La Modalización: Expresión de la Subjetividad en el Discurso
La modalización es un concepto que se relaciona directamente con la subjetividad que manifiesta el emisor en su discurso. Un texto está modalizado cuando es muy subjetivo, es decir, cuando en él encontramos marcas explícitas del enunciador. Las lenguas ofrecen múltiples mecanismos para modalizar los mensajes, algunos de los cuales se reflejan en el artículo que estamos comentando.
Mecanismos de Modalización
1. Deixis Personal y Social
El autor busca la complicidad de sus lectores, los trata con proximidad a través de las marcas referidas al receptor y a él mismo, en los deícticos personales. El emisor aparece a título individual a través del pronombre personal en primera persona (…), del posesivo (…) y, sobre todo, a través del verbo en primera persona del singular (…). Asimismo, el emisor y el receptor quedan reflejados a través del pronombre personal «nos», del posesivo (…) y a través del verbo en primera persona del plural (…), interpretable como plural inclusivo o exclusivo.
2. Léxico Valorativo
Podemos apreciar que un texto está modalizado por el empleo de los adjetivos calificativos como (…).
También podemos ver la opinión del autor en sustantivos con claro matiz negativo o positivo.
3. Modalidad Oracional
Predomina la modalidad enunciativa, que da un tono incuestionable al texto, aunque pueden haber oraciones dubitativas (…).
4. Figuras Retóricas
Siempre colocadas con una intención.
5. Signos de Puntuación y Marcas Tipográficas
Destacables son (…).
6. Registro Lingüístico
Como corresponde a un texto escrito destinado a aparecer en un periódico, el registro lingüístico utilizado es un registro estándar porque se dirige a un lector medio. También recurre a recursos de la lengua formal, como por ejemplo (…), y emplea expresiones coloquiales (…).