Literatura Española Medieval y Renacentista: De la Estructura Social al Misticismo


Estructura Social en la Edad Media

La característica fundamental de los pueblos cristianos fue la organización en reinos. El poder real tenía carácter divino (era rey «por la gracia de Dios»), por lo que resistirse al monarca implicaba resistirse a Dios. La sociedad medieval se hallaba sumamente jerarquizada, lo que se evidencia en las grandes diferencias existentes entre los grupos sociales.

1) Nobleza

Dedicada a las tareas de guerra, constituía el grupo social dominante y disfrutaba de grandes privilegios. Entre los nobles, existían también grupos diferentes:

  • Ricoshombres: dueños de extensos territorios y con cargos en la corte.
  • Infanzones: nobles de linaje, sin el poder político y económico de los anteriores.
  • Caballeros villanos: que podían costearse un caballo para participar en la guerra.

2) Clero

La función de este grupo, también privilegiado, consistía en administrar los sacramentos y predicar la doctrina cristiana. Los grandes dignatarios poseían vastos dominios y ocupaban altos cargos, pero el bajo clero, pese a sus privilegios, se hallaba más próximo a los sectores populares.

3) Burguesía

La constituían los artesanos y comerciantes que habitaban los burgos (ciudades).

4) Campesinado

Encargado de cultivar la tierra, constituía un grupo heterogéneo carente de privilegios.

5) Marginados

Debido a la vejez, enfermedad o viudedad (en las mujeres), existían grupos de mendigos.

El Mester de Clerecía

El mester de clerecía (expresión equivalente a «oficio de clérigos») surge en el siglo XIII:

  1. Son textos narrativos, de carácter religioso o heroico, aunque algunas piezas menores ofrecen un tono predominantemente lírico.
  2. Tienen intención moral o didáctica.
  3. Sus autores manifiestan su erudición, aludiendo a las fuentes escritas de las que parten.

Obras anónimas del siglo XIII

Un grupo de obras del mester de clerecía son anónimas. Entre ellas destacan el Libro de Alexandre, cuyo héroe es Alejandro Magno; el Libro de Apolunio

Gonzalo de Berceo

Vida

(h. 1196-h. 1264). Nació en Berceo (La Rioja) y debió de pasar mucho tiempo de su vida en el monasterio benedictino de San Millán de la Cogolla (en la imagen) como sacerdote o clérigo secular. Entre 1222 y 1227 estudió en la Universidad de Palencia, donde obtuvo el título de maestro.

Gonzalo de Berceo, primer poeta castellano, abandonó el anonimato propio de la épica y proclamó orgulloso su nombre: Yo, el maestro Gonzalo de Berceo llamado.

Los poemas de Berceo se dirigen a monjes, sacerdotes y novicios, quienes transmitían la enseñanza de la doctrina cristiana a sus fieles por medio de la predicación en lengua vernácula.

En la producción berciana se distinguen 3 tipos de obras:

  1. Obras hagiográficas: Vida de san Millán de la Cogolla, Vida de santo Domingo de Silos, Vida de santa Oria y Martirio de san Lorenzo.
  2. Obras marianas: Loores de Nuestra Señora, Duelo que fizo la Virgen y Milagros de Nuestra Señora.
  3. Obra doctrinal: El sacrificio de la misa.

El Renacimiento

Se desarrolló en Italia entre los siglos XIV y XVI y se difundió por otros países europeos. El Renacimiento no llegó a afianzarse plenamente hasta los reinados de Carlos I (1516-1556) y Felipe II (1556-1598). En España, el siglo XVI está marcado por la estabilidad política, la paz interior (salvo disturbios localizados) y la abundancia del oro y plata de América. España se erigió en potencia mundial.

  • Reinado de Carlos I, quien en 1519 fue nombrado emperador del Sacro Imperio Romano Germánico.
  • Carlos I abdicó en favor de su hijo, Felipe II, que fue coronado rey. El nuevo monarca heredó un Estado empobrecido, que llegaría a la quiebra.
  • La sociedad seguía siendo estamental, con una nobleza que gozaba de prestigio, de influencia y de privilegios. Los nobles preferían invertir en la tierra y vivir de las rentas, y despreciaban el trabajo manual y las actividades mecánicas.

Reforma y Contrarreforma

En el siglo XVI se produjo en Europa un movimiento de renovación espiritual entre cuyas manifestaciones se incluye la Reforma, que dio lugar al protestantismo. En 1517, el fraile y teólogo alemán Martín Lutero expuso sus 95 tesis en las que cuestionaba el alcance de las indulgencias papales y exhortaba a la Iglesia a retornar a las enseñanzas de la Biblia.

Gracias a la imprenta, esas tesis se propagaron por Alemania y el resto de Europa, originando la Reforma protestante. Este movimiento acentuaba la experiencia religiosa individual, la búsqueda de Dios por el amor y los valores evangélicos, en oposición al ritual externo y a la sumisión a las autoridades de la Iglesia católica.

El iluminismo o el protestantismo, que compartían la religiosidad interior y la libre interpretación de la Biblia en España fueron las de Erasmo de Rotterdam, que defendía una religiosidad interior, la reforma del clero y el regreso a la Biblia.

En respuesta a la Reforma, la Iglesia católica organizó la Contrarreforma y convocó el Concilio de Trento (1545), que fijó los principios del catolicismo y estableció las medidas de renovación.

  • La reforma de las órdenes religiosas (como los carmelitas) y la creación de la Compañía de Jesús.
  • En 1559, la Inquisición publicó el Índice de libros prohibidos (incluía obras protestantes, libros de Erasmo, literatura espiritual, obras de teatro, el Lazarillo), y a los españoles les fue prohibido estudiar en universidades extranjeras.

Humanismo y Renacimiento en España

En España destaca la labor del cardenal Cisneros, que promovió la edición de la Biblia Políglota Complutense (en hebreo, arameo, griego y latín) y fundó la Universidad de Alcalá de Henares.

Junto al humanismo, cabe mencionar la reivindicación y estudio de la lengua nacional.

  • El español se impuso en la literatura y la ciencia, y se tradujeron obras latinas.
  • Elio Antonio de Nebrija publicó la Gramática de la lengua castellana, y Juan de Valdés, el Diálogo de la lengua.

Durante el Renacimiento se produjo un resurgir del ideal caballeresco que favoreció la aparición del ideal de cortesano: el poeta que participa en campañas militares y misiones diplomáticas.

El prototipo de caballero renacentista -hombre culto, noble, militar y poeta, encarnado principalmente en España en la figura de Garcilaso de la Vega- fue retratado por Baltasar de Castiglione en El cortesano.

La lírica renacentista

Uno de sus máximos exponentes, Francesco Petrarca, influyó en poetas españoles del siglo XV como el marqués de Santillana, Juan de Mena y, posteriormente, en Juan Boscán y Garcilaso de la Vega. Petrarca consiguió armonizar la herencia de la lírica culta provenzal con la literatura clásica.

Aspectos formales

La poesía italiana aportó dos innovaciones rítmicas: el endecasílabo y el encabalgamiento, que otorgaban una sonoridad más suave.

Juan Boscán y Garcilaso de la Vega

Incorporaron estrofas y tipos de composiciones habituales en la lírica italiana:

  1. Los tercetos encadenados, asimilados a la poesía castellana por Juan Boscán y empleados luego por Garcilaso en la Égloga II.
  2. La lira, cuyo nombre castellano proviene de la estrofa inicial de la Oda a la flor de Gnido, de Garcilaso de la Vega.
  3. La octava real, conocida también como octava rima. Fue introducida por Boscán en el poema titulado Octava rima. 8 endecasílabos que riman consonantemente los 6 primeros.
  4. La estancia, usada en la canción italiana. Fue el metro empleado por Garcilaso en la Égloga I.
  5. El soneto, de origen italiano, perfeccionado por Petrarca y cultivado ya por el marqués de Santillana, pero fueron Boscán y Garcilaso quienes lo implantaron de modo definitivo.

Estilo sencillo y natural sin recargas.

Temas y motivos poéticos

La imitación de los autores clásicos tuvo dos referentes principales: Virgilio y Horacio.

  • El tema principal es el amor. Su expresión es el resultado de la introspección del yo poético, que manifiesta su sufrimiento por la ausencia o la muerte de la amada, o por la falta de correspondencia. La descripción de la mujer corresponde al canon de belleza renacentista (piel blanca, cabellos rubios, ojos claros) y aparece asociada a imágenes de la naturaleza (flores, frutos, piedras preciosas, oro…).
  • Otro tema frecuente es la naturaleza, que aparece descrita con el tópico del locus amoenus -«lugar ameno», lleno de paz, flores, frescas arboledas, fuentes y ríos, suave viento y canto de las aves-.
  • El tópico del carpe diem («goza el día») se asocia al amor, ya que incita a su disfrute.
  • La mitología clásica griega.
  • Otros temas menores de esta lírica renacentista son la amistad y el elogio cortesano.

En la segunda mitad del siglo XVI se abordan asuntos más diversos. En este periodo, dominan la poesía religiosa y, sobre todo, la poesía moral. En la lírica reflexiva de carácter ético destacan los siguientes tópicos y motivos:

  1. El beatus ille («feliz aquel»), al que se recurre para tratar la búsqueda de la perfección en la naturaleza, mediante el menosprecio de lo urbano, y la dominación de las pasiones.
  2. El conocimiento de sí mismo, la introspección, con los que se consiguen el acercamiento y la comunicación con Dios.

Garcilaso de la Vega: Temas y evolución poética

El tema por excelencia de la lírica garcilasista es el amor, expresado desde la melancolía y la tristeza por la frustración o la ausencia de la amada. Con él se relaciona la naturaleza, presentada en su perfección con el tópico del locus amoenus como reflejo del mundo interior del yo poético, refugio de su dolor, ante el que ella se compadece o se siente incapaz de calmarlo.

En otros poemas, se abordan los temas de la amistad, el destino, la fortuna, o el de la necesidad de dominar las pasiones, según las ideas de la ética estoica.

Fray Luis de León: Obra poética original

La obra poética de fray Luis, que incluye veintitrés poesías originales, la mayoría en liras, fue publicada en 1631 por Quevedo. Se trata de poesías morales, excepto unos pocos poemas religiosos. Sus fuentes son la poesía clásica de Horacio (creador del tópico del beatus ille) y de Virgilio, así como los textos bíblicos.

La tranquilidad y el bien se pueden alcanzar a través del conocimiento de uno mismo, el tópico del vivere secum («vivir consigo, hacia adentro»), y llevando una existencia apartada. Estos ideales se expresan en la poética luisiana con el tópico del beatus ille, referido a la vida retirada en contacto con la naturaleza.

El locus amoenus es el lugar ideal para la poesía, la música y la paz.

Estilo

Destacan el uso de metáforas pertenecientes a campos asociativos relacionados con la naturaleza (el mar, el viento, el aire, el monte), las repeticiones de palabras, las anáforas, los cultismos latinos y los hipérbatos; también emplea el polisíndeton y el asíndeton.

San Juan de la Cruz: Obra Poética

La obra de san Juan constituye un hito de la lírica occidental por su intensidad amorosa y excelencia literaria.

El carácter inefable de la experiencia mística hace que, en las obras mayores de san Juan de la Cruz –Noche oscura del alma, Cántico espiritual y Llama de amor viva-, el poeta recurra a un lenguaje simbólico basado en el amor humano.

Noche Oscura del Alma y Cántico Espiritual

(La naturaleza bella, viva, aparece identificada con el Esposo, es reflejo de su belleza. Aparece el Esposo y se consuma el matrimonio espiritual).

//

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *