Muestreo y Población
Muestra: Es una porción representativa de la población que es elegida de forma aleatoria. En el método cuantitativo debe definirse de antemano y debe ser estadísticamente representativa de la población. Se utiliza para optimizar tiempos y recursos e implica definir la unidad de muestreo y análisis.
Unidades de Análisis
1° Definir sobre qué o quiénes se van a recolectar los datos = unidad de muestreo. Nos brindan datos para nuestro análisis y posteriores conclusiones. Pueden ser objetos o sujetos. Una vez definida esta se delimita la población.
Población: Conjunto de unidades de análisis a los cuales se va a generalizar los resultados = conjunto de todos los casos que concuerdan con una serie de especificaciones. Es importante para definir los parámetros muestrales. La delimitación de las características de la muestra no solo depende de los objetivos de la investigación, sino de razones prácticas y debe definirse por sus características, lugar y tiempo.
Tipos de Muestra
Muestra no Probabilística:
Donde la elección de casos depende del criterio del investigador. Es un subgrupo de la población y en que la elección de los elementos no depende de la probabilidad, sino de las características de la investigación.
Muestra Probabilística:
Subgrupo de la población en el que todos los elementos tienen la misma posibilidad de ser elegidos. Hay que definir las características de la población y el tamaño de la muestra. La selección de la muestra es aleatoria. Su objetivo es reducir el mínimo de error posible
Muestra Probabilística Estratificada:
Se pueden comparar sus resultados entre segmentos, grupos o nichos de la población, cuando así lo señale el planteamiento del problema.
Muestra Probabilística por Racimos:
Muestreo en el que las unidades se encuentran encapsuladas en determinados lugares físicos. Implica diferenciar entre la unidad de análisis y la unidad muestral. El muestreo por racimos supone una selección en 2 o más etapas con procedimientos probabilísticos.
Investigación Etnográfica
La investigación etnográfica describe el modo de vida de un grupo de individuos a través de la observación participante y entrevistas para entender su comportamiento social.
Tipos de Etnografía
Microetnografía:
Estudio de una sola institución o situación social por un corto período, realizado por un solo investigador.
Macroetnografía:
Estudio de sociedades complejas con múltiples comunidades e instituciones sociales, realizado por varios investigadores durante varios años.
Características
Fenomenológica:
Describe e interpreta desde la perspectiva de los participantes.
Inmersión:
El investigador se integra en el grupo para ganarse su confianza.
Holística y Naturista:
Visión global del ámbito social.
Inductiva:
Basada en la experiencia y observación para generar teorías.
Encuestas
Encuesta: Es un documento que permite o intenta obtener datos en particular para observar un comportamiento conjunto. Hay que hacer una distinción entre preguntas de hecho (refieren a hechos comprobables: edad, profesión) y de opinión (se exige una toma de posición subjetiva). Las preguntas deben ser claras y sencillas (abiertas o cerradas).
Elaboración del Cuestionario:
- Amplitud
- Irradiación: una pregunta puede expandirse a otras
- Datos sociales: edad, sexo, profesión
- Preguntas de introducción, de alivio y de control
Tipos de Datos
Dato primario: El que obtenemos de primera mano. Ejemplo: encuesta.
Dato secundario: El que obtenemos de base de datos o de otras investigaciones.
Clasificación por Tipo de Procedimiento: Grado de Estandarización
Entrevistas No Dirigidas:
Exploratorias, precisan problemas y directrices.
Entrevistas Intensivas:
Esquema fijo, preguntas no estandarizadas, dirigidas por el entrevistador.
Encuestas Estandarizadas:
Menor espontaneidad del encuestador, mayor fiabilidad y comparabilidad de respuestas.
Forma de Realización
Orales:
Entrevistador anota respuestas.
Escritas:
Cuestionarios rellenados por encuestados, menos costosas pero menos confiables.
Individual o Grupal
Entrevistas Individuales o de Grupo:
Las de grupo pueden ser por escrito (cuestionarios) u orales (discusiones de grupo para obtener directrices o estudiar procesos grupales).
Temporalidad
Encuesta Única:
Corte transversal temporal.
Encuesta de Panel:
Diseño longitudinal.
Proceso de Investigación – Etapas
- Planteamiento del problema: Definir la naturaleza del problema.
- Descomposición en dimensiones: Análisis profundo mediante variables.
- Formulación de variables independientes: Identificar factores determinantes.
- Recopilación de información adicional: Uso de técnicas explorativas y otras fuentes.
- Elaboración del cuestionario: Operacionalizar variables en preguntas.
- Construcción de muestra.
- Realización de la encuesta.
- Ordenación y evaluación de resultados.
Formulación de Preguntas: Reglas Básicas
- Preguntas breves y sencillas.
- Evitar sugerencias y estereotipos.
Tipos de Preguntas
Abiertas:
Sin alternativas de respuesta.
Cerradas:
Con alternativas de respuesta internas.
Formulación en Caso de Retraimiento
- Respuestas generales con atenuación.
- Atenuar la gravedad de la pregunta.
- Sorpresa, complicidad, evidencia.
Elaboración del Cuestionario: Ordenación de Preguntas
Separada de su formulación.
Consideraciones
Amplitud:
Tiempo para responder.
Irradiación:
Efecto de una pregunta en las sucesivas.
Mezcla y Embudo de Preguntas:
Desde generales a específicas.
Codificación, Filtro y Horquillamiento.
Preguntas de Introducción, Alivio y Control:
Evitar retraimiento y obtener datos sociales al final.
La fiabilidad de la entrevista como instrumento para obtener datos depende principalmente del grado de estandarización de las preguntas. A mayor estandarización, más consistente será el estímulo sobre los encuestados, lo que incrementa la fiabilidad de las respuestas.
La validez de los datos de la encuesta depende, asumiendo su fiabilidad, de si las preguntas son indicadores verdaderamente válidos de las dimensiones teóricamente definidas y que se están midiendo. La situación en la que se realiza la entrevista también influye en la validez de los datos obtenidos.
Datos Secundarios
Los datos secundarios son información recopilada por otros investigadores o para otros propósitos distintos a los de la investigación actual. Su uso en la investigación ofrece varias ventajas, aunque requiere precaución para evitar riesgos de interpretación.
Evaluación de la Información
- Adecuación Metodológica: Es crucial determinar si los datos secundarios son adecuados para la investigación actual y si la recolección de datos primarios es necesaria.
- Análisis de Objetivos: Comparar los objetivos del estudio original con los de la investigación actual. Asegurarse de que los alcances y propósitos sean compatibles.
- Credibilidad de la Fuente: Verificar la confiabilidad de la fuente de los datos secundarios.
- Credibilidad de los Datos: Evaluar la calidad de los datos, incluyendo el tamaño de la muestra, el muestreo, los sesgos y los errores muestrales.
- Triangulación: Utilizar varias fuentes de datos para validar la información y aumentar la fiabilidad.
Ventajas del Uso de Datos Secundarios
- Serendipidad: Posibilidad de hallazgos inesperados y generación de nuevas ideas de investigación.
- Variedad de Diseños: Acceso a diversas investigaciones y sus datos correspondientes.
- Comparación y Equilibrio: Uso de datos secundarios para equilibrar y comparar con los resultados de estudios primarios.
- Marco Temporal: Permite análisis comparativos a través del tiempo.
Inconvenientes del Uso de Datos Secundarios
- Disponibilidad: No siempre hay datos secundarios disponibles que cubran los objetivos específicos de la investigación.
- Tiempo de Conseguir Información: Aunque es más rápido que obtener datos primarios, puede haber demoras debido a trámites burocráticos y desactualización de datos.
- Empirismo Burdo: Evitar el análisis de datos sin una base teórica sólida.
- Calidad de los Datos: Verificar la calidad y fiabilidad de los datos, que puede variar según la fuente.
Guía Básica para Investigación con Datos Secundarios
- Marco Teórico:
- Definir claramente el problema de investigación.
- Formular hipótesis y conceptos clave.
- Medición:
- Traducir conceptos en indicadores empíricos.
- Evaluar la validez y fiabilidad de los datos.
- Búsqueda y Evaluación:
- Buscar datos relevantes y evaluar su fiabilidad y validez.
- Análisis e Interpretación de Resultados: Realizar el análisis basado en el diseño de la investigación, considerando las limitaciones y fortalezas de los datos secundarios.
Método Cuantitativo vs. Cualitativo
El método cuantitativo y el método cualitativo difieren en varios aspectos clave:
- Objetividad vs. Subjetividad: El cuantitativo busca objetividad, mientras que el cualitativo admite la subjetividad del investigador.
- Metas: Cuantitativo se enfoca en describir, explicar, comprobar y predecir fenómenos; cualitativo en describir, comprender e interpretar experiencias.
- Lógica: Cuantitativo usa lógica deductiva (de lo general a lo particular); cualitativo inductiva (de lo particular a lo general).
- Posición del investigador: Neutral en cuantitativo; explícita en cualitativo.
- Relación con el fenómeno: Independencia en cuantitativo; interdependencia en cualitativo.
- Uso de la teoría: Crucial desde el inicio en cuantitativo; ajustada durante el estudio en cualitativo.
- Revisión de la literatura: Fundamental desde el principio en cuantitativo; más relevante durante el proceso en cualitativo.
- Hipótesis: Probadas en cuantitativo; generadas durante o al final en cualitativo.
- Diseño de investigación: Estructurado en cuantitativo; abierto y flexible en cualitativo.
- Población y muestra: Cuantitativo busca generalizar; cualitativo analiza intensivamente.
- Naturaleza de los datos: Numérica en cuantitativo; textual en cualitativo.
- Recolección de datos: Estandarizada en cuantitativo; evolutiva en cualitativo.
- Análisis de datos: Sistemático y estadístico en cuantitativo; progresivo y analítico en cualitativo.
- Evaluación: Cuantitativo se evalúa por objetividad, rigor, confiabilidad y validez; cualitativo por credibilidad, confirmación y representatividad.
- Presentación de resultados: Cuantitativo usa tablas y estadísticas; cualitativo narraciones, textos y multimedia.
- Tono de reporte: Objetivo en cuantitativo; personal y emotivo en cualitativo.