Lubricantes: Tipos, Propiedades y Selección para Motores y Transmisiones


Lubricación: Conceptos Básicos

La lubricación consiste en la reducción de la fricción o desgaste entre dos superficies portadoras de carga en movimiento relativo, mediante la aplicación de un lubricante.

Aceites Lubricantes

Los aceites lubricantes son derivados del petróleo. Su función principal es:

  • Reducir la fricción.
  • Proteger contra la corrosión interna.
  • Ayudar a evacuar el calor por rozamiento.
  • Ayudar a eliminar impurezas.

Etapas en la Elaboración de Aceites Lubricantes

La elaboración de aceites lubricantes consta de dos etapas:

1. Aceite Base

El aceite base se obtiene mediante la destilación del petróleo. Representa el nivel de calidad que caracteriza el comportamiento del lubricante, con ciertas propiedades esenciales como viscosidad, estabilidad frente a la oxidación y volatilidad. Los aceites de baja viscosidad son delgados y fluyen rápido, mientras que los de alta viscosidad son gruesos y fluyen lentamente.

2. Mezcla de Aditivos

Los aditivos son sustancias de diverso origen que refuerzan las propiedades originales del aceite base. Sin ellos, es imposible cubrir las exigencias de protección de la maquinaria moderna.

Tipos de Aditivos

a) Aditivos que refuerzan las propiedades del aceite base:

  • Mejoradores del índice de viscosidad.
  • Inhibidores de oxidación.
  • Antiespumantes.
  • Depresores del punto de congelación.

b) Aditivos que comunican efectos complementarios al aceite base:

  • Antidesgaste y extrema presión.
  • Inhibidores de corrosión.
  • Detergentes dispersantes.
  • Modificadores de fricción.

La calidad de un aceite lubricante se establece por su contenido de aditivo detergente dispersante.

Valoración de un Aceite Lubricante

Un aceite lubricante se valora bajo dos aspectos:

  1. Viscosidad y su variación con la temperatura de trabajo.
  2. Resistencia a la degradación en diferentes condiciones de empleo.

Clasificación de Aceites Lubricantes

1. Aceites para Motores

La elección del aceite para motores se analiza desde dos puntos de vista:

1.1 Selección de la Viscosidad Apropiada

Se utiliza la numeración SAE (Society of Automotive Engineers):

  • Aceite de verano: SAE 20, 30, 40, 50.
  • Aceite de invierno: SAE 0W, 5W, 10W, 15W, 20W, 25W.
  • Aceites monogrado: Cubren un solo grado de viscosidad.
  • Aceites multigrado: Abarcan más de dos grados de viscosidad (SAE 5W-30, 15W-40, 20W-50).

1.2 Calidad para el Tipo de Trabajo

Se utilizan dos sistemas de clasificación: API (American Petroleum Institute) y ACEA (Association des Constructeurs Européens d’Automobiles).

2. Aceites para Transmisiones

Las exigencias de aceite para transmisiones son sencillas, pero la lubricación se complica con las transmisiones automáticas. Aquí se usa el sistema de clasificación SAE con:

  • Cuatro grados para aceite de invierno: SAE 70W, 75W, 80W, 85W.
  • Tres grados para aceite de verano: SAE 90, 140, 250.
  • Aceites multigrado: SAE 75W-90, 80W-90, 85W-90, 85W-140.

Grasas Lubricantes

Las grasas lubricantes son materiales sólidos que contienen aceite base, aditivos, espesante y un mínimo de agua. Su característica principal es la consistencia, que es equivalente a la viscosidad en los aceites.

Características de las Grasas Lubricantes

  1. Consistencia.
  2. Punto de gota.
  3. Resistencia al batido.
  4. Formación de surco.

Propiedades de las Grasas Lubricantes

  • Alta resistencia a la oxidación.
  • Propiedades de extrema presión.
  • Adhesividad suplementaria.
  • Resistencia a la acción de solventes y a ciertas sustancias químicas.
  • Estructura correcta.

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *