Tipos de migraciones interiores tradicionales
a) Las migraciones estacionales y temporales se emprendían con intención de retorno, eran desplazamientos estacionales a otras áreas rurales para realizar labores agrarias en una época en la que el campo estaba poco mecanizado.
b) El éxodo rural es una migración entre áreas rurales y urbanas con carácter definitivo o de larga duración. Su motivación principal fue conseguir trabajo e ingresos más altos.
Consecuencias de las migraciones interiores tradicionales
- En el plano demográfico, son las responsables de los desequilibrios en la distribución de la población: vaciamiento del interior y grandes densidades en las periferias.
- En el plano económico, en las áreas rurales al marchar la gente joven y capacitada, descendieron la productividad y el rendimiento. En las ciudades la inmigración masiva provocó deseconomías de congestión, problemas de suelo.
- En el plano social, se produjeron problemas de asimilación, al pasar los emigrantes de una comunidad rural a una gran sociedad urbana, la integración no se produce hasta la generación siguiente.
- En el aspecto medioambiental, en las zonas de procedencia de los emigrantes quedaron abandonados. En las grandes ciudades el crecimiento creó problemas de contaminación.
Las migraciones interiores actuales
- Las motivaciones de la migración son laborales, residenciales, retorno al lugar de procedencia.
- Los flujos son pluridireccionales, los emigrantes proceden de municipios urbanos y se dirigen a municipios urbanos medios y pequeños de su propia provincia o comunidad autónoma.
- El perfil de los emigrantes es que son jóvenes, mayores, cualificados y no cualificados.
Tipos de migraciones interiores actuales
a) Las migraciones laborales responden a motivaciones de trabajo por parte de adultos jóvenes y se dirigen a centros de mayor dinamismo económico en su propia región o provincia.
b) Las migraciones residenciales están protagonizadas por jóvenes y clases medias que buscan viviendas baratas y calidad medioambiental, se trata de migraciones intraurbanas y se extienden desde las grandes ciudades hacia provincias vecinas más baratas.
c) Las migraciones de retorno suponen la vuelta de población a las áreas emigratorias. Están protagonizadas por emigrantes que vuelven a su lugar de origen.
d) Los movimientos habituales son desplazamientos periódicos por motivos de trabajo y de ocio.
Consecuencias de las migraciones interiores actuales
- Las migraciones laborales acrecientan los desequilibrios demográficos y económicos entre regiones.
- Las migraciones residenciales intraurbanas causan el sobreenvejecimiento de las áreas urbanas centrales emisoras.
- Las migraciones de retorno de emigrantes provocan el sobreenvejecimiento en las zonas receptoras de jubilados y la creación de negocios o de actividades nuevas por los más jóvenes pueden retener a parte de los emigrantes.
- Los movimientos pendulares ocasionan problemas de circulación en los accesos a las grandes ciudades.
Las migraciones exteriores
La emigración transoceánica
La migración transoceánica se dirigió principalmente a América Latina.
a) La primera etapa de auge comprende desde mediados del siglo XIX hasta la Primera Guerra Mundial.
- Los países latinoamericanos necesitaban inmigrantes.
- España limitó los obstáculos a la emigración. Esta se convirtió en una salida frente al atraso agrario y una industria muy escasa y localizada. La procedencia de estos emigrantes era principalmente atlántica y su destino principal era Argentina, Brasil y Cuba. El perfil era varón, joven, soltero, de baja cualificación, dedicado a la agricultura.
b) La emigración transoceánica decayó entre las dos guerras mundiales. Las causas fueron:
- La crisis del 29 que afectó a los países latinoamericanos.
- La Guerra Civil y la postguerra ocasionaron escasez de transporte y dificultades para salir al exterior.
c) Entre 1945-1960 la migración transoceánica se recuperó a causa de la autorización para salir libremente de España y el cambio de actitud de EE. UU. respecto al régimen de Franco. La procedencia de los emigrantes continuó siendo principalmente gallega y canaria y los destinos fueron Venezuela, Argentina y Brasil. El perfil del emigrante cambió, la emigración familiar adquirió peso y los emigrantes tuvieron un mayor nivel de cualificación.
d) Desde 1960, la emigración descendió debido al declive de la economía latinoamericana. Actualmente las cifras son muy bajas y predominan los retornos.
La migración a Europa
a) Hasta mediados del siglo XX fue una migración escasa y estacional procedente del campo levantino que se dirigió a Francia.
b) El periodo comprendido entre 1950 y 1973 fue el de mayor auge de la emigración a Europa, se trató de una emigración permanente debido a varias causas:
- Por parte de Europa, la rápida reconstrucción económica favoreció una amplia oferta de empleo que no podía cubrirse con trabajadores propios.
- Por parte española, la emigración se vio estimulada por el fuerte crecimiento demográfico. La procedencia de los emigrantes fue mayoritariamente andaluza y gallega y su destino fue Francia. El perfil era el de adultos jóvenes, poco preparados.
c) A partir de 1973, la emigración a Europa decayó. Desde entonces la emigración española a Europa se mantiene en cifras bajas, actualmente es una una emigración de temporada y temporal.
Consecuencias de las migraciones exteriores
a) Las consecuencias demográficas fueron las disminución de los efectivos de población españoles.
b) Las consecuencias económicas fueron positivas pues aliviaron el fuerte crecimiento natural y el paro. También tuvo consecuencias negativas, muchos ahorros no favorecieron a las áreas de partida de los emigrantes.
c) Las consecuencias sociales fueron el desarraigo en los países de destino.
La inmigración extranjera
Las causas fueron:
- Por parte española, la necesidad de mano de obra en empleos de baja cualificación y medidas como las regularizaciones de ilegales.
- Por parte de los inmigrantes, influyeron motivos económicos y políticos. La procedencia fue africana, iberoamericana y asiática. El perfil varía según su procedencia:
- Los inmigrantes comunitarios son jubilados con nivel de vida medio-alto que aprecian las buenas condiciones climáticas o adultos atraídos por las posibilidades de trabajo.
- Los inmigrantes extracomunitarios son jóvenes que acuden a España por motivos económicos o políticos.
Consecuencias de la inmigración
a) Consecuencias demográficas. Los inmigrantes han contribuido al crecimiento demográfico.
b) Consecuencias económicas:
- La inmigración aporta población activa y colabora con el crecimiento del PIB y aporta más dinero a las arcas del que consume en educación y sanidad.
- La inmigración se relaciona con algunos problemas, como la pérdida de competitividad, la presión a la baja sobre los salarios.
c) Consecuencias sociales:
- Han surgido actitudes xenófobas o racistas entre sectores que consideran la inmigración como una invasión.
- Muchos inmigrantes sufren duras condiciones laborales y malas condiciones de vida en barrios marginales y se les responsabiliza de diversos delitos.
- Las dificultades de integración, debidas a las diferencias culturales, suscitan tensiones con la población autóctona.
Política inmigratoria española
Las medidas principales son:
- Colaboración con los países emisores en el control de emigración.
- La ordenación de los flujos migratorios, organizando la entrada a los inmigrantes mediante convenios con los países.
- Impulso de la integración de los inmigrantes, implantando medidas contra el racismo.
- Lucha contra la inmigración clandestina.
Futuro de la población española
a) El futuro del movimiento natural:
- La tasa de natalidad crecerá debido a la inmigración extranjera.
- La tasa de mortalidad crecerá hasta tasas medias debido al constante envejecimiento de la población.
- El crecimiento natural se volverá negativo debido al descenso de natalidad y aumento de mortalidad.
b) El futuro de los movimientos migratorios:
- Las migraciones de la población española mantendrán el predominio de las migraciones internas interurbanas.
- La inmigración extranjera es difícil de prever ya que depende de diversos factores como el número de retornos.
c) El futuro del crecimiento y de la estructura de la población:
- El crecimiento de la población continuará hasta 2050.
- En la estructura del sexo, seguirán predominando los hombres entre los jóvenes y de las mujeres entre los ancianos.
- En la estructura por edad, España será uno de los países más envejecidos del mundo.
- En la estructura económica la tasa de actividad crecerá hasta 2020.