Literatura Griega y Romana: Desde la Épica hasta el Teatro


Literatura Griega y Romana

GRECIA

La creación literaria en Grecia

La literatura occidental comienza en Grecia, pues ha determinado, junto al pueblo hebreo, el desarrollo occidental debido a:

  • Su sentido de la mesura.
  • Su sujeción a la norma.
  • Su seguimiento de un método.

Caracterizadas por: Sentido de la mesura. Sujeción a la norma y al método. Instrumentos de la creación literaria.

La mitología: Fuente de inspiración

Orígenes: Culto a fuerzas de la naturaleza.

Dioses: Forma y sentimientos humanos / Mayor fuerza y belleza / Inmortalidad.

Héroes (semidioses): Unión de dios y mortal. / Mitos, creencias y leyendas: Material literario.

La lengua griega

Características:

  • Medio de comunicación muy desarrollado
  • Fonética musical.
  • Sintaxis flexible.
  • Léxico rico.

El nacimiento de la épica griega

  • Procede de una rica tradición oral.
  • S. IX: difusión del alfabeto.
  • Autor: Aedo.
  • Sin texto: fórmulas fijas.
  • Rasgos:
    • Recurrencia a temas mitológicos.
    • Cuentan las hazañas de los héroes del pasado
    • Empleo de fórmulas épicas. Epíteto épico: “Aquiles, el de los pies ligeros”
    • Repeticiones.
    • Uso de un único tipo de verso (hexámetro dactílico)
    • Utilización de una lengua arcaica y artificial: arcaísmos, intervención final del narrador.
    • Uso abundante de la comparación.
    • Descripciones minuciosas.
Homero: La Iliada y La Odisea
  • Originario de Esmirna o de Quíos.
  • Se le sitúa hacia el 700 a. C. (siglo VIII).
  • Se dice de él que era ciego y es el creador de las dos obras.
La Iliada
  • Su significado es “Las cosas de Ilión” (Troya).
  • Consta de 24 cantos y relata un episodio del décimo año de la guerra de Troya.
  • Su tema central es la cólera de Aquiles.
  • La obra posee un desarrollo lineal.
  • La unidad se mantiene por el propósito de cantar la cólera de Aquiles.
  • La acción es el centro de atención: el espacio y el tiempo son imprecisos.
  • La tensión narrativa se logra mediante la alternancia de tensión y distensión.
  • Descripción activa.
  • Empleo del epíteto épico y comparaciones activas.
  • Los dioses intervienen a favor de uno u otro bando.
  • Estructura:
    • Conflicto previo: rapto de Helena
    • Conflicto inicial: Rapto de Briseida por Agamenón. Retirada de Aquiles.
    • Resolución del conflicto. Muerte de Patroclo por Héctor. Venganza de Aquiles en duelo personal con Héctor.
    • Funerales de Patroclo y Héctor
La Odisea
  • Su significado es “Las cosas de Odiseo”.
  • Consta también de 24 cantos.
  • Relata el regreso de Ulises a su patria, Ítaca, una vez finalizada la guerra de Troya.
  • El regreso dura diez años.
  • El eje narrativo es el héroe, que sufre el constante acoso de Poseidón, el dios marino.
  • El héroe goza de la protección de Palas Atenea (Minerva: diosa de la inteligencia, cuyo símbolo es la lechuza y el olivo).
  • Estructura:
    • La Telemaquia (I-IV): Telémaco busca noticias de su padre.
    • La verdadera Odisea (V-XII): Aventuras del héroe que debe vencer los obstáculos que impiden su regreso a Ítaca. (Cíclopes: Polifemo; la maga Circe; Calipso, la divina).
    • La venganza en Ítaca (XIII-XXIV) a través de la muerte de los pretendientes de Penélope a manos de Ulises y su hijo, Telémaco.

La poesía lírica griega

Características:

  • Subjetivismo: vida íntima del poeta o de la colectividad.
  • Canta hechos del presente.
  • Composiciones breves.
  • Variedad de temas: religiosos, políticos, amorosos, satíricos o existenciales (brevedad de la vida, muerte)
  • Variedad de metros y dialectos (dorio, jonio, etc.)
  • Ejecución personal y/o coral.
Modalidades líricas
Personal
  • Cantada por un solista.
  • Sentimientos personales.
  • Autores: Safo, Alceo (S. VI a de C.)

Safo: Natural de Lesbos. Es la poetisa del amor en todas sus vertientes. Utiliza fórmulas de los aedos. En su poesía se unen la pasión amorosa y el sentimiento femenino. Su obra fundamental es Himno a Afrodita.

Alceo: Es coetáneo de Safo. Sus imágenes placenteras del amor se tiñen de amenazas de traición, de violencia o de muerte.

Coral
  • Cantada en coro.
  • Expresa ideas o sentimientos colectivos.
  • Autor: Píndaro de Tebas (Siglos VI al V a de C.)

Píndaro: Su poesía ofrece cantos de victoria en honor de los vencedores de los juegos.

El teatro griego

  • Origen ritual: fiestas en honor a Dionisos.
Edificios
  • Tragedias: en el templo o palacio.
  • Comedias: en un escenario construido entre casas contiguas.
Construcciones teatrales
  • Auditorio o graderío: forma semicircular, apoyado en la ladera de una montaña.
  • Orquesta: zona circular en medio del auditorio.
  • Proscenio: zona frontal al auditorio donde actuaban los personajes.
  • Escena: Detrás del proscenio y servía como decorado y lugar de salida y entrada de actores.
Estructura de la obra teatral
Tragedias
  • Prólogo: en el que uno o varios personajes dan información para entender la acción. Después entra el coro cantando.
  • Varios episodios o escenas: donde los actores plantean o desarrollan la acción.
  • El éxodo o desenlace final de la acción: Después de salir los actores, el coro reflexiona sobre lo acontecido en la obra.
Comedias
  • Igual que la tragedia pero se añade la parábasis, escena hacia la mitad de la obra en la que, sin actores, el coro se quita la máscara y habla al público en nombre del autor para abordar problemas de la ciudad o criticar a otros autores u opositores.
Tema tragedia
  • Apoyados en la mitología o en la épica.
  • Destino, culpa, castigo divino.
  • Acción: Sufrimiento. Final desdichado.
  • Personajes: Elevados: Héroes o dioses
    • Héroe: Personifica valores humanos, Se enfrenta a conflictos de difícil resolución.
  • Lenguaje: Culto y elevado
Autores tragedia
Esquilo (525 a.C.-456 a.C.)
  • Creador de la tragedia.
  • Aporta rasgos esenciales:
    • Introduce el segundo actor.
    • Recurrencia a los antiguos mitos.
    • Creación de la trilogía dramática.
    • Empleo de un lenguaje solemne.
  • Obras: Los persas, Los siete contra Tebas, Las suplicantes, Prometeo encadenado y la trilogía de la Orestía.
Sófocles (496 a.C.-406 a.C.)
  • Obras marcadas por su pensamiento:
    • Dos esferas o mundos:
      • Dioses: marcan la existencia humana.
      • Hombres: deben obedecer a los dioses.
    • Naturaleza humana: sufrimiento y posibilidad de error.
    • Conflicto entre esferas: prevalecen los dioses.
    • La ciudad: voluntad divina. Muestra al hombre como debe ser.
  • Innovaciones:
    • Tercer actor.
    • Más protagonismo frente al coro.
    • Diálogos más vivos.
  • Obras: Áyax, Antígona, Edipo rey, Electra, Filoctetes…
Eurípides (480 a.C.-406 a.C.)
  • Alejamiento principio ideológicos de Esquilo y Sófocles.
  • Prefiere aspectos de la vida humana (política, religión, moral, sociedad) no usuales en la tragedia.
  • Muestra al hombre como es.
  • Alejamiento de los grandes héroes.
  • Acentuación del sufrimiento.
  • Obras: Alcestis, Medea, Andrómaca, Las suplicantes, Orestes, Electra, Las troyanas…
Tema comedia
  • Crítica social uniendo fantasía y realidad.
  • Elementos cómicos.
  • Acción: Situación angustiosa. Final feliz
  • Personajes: Inventados por el autos, reales o dioses diversos
    • Héroe: Héroe cómico. Débil. Triunfa empleando artimañas inverosímiles
  • Lenguaje: Vulgar, incluso obsceno.
Autores

Se distinguen tres etapas:

  • Comedia antigua (V-IV a. C.). El principal representante es Aristófanes. Sus principales características son su capacidad para provocar la risa y la dureza de sus denuncias. Aborda temas del momento. Sus obras son producto del ingenio y se pone al servicio de una fiesta común. Su finalidad es la parodia: enredos y disfraces. Sus obras fundamentales son: Las nubes; La asamblea de las mujeres.
  • Comedia media (IV a. C.). Durante este período se prohíbe la crítica política y la comedia entra en decadencia.
  • Comedia nueva. La comedia se aleja de la crítica política y predominan las farsas y las burlas. La finalidad es moralizante y costumbrista. Hallamos escenas familiares y conflictos cotidianos. Se busca la sonrisa y la reflexión sobre la vida a través de un lenguaje sensible y sutil. Esta etapa es un preludio de la comedia latina en su época helenística (III-I a. C.). La figura fundamental de este período es Menandro cuya temática fundamental es el amor. Refleja escenas costumbristas. Ejercerá gran influencia en la comedia romana. Destacan sus obras: El malhumorado, El escudo, El arbitraje

ROMA

Épica latina

Tres períodos:

  • Imitación: Es una fase de imitación de los géneros griegos: Bellum Phoenicum de Nevio. Se centra en el odio entre cartagineses y romanos. Otra obra importante es Anales de Ennio, que completa una historia de Roma.
  • Florecimiento: La Eneida de Virgilio.
  • Decadencia: Farsalia de Lucano
La Eneida
  • Fue compuesta por encargo del emperador Augusto para:
    • Dotar de un pasado mítico los orígenes de Roma.
    • Glorificar al emperador como descendiente directo del héroe Eneas.
    • Infundir sentimientos patrióticos y religiosos a los ciudadanos romanos.
  • Es la epopeya de la civilización romana.
  • Relata el origen mítico de Roma que Virgilio atribuye a Eneas, héroe troyano que llega a las costas del Lacio huyendo de la destrucción de Troya.
  • El modelo es la Ilíada y la Odisea.
  • Virgilio une en La Eneida el tema mitológico helenizante y la epopeya nacional.
  • Estructura:
    • Está dividida en doce libros y consta de más de doce mil hexámetros.
    • No sigue una narración lineal.
    • Posee una doble estructuración interna:
      • Actuación de los personajes esenciales: Dido y Eneas. Libros I-IV (Dido); Libros V-VIII (Eneas); Libros IX-XII (Turno enfrentado a Eneas).
      • Los acontecimientos permiten organizar la obra en dos partes: I-VI (Viajes de Eneas y sus peripecias para llegar a Italia, que recuerda la trama de la Odisea); VII-XII (Guerras de Eneas en suelo itálico remedando el esquema de la Ilíada).

La poesía lírica y didáctica latinas

Virgilio, Catulo, Horacio y Ovidio. Se utiliza la denominación de lírica para referirse a composiciones de carácter personal y subjetivo. Reciben el nombre genérico de “Odas” o “Carmen”. Su temática es variada: amorosa, patriótica, bucólica y religiosa. Se rigen por ciertas normas de creación, tipo de verso y estrofa. Es el resultado de la influencia de la época helenística griega sobre los poetae novi o escritores latinos: Virgilio, Catulo y Horacio. La poesía didáctica se rige por el contenido utilitario y el carácter práctico: Virgilio, Horacio y Ovidio.

Virgilio (70 a. C. – 19 a. C.)

Entre sus composiciones destacan:

  • Bucólicas: Son composiciones de tema pastoril que imitan al poeta griego Teócrito. Aparecen figuras humanas de habla rústica y refinada. El ambiente es irreal, bello, armonioso e idealizado: “locus amoenus”.
  • Geórgicas: Es un poema didáctico que pretende adoctrinar sobre el cultivo de los campos e infundir amor a la naturaleza. No hay idealización de ésta.
Catulo (87-54 a. C.)

Máximo representante de la poesía lírica amorosa, composiciones están destinadas a Clodia, que aparece bajo el nombre de Lesbia. Su obra se divide en tres grupos:

  • Nugae (bagatelas): Poemas doctos, predomina el tema mitológico.
  • Epigramas: En los Nugae y en los Epigramas hallamos episodios de la vida cotidiana de Roma. Aparecen poemas amorosos en los que destacan dos novedades:
    • Mezcla de elementos cultos y populares
    • Presentación innovadora del amor en su faceta carnal.
Horacio (65 a. C. – 8 a. C.)

Los rasgos fundamentales de su poesía son:

  • Equilibrio.
  • Contención formal.
  • Armonía entre pensamiento y expresión.
  • Búsqueda de la perfección estética.

Obras:

  • Épodos: Sátira contra vicios y costumbres del momento. Alabanza de la amistad y de la vida del campo: “Beatus ille”.
  • Epístolas: Nuevo género en la literatura latina escrito en forma de carta dirigida a una persona conocida.
  • Odas: obra cumbre de la lírica latina. Temática variada:
    • Odas amorosas: declaraciones o consejos a diversas mujeres: Leucónoe. “Carpe diem”.
    • Odas filosóficas: Reflejan la actitud impasible del sabio ante las desgracias. Filosofía epicureísta: goce moderado de la vida y los placeres. “Aurea mediocritas” (dorada medianía): gozar del reposo y una felicidad sosegada sin anhelos desmedidos.
    • Odas romanas: Reflejan su patriotismo.
Ovidio (43 a. C. – 17 d. C.)
  • Época de juventud: Destacan sus obras: Los amores; Las Heroidas y Ars amandi, que es un tratado didáctico de técnicas amorosas dirigidas a los hombres sobre la manera de conquistar a las mujeres. También hay consejos a las mujeres, se trata de un libro que ejerció gran influencia durante la Edad Media: El libro de buen amor de Juan Ruiz, arcipreste de Hita.
  • Época de destierro: Tristes, obras en la que refleja sentimientos de amargura y dolor por errores pasados.
  • Época de madurez: Metamorfosis: Tratado didáctico de mitología que narra diferentes transformaciones de héroes, dioses y personajes mitológicos: Píramo y Tisbe; Dafne y Apolo; Narciso.
Los epigramas

El epigrama comienza siendo una breve inscripción grabada en la piedra de un sepulcro para proclamar las hazañas del difunto. Posteriormente se transforma en una composición poética corta, conceptual y de tema amoroso para llegar a la crítica social. Las características del epigrama satírico son su concisión, el tono festivo, y su agudeza expresiva. El autor latino que destaca es Marcial (40 a. C.). Su obra, Epigramas, capta toda la vida de Roma del último cuarto del siglo I: los espectáculos y sus protagonistas, las clases sociales y sus modos de vida.

El teatro latino

  • Las primeras manifestaciones ligadas a las recogidas de las cosechas y a las fiestas campesinas. Consistían en diálogos en verso con personajes tomados de la realidad cotidiana que se convierten en tipos: el fanfarrón, el pedante, el viejo ridículo…
Géneros y representación
  • Mantienen la división griega de tragedia y comedia.
  • En la tragedia los protagonistas son dioses o héroes; el tono es solemne y el lenguaje, culto.
  • En la comedia se refleja la vida cotidiana y se emplea un lenguaje grosero y desenfadado.
  • Tanto tragedia como comedia surgen como traducciones de las griegas:
    • Tragedia adaptada: Fabula graecania o cothurnata.
    • Comedia adaptada: Fabula palliata.
  • Si no son traducciones o adaptaciones, sino que son originales, reciben el nombre de:
    • Tragedia: Fabula praetexta.
    • Comedia: Fabula togata.
  • Se han conservado obras de Plauto y Terencio (Comedias) y alguna tragedia de Séneca.
  • Se expresan en verso y se trata de un teatro musical que combina diálogo, música y danza.
Rasgos
  • Lugar: En un primer momento se aprovechaba el terreno acotado. Después se utilizan escenarios de madera y posteriormente se construyen teatros de piedra con planta semicircular y parecida estructura a los griegos.
  • Representación: Se realizaba durante las primeras horas de la tarde. La entrada era gratuita y el comportamiento era tumultuoso.
  • Actores: Poseen una caracterización convencional; vestuario con tonos vivos y no se usa máscara.
  • Estructura:
    • Prólogo: que ofrece hechos pasados; pide benevolencia al público y se insinúa el desenlace.
    • Acción: que se desarrolla en escenas con intermedios musicales.
La comedia y sus autores

: Surge como ceremonia religiosa en honor a Ceres, diosa de la agricultura. Como género no superó el estadio de la imitación. Autores: Plauto (251?-184 a. C.) Intenta ser comprendido por el pueblo bajo. Busca la risa abusando de elementos plebeyos u ordinarios. Usa el latín vulgar (sermo vulgaris). Sus obras pertenecen a la “fabulla palliata”, imitación griega. Obras: La olla (Aulularia) Viejo avaro El avaro de Molière. Anfitrión (Amphitruo); El soldado fanfarrón (Miles gloriosus) Centurio La Celestina. Las Báquides (Bachchides) o Las gemelas. Terencio (185 – 159 a. C.) Provoca la risa pero busca también la enseñanza moral. Utiliza un lenguaje refinado (sermo nobilis). Sus obras también pertenecen a la “fabulla palliata”. Usa los mismos argumentos que Plauto pero en Terencio no hay ruptura de la jerárquica pirámide social Su lengua y estilo son modélicos por su elegancia y pureza. Falsa espontaneidad y frescura en los personajes. Sus principales novedades son: sus prólogos no adelantan el argumento: son defensa de sus acusaciones de plagio; sus personajes poseen profundidad psicológica. Obras: Andria (La andriana); El eunuco (Eunuchus); La suegra (Hecyra).La tragedia. Tiene un desarrollo tardío e intrascendente. En ella se distinguen dos épocas: la época arcaica (VI-I a. C.), en la que hallamos adaptaciones de Eurípides; época imperial (I a. C. – V d. C.), donde se desarrollan las tragedias de Séneca escritas más para la lectura que para la representación. En ella hallamos frecuentes reflexiones filosóficas. Influye en el teatro inglés y en dramaturgos modernos.

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *