Los Recursos Minerales y el Suelo en el Perú


Provincias Metalogénicas del Perú

1. Provincia Metalogénica Occidental

Se extiende a lo largo de la costa y la cordillera occidental de los Andes, con una mineralización principalmente de cobre, hierro y oro. Se subdivide en:

a) Sub-provincia cuprífera del flanco Pacífico:

Caracterizada por grandes yacimientos de cobre tipo pórfido, skarn y vetas. Algunos ejemplos son Toquepala, Cuajone, Quellaveco, Cerro Verde y Tintaya.

b) Sub-provincia polimetálica del altiplano:

Ubicada en los Andes, presenta mineralización variada (polimetálica) asociada a rocas sedimentarias y volcánicas. Destacan los distritos mineros de Cerro de Pasco, Huarón-Carhuacayán, Morococha-Yauricocha, Casapalca-San Mateo, Huallanca-Oyón-Raura, Shinchao-Michiquillay, Cordillera Negra, Quiruvilca, Castrovirreyna-Julcani, Santa Lucía-Desaguadero, Puquio-Caylloma, etc.

c) Sub-provincia de hierro de la costa:

Conformada por áreas discontinuas con mineral de hierro. Los principales yacimientos son Marcona (Ica), Acarí y Tarpuy (Arequipa), Morritos (Tacna) y Tambo Grande (Piura).

2. Provincia Metalogénica Andina Oriental

Comprende los Andes influenciados por la cuenca amazónica. Aunque aún poco estudiada, presenta importantes yacimientos de oro, plata, plomo, cobre, zinc, litio, vanadio, platino y uranio. Destacan las zonas auríferas de Pataz-Buldibuyo, Jaén-Santiago, Vilcabamba, Marcapata, Macusani-Sandia y Madre de Dios.

Recursos Minerales en el Mar Peruano

En el mar, los recursos minerales principales son:

  • Sustancias disueltas (cloro, sodio, magnesio, bromo).
  • Depósitos en el zócalo continental (fosfatos, azufre, diatomitas, etc.).
  • Nódulos polimetálicos o de manganeso.

El Suelo como Factor de Desarrollo de la Agricultura y Forestaría

El suelo es una delgada capa que cubre la superficie de la litosfera, con un espesor variable. Se forma por la combinación de materiales inorgánicos (minerales, gravas, arena, limo, arcilla) y orgánicos (humus). Su estructura presenta dos componentes principales:

  • Parte sólida (minerales = 45%, materia orgánica = 5%).
  • Parte líquida y/o gaseosa (agua = 20-30%, aire = 20-30%).

En su dinámica inicial geológica, el suelo resulta de la descomposición de la roca subyacente, influenciada por factores climáticos, seres vivos y relieve. Este proceso de formación es dinámico y está en constante cambio. Por lo tanto, el suelo se considera un recurso renovable si se maneja adecuadamente.

La ONERN (1985:40) considera al suelo como un recurso natural semi-renovable, ya que su composición responde tanto a fuerzas naturales como a la acción humana. Ambas pueden modificar sus características, ya sea regenerándolo o desgastándolo.

Existen diversas clasificaciones del suelo según su textura, estructura, características químicas y biológicas, y en función de su uso. Económicamente, el suelo es el soporte de las actividades humanas, proporcionando alimentos a través de la agricultura y sirviendo como base para otras actividades no agrícolas.

En el Perú, el suelo es un recurso escaso. Solo el 6% de la superficie territorial (7’600,000 Ha) es apta para la agricultura (ONERN, 1985: 42). De esta área:

  • 3.8% es apto para cultivos intensivos.
  • 2.1% es apto para cultivos permanentes o semipermanentes.
  • 42.3% corresponde a tierras de protección.

A esta escasez se suman las pérdidas por mal manejo, especialmente en la costa, donde la salinización por riego excesivo es un problema grave. Otras causas de pérdida de suelos agrícolas son la expansión urbana y la erosión en zonas montañosas.

En 35 años, el área agrícola de Lima se redujo del 85% al 3%. Además, el 60% de los suelos de la sierra están afectados por erosión hídrica y el 40% de los suelos de la costa presentan problemas de salinización (Felipe Morales, 2000: 26-28).

Los problemas que afectan a los suelos en el Perú son graves y se deben a prácticas agrícolas inapropiadas como:

  • Quema de desmontes.
  • Riego por inundación en laderas con pendientes mayores al 10%.
  • Abuso del riego en zonas bajas cercanas al litoral marino.
  • Destrucción de la cobertura vegetal en laderas expuestas a lluvias en verano.

Los deterioros del suelo se pueden clasificar por regiones naturales y sectores:

a) Problemas en la Costa

Salinización:

Causada por el riego excesivo y el mal drenaje en suelos planos de baja altitud. El exceso de riego eleva la napa freática, provocando la afloración de sales que afectan a los cultivos, reducen la calidad del suelo y limitan el uso de aguas subterráneas. Este problema afecta al 40% de los suelos de la costa (300,000 Ha), principalmente en los valles de Chancay-La Leche, Piura-San Lorenzo y Chicama (Felipe Morales, 2000:28).

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *