Max Estrella y don Latino
En LBtodos los personajes aparecen esperpentizados, los únicos que aparecen como héroes son el preso y la madre del niño. El resto de personajes presentan rasgos esperpentizadores tanto en su vestimenta como en sus palabras, y actitudes.
Valle utilizará para lograrlo frecuentes animalizaciones, aspecto chabacano y cosificaciones. Hay Personajes representativos de todos los grupos sociales para reflejar todas las formas de expresión de la sociedad española. Para ello, Valle mostrara personajes distintos con diversos niveles de lenguaje. Los poderosos, los funcionarios que reproducen sentencias oficiales, los comerciantes cuyo afán de lucro los acerca al poder y el pueblo que padece las injusticias de los poderosos y suelen utilizar vulgarismo. Los marginados tratan con los bohemios y los mantienen informados. En los bohemios percibimos ingenio, ideales, sentimientos y pobreza, en el grupo de los poderosos solo opulencia chabacana, indiferencia y egoísmo. Max Estrella está basado en Alejandro Sawa, bohemio y novelista. Max Estrella es un rebelde debido a que se ha quedado ciego y ha perdido su trabajo de periodista por artículos críticos con el poder; como consecuencia él y su familia se encuentran en la miseria. Posee un gran ingenio que utiliza para denunciar con humor situaciones insoportables, y destaca entre los representantes del mundo oficial por su superioridad moral. Es un personaje vivo, dinámico, que cambia con los acontecimientos que le suceden. Así a lo largo de la obra Max Estrella va abandonando su postura egocéntrica e inicia un proceso de compromiso humano, social y político. Se distancia de sus propios problemas ajenos. Este proceso se inicia al conocer al preso catalán y tendrá su culminación con la madre del niño muerto. Por este motivo Max Estrella simboliza la evolución estética y política del propio Valle Inclán que, desde las posturas del Modernismo, fue evolucionando a un compromiso con el pueblo. Don Latino es el personaje más contradictorio y grotesco de la obra. No tiene la vida resuelta, se relaciona con artistas y marginados, estafa a su amigo y es cobarde cuando le. Es el desleal acompañante de Max, su contrafigura (Sancho Panza o Lázaro de Tormes). En él concurre la mayor parte de los rasgos esperpentizados basados en la comicidad y en la exageración. El lenguaje entre los personajes es rico y diverso, ajustándose al carácter, a la clase social y a la cultura de cada uno de ellos. En él se ven reflejados todos los recursos propios de la oralidad, así encontramos; frases breves con numerosas interrupciones, abundantes repeticiones que enfatizan las opiniones personales, exclamaciones y frases sentenciosas.———————————————————————————-
Temas:
La poesía de Miguel Hernández contiene tres temas: la vida, el amor y la muerte. Sus primerospoemas tienen influencia de la poesía modernista de Rubén Darío. En ellos se manifiesta el amor a la naturaleza de su tierra. Hay una visión sensual del amor.Los poemas muestran simbología que tiene que ver con el mundo que le rodea, como “la higuera”, que simboliza lo erótico y la “paloma”, que sugiere erotismo. En su primer libro “Perito en Lunas”, el amor aparece bajo el aspecto de pecado. El sexo aparece disfrazado en metáforas. Encontramos símbolos, como la Luna, cuya forma circular simboliza la perfección, o los higos, que hacen referencia a los genitales masculinos. En “El rayo que no cesa”, revela la herida del poeta, encarnada en el “rayo” y el “cuchillo”, que tiñen de sangre los temas de amor y la vida. El amor aparece como el causante del dolorLos poemas de este libro están dedicados a tres mujeres: Josefina, la novia, se refleja el pudor femenino y el ambiente de Orihuela; María Cegarra, la poetisa, a quien dedica ocho sonetos, y el resto son dedicados a Maruja Mallo. En estos poemas se unen símbolos cortantes como la espada, el cuchillo, el rayo y los cuernos. El amor aparece junto con la muerte, excepto en Ramón Sije, donde se hace presente el amor-amistad. Más tarde, durante la República y el estallido de la Guerra Civil, aparece “Viento del pueblo”. Los temas aparecen cargados de ideología y exaltación heroica.
La muerte aparece aquí para ser elegía por los héroes del pueblo. Hay un desplazamiento del “yo” del poeta hacia “los otros”. Así, “viento” es la voz del pueblo. En 1937 aparece: “El hombre acecha”, en él, el tono es más íntimo. En “El hombre acecha” el hombre aparece como fiera, resultado de la guerra y el odio. En 1939, Miguel Hernández entregó a su esposa la obra: “Cancionero y romancero de ausencias”, con el cual alcanza su madurez poética. En este libro a su segundo hijo le dedicará “Las nanas de las cebollas” .La amada es ahora esposa y madre, y de ahí el símbolo del vientre que se concibe como centro del universo. El amor sobrevive y le hace sentirse bien y libre.