Literatura española desde el siglo XIX hasta la actualidad


Modernismo Y GENERACIÓN DEL 98

s. XIX finaliza en España con desastre 1898, perdíó últimas colonias (Cuba y Filipinas). Esto hizo que los intelectuales tomaran conciencia de crisis que atravesaba el país que entró en s.XX como nacíón en decadencia. A pesar del indudable avance de industria, España quedó atrasada->países europeos, originándose período de conflictos obreros-patronos.Disconformidad con literatura del últ.Tercio s.XIX se traducirá en profunda renovación literaria, que afectó a forma y contenido y trató de superar el prosaísmo poético, retoricismo y tendencias lit de finales s.XIX dando lugar al Modernismo y a Gen 98.

Modernismo se caract por anhelo de perf formal, temas exóticos y míticos, y erotismo sensual. Incorpora influs del Parnasianismo y Simbolismo francés, desarrollándose en especial el género poético. Se originó en Hispanoamérica, con autores como nicaragüense Rubén Darío, quien inició su senda modernista con Azul, a la que siguieron otras como Prosas profanas y Cantos de vida y esperanza.
Otro autor a destacar fue Manuel Machado autor de Alma, Caprichos y Cante hondo.
Textos sugerentes, presentan tono alegre y delicado siendo autor de inspiración modernista y andaluza.
Juan Ramón Jmnez aunque parte 1a etapa modernista (Arias tristes)
, su obra cada vez se hace más retórica sin excluir los sentimientos. Este autor influirá en los poetas de Gen 27.

Desastre del 98 dio nombre a nueva corriente, Gen del 98. Sus autores se caract por preocupación por el porvenir de España, como por la inquietud ante destino del hombre y actitud regeneracionista. Buscan auténtica raíz de lo español, y prefieren sencillez expresiva, lenguaje directo y sin adornos.Autores +destacados:
Antonio Machado que plasma en obras sus sent y recuerdos, acudiendo a temas como tiempo, hombre, muerte, etc., en obras como Soledades, Galerías y otros poemas;
En Campos de Castilla hace reflexión crítica sobre España; y Nuevas canciones evoca paisaje andaluz y tierras castellanas, de forma filosófica.
Miguel de Unamuno cultivó el verso (El Cristo de Velázquez)
Y teatro (El hermano de Juan)
, destacando por novela, con San Manuel Bueno, mártir, donde proyecta inquietudes, dotando a sus obras de profunda carga filosófica y buscando renovación de técnicas narrativas en lo que denominó «nivola» (con Niebla, obra+conspicua), y por el ensayo (Vida de Don Quijote y Sancho)
.
José Mtnez Ruiz «Azorín» se caract por lenguaje preciso y sencillo. Es autor de La voluntad y Antonio Azorín, ambas de carácter autobio, frecuentes digresiones y descripción detallista; y de Doña Inés, novela enmarcada en época ROMántica.
Pío Baroja ordenó buena parte de su producción literaria en trilogías, ofrece una visión de sociedad finales s.XIX y principios s.XX (en La lucha por la vida, con La busca)
.Destacables tb El árbol de la ciencia, Zalacaín el Aventurero.

Ramón Mª del Valle-Inclán, cuya forma de expresión, cada vez+crítica y original, desembocará en esperpento. En él busca «superación del dolor y la risa» por medio de deformación de situaciones, alternando lo trágico y lo paródico, y mediante pers grotescos, como en Luces de bohemia.
Cultivó teatro (Comedias bárbaras, Divinas palabras)
Y novela (trilogía de La guerra carlista y Tirano Banderas)
.



NOVECENTISMO Y VANGUARDIAS año 1914, surgíó mov literario conocido como Novecentismo, incluye a grupo de intelectuales situados entre Modernismo-98-
vanguardias, incipientes en Europa. Este grupo poético se caract por extrema conciencia artística e importancia atribuida al arte como creación de vida. Esta conciencia art los lleva a desarrollar, siguiendo a Juan Ramón Jiménez, una «poesía pura», no sitio para banalidad y prosaísmo, poniendo por encima del arte al hombre mismo. Pretenden, deshumanizar el arte, librándose de rasgos humanos. Buscaron arte alejado de realidad, oponiéndose a anteriores corrientes realistas y superando escapismo ROMántico y modernista. Escritores novecentistas abordaron el problema de España;se preocupan por la estética; en algunos aparece deseo de escribir para minorías cultas (hermetismo); mostraron preferencia por ensayo. Escritores novecentistas+destacados fueron:
Ramón Pérez de Ayala, escribíó obras como Tinieblas en las cumbres y La pata de la raposa, con rasgos autobio, y Luna de miel, luna de hiel o Benjamino y Apolonio, cargadas reflexiones.
Ortega y Gasset , fundador de Revista de Occidente, foco de difusión de tendencias filo de época, y autor de obras como La rebelión de las masas , La deshumanización del arte o España invertebrada, donde reflejó pensamiento que sigue vigente en nuestros días (perspectivismo).
Gabriel Miró,novelas líricas que profundizan en psicología de pers e indagan en sensaciones, pero renuncian a trazar argumentos con mucha acción (Nuestro padre San Daniel muestra continuo choque entre sensualidad y represión religiosa).
Juan Ramón Jiménez incapaz de mejorar realidad, debe crear otra realidad sencilla y hermosa. Tras su etapa modernista (Arias Tristes)
Opta por poesía pura e intelectual: despoja su obra de adornos, elimina narrativo y concentra conceptos y sentimientos. Poemas densos y breves (Diario de un poeta recién casado)
. Finalmente escribe lo que se llama poesía verdadera, buscaba la perfección de las formas (Dios deseado y deseante, Platero y yo )
. En período de entreguerras, surgíó en Europa mov de rev estética y transgresión artística:

Vanguardismo

Quiere romper con lógica y sentimentalismo y van en contra de técnica y clasicismo. Buscan originalidad mediante experimentación.Futurismo, caract por modernidad y velocidad, y fundado por Marinetti, rechaza pasadoy se inclina hacia el progreso técnico. Entre sus técnicas están destrucción de sintaxis y omisión de signos de puntuación. El dadaísmo, de Tristan Tzara, pretende destruir cultura, expresión y arte. Rastrea lo+primitivo del hombre, busca lo absurdo y lo infantil. El Cubismo, cuyo principal exponente es Apollinaire, pretende plasmar la realidad desde diferentes ptos vista simultáneos. Elsurrealismo, fundado por André Bretón, es mov+importante. Muestra interés por subconsciente y sueños. Su base intelectual es psicoanálisis y utiliza como tec escritura automática mediante alcohol, el sueño o cualquier proceso que libere al individuo del control de sus propios procesos mentales. El expresionismo recurre a métodos que reflejen el horror de la guerra, el mio y la destrucción globalEn España también se desarrollaron movimientos como: El ultraísmo, con Guillermo de Torre, busca  interpretaciones originales a situaciones y objetos cotidianos renunciando al sentimiento. Creacionismo pretende crear el mundo con las palabras del poeta. Resulta fundamental la aportación de Juan Larrea y del chileno Vicente Huidobro (Altazor), que realizó textos de gran calidad en los que exhibíó una inusual creatividad y una gran capacidad para la invención de nuevas imágenes. Ramón Goméz de la Serna fue una agitad de la conciencia de los escritores y trajo a España el gusto por las vanguardias europeas. Su visión fragmentaria de la realidad se refleja en sus greguerías, breves composiciones con imágenes sorprendentes, que fundan el lirismo con el humor y lo absurdo.


POESÍA DEL 27

En 1927 se celebró un acto homenaje al escritor Barroco Luis de Góngora.A esta reuníón asistíó grupo de literatos que admiraba la artificiosidad del lenguaje poético gongorino. Es entonces cuando surgíó Gen del 27, miembros contaron con gran formación intelectual y colaboraron en revistas literarias como Revista de Occidente. Estos autores asimilaron tendencias estéticas vanguardistas junto a raíces más tradicionales de poesía española. Aunaron muchos de los influjos de corrientes lit del momento, como Surrealismo. Mostraron cierta propensión hacia hermetismo sin buscar popularidad entre masas populares, dado el modo intelectual de abordar temas tradicionales. Estos autores, partiendo del rechazo hacia Romanticismo y Realismo, propugnan la autosuficiencia del arte. Se cultivó esencialmente poesía (con formas métricas como décima, romance, soneto, verso libre, etc.), al ser el género que menos necesita sustentarse en consenso social, en un afán por “deshumanizar” el arte, como postuló Ortega y Gasset.  Autores:
Pedro Salinas, plasma su experiencia amorosa en poesía reflexiva y sobria en lenguaje, cargada de sentimentalismo.Obras:
Seguro azar, La voz a ti debida y Razón de amor, donde trata el amor de forma conceptual;
Jorge Guillén, estimado como poeta prototípico de una «poesía pura» e intelectual, en la que condensa sus sentimientos a partir de su experiencia. Autor de Clamor, (protesta contra injusticias del mundoy falta solidaridad del hombre) y de Cántico, poemario lleno de vitalismo;
Gerardo Diego, quien cultivó poesía de vanguardia, sobre todo en línea del Creacionismo, escribiendo Imagen y Manual de espumas, reflejan una poesía experimental, que busca la sugestión del lector. Practicó tb una poesía enraizada en lírica tradicional, con Romancero de la novia, Versos humanos y Alondra de verdad.;

Luis Cernuda, cuyos versos responden a sentimiento amoroso de tristeza y a inconformismo en una época llena de prejuicios sociales. Escribíó obras como Égloga, elegía y oda, Los placeres prohibidos, Donde habite el olvido;
Vicente Aleixandre, cultivó poesía surrealista en obras como Espadas como labios, La destrucción o el amor, con fuerza expresiva y tono pesimista; escribíó tb Historia del corazón, en la que aborda una visión del hombre y del amor+serena y optimista;
Dámaso Alonso,mejor representante del exilio interior, autor de Hijos de la ira (1944), libro de poesía desarraigada y eminentemente humanizada y la cual inaugura la poesía existencial ;
Rafael Alberti escribíó obras como Marinero en tierra, obra con versos gráciles y luminosos, Cal y canto, de corte gongorino y estrofas clásicas plagadas de imágenes,El poeta en la calle, manifestó su dolor por la España perdida y se inclínó entonces hacia la denuncia social;

Federico García Lorca

 Asesinado comenzar ¡Guerra, muestra vitalidad desatada junto a profundo sentimiento frustración.Grandes temas de su producc son destino trágico, muerte inevitable y el amor imposible. En Romancero gitano suma influ de poesía popular, Surrealismo y Modernismo , y convierte al pueblo gitano en símbolo de las personas enfrentadas a destino fatal. En Poeta en Nueva York muestra la conmoción que sufríó tras visitar la ciudad: el progreso se había convertido en una cárcel para el ser humano. Para expresar su dolor ante la injusticia empleó técnicas surrealistas. Sus poemas son gritos de protesta.
Llanto por Ignacio Sánchez Mejías constituye una elegía para su amigo, un torero muerto por un cornada.

La Generación del 27 trae a España la Edad de Plata de nuestras letras porque nunca se habían juntado tantos genios de la poesía ni la literatura española había tenido tanta repercusión a nivel mundial.


TEATRO ANTERIOR AL 39

comienzos s.XX contamos con 2 tendencias en nuestro teatro: comercial y renovador. El comercial o tradicional va dirigido a público burgués que busca entretenerse con obras que reflejan sus problemas y formas de vida. En él se distinguen: comedia burguesa, teatro poético y cómico. La fig+importante de la comedia burguesa es Jacinto Benavente, Nobel en 1922 y autor fav del público. En sus obras se refleja un tono crítico e irónico de burguésía con gran dominio del diálogo. Su obra+importante es Los intereses creados, visión irónica sobre el poder del dinero. El teatro poético es tradicional, de temas históricos, escrito en verso, representa la versión del Modernismo en teatro. Entre sus autores destaca Eduardo Marquina, con Las hijas del Cid.
Los hermanos Machado también escriben en verso obras como La Lola se va a los puertos.

El teatro cómico tuvo mucho éxito. Refleja ambientes populares y utiliza el lenguaje de manera coloquial, como los hermanos Álvarez Quintero, que escriben obras de ambiente andaluz. Destaca la obra de Carlos Arniches, creador de la “tragedia grotesca”, género que denuncia los vicios de la sociedad en tono de humor, como en La señorita Trevélez.
Por otro lado, se escribe un teatro renovador que se aparta de lo tradicional y busca nuevos temas y formas. Autores del 98 como Unamuno y Azorín escribieron un teatro que trata grandes asuntos de la existencia humana (El otro,Unamuno), y relacionados con lo maravilloso (Lo invisible, Azorín). Los dos grandes renovadores fueron Valle-Inclán y Lorca.
Valle-Inclán, tras comienzos modernistas, escribe el ciclo de “Comedias bárbaras”, donde crea teatro que refleja mundo mítico, irracional, donde hombre se deja llevar por lujuria y avaricia como en Divinas palabras.
Poco después escribe Luces de bohemia en la que explica su teoría sobre el esperpento o forma de deformar la realidad para poder ver lo que se oculta bajo ella, visión caricaturizada de realidad. 

De los dramaturgos del 27 destaca García Lorca que fundó y dirigíó “La Barraca”, compañía de aficionados con los que recorríó pueblos de España representando a clásicos. Su 1ª obra fue El maleficio de la mariposa, donde trata frustración ante amor imposible. A esta 1ª etapa pertenece tb Mariana Pineda, La zapatera prodigiosa. La 2ª etapa incluye teatro vanguardista que nunca se representó. Son obras difíciles como Así que pasen cinco años y El público.
La 3º etapa va de 1932-36 y a ella pertenecen sus grandes tragedias en las que fuerzas naturales imponen un destino trágico a los pers, muchos de ellos mujeres. A esta etapa pertenecen Bodas de sangre (amor frustrado), Yerma (maternidad frustrada) y su obra maestra La casa de Bernarda Alba que acaba con la frustración total del amor y de la libertad representadas en el suicidio de Adela y en el triunfo de Bernarda. 


TEATRO DE 1939 A FINALES DEL Siglo XX

En años posteriores a Guerra Civil (1936-1939), la lit se desarrolló bajo dictadura de Franco, marcada por una fuerte censura, política represiva y economía perjudicada por aislamiento internacional. La muerte de Franco en 1975 marcó fin de censura y el inicio de la llamada transición democrática. Entre 1939 y finales del Siglo XX se dieron dif corrientes teatrales.

Tras Guerra Civil, predomina un teatro dirigido a público que entiende la escena como evasión, dentro de concepción dramática de la burguésía. Los temas abordados no son políticamente comprometidos, debido al establecimiento de censura: infidelidad en matrimonio, rebeldía de hijos o demás temas cotidianos con autores como Joaquín Calvo Sotelo cuya extensa obra va desde comedia y humor hasta la pieza histórica, el drama de tesis con fondo moral y teatro con pretensiones ideológicas. Es autor de Criminal de guerra y La muralla.
 
Enrique Jardiel Poncela, dramaturgo que muestra su concepción del mundo a través de un humor inteligente e irónico. Escribíó Cuatro corazones con freno y marcha atrás y Eloísa está debajo de un almendro.
 
Miguel Mihura cuyo humor no busca sólo entretener, sino también reflexionar. Escribíó Tres sombreros de copa.
Por otro lado, surge un teatro de aquellos autores como Max Aub, Jacinto Grau y Rafael Alberti que se encontraban en el exilio. El+destacado de todos ellos fue Alejandro Casona.
Sus mejores obras están escritas con un lenguaje cuidado; se alejan de denuncia social; y acercan al espectador a un universo dramático cargado de poesía. Sus obras más destacadas son La dama del alba.

Años 50 y 60, la llamada generación realista desarrolló un teatro crítico, busca compromiso ético-social con el individuo y su realidad. Es el teatro del Realismo social con autores como Antonio Buero Vallejo,dramaturgo español más importante 2/2 s.XX. Su teatro, de gran aceptación entre el público, puede dividirse en obras de crítica y denuncia, con Historia de una escalera o El tragaluz;
Obras de corte simbólico, como La fundación;
Y obras de fondo histórico, con El sueño de la razón.
Otros autores fueron Alfonso Sastre, artífice de Escuadra hacia la muerte y La Mordaza.

Mediados de años 60, aparecen autores que intentan superar Realismo social mediante teatro que en ocasiones busca fórmulas+vanguardistas y experimentales. Los autores: entre otros, Antonio Gala, con Los verdes campos del Edén;

Fernando Arrabál, uno de los creadores del teatro «underground», con Cementerio de automóviles.
 Como alternativa al teatro comercial surgen diversos grupos del llamado «teatro independiente» (Esperpento, La Tabla, Las Marismas).
Estos grupos buscan nuevas técnicas y fórmulas concibiendo el teatro como espectáculo, donde el texto adquiere menor relevancia.

A partir de 1975, se constata una crisis del teatro, al entrar éste en competencia con otras formas de entretenimiento. En esta situación general de declive, destacan:
Francisco Nieva, su teatro va a caminar por la senda de lo surrealista, lo onírico, lo fantástico y lo imaginativo, Pelo de tormenta.
Otros autores de esta época son José Sanchís Sinisterra con ¡Ay, Carmela!
, José Luis Alonso de Santos con Bajarse al moro

; Fernando Fernán Gómez:


Las bicicletas son para el verano


; Paloma Pedrero con Besos de lobo , Ignacio Amestoy, con Cierra bien la puerta.


NOVELA DESDE 1939 HASTA 1975

Años posteriores a Guerra Civil (1936-1939), lit se desarrolló bajo dictadura de Franco, marcada por fuerte censura, política represiva y economía perjudicada por aislamiento internacional.

Durante década 40, aparece novela tradicional cercana a pautas narrativas del Realismo, buscando reflejar dramática realidad social de aquellos años. 

Autores como Torrente Ballester, Camilo José Cela, Carmen Laforet y Miguel Delibes, encarnan 2 tendencias narrativas: novela existencial y tremendismo. Lo existencial se convierte tema fundamental de lanarrativa. La desorientación, la hostilidad de la vida y la angustia marcan los motivos de parte de la novela de estos años. 
Nada de Carmen Laforet  se trata de una novela pesimista en la que la prota vive las experiencias más duras.
La sombra del ciprés es alargada, Miguel Delibes:
Novela impregnada de preocupaciones existencialistas,obsesión por muerte y por infelicidad.
La familia de Pascual Duarte, de Camilo José Cela se considera la iniciadora del tremendismo que tiende a revelar aspectos más violentos y crueles de la existencia.  Como un nuevo pícaro, Pascual Duarte narra su biografía para que entendamos cómo ha llegado a ser un condenado a muerte. 

Años 50, autores no buscan crear una literatura de evasión, sino que estiman que la novela debe tener una función social: surge así el Realismo social, caract x la existencia de un prota colectivo; disminución de presencia del autor, limitándose a narrar hechos, con intención testimonial; especial atención al testimonio y a denuncia social, en detrimento de preocupaciones estéticas. Los autores+destacados fueron, entre otros, Ana María Matute, autora cuyas obras rebosan fuerza dramática, con novelas como Fiesta al Noroeste o Primera memoria;

Rafael Sánchez Ferlosio, sobresaliente por su obra El Jarama, donde el autor se limita a observar y reproducir únicamente lo observado;
Jesús Fernández Santos, con Los bravos;
Juan Goytisolo, destacado por Señas de identidad y Campos de Níjar;

Ignacio Aldecoa, artífice de El fulgor y la sangre;

Carmen Martín Gaite, autora de Entre visillos y Retahílas;

Juan García Hortelano, con Nuevas amistades.

El agotamiento del Realismo social, dará lugar en los 60 a la búsqueda de nuevas técnicas, como monólogo interior (libre fluir de los pensamientos de pers), el perspectivismo (planteamiento de diferentes versiones de un mismo hecho), el contrapunto (concurrencia de historias simultáneas), las digresiones del autor, que le permiten expresar su pensamiento. Entre los autores que participaron de esas técnicas destacan:;
Luis Martín Santos, artífice de Tiempo de silencio, muestrario de nuevas técnicas y recursos narrativos;
Juan Benet, autor experimental de obras de difícil lectura, como Volverás a Regíón;
Miguel Delibes, en Cinco horas con Mario, 


POESÍA POSTERIOR A LA Guerra Civil HASTA NUESTROS DÍAS:


Periodo marcado por acontecimientos económicos, políticos y sociales derivados de CV Española, de dictadura Franco y del inicio periodo democrático. En poesía supone un “año cero” por la muerte, exilio y silencio de los poetas de la brillante etapa anterior.
Años 40 se caract principalmente por negativa situación tanto al nivel nacional de dura posguerra como de la internacional (IIGM). Se produce un aislamiento internacional y una división nacional que se traduce a sus vez en una división de la cultura en dos; poesía arraigada de aquellos poetas afines al franquismo que evitan en sus poemas cualquier crítica o visitón negativa en la que destacan Leopoldo Panero y Luis Rosales, y una poesía desarraigada de aquellos que marcharon al exilio e influida por existencialismo filosófico, abogando por poesía+directa,y comprometida con sh. Destacamos a autores como Miguel Hdez, con obras como El rayo que no cesa, Viento del pueblo (estilo popular) y su libro póstumo Cancionero y romancero de ausencias (sobre cárcel y angustia por destino de su familia). Otros autores de gran importancia, que sobresalen por su ruptura temática y formal y gran presencia del existencialismo, son Vicente Aleixandre con Sombra del paraíso, en la que manifiesta su dolor ante alejamiento del humano de la naturaleza, y Dámaso Alonso con Hijos de la ira, donde el autor vuelca todo el dolor de aquella época. Durante los años 50, se inició una cierta apertura al exterior y desarrollo económico que mejoró condiciones de vida que se vio reflejado en el auge de poesía social, pretende mostrar la verdadera realidad del sh y país denunciando injusticias y usándola como instrumento para transformar el mundo. Tema principal-> preocupación por España y el recuerdo y la superación de la GC, dirigiéndose así́ a la “inmensa mayoría” con lenguaje directo y coloquial. Destacamos a poetas como Blas de Otero, con Pido la paz y la palabra, José́ Hierro que escribe Cuanto sé de mí y Celaya con su obra Cantos íberos.

60:

etapa+dura de posguerra consiguió́ trazar profundas amistades entre los considerados “los niños de la guerra” destacando entre ellos a Claudio Rodríguez, con Salmos al viento, Ángel González, con Poemas Póstumos, y Gil de Biedma, con Diecinueve figuras de mi historia civil.
Los poetas sociales fueron gran influ para estos autores y se comenzó́ a ver a Machado como modelo político y estético. Poesía pretendió́ mostrar a sociedad un pto de vista+personal para dar a conocer la realidad de sociedad. Los temas se inclinaron hacia exp personal y aspectos cotidianos al mismo tiempo que desaparece exaltación del lenguaje intentando sumir a lectores en una versión de poesía+íntima y acogedora. Vuelve a haber, sin embargo, una preocupación artística del lenguaje poético.

Década de los 70 en España se vive desde el agotamiento de la dictadura y la preparación de la transición (1975), por lo que hace que sea de gran influ la literatura extranjera al producirse un mayor aperturismo político y social.En ámbito lit, destaca la gen de los Novísimos, supone gran cambio con respecto a poesía anterior, cuyos poetas se conciben a sí mismos como aristócratas e intelectuales cuyas manifestaciones principales se transmiten por medio de poesía, entendida como una exhibición cultural e influ por  experimentos vanguardistas (escritura automática, collage) y Modernismo, en el que sobresale el ritmo del lenguaje y el léxico culto. Sobresaldrían poetas como Gimferrer, Panero, Ana María Moix, José́ María Álvarez.
Se produce una gran diversificación de tendencias y corrientes: culturista, con Antonio Colinas;
clasicista, destacando a Antonio Carvajal;
Experimental, con Fernando Millán;
metapoétca, con Guillermo Carnero;
Intimista, con Álvaro Savador;
épica, con Julio LLamazares, etc.


NOVELA ESPAÑOLA DESDE 1975 A NUESTROS DÍAS

muerte Franco en 1975 desde pto vista político supone fin de dictadura, inicio de transición y normalidad democrática. Sin emb, desde pto vista de narrativa, es+cuestionable que suponga un verdadero pto inflexión. Desde luego se escribe con+libertad, sin censura, pero expectativas de una explosión de talento oculto tras opresión franquista quedan frustradas. Importante mencionar numerosos premios literarios, que ayudan al panorama creativo.

Algunos rasgos comunes a la rica y heterogénea variedad de novelas de esta época, son el progresivo abandono del furor experimental de los 70 y recuperación de la narratividad, del gusto por argumentos nítidos, pers coherentes, la obra bien construida. Tb se revaloriza novela de género, con auténtico auge de novela negra y la histórica. Se mezclan con libertad todos subgéneros: novela rosa, ciencia ficción, humor… Sin perder de vista hallazgos de novela experimental anterior, con abundante uso de introspección. La Guerra Civil, la posguerra o el mundo rural siguen siendo temas frecuentados, pero vida moderna, ciudad o incluso tecnología, música rock o drogas se incorporan con naturalidad a los argumentos.

Todavía, la fig de los grandes novelistas surgidos en años 40 sigue siendo hegemónica.
Camilo José́ Cela, escribíó obras importantes como Mazurca para dos muertos.
Gonzalo Torrente Ballester autor de éxito con títulos como Filomeno a mi pesar.
Por su lado, autores de gen del medio siglo, neorrelistas o realistas sociales, que en los 70 siguieron senda de experimentación, siguen publicando con regularidad y en algunos casos novelas de altísima calidad. Así́, por ejemplo, Jesús Fernández Santos (Extramuros), Juan Goytisolo (Paisaje después de la batalla) o Juan Marsé (El embrujo de Shangai). Tb los autores de la denominada gen del 68, que nacieron literariamente en pleno auge experimental van a decantarse por narrativa+tradicional sin abandonar autoexigencia con novelas de mucha calidad. Es el caso de Manuel Vázquez Montalbán (Los mares del Sur).

Hablamos de un grupo nutrido de autores que empiezan a publicar sus 1º libros importantes tras muerte del dictador y que están ahora en plena madurez literaria. Por importancia, hay que citar en primer lugar a Eduardo Mendoza.
Con La verdad sobre el caso Savolta, novela histórica y a la vez policíaca que aprovecha téc experimentales y las pone al servicio de la intriga y la acción. Gran respeto para la crítica ha adquirido Javier Marías con obras como Mañana en la batalla piensa en mí, de prosa densa y parsimonia narrativa. Tb asiduo de la introspección y monólogo interior, aunque con+tendencia a intriga policíaca, es Antonio Muñoz Molina, autor de títulos como El invierno en Lisboa.
Otro autor de prestigio por originalidad de su mirada es Juan José́ Millás, con obras como La soledad era esto.
Y son muchos los autores importantes que podemos apenas mencionar, como Julio Llamazares, Rosa Regás, Luis Landero o Almudena Grandes, etc.

Para terminar, hay que hacer alusión a una generación de autores más jóvenes, sobre cuya valí́a la crítica está muy lejos de ser unánime y a los que el tiempo permitirá́ juzgar con más perspectiva. Cultivan en general una prosa ágil con mucho diálogo y un lenguaje desenfadado que pretende retratar a una generación para la que el rock, las drogas o el sexo están en el centro de sus preocupaciones. Hablamos de autores como José́ Ángel Mañas (Historias del Kronen) o Lucí́a Etxebarría (Beatriz y los cuerpos celestes).

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *