas. Aunque hubo muchas corrientes teatrales, la comedia neoclásica se destacó por su importancia y popularidad.

LA COMEDIA NEOCLÁSICA

Hacia finales del siglo XVIII, la comedia neoclásica comenzó a ser popular. Estas comedias retratan las costumbres de la clase media, con críticas sutiles a la sociedad y un enfoque en emociones y sentimientos. Buscan ser realistas y enseñar lecciones morales.

Otros autores destacados incluyen a Nicolás Fernández de Moratín, el padre de Leandro, que escribió obras como «La petimetra», que se burla de las mujeres que imitan la moda francesa, y Tomás de Iriarte, conocido por obras como «El señorito mimado», que trata sobre la educación de los jóvenes y los problemas en el matrimonio.

LEANDRO FERNÁNDEZ DE MORATÍN

Moratín fue un dramaturgo importante de la clase media en el teatro neoclásico. Sus comedias tratan los problemas de esa clase social con buen gusto y moderación, sin exageraciones ni cosas desagradables. Critica la hipocresía, la vanidad y los prejuicios sociales.

Sus obras principales se dividen en dos grupos: las que tratan sobre matrimonios y las que critican las costumbres del teatro.

«La comedia nueva» ocurre en un café cerca de un teatro, donde se va a representar una obra heroica. «El sí de las niñas», su obra más famosa, sucede en una posada en Alcalá de Henares y habla sobre matrimonios arreglados sin el consentimiento de los contrayentes.

EL ROMANTICISMO

El Romanticismo llegó tarde a España, hacia la década de 1830, traído por autores exiliados como Espronceda que regresaron al país. Esta corriente literaria no duró mucho tiempo, ya que en la segunda mitad del siglo XIX empezó a predominar el realismo. La obra «Don Álvaro o la fuerza del sino» del duque de Rivas es considerada la primera manifestación del Romanticismo español, y se acaba con la obra «La gaviota» de Cecilia Böhl de Faber o «Fernán Caballero», en 1849, que ya es una obra claramente prerrealista.

Durante este período, la presencia de la mujer en la literatura fue muy relevante, tanto como escritora como lectora. El público lector creció, aunque generalmente tenía pocos recursos económicos. Esto llevó a la aparición de nuevas formas editoriales como el folletín y la novela por entregas, que acercaron la literatura a las clases bajas pero a menudo redujeron la calidad literaria.

CARACTERÍSTICAS

NACIONALISMO

Se centra en la tradición y el país de origen.

EVASIÓN

El romántico desea libertad pero a menudo encuentra una realidad insatisfactoria, así que busca escapar en lugares exóticos y en tiempos antiguos como la Edad Media. También se evade a través del sueño e incluso contemplando la muerte como una forma definitiva de escapar.

EXALTACIÓN DEL YO

El Romanticismo celebra la expresión personal del individuo y su deseo, muchas veces frustrado, de alcanzar lo sublime a través de sentimientos como la melancolía, el desengaño o el hastío. Esto contrasta con la Ilustración, que priorizaba el dominio de la razón.

REBELDÍA

El romántico se rebela contra las normas sociales porque está insatisfecho con la realidad. Admira a personajes marginales como piratas, mendigos o prostitutas, y ambienta sus historias en paisajes naturales difíciles como bosques densos, mares turbulentos y tormentas.

LIBERTAD

Los autores románticos valoran la libertad en todos los aspectos, incluyendo la literatura. En poesía, escriben versos sin seguir las reglas clásicas de métrica, y en teatro, solo siguen la unidad de acción. Prefieren la originalidad y exploran temas grotescos, feos y deformes.

ANGUSTIA EXISTENCIAL

El contraste entre la realidad y los deseos provoca angustia entre los románticos, llamada «el mal del siglo», que lleva a interesarse por la noche, ruinas, cementerios y elementos sobrenaturales como espíritus y fantasmas, inspirando la literatura de terror.

CONTRADICCIONES

Es contradictorio porque rechaza la razón pero vuelve a la religiosidad, interesándose por lo sobrenatural y lo macabro. Hay dos corrientes en el Romanticismo, una es liberal y revolucionaria, y la otra conservadora, que valora la tradición y lo patriótico.

LA LENGUA LITERARIA

El estilo del escritor romántico es llamativo y dramático.

No sigue las reglas de los géneros literarios, sino que la obra es libre, creada por el genio y la inspiración del artista.

RASGOS
  • Uso de vulgarismos, casticismos y arcaísmos
  • Uso de exclamaciones y palabras esdrújulas y agudas
  • Gusto por lo macabro y sobrenatural
  • Uso de adjetivación valorativa y grandilocuente
  • Utilización de puntos suspensivos, dejando frases inacabadas

LA LÍRICA ROMÁNTICA Y POSROMÁNTICA

La poesía es muy importante en el Romanticismo porque permite expresar los sentimientos personales y exaltar el yo. A lo largo del siglo, hay tres corrientes poéticas: clasicista, romántica y, a partir de 1850, posromántica.

POESÍA ROMÁNTICA

Desde 1830, la poesía romántica en España se divide en dos tipos:

POESÍA LÍRICA

Expresa los sentimientos personales del poeta, como el amor y la muerte, vista como una forma de escapar del sufrimiento.

POESÍA NARRATIVA

Es más heroica y nacionalista, con temas históricos, personajes medievales y lugares exóticos. También promueve el uso de lenguas regionales como el catalán y el gallego. Autores destacados son el duque de Rivas, José Zorrilla y José de Espronceda.

Espronceda empezó escribiendo en estilo clásico, pero después de vivir en Inglaterra, adoptó el romanticismo. Sus «Canciones» se hicieron famosas en España por protestar contra la sociedad y por defender la libertad y nuevos valores morales.

Sus obras más conocidas son:

EL ESTUDIANTE DE SALAMANCA

Es un poema narrativo que cuenta la historia de don Félix de Montemar, quien representa la rebeldía y cuestiona la religión, invitando a pensar sobre los misterios de la vida.

EL DIABLO MUNDO

Es un poema filosófico, aunque incompleto, que aborda varios temas. Destaca el «Canto a Teresa», donde Espronceda expresa su tristeza por la muerte de su amada, Teresa Mancha.

RASGOS DE LA POESÍA DE ESPRONCEDA
  • Poemas narrativos con versos polimétricos en los que aparecen personajes marginales
  • Subjetividad del poeta, reflexiones filosóficas y compromiso social
  • Estilo colorido y musical con adjetivación e imágenes con contrastes

POESÍA POSROMÁNTICA

GUSTAVO ADOLFO BÉCQUER

Sus poemas se destacan por ser íntimos y sencillos, utilizando estrofas cortas como la silva romance y versos breves que suenan como canciones populares. Bécquer también usó repeticiones y aliteraciones para crear musicalidad en su poesía. Sus setenta y seis rimas principales se centran en cuatro temas:

  • La poesía como creación
  • El amor esperanzado, pleno y frustrado
  • La angustia ante la muerte y la soledad
  • La reflexión sobre temas como la religión o la condición humana
ROSALÍA DE CASTRO

Fue una escritora que comenzó con el Romanticismo en su primer libro «La flor». Luego escribió «Cantares gallegos» y «Follas novas», donde destacó el gallego como lengua poética y cultural, y trató temas sociales con crítica. En su última obra, «En las orillas del Sar», escrita en castellano, abordó temas de amargura y desesperanza con un tono más íntimo, usando estrofas variables y libertad métrica.

LA NARRATIVA COSTUMBRISTA Y EL ARTÍCULO PERIODÍSTICO

El costumbrismo fue un género popular en el Romanticismo que se difundió en periódicos. Consistía en relatos cortos y amenos que observaban y describían la vida cotidiana, ritos y hábitos sociales. Se llamaron «cuadros de costumbres» y tuvieron origen en la sátira del siglo XVII.

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *