La colmena
El siglo xx se inicia en España con las secuelas del llamado desastre del 98 por el que se perdieron los últimos restos del imperio español y culminará decadencia nacional. La guerra civil española marca profundamente el siglo xx.* De 1900 a la guerra civil: los hechos más importantes son la restauración de la monarquía borbónica, el reinado de Alfonso xiii, la dictadura de primo de Rivera, en la segunda república y la guerra civil.* Tras la guerra civil: franquismo dos etapas: 1. Las décadas de 1940 y 1950 están marcadas por el clima de posguerra y por el aislamiento internacional. El país tardó en recuperarse de los desastres de la guerra, bajo un régimen autoritario que practica la represión política. aqui ubicaremos queremos a cela y su obra la colmena.
2. A partir de la década de 1960 con el desarrollo económico y la participación en algunos organismos internacionales, se atenúan las formas dictatoriales y se inicia una cierta liberalización política y cultural, aunque continúa habiendo periodos de dura represión.* Democracia (desde 1978). Tras la transición, en la que los grupos franquistas y antifranquistas pactan la aceptación de la monarquía y la redacción de una construcción, se inician las elecciones democráticas. Con ello, se alcanza la plena integración en Europa y en las instituciones internacionales.
Etapas
Toda su obra reflejó un profundo pesimismo, su actitud es la de un espectador distanciado y burlón, con un humor negro, amargo, desgarrado y cruel. A veces manifiesta ternura por algunos seres desvalidos. En General ofrece una visión deformada del mundo, cercana al esperpento de valle Inclán. Tres etapas:1. Tremendismo:*
la familia de pascual Duarte (1942) es un relato tremendista. Narra un cúmulo de crímenes y atrocidades, que parecen verosímiles por el tipo de protagonista y por el ambiente que refleja.*
Pabellón de reposo, en ella se transcribe en los monólogos de unos cuantos enfermos un sanatorio anti tuberculosos, con sus ficciones y sus angustias. Su sentido se mantiene en una línea existencial. 2. Realismo social:* esta etapa se inicia con la colmena.
El aspecto más original de la novela es el personaje colectivo (unas 300 personas), la condensación temporal (dos días) y su carácter de novela abierta (sin argumento ni final). En conjunto ofrece una visión panorámica del vivir colectivo, en dos días de invierno del Madrid de 1942. Presenta una visión pesimista y objetiva. Se trata de una novela abierta, como la vida real, pues presenta la incertidumbre de los destinos humanos.
La colmena es una novela social porque es un testimonio de la insolidaridad y la impotencia del pueblo en la posguerra, también resultan ahora existencial por su pesimismo y porque refleja el desamparo del ser humano.
3. Experimentalismo:* publica San Camilo 36.
Es un largo e ininterrumpido monólogo interior, enmarcado en el Madrid de comienzos de la guerra.*
Oficio de tinieblas 5
. Son fragmentos narrativos y monólogos que fluyen sin puntuación y con un ritmo poematico.*
Cristo versus Arizona
. Se trata de un largo monólogo sin separación de párrafos, sin puntos.* Sus últimas novelas fueron la cruz San Andrés y madera de boj.
Temas
El tema central de la colmena es la incertidumbre de los destinos humanos: no saben a dónde van son seres solitarios sin futuro, existencia vacía, rutinaria y a veces, sin dignidad. 1. La incomunicación entre los personajes. La mayoría de los personajes, incluso los que estaban acompañados, viven aislados interiormente, sin una verdadera relación humana (la Beata Doña Visi vive en un mundo de absurda religiosidad) e interpretan sus relaciones familiares de forma contraria, a como son en realidad. (se hace ilusiones con el novio de su hija cuando ésta con ella sólo por divertirse). 2. La obsesión por el dinero: quienes tienen ostentan de ello y se muestran tiránicos explotadores, imponiendo los demás autoridad (Don Mariano de la vega, el impresor con sus puros de cinco pesetas). Los que nada tienen de intentan conseguir mediante prostitución (purita, victorita), pluriempleo (camareros, músicos, Don Roberto), pidiendo préstamos (Martín marco).
3. El hambre: aparece mezclada con degradación, enfermedad y miseria. (el gitanillo que recoge comida que le tiran al suelo). 4. El sexo: salvo en raras ocasiones no hay sentimientos (amor entre Roberto y filo, de pentrita por Martin). La utilización del sexo para mejorar la situación económica hace que la conciencia de la muchachas no sufran ya que les importa más la necesidad que la ética (Merceditas,niña de trece años vendida por cien duros a un viejo rijoso). 5. El recuerdo de la guerra civil: está presente en muchos personajes y se refleja en un sentimiento de cobardía y sumisión ante cualquier tipo de dominio (los camareros viven con miedo por la tiranía de Doña Rosa). Los adinerados representan el triunfalismo oficial, expresan sin miedo a sus opiniones, abusan de los subordinados con crueldad (Doña Rosa, Mario de la vega). La guerra y la posguerra se hacen presentes a través de alusiones a los fusilamientos, al exilio, al estraperlo, a expresiones como «los rojos» (el violinista que fue expulsado por contestar a un Sr. Rico es tachado de rojo). 6. La hipocresía y la insolidaridad: se aprecia la falsa generosidad de los ricos (romario de la vega aparenta bondad con su empleado pero le impone duras condiciones de trabajo) también es falsa y cruel la religiosidad (Doña Rosa ma todos los días a misa pero maltratados camareros, engañar a sus clientes…) 7. A veces aparece solidaridad y generosidad (en el Sr. Ramón adelantando dinero a Don Roberto) esta solidaridad se ve en cuanto al final todos intentan ayudar a Martín marco.