Literatura española del siglo XVII al XIX


SIGLO XVII: Lope de Vega

Comedia nueva no 3u, 3 actos, cómico+trágico, verso, polimetría, decoro poético, bailes+canciones populares. Dramaturgos S.XVII: Guillen de Castro: Las mocedades del Cid, Antonio Mira de Amescua: El esclavo del demonio, Juan Ruiz de Alarcón: La verdad sospechosa. Lope de Vega: OBRA DRAMÁTICA: comedias de historia y leyenda españolas: Fuenteovejuna, El caballero de Olmedo, El mejor alcalde, el rey. Comedias de asunto extranjero: El castigado sin venganza. Comedias de enredo y de capa y espada: El perro del hortelano, La dama boda. OBRA POÉTICA: Poesía lírica popular, romances, Poesía lírica culta y poesía épica. OBRA NARRATIVA: pastoril: La Arcadia, bizantino: El peregrino en su patria, estilo de Cervantes: Novelas a Marcia Leonarda, dialogada en prosa: La Dorotea. Tirso de Molina: obras en prosa: Los cigarrales de Toledo, obras dramáticas: el condenado por desconfiado, El burlador de Sevilla(el mito del Don Juan). Calderón de la Barca: De historia y leyenda españolas: El alcalde de Zalamea, De enredo, de capa y espada: La dama duende. De honor y de celos: El médico de su honra. De asuntos mitológicos o religiosos: Andrómeda y Perseo. Los autos sacramentales: filosóficos y teológicos: El gran treatro del mundo, mitológicos: Los encantos de la culpa, basados en el Antiguo Testamento: A tu prójimo como a ti, históricos-legendarios;: La devolución de la misa. SIGLO XVIII: NEOCLASICISMO: POESÍA: Fabulistas: Féliz María de Samaniego: fábulas morales: La cigarra y la hormiga, La zorra y las uvas, El león y el ratón. Tomás de Iriarte: fábulas literarias: El burro flautista o La mona. Juan Meléndez Valdes: Versos bucólicos: La flor del Zurguén, Tema filosófico y moral: El filósofo en el campo. TEATRO: Leandro Fernández de Moratín:(reglas del buen gusto, fondo didáctico y moral, temas) en verso: El viejo y la niña. En prosa: El sí de las niñas. PENSAMIENTO Y ENSAYO:José Cadalso: Noches lúgubres y Cartas marruecas. Benito Jerónimo Feijoo:(1era mitad):Teatro crítico universal, Cartas eruditas y curiosas (necesidad del estudio de las ciencias, importancia de la experimentación) Gaspas Melchor de Jovellanos:Memoria para el arreglo de la policía de los espectáculos y de diversiones públicas, Informe sobre el expediente de la Ley Agraria, Oración inaugural a la apertura del Real Instituto Asturiano, Memoria sobre educación publica. (2nd mitad del siglo). PRIMERA MITAD DELS.XIX: ROMANTICISMO: POESÍA ROMANTICA: lírica y la narrativa. La lírica: mayor subjetivismo: sentimientos, naturaleza y paisaje=reflejo del alma, Tema amoroso, religioso, distintos metros y estrofas=libertad del poeta: José de Espronceda(1era mitad) Bécquer y Rosalía(2nd). La narrativa: contenido(literatura anterior), Versificación (romance) Estilo (brillante y colorista), José de Espronceda, Duque de Rivas y José Zorrilla.

PROSA ROMÁNTICA: Histórico-legendario: Enrique Gil y Carrasco: El señor de Bambibre. Literatura costumbrista: Ramón de Mesonero Romanos: Escenas matritenses, Estébañez Calderón: Escenas andaluzas. ESCRITORES ROMÁNTICOS: José de Espronceda: Poesías breves: Canción delpirata, El verdugo, El mendigo, AJarifa en una orgía. Pemas mayores: El estudiante de Salamanda, El diablo mundo. Duque de Rivas: Poesía: El moro expósito, Romances históricos, leyendas: La azucena milagrosa. Teatro: Don Alvaro o la fuerza del sino. José Zorrilla: Poesía: Orientales, leyendas: A buen juez, mejor testigo, Granada. Teatro: El zapatero y el rey, Traidos,inconfieso y mártir, Don Juan Tenorio. Mariano José de Larra: Artículos de costumbres: Vuelva usted mañana, Casarse pronto y mal, Un castellano viejo. Artículos políticos: Nadie pasa sin hablar al portero. Crítica literaria referidos al tearo: El sí de las niñas, Los amantes de Teruel… Gustavo Adolfo Bécquer: Rimas(obra poética): I a XI: El misterio de la poesía, la inspiración, el genio lírico. XII-XXIX: El amor esperanzado y gozoso. XXX-LI: El fracaso amoroso y el amor desengañado, LII hasta el final: El sentimiento de soledad y de vacío en un tiempo sin amor. (Obra en prosa): Desde mi celda. Rosalía de Castro: Novela: La hija del mar. Poesía Romántica: Cantares gallegos, Follas novas, En las orillas del Sar. SEGUNDA MITAD DEL S.XIX: REALISMO: Pedro Antonio de Alascón y Fernán Caballero. (realidad inmediata, objetividad, descripcion caracterización y estudios de la psicología de los personajes, variedad de ambientes: urbanos y rurales, carácter regional, idealizar la realidad o hacer una visión más crítica, estilo sobrio y distintos registros linuisticos.) NATURALISMO: (materialista, determinismo, aspectos más degenerados y ambientes más sordidos y degradados, acuden a teorias f s c que se están desarrollando para llevar a cado sus planteamientos, utiliza hasta sus últimas conseciencias las técnicas realistas de observación y documentación). ESCRITORES REALISTAS: Benito Pérez Galdós: Narrativa: Episodios nacionales: Trafalgar,Bailén, Gerona. Obras de la primera época: Doña Perfecta, Marianela. Novelas españolas contemporáneas: La desheredada, Fertunata y Jacinta. Teatro: La loca de la casa, El abuelo, La de San Quitín, Electra. Leopoldo Alas Clarín: Cuentos: Pipá; Doña Berta; ¡Adiós, Cordera!. Novela: Su único hijo, La Regenta. Pedro Antonio de Alarcón: Novelas: El escándalo y E niño de la bola, El sombrero de tres picos. José María Peneda: Sotileza, Peñas arriba. Juan Varela: Pepita Jiménez, Juanita la Larga. Emilia Pardo Bazán: La tribuna, Los pazos de Ulloa y La madre Naturaleza. Vicente Blasco Ibáñez: Arroz y tartana, La barraca, Cañas y barro

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *